Hace 2 años | Por Mauro_Nacho a eleconomista.es
Publicado hace 2 años por Mauro_Nacho a eleconomista.es

Roubini aseguro que el escenario actual cuenta con los peores ingredientes que dieron lugar la crisis estanflacionaria de los 70 y la crisis de deuda posterior a la crisis de 2007. El resultado puede ser una nueva crisis que termine mutando en depresión económica (años de dolor). Los niveles de deuda pública y privada (empresas sobre todo) se encuentran en máximos de las últimas décadas, mientras que la inflación empieza a asomar la cabeza, azuzada por unas políticas fiscales (siguen incrementando la deuda pública) y monetarias sin precedentes.

Comentarios

Pacman

#4 en el 82, cuando éramos chiquitos

Dr.PepitoGrillo

#5 #4 Tiene 'casi 40': por aquél entonces no sería más que un espermatozoide despreocupado y feliz lol

Pacman

#8 De numeros estoy fatal

Mauro_Nacho

#4 #5 #10 Es cierto todo cuanto decís, pero son muchos los países que nunca han estado en un endeudamiento tan grande, y ahora lo que se dice que cuando se dispare la inflacción los Bancos Centrales por poco que suban el precio del dinero, la economía va a volver a entrar en colapsar, hay mucho dinero en circulación aunque muy mal repartaido.

Butters

#14 si sube la inflación, la deuda se hace menor (en esfuerzo para pagar)

Mauro_Nacho

#17 Si sube la inflación, suben los tipos de interés y se tiene que pagar más por la deuda.

Butters

#19 a interés fijo no. La deuda pública es a interés fijo.

derethor

#20 Eso no es cierto. El bono tiene un cupón fijo, pero el bono sale a subasta. El estado emite un bono de 1000€ con un cupón de 2€, y en la subasta, los compradores pagan como mucho 995€ por ese bono, con lo cual, el interés real es de un 0,7% aprox (en vez del 0,2% nominal). Si el estado necesita más dinero de los 995€, tiene que emitir más bonos.

De todos modos, es cierto que la inflación licúa la deuda, porque lo normal es que los ingresos variables, como el IVA, suban más rápido que los salarios de los empleados públicos, o el pago de pensiones, y de esta forma, la deuda cada vez es más fácil de pagar.

D

#14 yo creo que esa es la debilidad, que se está concentrando el dinero, y se puede retirar del mercado de un golpe, porque no está en manos de los estados

Dr.PepitoGrillo

#4 También es cierto que tampoco ha caído una como la de este año (y cuando no nos habíamos recuperado de la del 2007)

D

#4 Yo casi 50 y lo mismo, alguna vez acertarán estos fantoches.

D

#10

Yo paso de los 50 y lo mismo. Al igual que el peak oil y el "van a poner el diesel al precio de la gasolina" ... eso se decía cuando mi padre cambió el R-12.

D

#4 Ahora sí hay una buena razón de peso

powernergia

#4 “Siempre hay un crucero de batalla o un rayo mortal cordiano o una plaga mortal intergaláctica que está a punto de acabar con la vida de este miserable planeta”

Socavador

Aprovecho para publicitar mi abridor de ojetes patentado...

D

#1 Spam, no... y del guarro, menos.

vviccio

Atención: el gel hidroalcohólico será sustituido por un dispensador de vaselina.

Nos os metáis con los bancos porque son buenos y todo lo que ocurra es culpa nuestra y solo nuestra.

Mauro_Nacho

A nadie le gusta ser un agorero y actualmente ya tenemos bastantes problemas económicos, sociales, además del cambio climático y el envejecimiento de la sociedades occidentales.

pkreuzt

No sabía que Roubini fuese fan de To Die For

bronco1890

SPX vs Pundits: