Hace 1 año | Por nereira a infobae.com
Publicado hace 1 año por nereira a infobae.com

El Tribunal Supremo de Estados Unidos sentó este miércoles en el banquillo a Twitter para estudiar si la empresa de Elon Musk es responsable de ayudar a instigar un atentado terrorista al no eliminar correctamente contenido publicado por organizaciones como el Estado Islámico (EI).La red social fue denunciada junto con Facebook y Google (como dueña de YouTube) por la familia del jordano Nawras Alassaf, quien murió el 1 de enero de 2017 en un club nocturno en Estambul (Turquía) a manos de Abdulkadir Masharipov

Comentarios

Jakeukalane

Puede llegar a ser peligroso este juicio si se falla en contra de Twitter, en tanto que se puede usar (y se usa) como excusa para limitar la libertad de expresión.
Se permite a HTS en Siria pero las cuentas sobre Rojava son perseguidas. O véase la persecución contra Internet Archive por cosas similares.
Hay que ir con mucho cuidado con esto. Obviamente soy el primero que quiero que todo el material gráfico producido por grupos terroristas se borre.

nereira

Los jueces del Supremo tendrán que dirimir si, según la Ley Antiterrorista, se puede considerar que las plataformas de redes sociales que alojan contenido de usuarios han ayudado e instigado un acto de terrorismo internacional por su supuesta falla a la hora de filtrar y eliminar suficientemente el contenido publicado por organizaciones terroristas.

D

Que miren bien, a ver si encuentran quien reventó el Nord Stream 2.

ChukNorris

Un ataque terrorista en turquia y un muerto de Jordania cuya familia denuncia en EEUU a Twitter por no censurar contenido (que nadie pidió censurar de forma explícita) que se supone instiga a cometer atentados.

¿Se pueden denunciar esas cosas en EEUU aunque la acción no sea allí ?

janatxan

Deberían investigar la responsabilidad del aire, sin el habría sido imposible que se hubiesen dado aquellos acontecimientos. Cuidado con el aire tinfoil