Hace 5 meses | Por Elnuberu a bbc.com
Publicado hace 5 meses por Elnuberu a bbc.com

En algún punto de 2021, los países emergentes que forman el grupo de los BRICS -Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica- dejaron de ser un bloque aspiracional y pasaron a convertirse en un bloque geopolítico de pleno derecho en la comunidad internacional. Fue ese año cuando sorprendieron con su progreso económico y el PIB de los BRICS superó al de sus homólogos del G7 en términos de paridad de poder adquisitivo como porcentaje del PIB mundial.

Comentarios

M

#1 Lo que sé es que no es ni PIB total ni PIB pero capita.

Es un PIB a la carta para vender un argumento.

S

#8 Son indicadores, pero no hay que tomarlos sin más. imagina que abres el frigorífico y ves un bote de ketchut, con eso sabes : "podrías tener ketchut", así que procedes a abrir el bote para comprobar que queda, si no hubiera bote de ketchut, entonces ya podrías descartar, no perder el tiempo y a otra cosa.

Aquí más o menos lo mismo, ves los PiB y en principio sabes que los más poderosos podrían ser los que más tienen, pero luego sigues indigando. El PIB por paridad de poder adquisitivo es un buen indicador pero hay que seguir ya que la riquiza podría estar concentrada en uno solo que se dedica a gastar el dinero en cacerías o podrían estar inviertiendo su riqueza en cosas absurda, no tiene el mismo futuro un país que invierte su dinero en un programa espacial generando una industria potente capaz de afrontar problemas con agilidad que otro que lo gasta en edificios bonitos.

p

#8 Hacen trampas en los cálculos para darse relevancia roll

Que tienen mayor influencia: sí.

Que han superado al G7 en términos económicos: da muchísima risa.lol

Que sí, que sí #23 lol lol

S

#32 Desarrolla tu explicación.

p

#56 Que está muy bien el cálculo del PIB PPA, pero hay que tener muy en cuenta que son paises en su mayoría poco o nada transparentes.

Por otor lado, si comparas los BRICS con el conjunto del G7 en cuanto a renta per cápita, la diferencia es abismal.

Me reafirmo: Que tienen mayor influencia, sí. Que han superado al G7 en términos económicos, da muchísima risa.

S

#57 Te lo compro.

sxentinel

#56 Pues que básicamente, el PIB con paridad de poder adquisitivo, dice que País seria mas rico, en caso de que todos pudieran fabricar con los mismos costes.

Lo cual a todas luces es ridículo, ni de coña cuesta la mismo producir no ya algo complejo, pongamos un kilo de arroz en España que en Tailandia.

Y decir que ambos son igual de ricos, porque ambos son capaces de producir ese kilo... Bueno pues eso.

asurancetorix

#78 No majo, el PIB no indica "riqueza", yo no sé de dónde sacáis esas tontadas. El PIB (PPA o corriente) simplemente indica lo que se ha producido en un país. Eso es todo. Por eso se llama "producto", que es lo que significa la "P". Y no, el PIB PPA no iguala costes de producción, lo que iguala son PRECIOS. Todos, los de producción y los de venta. Precisamente porque todo el cálculo del PIB se basa en los precios, y eso puede cambiar mucho entre países.

Por ejemplo, supongamos que ese kilo de arroz vale el doble (precio, no coste de producción) en España que en Tailandia. Pues resulta que aunque ambos países produjeran exactamente la misma cantidad de arroz, el "PIB arrocero" (indicador económico imaginario válido sólo como ejemplo ) valdría mucho más en España simplemente porque nosotros lo pagamos más caro.

Pero si queremos comparar cuanto han producido realmente ambos países porque quieres hacer un cálculo de capacidad productiva de sus economías, al margen de donde sean más caras las cosas, necesitarías igualar precios y obtendrías el PIB a ... ¡paridad de poder adquisitivo!. Así, con el "PIB PPA arrocero" podemos comparar cuanto arroz produce realmente cada país al margen de que quien lo pague más caro o más barato.

