Hace 1 año | Por --709885-- a europapress.es
Publicado hace 1 año por --709885-- a europapress.es

Los hechos se remontan a 2007 cuando un juez de Madrid declaró extinguido por divorcio el matrimonio de la recurrente. Años más tarde, cuando las hijas ya habían alcanzado la mayoría de edad, el padre solicitó la modificación de medidas acordadas en la sentencia de divorcio, solicitando la extinción del derecho de uso de la vivienda familiar por parte de su mujer que vivía en ella con su nuevo cónyuge, la hija en común de ambos y las hijas del matrimonio anterior con requerimiento de que procedieran a su desalojo.

Comentarios

kwisatz_haderach

#5 "al ser deseo de las hijas seguir viviendo con su madre y no gozar de otra vivienda."
Claro, por que hoy en dia es totalmente normal que la gente con 18 se pille un trabajo y se independice sin problemas... si es totalmente lo normal.  
y entiendo que este hombre pues tiene el derecho a dejar a sus hijas en la calle.. que ya tienen 18 años.. pueden buscarse la vida... 
 

biodi

#46 A ver, no sabes sus edades, aunque hace 16 años que se separaron. Tampoco conocemos cuanto ingresa la familia de uno y de otro, algo que seguramente ya se ha tenido en consideración.

kwisatz_haderach

#49 pero el tio inicio el procedimiento desde que la hija menor cumplió los 18, lo dice la noticia.
Lógicamente AHORA, que han pasado mas de 10 años, pues ya no tiene sentido.

Pero es que no puedo simpatizar con un tio que decide dejar sin casa a sus hijas al llegar a los 18 por que tiene celos de la nueva pareja de su madre...

N

#53 O porque necesita la casa para sus hijos menores, la noticia nombra que el hombre tiene una nueva familia y vive en un piso de alquiler. Honestamente, veo más lógico que quiera emplear la casa en alojar a su familia actual que en alojar a una familia que ha roto toda relación con él.

Archimaestre

#57 La cuestión es que esa casa era suya y nunca debería haber dejado de serlo.

Si se produce un divorcio y las hijas quieren irse con la madre, en caso de que esta puede costear su manutención y darles un techo, perfecto, podrán irse con ella sin problemas.

Si la madre no puede hacerse cargo de las hijas o no puede permitirse ni alquilar un piso (que evidentemente no es el caso, y mucho menos en este en concreto, que gana más que el padre), pues las hijas tendrán que aguantarse y vivir con el padre, que es el progenitor/tutor legal que puede darles un techo.

Yo también hubiera querido tener la casa para mí cuando era pequeño y que se fueran mis padres por ahí, usarla yo para mis cosas y tan agusto. Pero era menor, la casa no era mía, no podía hacer lo que me saliera de los cojones, sino que me tenía que atener a lo que había.

Tan sencillo como eso. Robarle la casa a alguien para dárselo a otra persona con la que ya no tiene relación debería ser directamente un delito por parte de quien lo haga (legislador, juez, quien sea). El hecho de que tal cosa sea legal es una aberración que solo se ve con buenos ojos por el hecho de estar normalizadas las relaciones monógamas de dependencia forzada (matrimonios). Que en el Medievo tenían sentido, pero hoy en día va a ser que no.

borteixo

#53 pues que el nuevo tío y la madre le paguen lo que cuesta la vivienda, que vivir de gratis está cojonudo. Y ya si resulta que ella gana más dinero que el ex ... en fin.

J

#53 Que la madre y su pareja paguen alquiler entonces.

#53 pero si la casa era suya y el tambien vive con otra mujer en un piso de alquiler y cobra bastante menos que ella,lo pone ai,,,que celos ni tonterias,,,era la casa del hombre y las hijas quieren estar con la madre,que se ponga a vivir de alquiler ella que tiene mejor nivel economico?las mujeres facturan,,,,Shakira,,,,es la casa de el no te jode,,,,el tiene otra mujer tambien,,,,capricho o no capichi.....

f

#53 Pero no veo que tengas muchos reparos en simpatizar con una señora que ha estado viviendo en un piso a costa del "padre" de sus hijas. Digo "padre" porque para disfrutar del piso es un padre. Para sus hijas no hay problema en que sea un extraño.

Tanenbaum

#46 Lo que yo entiendo es que con 18 años no es ningún trauma para las hijas cambiar de vivienda... por mucho que ellas vivan ahí muy a gusto, porque la madre debajo de un puente supongo no se irá a vivir, y pensión también supongo que seguirá teniendo que pasar.

