Hace 1 año | Por Imag0 a eldiario.es
Publicado hace 1 año por Imag0 a eldiario.es

Analizamos la variación del Índice de Precios de Consumo (IPC) en más de 200 productos durante el último año para ver qué se ha encarecido más durante la crisis de inflación. Los precios de la alimentación vuelven a subir en febrero después de la ligera moderación del mes pasado. La rebaja del IVA aprobada por el Gobierno en diciembre se notó en enero en alimentos básicos como el pan, la leche, los huevos o las patatas (cuyo IVA bajó del 4% al 0%) y en el aceite y las pastas alimenticias (que tuvieron una rebaja del 10% al 5%), pero los precios

Comentarios

O

#7 malditos comunistas. Vamos camino de ser Venezuela

B

#8 Se nos está poniendo cara de argentinos

D

#7 y contratando nuevos funcionarios como si no hubiera mañana para maquillar las cifras de paro.

Atusateelpelo

Tienes los alimentos que mas suben...
...igual habria que compararlos con sus materias primas y ver si tambien han subido.

Por ejemplo:
- Aceites: Todos hemos leido sobre unas cosechas de mierda. Menos producto, menos oferta, misma demanda, mas precio.
- Leche, mantequilla, carne: el origen animal ¿que costes tienen y han subido? Los piensos estan relacionados con el cereal y el cereal sabemos que tiene relacion directa con la guerra de Ucrania (tanto Ucrania como Rusia). Tambien les afectan los fertilizantes relacionados tambien con la guerra de Ucrania.
- Pan y harinas: lo mismo que lo anterior.

No se, igual es que no es tan facil evitar que suban los precios y no todo es culpa de los supermercados como nos quieren hacer ver.

Edito y añado: una de las cosas que mas han subido son los coches de 2ª mano...que es conocida la dificultad de los fabricantes de coches para conseguir todos los elementos de los coches que fabrican haciendo que no sea facil encontrar un coche nuevo (lo se de primera mano por un colega) lo que hace que la gente se vaya al mercado de 2ª mano. Ergo mas demanda = mas precio.

derethor

#9 Tú deja de imprimir euros, y verás si bajan los precios o no.

Vettel

Eh eh eh, pero bajar el IVA no hacía bajar el precio de los productos? Dónde están los resultados esperados de toda la ideología del neoliberalisto?

No entiendo cómo los liberales no se dan cuenta que sus modelos económicos no funcionan ni en la teoría ni en la práctica. Y ahí están, defendiéndolos a capa y espada mientras cada vez más queda retratada su inefectividad (y desastre).

D

#16 la solución es poner una cartilla de racionamiento. Y cheques, muchos cheques.

Vettel

#21 Mejor aún. Montas una empresa pública y le das por culo a los empresarios que sólo quieren beneficiarse de la situación a base de subir los márgenes de beneficio.

Me hace gracia la gilipollez de tu comentario, cómo se nota que en tu familia no pasan hambre. Verías qué gracia te hace la subida de precios si llegaras justo a fin de mes.

Y oye, que yo no tengo familia a la que mantener y me sobra dinero para comer y cenar todos los días fuera de casa. Esta reflexión es la que sucede cuando no tienes la empatía de un molusco ermitaño, que te preocupas por cómo viven los que tienen más problemas económicos que uno mismo.

Pero qué esperar de alguien que abraza el liberalismo económico porque su ego no le permite ver más allá del yo y del ahora.

D

#22 si tienes problemas económicos reclamale al gobierno de España. Si tienes problemas mentales, acude a un psiquiatra. El tono de tu respuesta utilízalo con tus familiares o amigos. No conmigo.

c

Es el mercado, amijo.

Imag0

La envío porque me parece interesante cómo presentan la información por grupos de alimentos sin hablar de marcas ni de supermercados

D

#4 Básicamente lo que se desprende de la información proporcionada por el artículo es que cuanto más básico y necesario es un producto, más se ha encarecido.

Lo cual convierte esta noticia en aporófoba, si nos atenemos a los altos estándares éticos e intelectuales sentados por la gente superética y superlista de Menéame, además de ser obviadora de la dimensión cultural, porque, al implicar indirectamente que la pobreza y la precariedad son cosas malas o negativas, está también indirectamente implicando que los padres que hacen nacer a sus propios hijos en la pobreza o en la precariedad están haciendo daño o perjudicando a esos hijos, lo cual a su vez también implica indirectamente que los padres que hacen nacer a sus propios hijos en la pobreza o en la precariedad son malas personas y malos padres, sin inteligencia.

