Hace 1 año | Por RaulUrdaci a redaccionmedica.com
Publicado hace 1 año por RaulUrdaci a redaccionmedica.com

Las cifras de suicidio del 2021, que han supuesto un nuevo récord en España superando por primera vez los 4.000 al año, han puesto de manifiesto “de nuevo” la necesidad “urgente” de crear un Plan Nacional de Prevención del Suicidio que logre paliar este aumento progresivo de casos desde el 2018. Tanto desde el ámbito de la Psiquiatría como de la Psicología reclaman al Ministerio de Sanidad que cree una estrategia de acción específica para ello y avisan que insistirán "cuantas veces sea necesario" hasta que así sea.

Comentarios

Sendas_de_Vida

#3 a ese imbécil deberían de apartarlo de la política.

Sendas_de_Vida

#3 y a todos los que aplauden.

JackNorte

#12 Eso pense al principio pero luego ya no se quien aplaude o si es por jalearle o por lo contrario , a veces ese sitio es como el circo romano.

a

#1 Solo la violencia de género importa, que eso da dinero.

D

#1 🙍 El feminismo irracional, que en realidad es lo que los psicologos llaman una idea sobrevalorada, se lo ha comido todo.

Sendas_de_Vida

#11 mi hijo se suicidó. Nadie se lo esperaba.
Iba a la psicóloga y a psiquiatra, aunque solo le dieron medicación para el TDAH. Y cuando le dieron el alta, en menos de dos meses se suicidó. Ni ellas fueron capaces de detectar el estado de mi hijo. Ni sus amigos, ni yo. Ni nadie de la familia. Todo lo contrario, el mismo día que se suicidó se bajó recetas de pizzas por Internet.
Se fue a una fiesta en casa de una amiga, estuvo bien, de repente me dijeron que se puso serio, que les dijo que se marchaba a casa, llegó y se suicidó.
Ahora que voy a terapia grupal de duelo con otros padres, son casos parecidos, incluso en el propio psiquiátrico cuando le iban a dar de alta.
Hay puntos en común con los suicidios de los hijos de los otros padres.
Nuestros hijos eran muy generosos, líderes en sus ámbitos, inteligentes y muy sensibles ante lo que ocurre en la sociedad.

Yo estoy buscando puntos en común para ayudar en la prevención, pero aún es pronto.

hazardum

#13 Siento mucho lo de tu hijo. Me apena mucho leer lo que comentas, mucho animo.

Yo en su día tuve una relacion cercana por una ex mía con un grupo de personas con trastorno limite de la personalidad y pasaba algo parecido a lo que comentas, los veías alegres, fuertes, y de repente un día tenían una recaída con algún intento autolitico sin motivo aparente.

Mi experiencia con esta chica, que no sabían realmente que le pasaba, es que la medicina del cerebro esta todavía por avanzar mucho, al final lo que hacían con ella era ir probando y probando, hasta que alguna medicina la dejaba estable, pero tuve que llevarla varias veces al hospital por ingesta de medicamentos por intentos de suicidio. Actualmente esta estable y bien, a veces hablo con ella, pero realmente nadie ha podido saber que es lo que realmente ocurría.

Sendas_de_Vida

#14 gracias.

Yo creo que voy a seguir investigando, poco a poco, las causas que llevan al suicidio.
Y quizás poder ayudar en su prevención.

El caso que tú me comentas, entraría en una hipótesis que estoy dándole vueltas. Y que afortunadamente la medicación le ha bloqueado lo que yo llamó metástasis del suicidio.

hazardum

#15 Mucho animo con ello.

Sendas_de_Vida

#18 Gracias

R

#13 Yo tuve un alumno, hace años, parecido a lo que describes. Nos quedamos perplejos -todos, su familia, sus amigos, incluso su novia- cuando se quitó la vida.

Sendas_de_Vida

#16 me permites una pregunta? Si quieres.

Dicho alumno tenía alguna cualidad a nivel de clase?

No se, como intentar ser justo, generoso, líder de alguna manera.

Algún aspecto que lo diferenciará positivamente de lo que es un aula en general (no hablo de si era un buen estudiante sacando buenas notas).

Estoy buscando puntos que puedan ser comunes para estos casos. Donde estoy de terapia de duelo, 4 de cada 5, tenían ciertas coincidencias como las que me atrevo a preguntarte.

Me estoy planteando estudiar en serio todas estas características para poder ayudar de alguna manera a la prevención del suicidio. Aunque aún es pronto para que lo haga en serio pues me queda aún un tiempo para manejar el dolor y la tristeza. Y quiero mantener mi cerebro con una posibilidad de futuro.