Si hay una pareja con hijos quiere cambiarse de casa, de barrio o de ciudad, no hay ningún problema, pero si hay un divorcio de por medio, por "el bien de los hijos", hay que mantenerlos en esa vivienda aunque ello suponga un claro perjuicio para uno de los miembros de la pareja. Un despropósito.

Archimaestre

#55 El despropósito es la legalización de las parejas, cuando deberían ser ilegales. Al menos no tener un estatus de legalidad al más puro estilo del Medievo.

Esa casa tendrá un propietario, si hay un divorcio y las hijas quieren irse con el progenitor no propietario, pues podrán irse siempre que el otro progenitor pueda permitirse una vivienda (que a menos que sea ultrapobre podrá alquilar un piso, y en este caso además gana más que el padre). Y si realmente no puede porque vive en la indigencia, pues las hijas/os tendrán que asumir y quedarse con el progenitor que sí puede asegurar su manutención, independientemente del capricho que tengan.

Lo de que una casa que tiene un propietario X pueda acabar en manos de una persona ajena Y cuando ni siquiera tienen ya ningún vínculo siquiera afectivo está al nivel de la Inquisición y otras locuras casposas de la humanidad.

H

#68 Hombre, que esto es así para evitar precisamente un abuso de poder por una de las partes.

"Tú te aguantas y te callas o te vas a tomar por culo de esta casa y no ves más a tus hijos"

Archimaestre

#96 Verá a sus hijos quien tenga la custodia (que en mi opinión debería ser compartida). No tiene nada que ver con de quién sea la casa, como si los críos estuvieran atados a esa casa por parte de algún hechizo mágico y no se pudieran mover.

En este caso más sangrante aún, que la ladrona garrapata gana más que el propietario.

El día que el pedir matrimonio se vea como lo que es, una aberración casposo-medieval, habremos avanzado como sociedad.

Ya el hecho de ser pareja y compartir piso es bastante aberrante de por sí por la institucionalización de la dependencia que implica esa "convivencia" forzada.

Y lo de que los hijos tengan que estar vinculados por mágico hechizo a unas paredes en concreto (pero solo si los padres se separan, porque si siguen juntos y se quieren mudar a otro lado, ahí no hay problema) ya parece digno del rap del Payaso de la Hora Chanante.

javiers_1

#46 1. Con 18 años pueden encontrar un trabajo de fin de semana y sacar 200 o 300€ al mes cada una. Si quieren vivir con la madre, con eso ayudan ya sea aportando o ahorrando a su madre gastos.
2. La madre tiene más capacidad económica que el ex marido. ¿Porqué tiene ÉL que renunciar a sus derechos sobre la vivienda?.
3. Sí, con 18 años pueden buscarse la vida. Y por cierto, si los jueces lo han visto tan claro varías veces, dudo que se fueran a quedar en la calle.

Es curioso cómo algunas mujeres modernas dicen ser fuertes, independientes y suuuuper feministas pero si se trata de seguir chupando del bote, se olvidan de su independencia.

s

#46 No, es responsabilidad de la madre que para eso tiene la custodia.

DangiAll

#46 Años más tarde, cuando las hijas ya habían alcanzado la mayoría de edad, el padre solicitó la modificación de medidas acordadas en la sentencia de divorcio, solicitando la extinción del derecho de uso de la vivienda familiar por parte de su mujer

Y te sigues olvidando de que la ex-mujer vivía con el nuevo marido en la casa del ex-marido.

d

#5 lo que ha hecho la mujer se llama enriquecimiento ilícito.
Porque el nuevo marido se está aprovechando del ex.

Ahora le va a tocar a esta tipa pagar las costas y las indemnizaciones.

DangiAll

#81 ojala tenga que soltar la pasta, aunque lo veo complicado...

d

#86 de momento las costas seguro.
Y la.indemnizaciom por enriquecimiento ilícito tendrá que demandarla de nuevo su ex.

jobar

#1 Es que no ha tenido que llegar ahí porque ya lo determina así la ley y la jurisprudencia desde hace años.

Parece que ni siquiera le hicieron caso a la madre en ninguna instancia y se probó en el TC a ver si sonaba la flauta, spoiler: no.

J

#14 y por qué admiten esos recursos a instancias superiores?

jobar

#15 Precisamente en la noticia dice que ni siquiera admitieron el recurso de casación ante el Supremo.

Seguramente este recurso de amparo llegó a admitirse porque presentaría cierta trascendencia Constitucional por vete a saber tú, quizás el abogado fuera muy bueno redactando y presentase una fundamentación novedosa o yo que sé, pero lo importante es que no se ha llegado a estimar. Si hubieran estimado el recurso pues estaríamos ante otro escenario pero vamos, no veo lo malo de que se utilicen los recursos que para eso están.

