“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
El término correcto y específico es inmigrantes , no migrantes.
Aquí no estamos hablando de gente que está de paso en España, no de españoles que están en otros países sino de extranjeros que han inmigrado.
#2 Otra verdad de perogrullo, los que no tienen contrato de trabajo les cuesta alquilar. Nunca lo hubiera imaginado! (mode ironic on)
Estos estudios acaban provocando rechazo al suponer que todo problema de la población inmigrante es debido al racismo o al prejuicio. Mas bien al contrario, la discriminación por origen es el porcentaje inexplicado una vez se han descartado otros factores (población que acaba de llegar, sin permiso de trabajo, o sin contratos legales, niños pequeños, etc, etc.).… » ver todo el comentario
Lo siento @Professor, pero voy a votar está noticia de.mierda como irrelevante. Ya no porque sea una noticia de mierda en sí, que la es, si no por no aportar mi granito de karma para que sigas utilizando al meneante medio a través de la subida de noticias basura y el consiguiente aumento de karma.
¿Verse en la necesidad de vivir del alquiler? ¿la pobreza y la precariedad son cosas malas o negativas? ¿el capitalismo y la monarquía son cosas malas o negativas?
No sé, yo a esta noticia le noto cierto tufillo aporofóbico, si nos atenemos a los altos estándares éticos e intelectuales de Menéame, y del capitalismo y la monarquía, porque al implicar indirectamente que la pobreza o la precariedad son cosas malas o negativas de manera objetiva (es decir, para todo el mundo), está también… » ver todo el comentario
#9 No tiene ningún sentido técnico cuestionar un sistema que es lo mejor que sus individuos pueden construir.
Tened en cuenta que si no hubiera pobreza, adultos pobres ni niños pobres, entonces solo habría no-pobreza, adultos no-pobres y niños no-pobres, lo cual sería eugenesia, además de aporofobia, y no podemos ser eugenésicos ni aporofóbicos, porque es políticamente incorrecto. La pobreza también es necesaria para que haya justicia, equilibrio, equidistancia y diversidad. Debemos respetar… » ver todo el comentario
Aquí no estamos hablando de gente que está de paso en España, no de españoles que están en otros países sino de extranjeros que han inmigrado.
gente que viene de fuera necesita alquilar.
Estudios de perogrullo
Estos estudios acaban provocando rechazo al suponer que todo problema de la población inmigrante es debido al racismo o al prejuicio. Mas bien al contrario, la discriminación por origen es el porcentaje inexplicado una vez se han descartado otros factores (población que acaba de llegar, sin permiso de trabajo, o sin contratos legales, niños pequeños, etc, etc.).… » ver todo el comentario
A.P.A.B.
No sé, yo a esta noticia le noto cierto tufillo aporofóbico, si nos atenemos a los altos estándares éticos e intelectuales de Menéame, y del capitalismo y la monarquía, porque al implicar indirectamente que la pobreza o la precariedad son cosas malas o negativas de manera objetiva (es decir, para todo el mundo), está también… » ver todo el comentario
Tened en cuenta que si no hubiera pobreza, adultos pobres ni niños pobres, entonces solo habría no-pobreza, adultos no-pobres y niños no-pobres, lo cual sería eugenesia, además de aporofobia, y no podemos ser eugenésicos ni aporofóbicos, porque es políticamente incorrecto. La pobreza también es necesaria para que haya justicia, equilibrio, equidistancia y diversidad. Debemos respetar… » ver todo el comentario