Pues ahora simplemente se aplica al conjunto de los bienes producidos en un país y ya está, eso es el PIB PPA: un indicador teórico con una utilidad específica que nos da información perfectamente válida. Simplemente hay que saber usarlo.

cc #56

J

#32 Lo superarán.
Yo supongo, sin ser un experto, que las cifras del PIB las podrán maquillar, pero no las pueden alterar como les parezca.

asurancetorix

#1 En realidad es bastante simple. Que el PIB sea en términos de paridad de poder adquisitivo significa que se calcula sobre índices que igualan los precios de distintos países. Se usa para hacer comparaciones entre ellos, ya que la inflación, y los precios en general, afectan al PIB.

Y con todas las salvedades que se quieran, por supuesto, pero es muy útil cuando se trata de países con grandes diferencias socioeconómicas ya que no se limita al tipo de cambio de sus monedas.

Por ejemplo, si entre dos países hay una gran diferencia de producción (medida en dinero, no en unidades o toneladas...) pero a la vez hay una diferencia similar en sus precios (y en sus costes), es posible que su capacidad económica no sea tan desigual como aparentemente indicaría el PIB normal. Eso es lo que corrige el PIB PPA. Y sí, los tipos de cambio ya señalarían eso, pero además se ven afectados por otros factores y en todo caso el cálculo PPA también los incluye.

https://es.wikipedia.org/wiki/Paridad_de_poder_adquisitivo

cc #8 #23

o

#35 Es un indicador para comparar los brics porque sus economías son "más baratas" pero para comprar armas por ejemplo a España no te las van a vender dependiendo de tu pib pero capita y quitando china como dije ayer en otro comentario el resto no van a poder competir aunque es un buena manera que tiene china de tener otros intereses comerciales que no sean con occidente dado el caso de que occidente se atreviese a joder a china aunque lo dudo mucho con su dependencia actual de china

asurancetorix

#42 No entiendo bien tu comentario, pero en todo caso hablamos del PIB y PIB PPA, no de capacidad de compra ni de otras cosas. Esto no significa que sean más ricos o que vivan mejor, sólo son indicadores de capacidad de producción de una economía, nada más (y nada menos) que eso.

Y lo que estamos viendo es que países como la India, a pesar de la pobreza de buena parte de sus mil y pico millones de habitantes (o quizá gracias a ella) tiene más capacidad de producción que la mayoría de países europeos. O que Brasil con más de 200 millones de habitantes produce más que España. Y eso ya es obvio no sólo a PIB PPA sino también a PIB nominal.
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_por_PIB_(nominal)

m

#1 https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_por_PIB_(PPA)
En terminos de paridad de poder adquisitivo, paises como Brasil, Turquia o Egipto, estan mejor que Paises Bajos, Belgica, Suiza o incluso Noruega.. Incluso Marruecos está por delante de Finlandia.
El indice de PPA es una estafa, no hay un economista serio que use esos indicadores como ejemplo de nada.

asurancetorix

#34 A ver si no decimos tonterías, por favor. Por supuesto que el PIB PPA es un indicador muy utilizado, básicamente porque supera algunas limitaciones del PIB normal.

>> En terminos de paridad de poder adquisitivo, paises como Brasil, Turquia o Egipto, estan mejor que Paises Bajos, Belgica, Suiza...

Ni el PIB PPA ni el normal indican que países "están mejor", eso es una idiotez. Lo que esas variables indican es la producción de un país, y eso nos sirve como medida de capacidad económica, no hay más. Podrán ser discutibles (y lo son), pero afirmar que el PIB PPA no lo utiliza ningún economista serio es un disparate que únicamente demuestra tu ignorancia.

Y evidentemente, que las economías de países con cientos de millones de habitantes puedan tener más capacidad productiva que la de otros con una población de menos de 10 millones, como la suiza, no sólo es posible en términos PPA, sino que si te hubieses molestado en saber de qué hablas habrías visto que también la superan en términos nominales...
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_por_PIB_(nominal)

m

#46 a ver si aprendemos la diferencia entre PIB nominal, PIB per capita, y el indice de paridad de poder adquisitivo. Iba a responder una parrafada, pero me di cuenta que no tienes ni idea de lo que dicen esos 3 indicadores.

asurancetorix

#74 Pues qué lástima... nos tendremos que perder la parrafada.

D

Como debe ser de evidente para que la BBC vaya hablando de esto...