D

#28 No me parece bien alabar tácticas dilatorias ni fraudes de ley ni abusos legalistas.

Raziel_2

#1 Lo has entendido al revés, es la mujer la que ha llegado al TC porque no está de acuerdo en abandonar la vivienda, y el TC le ha dicho que se pire ya.

J

#23 lo he entendido bien. Lo que molesta es que en algo que a priori es tan evidente la madre tenga capacidad de llegar al TC...

Y mientras, en todo este periplo, seguro que ha disfrutado de la vivienda con su nueva pareja y familia.

jobar

#27 Dudo muchísimo que haya podido disfrutar de la vivienda este tiempo ya que el recurso de amparo no suspende la ejecución de la sentencia recurrida, salvo casos muy pero que muy raros, como que te admitan la cautelares y me juego que este caso por su naturaleza no lo es.

sonix

#36 No sabría decirte, por en estos casos pueden producir un total desamparo, está claro que en este caso no, pero hablamos de un trámite genérico

jobar

#66 Pues el mismo desamparo como si tienes un inquilino moroso. Lo que hay que hacer es exigir una justicia rápida y eficientem

R

#36 Pues dicen que no se piró al cabo de un mes como le solicitaron dicen. Y ya han pasado 16 años.

jobar

#90 Una cosa es requerir que te vayas y otra ejecutar la sentencia. ¿Sabes cuando recuperó la casa o estás suponiendo?

pedrobz

#27 Todo el mundo tiene derecho a apelar una sentencia con la que no esta deacuerdo en todas las instancias que quiera, que para eso estan, otra cosa es si te lo puedes/quieres permitir o si tienes unas mínimas posibilidades que ganar (cosa que era evidente que no)

sonix

#27 bueno llegar al TC no es complicado, solo tienes que justificar que se violan los derechos fundamentales y demás, hasta el artículo 55 que recuerde, el resto no podría llegar, bueno podría pero hilando fino, llegar claro, luego conseguir...

D

#1 Por suerte crea jurisprudencia

Spirito

#13 Un clásico ya.

h

#13 El ex-marido le estaba pagando la vivienda a su ex-mujer y también a su nueva pareja. Es el heteropariarcado opresor.

torkato

#13 Un clásico de nuestra justicia. Pero luego los privilegios son del patriarcado...

D

#13 Si, el nuevo conyuge tambien... hay que tener estomago. Yo no podria.

t

#13 La tortura que permiten las leyes aprobadas por los partidos de izquierdas que vota la gente de esta comunidad de izquierdas, con felicidad.

z

Se le acabó el sueldo Nescafé para toda la vida

D

#6 y que le quiten lo birlado.

E

eso sería si le toca compensar al ex-marido por lucro cesante o por tener que buscarse él otro piso de alquiler.

que vive con su nueva familia en una vivienda de alquiler, no tiene más propiedades y percibe unos ingresos de su actividad empresarial menores.

Iba para #_9 pero como me tiene en ignore lo cuelgo de #6

Bley

Vaya golfa llevar esto hasta el TC.

omegapoint

#12 es que estamos plagados de golfas y golfos.

La gente le echa un morro que alucinas.

D

#12 Desde el 2007 ha estado viviendo por la jeta en la vivienda de su marido... vaya tela.

D

#12 Irene la cree.

Archimaestre

#12 Ladrona, se llama ladrona. Con la complicidad de un estado casposo que mantiene el estatus eclesiástico-religioso-místico del "matrimonio" como una unión mágica que conlleva una legalidad mágica. Pero ladrona, al fin y al cabo.

P

#69 #71 Gracias, me había quedado con lo de "vivienda familiar" y pensé que era de ambos.

ElChepas

Y tanto negativo? ¿Vienen del chepacoletariado opresor?

i

#45 eso y los jueces fachas que no le dan la razón a la mujer

g3_g3

#45 Los mermados mentales progrenazis!!!! lol lol lol

tiopio

Parece de cajón.

peptoniET

Invoco aPilar_F.C.Pilar_F.C. para invitarla a comentar sobre esta noticia.
Saludos.

c

#62 No, la noticia explica que la vivienda es propiedad del exmarido. Puesto que tenía hijas menores, son estas las que debían poder vivir en la vivienda (y su madre con ellas). Una vez mayores de edad, si las niñas quieren vivir con su madre, que se vayan a otro piso con ella (el nuevo marido de esta, los hijos que este tuvo anteriormente, y los que ha tenido con su madre). Es que encima la madre está económicamente mejor que el padre, que estaba viviendo de alquiler.

buronix

No tengo claro por que esto es noticia.

h

#17 Exacto, sin SU vivienda.

