Hace 6 años | Por RTZ a publico.es
Publicado hace 6 años por RTZ a publico.es

El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil ha denunciado ante el juzgado y ante el Gobierno de Aragón al dueño de la granja de Villafranca (Zaragoza) en la que murieron 94 cerdos durante la última crecida del Ebro y al responsable del área de Porcino de Uvesa, la empresa integradora de Tudela (Navarra) propietaria de los animales. El ganadero y el ejecutivo de la integradora, figuran en las diligencias como investigados, como presuntos autores de un delito de abandono.

Comentarios

x

Joder!! Si viene una riada yo corro y que se salven solitos si pueden

cromax

#3 En este caso el Ebro estuvo subiendo una semana, así que tiempo tuvo de sacar a los animales.
Otra cosa es que, además, se ha construido en una espiral de auténtica locura en plena zona inundable, confiando en que, por algún extraño milagro, no volvieran a producirse riadas.
Y eso que las de ahora son una broma, comparadas con algunas que hubo en los 50-60 del siglo pasado.

Jakeukalane

#4 hay gente a la que les olvida por qué las llanuras de inundación se llaman así y a todos estos sucesos los clasifican como extraordinarios cuando es lo más normal del mundo.

Noctuar

Señala la noticia que "la Ley de Protección Animal de Aragón tipifica como infracción grave “el abandono de animales en espacios abiertos o cerrados” y como muy grave “someterlos a cualquier práctica que pueda producirles daños o sufrimientos innecesarios o injustificados (…) causándoles la muerte”

Entiendo que esa ley es una aplicación del principio de trato humanitario a los animales que forma parte de la moralidad convencional de la sociedad. El problema es que en realidad no necesitamos utilizar de comida a los animales; así que toda la práctica de la ganadería en general representa en sí misma un daño y un sufrimiento innecesario sobre los animales.

U

Y al río, por pasarse de la raya