Estas implicaciones, pues, de acuerdo con la gente superética y superlista de Menéame, han de llevarnos a considerar la noticia entera como aporófoba, incluso aunque esos padres fueran ricos, además de ser obviadora de la dimensión cultural, porque, aparte de culpabilizar y estigmatizar a todas esas personas superéticas y superinteligentes que, simplemente, ejercen su legítimo, legal y fundamental derecho humano y progenitor de considerar que la pobreza, la precariedad y el subdesarrollo son circunstancias estupendas en las que hacer nacer, y criar, a sus propios hijos, también resulta que el acto de defenderse los derechos de los niños al bienestar y a no sufrir la pobreza o la precariedad, se considera equivalente al acto de atacarse, criticarse, culpabilizarse y estigmatizarse el derecho de los padres pobres al bienestar de satisfacer sus propios impulsos biológicos reproductores, familiares y sociales personales; al bienestar de esos padres pobres de tener pensiones; al bienestar personal de imaginarse a los ricos cabreados porque dichos padres pobres han hecho nacer a sus propios hijos en la pobreza; y al bienestar de dichos padres pobres de ver a sus hijos disfrutando la pobreza o la precariedad, de acuerdo con sus derechos culturales y progenitores.

Desde esta perspectiva, tener hijos es la manera más clara y evidente en que una persona puede mostrar su aprobación favorable del entorno económico o de las condiciones económicas en que dicha persona hace nacer a esos hijos. (Pues ¿qué persona ética e inteligente haría nacer a sus propios hijos en un determinado entorno o circunstancia económica si considerase que ese entorno o circunstancia económica es horrible?)

Quien es pobre es porque quiere votar capitalismo y monarquía, y quien vota capitalismo y monarquía lo hace porque quiere ser pobre.

Y es que en esto precisamente debe consistir la convivencia en una sociedad civilizada: en que sepamos respetarnos los unos a los otros las costumbres, marcos culturales, y diversidades ideológicas, de opiniones, de preferencias, de criterios progenitores y de principios éticos de cada cual, aunque pudieran no coincidir con los nuestros.

España, pues, va bien y está bien como está, y la precariedad, la pobreza, el subdesarrollo, el capitalismo y la monarquía son cultura, costumbres, derechos, libertades, preferencias, elecciones, votos e hijos de los españoles, y nos los tienen que respetar así como nosotros, los españoles, también respetamos las culturas y costumbres ajenas.

No creáis, pues, a nadie que os diga que hay una guerra intergeneracional.

Así que trankis, no dejéis que estas noticias aporófobas os hundan la moral. Si queréis un pensamiento positivo que os levante la moral, lo único que necesitáis recordar en todo momento es que vuestros hijos os agradecerán que les hayáis hecho nacer en este país tanto como vosotros lo estáis agradeciendo a vuestros padres.

Y recordad también que cuando hacéis nacer a vuestros propios hijos en la precariedad y en la pobreza, no serán los ricos, el capitalismo y la monarquía los que se estén riendo de vosotros, sino que seréis vosotros los que os estéis riendo de ellos.

Atusateelpelo

#10 No seas tan simplista y mira el origen de las cosas mas caras:
- Lacteos -> vacas -> piensos y fertilizantes -> Ucrania + Rusia principales productores mundiales.
- Carnes -> animales -> piensos y fertilizantes.
- Huevos -> animales -> piensos, fertilizantes, gripe aviar.
- Pan y harinas -> cereales -> fertilizantes.

Ñadocu

Nadie se lo esperaba...

o

¿Igual si sube el IVA bajan los precios?

powernergia

Cansino.

Vale, esto era para el cansino de #_10 PacificadorGeneracional rey del corta-pega.

t

La guerra de ucrania, el precio de la luz, el del combustible... ¿ahora cual es la excusa?...

c

#3 Más armas, necesitamos más armas.

MJDeLarra

#5 Y munición, porque tanto idiota y tan pocas balas...

B

#3 Na, ya no ponen excusas, te llaman gilipollas en la cara, te la mean y justo después te hablan de las feministas y te agitan una bandera.

B

Si por algo también se le ocurrió a Feijoo.

Vettel

Por qué habría que reclamarle al Gobierno de España si tengo problemas económicos? Quizá tengo problemas económicos porque el empresario me está pagando una mierda. Hay muchas razones por las cuales tener problemas económicos.

El tono va acorde al tuyo.

"la solución es poner una cartilla de racionamiento. Y cheques, muchos cheques."

Porque lo contrario al liberalismo que sube precios de forma desmedida son los cheques de racionamiento, todo el mundo lo sabe.

Cuando aprendas a escribir un comentario razonado apoyando tu argumento quizá se te responda al mismo nivel.

No esperes respeto por parte de los demás si tú no estás respetando a tu interlocutor.