S

#7 Equidistonto colaboracionista del imperio gringo. Era visto

Don_Pichote

#20 que te pasa a ti insultando?
Te gusta la fruta también?

S

#65 es a los equidistontos a quienes les gusta la fruta

flyingclown

#7 El lado malo no lo conocemos por que esta prohibido en europa.

b

#7 No ha dicho que estemos en el lado malo, sino en el perdedor.

Don_Pichote

#55 eso porque ha editado

b

#64 Ah, bueno, eso ya no lo sé. 😅

i

#2 Y sera el Real Brasileño.

p

#18 o el Euro españistani

mikelx

#18 Yuans

G

Qué les den por ahí, pero bien, a los del G7...ya se ha visto hasta dónde llegan, con Israel y Ucrania, financiando, a fondo perdido, gobiernos de ultraderecha...

El futuro es de los BRICS

m

Crece la pandilla basura

S

#16 El fascistoide minion no puede dejar de soltar su comentario de mierda

cutty

#16 Sólo es cuestión de financiar lo suficiente las IDF para que laminen unos cuantos paisuchos de esos.

Ofendidito

Y Argentina que ha perdido el tren por el subnormal de Mieli lol lol lol .
Menudo payaso. Tanto hablar del libre mercado, de que los políticos son esto y lo otro y no ha consultado a sus ciudadanos si quieren entrarn en un bloque cuya memebresía garantiza menos trabas al comercio.

De verdad, que no se puede ser más tonto, burdo, hipócrita y cínico.

caramelosanto

#40 bueno, Alberso tampoco consulto a nadie cuando anunció eso. Pero Milei flashea que siendo aliado de los yankees y sus socios genocidas nos irá bien

Tan delirante como llamar "Comunistas de mierda" a los chinos y pretender que nos giren un cheque al día siguiente, rozando el realismo mágico y el absurdo total. wall

O pedirle más dinero al FMI con el mismo ministro de economia (Caputo) que lo timbeó eb el Gobierno de Macri. roll

Planes sin fisuras. Comería pochoclo pero vivo en Buenos Aures y aumentó x3 en las últimas semanas.

b

Si la propia BBC anda soltando estos artículos, como será la cosa con los BRICS.

Hemos pasado de reírnos de ellos en la puta cara a ir aflojando y leer estos artículos.

sonix

#49 es que india, china y Pakistán tienen un problema grave con sus fronteras.

Como Egipto no se distancie de manera clara de EEUU e Israel y continúe como su amiguito en la zona (que mucho avisar, pero poco hacer), me da que en los BRICS va a ser un poco como UK en la UE, jugando a dos bandas y entorpeciendo a sus supuestos socios según convenga.

cutty

#58 pues iba por tu respuesta, aunque una vez releído veo que las formas no fueron las mejores. En todo caso, y suponiendo que lo que dices es tal cual, no parece que a un porcentaje muy mayoritario le vaya tan mal con China. En fin que catalogué tu comentario como troleo pero también puede ser una variación de la norma. Lo cierto es que parte de la producción se está moviendo, entre otros lugares hacia India, pero no por temas de calidad.

zeioth

Que Arabia Saudí entre en brics lo cambia todo en el cabo de gaza. La mayor ambición de USA al financiar a Israel era poder meterse en el canal de suez. Pero ahora como toquen a Arabia Saudí, china e india les van a decir "Ven aquí cariño. Tu quieres comprar algún producto tecnológico o textil en los próximos 30 años? Pues para casita."

J

#36 menuda gilipollez más grande por dios. Al menos ésta es nueva.

luiggi

Eso de los BRICS es una bobada, más de cara a la galería que otra cosa.

Sin ir más lejos La India tiene un futuro prometedor como nueva fábrica de occidente en competencia con China.

p

China se va a pegar un batacazo de mucho cuidado. La pirámide demográfica es insostenible, no han sido capaz de desarrollar tecnología punta al nivel de una primera potencia mundial (como mucho han conseguido integrar componentes como en coches, aviones o ordenadores), necesitan importar casi toda la materia prima y tecnología avanzada y dependen de la exportación a EEUU (Huawei se fue a la mierda después de que lo vetaran) y a Europa, han sobre capitalizado el sistema por motivos políticos en proyectos que van a acabar en la basura (véase la sobre oferta inmobiliaria). Dependen totalmente de la cadena de valor global, cuánta más inestable se vuela el mundo más rápido se va a desbaratar todo… Lo cojas por donde lo cojas no le veo mucha salida.

