Frente al relato de que la única salida es construir, la asociación Provivienda lanza una campaña para visibilizar alternativas reales, sostenibles y escalables a la crisis de acceso a la vivienda en España.
#7#8 esa medida solo destruye el comercio de proximidad en los barrios, lo que lleva a poner otro clavo en el ataud de los barrios y su sentido de identidad.
Yo al menos prefiero bajar a comprarle el pan a la 'Señora Julia', con cuya hija fui al cole, que a alguna multitienda asiática o una cadena pija de gastro bakery boutique que no hace más que gentrificar y expandir la mancha de los no-lugares.
#11 totalmente de acuerdo con lo que dices. A lo que hacía referencia son a locales comerciales que nunca se abrieron. Hay muchas zonas donde los locales de los edificios nunca han tenido uso comercial y podrían tener otro uso.
#15 muchos de esos locales que parece que nunca se abrieron sirven de almacén a autónomos o a pymes, fontaneros, pintores, empresas de reformas...
El problema de abrir ese cajón es que muchos de los actuales comerciantes que están para jubilarse en lugar de traspasar el negocio y que siga habiendo comercio de barrio lo convertirán en vivienda y ese es un camino de no retorno.
Yo la solución al tema vivienda la veo en adaptar los edificios a las nuevas realidades de familia (por desgracia en… » ver todo el comentario
#16 me dejó una anécdota que me contó un conocido que trabajaba en la C.de Madrid durante los años de Aguirre. Les llegó un informe que vinculaba la predisposición política con la altura en la que estaba tu vivienda, y según el estudio los del primero y los del último piso eran bastante más de derechas que los de los pisos intermedios y que en pisos de más de 4 alturas era donde se concentraban la mayoría de gente de izquierdas. Aguirre pensó que dejando solo 4 alturas convertiría los Rojos en peperos, por eso se obsesionó con limitar la altura de construcción de las viviendas
#11 El comercio de proximidad ya está muerto hace años y mira que intento apoyarlo. Pero es muy difícil que pueda coexistir a largo plazo con el modelo que nos están colando
#18 el comercio de próximos dad no tiene que luchar contra Amazon o Shein, que al final por precio es imposible, sino centrar su batalla contra Mercadona.
Pequeñas tiendas de alimentación y drogeria, carnicerías, pescaderías ... donde confíes en el género que traen pueden subsistir pues ahí el precio no es tan diferente, pero la vida actual, hablo desde Madrí que es España dentro de España, donde se priorizan los PAU's de grandes avenidas con bulevares, no fomentan el ir a comprar andando, sino el usar el coche para hacer la compra semanal en el Mercadona.
#1 a mi me parece muy bien que pienses que el problema de la vivienda actual es exclusivo y no ha existido hace decadas en ciudades co. O Zurich Londres, Roma....
Lo que si es la risa es que Colau se diera a conocer hasta llegar a ser alcaldesa de Barcelona para que durante su mandato ella que venía a rwsesolverlo todo el precio de la vivienda se incrementase como nunca antes.
#2 me refiero a que en este país las viviendas tienen una eficiencia malísima y si entra la normativa europea en 2030 el parqué inmobiliario de venta y alquiler va a bajar mucho.
No se qué cojones dices de Colau, me importa una mierda lo que pase en Cataluña.
#1 Te refieres a esto: "La normativa de vivienda en España para 2030, impulsada por la Unión Europea, establece que las viviendas que se vendan o alquilen deberán tener una calificación energética mínima de clase E.".
Yo es que las normativas a años vista no me fio mucho.
#1 Obligaciones tan escandalosamente caras como el triple acristalamiento o la aerotermia, si las casas ya eran caras imagínate
Además muchas imposibles de ejecutar en viviendas antiguas, habrá que derribarlas.
Pero lo hacen "por el planeta"
#12 no a ver, tampoco son tanto, letra D la tienes hasta en edificios de los años 70 con unas ventanas buenas y con la fachada reformada con revestimiento.
Yo al menos prefiero bajar a comprarle el pan a la 'Señora Julia', con cuya hija fui al cole, que a alguna multitienda asiática o una cadena pija de gastro bakery boutique que no hace más que gentrificar y expandir la mancha de los no-lugares.
El problema de abrir ese cajón es que muchos de los actuales comerciantes que están para jubilarse en lugar de traspasar el negocio y que siga habiendo comercio de barrio lo convertirán en vivienda y ese es un camino de no retorno.
Yo la solución al tema vivienda la veo en adaptar los edificios a las nuevas realidades de familia (por desgracia en… » ver todo el comentario
Pequeñas tiendas de alimentación y drogeria, carnicerías, pescaderías ... donde confíes en el género que traen pueden subsistir pues ahí el precio no es tan diferente, pero la vida actual, hablo desde Madrí que es España dentro de España, donde se priorizan los PAU's de grandes avenidas con bulevares, no fomentan el ir a comprar andando, sino el usar el coche para hacer la compra semanal en el Mercadona.
Ya vivienda residencial ni de coña oiga
Lo que si es la risa es que Colau se diera a conocer hasta llegar a ser alcaldesa de Barcelona para que durante su mandato ella que venía a rwsesolverlo todo el precio de la vivienda se incrementase como nunca antes.
No se qué cojones dices de Colau, me importa una mierda lo que pase en Cataluña.
Yo es que las normativas a años vista no me fio mucho.
Además muchas imposibles de ejecutar en viviendas antiguas, habrá que derribarlas.
Pero lo hacen "por el planeta"