R

#19 Era un chaval muy inteligente y trabajador. De hecho sacó matrícula de honor en el bachillerato. Después hizo un grado universitario, y justo al acabarlo... pues eso.
No es que fuera un líder, pero sí tenía amigos a los que ayudaba en algunas materias, y tenía tolerancia al fracaso -al menos en lo académico, aunque claro, te estoy hablando de un chaval que normalmente sacaba dieces y de repente algún ocho. No sé si eso se puede considerar tolerancia al fracaso-.
Nadie lo vio venir, la verdad. Conozco algún otro caso inexplicable, pero de oídas, no porque conociera directamente a la persona.

Sendas_de_Vida

#21 gracias por tu aporte.

c

Tengo 50 años y me han diagnosticado como Asperger. La vida siempre me ha resultado muy difícil. Buenas notas, aspecto físico más que agradable y una buena familia y sin embargo he intentado dos veces acabar con mi vida. Es algo que estoy empezando a controlar, aunque tengo temporadas bastante malas. Lo bueno es que me doy cuenta y busco ayuda y no me dejo ir. En mi caso, la falta de esperanza, el sobrepensar las cosas, un futuro que yo veo muy oscuro, me bloquean. Creo que lo tengo controlado y mi hijo es algo que me arraiga con fuerza pero aquí sigo. La mayoría de las personas no lo entienden. Por eso me callo siempre. Esos sentimientos son difíciles de empatizar y la gente se agobia. De eso me doy cuenta cuando hablo de ello, cuando estoy bien. Cuando estoy mal me aislo y tengo que hacer fuerza para salir del pozo.

Sendas_de_Vida

#23 Hola, me gustaría preguntarte una cosa sobre el Asperger. Independientemente de si hay algún tipo de medicación que te ayude (aunque creo que no hay), ¿sabes o conoces si hay algún tipo de Asociación o Grupo que haga algún tipo de "trabajo" para ayudaros en los problemas que os encontráis en el día a día?

Sendas_de_Vida

Ese plan tiene poco recorrido. La salud está traspasada a las comunidades autónomas.

Fingolfin

Creer que el Estado puede solucionar esto es una fantasía. Adoptar una cultura angloprotestante tiene un precio y lo vamos a pagar por muchos planes que se hagan

El_Cucaracho

#4 El Estado pude, pero no haciendo campañas informativas sino iendo a la causa del problema.

hazardum

Psiquiatría y psicología en la seguridad social no funcionan bien, hay demasiados pacientes para tan pocos recursos, grandes listas de espera, y consultas muy distanciadas en el tiempo como para ser efectivas de verdad. Es una gran asignatura pendiente desde hace mucho tiempo.

Luego la situación global no ayuda, crisis económica, euribor por las nubes, gente que puede perder sus casas, empleo, etc.

Aparte también es una cuestión social, cada vez la gente esta mas sola, es mas individual, y eso ayuda a que haya menos apoyo familiar y del nucleo de amistades.

Sendas_de_Vida

#8 también ocurre en algunas sociedades privadas que el tiempo de espera es muy largo, de meses entre visita y visita.

La pregunta es por qué está sola. Por qué se siente sola. Lo digo porque muchas veces se suicidan teniendo gente a su alrededor, de total confianza y amigos íntimos. Incluyendo a la familia.

hazardum

#9 Si, y además en algunas sociedades privadas tienen limites de consultas psicologicas por año, el resto son pagadas extra aparte. La cuestión es que en este caso debería ser la sanidad publica la que haga el esfuerzo. Para la gente que se puede permitir ir a directamente a consultas privadas pagando entonces eso que tienen ganado ya.

De ahí lo importante de la terapia, como dices hay personas que se sienten solas aunque si tengan apoyo de su núcleo intimo, y la cuestión es averiguar el porque e intentar reconducir la situación. Luego si hay otras personas que no tienen apoyo de ningún tipo y están solas y eso dificulta el que puedan recurrir a alguien o el que alguien pueda ver que están mal e intentar ayudarles.

Hay tantas posibles causas de porque una persona llega a esos limites, que es difícil contemplar todas.

Sendas_de_Vida

Yo empezaré a crer que se ha empezado en ello cuando nos pregunten a los que pasamos por ello.

wachington

Primero hay que hacer un plan de salud mental, y de ahí que se deriven los planes que sean necesarios.

Al suicidio se llega por diversas vías.

anark0v

pero son hombres no personas