Mushhhhu

byebye occidentes neoliberales

f

Que tin que tan

caramelosanto

#70 buen punto lo del top que dices al principio.
Pero India no tiene ni por asomo la infraestructura necesaria para poder mover la materia prima, y menos lo producido a la escala de China. Basta ver como funcionan sus trenes, para hacerse una idea del abismo que hay para poder siquiera subir un escalón más. Sí bien dieron pasos adelantes, están muchas décadas atrás, con conflictos medio primitivos que resolver aún como lo de las castas que no es menor.

Mathrim

China es la nueva potencia, y BRICS su OTAN particular.

Visto lo visto, lo único que nos va a cambiar, es el collar, y la apreciación de quien es aliado y enemigo

Mathrim

#30 tiempo al tiempo

caramelosanto

#33 siganme para mas futurologia y hablemos sin saber

e

#25 Nada que ver en lo absoluto OTAN con BRICS como ya te respondieron. Pero más allá, la relación que tienen entre sí China, India y Rusia es muy diferente. China y Rusia son potencias nucleares, aunque Rusia tiene muchas más ojivas, India también tiene armamento nuclear. Las 3 tienen innumerables recursos ecómicos, Rusia aún más por su extensión territorial. Y así unas cuantas condicionantes más que hacen que su relación sea muy diferente a la que pueda tener USA con, por ejem, cualquier país europeo, sea o no miembro de la OTAN.

Mathrim

#37 he sido muy simplista, de acuerdo. Los BRICS, de momento, sólo es una asociación económica. Y la relación de la potencia dominante, en comparación con EEUU y la OTAN, no es igual, de hecho, de ahí su éxito, a mi forma de ver.

Me refería, a que BRICS, es la alternativa a la OTAN a nivel mundial, y China es la potencia líder. Y puesto que China, se está convirtiendo en la potencia número 1 mundial con un mínimo de violencia, no existe la necesidad de que los BRICS tbn tengan algún tipo de asociación militar.

e

#48 Esto está mucho mejor que lo que has puesto de cambiar de collar y de la apreciación de quién es aliado y enemigo. Tú mismo lo has dicho "China se está conviertiendo en la potencia número 1 mundial con un mínimo de violencia", mientras que el número 1 mundial actual exporta violencia, golpes de estado, desestabilización y mil historias más solo para su beneficio y lo demás se la suda. Hasta que se demuestre lo contrario, bienvenido sean los BRICS para hacer un rebalanceo de ese poder mundial y ver si se le pone freno a los continuos follones en los que USA mete a todos sus aliados.

sonix

#25 el problema es que se unen paises que estan en conflicto, es una asociación rara, me da que los une mas tener un enemigo en común que una alianza de aliados. Me intriga el futuro de la india, es el pais que tiene mas potencial del BRICS para algo bueno y para algo malo.
Pero esta claro que si hacen un espació como la unión europea pero asiática, tendrían de facto mas poder que EEUU y la UE.
Que sigo sin entender porque UE no se acerca a Rusia, porque aunque haga daño a EEUU, en el futuro puede ser muy interesante tenerlo de aliado.

Mathrim

#47 es que económicamente no kos conviene un enfrentamiento con Rusia, pero como somos los faldero de quienes somos...

De todas formas, creo que esa versión que cuentas sobre BRICS, es lo que nos han vendido en occidente

caramelosanto

#47 india mayor potencial? Una sociedad sumida en la ignorancia total, con muy pocas creaciones originalescomparado con la cantidad de gente que son. Con sistema de castas impuestas hace siglos, ex colonia inglesa, que carece de recursos naturales o riquezas necesarias para imitar el desarrollo Chino. Lo veo muy dificil.

sonix

#68 que entiendes por potencial? porque das a entender que te refieres a ser top uno de país, y yo me refiero a capacidad de mejorar no de ser el mejor, India actualmente es la china de Asia de los 90, mano de obra esclaba a porrón, si, tiene potencial, nada mas por población, india es el pais de mano de obra barata, que antes era china, pero ya su clase media está creciendo, es el musculo de asia a base de trabajo barato.
Eso no lo tiene ningun pais en nuestra órbita, así que si china se aprovecha, le sacara beneficio, ya es decisión del pueblo indio de hacerlo mejor o peor.
La sociedad oriental es muy distinta a la occidental, cosa que no se por qué no se analiza

Álvaro_Díaz

Por fin una alternativa a la OTAN

J

#61 no tienes ni puta idea. Pero lo sabes, verdad?

