Hace 4 años | Por escuzaillo a eleconomico.es
Publicado hace 4 años por escuzaillo a eleconomico.es

La Policía Local y Aigües de Sagunt están realizando un control activo de quienes en un acto de insolidaridad han ido a pasar las Pascuas a viviendas de segunda residencia. El concejal delegado de Aguas, Pepe Gil, ha asegurado que Aigües de Sagunt está midiendo el consumo de agua de las zonas donde se encuentran este tipo de viviendas.

Comentarios

d

#10 no me parece tan fácil de demostrar

hamgi

#15 suponiendo que tengan móviles , sería sencillo. Cuando te triangula el repetidor ... ya estás en un radio muy limitado. Luego el consumo de luz y agua que aumenta, más los vecinos. Más las cámaras cercanas. Que no lo harán, porque gastarían más en recursos con la investigación que lo que se conseguiría. Aunque si tienes el típico vecino del visillo , si da parte, lo tienes crudo.

d

#19 ¿Y te dan los datos de hace tres semanas? Para saber que no te has movido, digo

gale

Seguro que estos irresponsables son los que más echarán la culpa luego al Gobierno. En los pueblos pequeños no se sabe lo que es el confinamiento. La gente está haciendo vida normal. En los supermercados hay más gente que nunca. Se supone que tenemos que ir menos y hacer compras grandes. Pero hay gente que ha decidido ir todos los días. Y luego están los que siguen haciendo lo que les da la real gana. Hay un porcentaje de la población (10-20%) que está actuando de forma irresponsable.

hamgi

#9 no puedo estar más de acuerdo contigo.

b

#14 Tu residencia es tu residencia, me da igual que sea un piso en la ciudad o un huerto con la tipica casa para guardar aperos de 150 m2 con piscina, jardin de la hostia o lo que sea. Si el dia 14 estabas en el piso, ahi te quedas, si fuiste el tipico listo y te fuiste al "huerto", felicidades, pero te quedas alli. A ver si ahora el tener una segunda casa a 10 k te da patente de corso para hacer lo que los demas no pueden. Aparte, por que no 15 o 20 o 50 km. Que no, que esto es una mierda para todos.

M

#18 la diferencia es que si tu casa está a 10 km difícilmente lleves el virus donde no está, que es lo que se trata de impedir. Mas que putearnos todos por un igual

Homertron3

Una familia pilla, sale con su coche, llegan a su otra casa y fin del asunto... ¿Dónde está el problema?

¿Qué mas da el desplazamiento en sí que es casi como una mudanza y no exponen a nadie a ningún contagio?

Seguirán confinados allá dónde estén, ¿no?

b

#17 Que no se pueden poner excepciones, que aqui todos somos muy listos. Que se permite sacar al perro y al primer dia ya hay idiotas paseando perros imaginarios, gallinas o gatos. Que te dejan ir a comprar y te encuentras a gente en el super que compra una barra de pan o que quedan con colegas y se pasan 3 horas de chachara. Que te dejan ir a pillar prensa y te encuentras a gente de paseo una hora para pillar el periodico. Joder, que fui a tirar la basura ayer y me encontre a mi enano de tres años poniendose las zapatillas para irse conmigo, le digo que no, se queda llorando y al llegar al contenedor me encuentro a tres chavalas de no mas de 15 años con los perros sentadas en un banco, alli de risas. No les dije nada, pero me toca los huevos. Si ya con las pocas excepciones la gente se las salta y les importa una mierda, imaginate si permiten ir a segundas residencias...

Perdon por la chapa. Pero llevo un dia calentito

M

#17 no. No se confinan, van a comprar o a pasear al perro o al campo. Llevan el virus a un sitio donde no estaba.

Homertron3

#23 ¿Podría darse el caso de que vayan a parar justo a un sitio donde haya más posibilidades de contagio que de donde provienen?

hamgi

Que multen.

b

#1 Y que se queden alli. Si tienen que trabajar que se jodan

hamgi

#3 pues sí. 👍

D

Es que en este pais se protege mas al delincuente. Se mas de uno que si le okupasen la casa, el okupa u okupas, acabarian muy mal

Sentesente

pues me parece una bobada, que munten a gente que igual tiene su primera residencia a 10 kilometros de su casa de verano no tiene sentido y eso en esa zona se da mucho

D

#4 hay gente que vió venir esto del confinamiento y se mudó a su segunda residencia antes de que empezase. ¿Qué hacemos con ellos?

hamgi

#7 únicamente aquellos que lo hicieron antes del 14 de marzo , que se decretó el estado de alarma , se pueden y deben quedarse allí. El resto, que ha ido con posterioridad, han incumplido el estado de alarma y se les ha de sancionar.

r

#10 Unos vecinos, creo, tienen a los hijos con los abuelos en una segunda residencia. En el mismo pueblo pero tiene jardin. Los dos padres trabajan.
Una prima esta también en la segunda residencia dentro del mismo pueblo. Vive con sus padres pero es enfermera y tiene miedo de cotagiarlos.

b

#7 Que se queden alli...

D

#7 Yo conozco unos cuantos que se fueron a casa de los padres de la novia y estan lejos de su casa o en una casa que tienen en el pueblo y sin poder volver.
Es mas, tengo un colega, que le pillo en la casa de burgos con la novia y el cabron hasta ha perdido peso

D

#7 El consumo tambien se habra elevado en esas fechas, pueden demostrarlo. O con tickets de compras, pagos con tarjeta, etc

hamgi

#4 por desgracia siempre habrá gente que por y con “posibles” se piensa que está por encima de los demás y que puede hacer lo que quiera. Por eso, ahora más que nunca deben darse cuenta que el virus no discrimina entre estatus.

Sentesente

#4 para mi no es lo mismo que tu casa este a 10 que a 100,,, pero asi son los opiniones

Kantinero

#4 Totalmente de acuerdo,..... yo tengo mi segunda casa a 9km....., yo tengo una huerta,...... la casuística es infinita han tenido que legislar en pocas horas seamos responsables y de mente abierta, no se puede legislar absolutamente todo, no queda otro remedio que generalizar, el objetivo es el bien general.