Don_Pichote

China y sus putitas

O

EEUU y sus putitas

A elegir

D

#5 Correcto. De hecho estamos en el lado perdedor y ya hemos empezado a pagar por ello ...
Nos salvará durante unos años que los BRICs son un "frankestein" donde cada uno tiene sus propios intereses

UnDousTres

#6 Con suerte podremos cbiar de bando cuando sea adecuado.

HaCHa

#12 tienen a un trabajador comprobando TODAS las piezas que salen hacia un cliente determinado en un momento determinado y por unas causas determinadas

a

#38 No, nosotros tenemos nuestro propio control de calidad que visita las fabricas. Los sueldos son lo suficiente mente bajos para tener gente full time comprobando medidas de todas las piezas

cutty

#12 Pues sois la ost... de listos y el 75 % la ost... de gilipoll.. porque siguen comprando a los chinos y hundiéndose en la miseria. A ver, no te lo tomes a mal que puede ser que mi argumento sea el de las moscas y la mie... o que tu caso no pase de ser anecdótico.

a

#44 No entiendo tu respuesta ¿Seguro que contestabas a mi comentario o al anterior?

J

#9 puntualización: Taiwán no es China. No el gobierno ni la moneda ni el ejército ni los tratados comerciales ni la ley son lo mismo en uno u otro país. Estás seguro de que conoces tus ventas?

#13 Se llama INVENT.

D

#13 Taiwan es China como Europa es EEUU.

La realidad es que la soberanía se protege con fusiles y misiles, no con papeles ni declaraciones.

Efnauj72

#13 Como que no. Quién lo dice. Incluso los taiwaneses piensan que son la verdadera China.

D

#9 No se si has estado en la India, pero no todo es como lo que cuentan los turistas en videos o las teles para vender.

Están muy subdesarrollados, pero también están tirando muy fuerte. Hay zonas económicas como Bombay, muy modernas. Y poco a poco se va extendiendo a otras regiones.

Muy lentamente eso si. Porque allí cada estado tiene el poder casi total y cada uno va a la suya.

salteado3

#9 *productos químicos.
Echar un químico a la ropa es lanzar a un señor con bata contra unos pantalones.

vacuonauta

#27 esta batalla está más que perdida

yotuternera

#4 No me llames Europa, llamame Deborah.

S

#4 sólo existe un imperio: USA.

Y hay que ser subnormal para comparar la política internacional con las relaciones interpersonales.

sonix

#29 Estados unidos solo tiene como poder el dolar, si le quitas el dolar como divisa internacional hundes el pais, porque es todo un chollo, imprimir billetes para tu pais y que el resto pagué.
Es su gran debilidad, económicamente con un estado liberal se puede sustentar a base de eso, pero ainss que pasa? que la divisa del dolar se esta poco a poco dejando de usar y cada bajada en su uso le acerca a los americanos al barranco, y al default total.
Los americanos tienen un ejército sobredimensionado, porque lo necesita para que su divisa sea la internacional, y que dicho ejercito se sustenta con eso.
Estados unidos caera económicamente y por tanto militarmente, la cuestión, se llevara al resto de paises por delante?
Personalmente pienso que le llegara una crisis económica del cojón, y una secesión de parte del pais.
Vamos, una guerra civil.
Pero para eso quedan decadas, pero pinta a eso, su mayor fortaleza y debilidad es el uso del dolar como divisa internacional, sin eso no son nada.

cutty

#4 Será el que no tenga unas cuantas bases militares USA en su territorio.

Efnauj72

#4 China, al menos que bombardee decenas de países y mate a millones de personas digamos durante unos 100 años.