P

#17 La vivienda es de los dos, no del marido.

D

#62 Pues entonces que la mujer y su nuevo marido le paguen el 50%,

noexisto

#62 Y? Que le pague la parte proporcional o que ya disuelta la sociedad conyugal vendan el piso

vinola

#10 Pero mientras el TC no da su fallo, la mujer disfruta de la casa. Lo mismo reclama a Europa o algo, que no se si puede

J

#10 hombre, llevársela por delante no está justificado en ningún caso, por muy hija de puta que sea.

En cualquier caso, ha quedado claro que no me he leido el artículo y que he opinado sin sacarme antes el palillo de la boca.

Mis disculpas

R

#10 Me pregunto que opina Irene Montero. Le suda la polla fijo.

R

#2 #4 16 años después

victorjba

#4 Porque si tienes mucho dinero puedes hacer lo que te salga de los huevos. Los pobres se tienen que conformar con el juzgado de primera instancia.

D

#2 Justamente porque es algo extraordinario.

elsnons

#2 porque el negro de la milla verde ya no puede tragar más problemas de los demás y acudió al TC.

J

#2 Por este mismo motivo es irrelevante.

d

#2 está bien que se sepa, que las hay que creen que se pueden apalancar en la casa de por vida y que lo pague su ex.

Se pasan los años gastando el dinero y cuando llega el momento... No tienen ahorros para una casa y les toca llorar.

Ahora a irse y a pagar todas las costas por temeraria.

g3_g3

Menuda jeta tiene la exmantenida!!! De acero inox.!!!! lol lol lol

A trabajar vaga!!!

t

"No le hicieron caso a la madre"
¿Significa que pudiera seguir viviendo en la casa de su ex, con su nuevo novio y las hijas de éste y la hija nueva de ambos dos?

Normal que no le hicieran caso, es un abuso enorme.

t

#_2 "No tengo claro por que esto es noticia. "
Porque la mujer no ha podido continuar con su abuso inmenso.

UnbiddenHorse

Lo veo normal, no entiendo que haya tenido que llegar hasta el TC.

D

#8 Por machirulo patriarcal.

Manolitro

#18 y encima empresario!

d

#8 A lo mejor para ganar algo de tiempo. Pensaría que iban a estar 10 años pensándolo como hacen con otros asuntos.

Gotsel

Ella se quedó con la custodia y con la casa del ex, y eso que tenía mayores ingresos, no?

A falta de más detalles solo se me ocurre que tendría ser un monstruo el tío para aplicarle tal escarmiento... Es eso, verdad?

omegapoint

#26 un mostruo porque le cuelga una colita de la entrepierna.

Eso no puede ser bueno.

Lekuar

#74 Se prima el derecho de los hijos a seguir viviendo en la casa donde ya lo estaban haciendo sobre el derecho de propiedad, y yo no lo veo tan mal.

Archimaestre

#76 goto #77 "Supongo que si los padres se hubieran querido mudar a otro domicilio y los hijos dicen que no, que permanecen en el domicilio en el que ya estaban viviendo porque están agusto ahí y pasan de mudarse a ningún lado, entonces los padres no hubieran podido mudarse."

Y lo dicho, si los hijos quieren seguir viviendo en la casa donde ya lo estaban, pueden hacerlo. Pero con su propietario, claro, no con una persona que no es propietaria de la casa ni pinta nada ya ahí porque no tiene relación ya alguna con su propietario.

Ya el hecho de que existiera una legalización de esa relación de dependencia me parece aberrante, pero que encima afecte a propiedades separadas ya me parece el sueño húmedo de Torquemada.

Lekuar

#80 ¿Y si el propietario de la cede la custodia al no propietario?
El propietario podría pedirla custodia compartida y quedarse viviendo en su propiedad.

T

Hay una película sobre esto: Parásitos.

D

Las hijas siguen teniendo derecho al uso de la vivienda y, además, es su domicilio familiar. Pueden compartirla con el padre o la madre, pero el marido necesita otra sentencia judicial para privarlas de los alimentos, incluso después de los 18 años, que deben repartirse los padres y que incluyen la vivienda, vestido, manutención, etc.

El 2x1 judicial no tiene ninguna base, pero el abogado ha tirado por defender el derecho de la mujer en vez el de las hijas.

a

Pero en teoría cuando tiene nueva pareja la mujer ya no podía disfrutar de la vivienda no?

E

#29 si es una compensatoria y sin hijos... El tema es si la vivienda se cede a la ex-pareja por haber renunciado a ingresos en el matrimonio o va con la custodia de los hijos comunes

JuanCarVen

#39 Por fin información y no chorradas, se agradece.

Nylo

#29 lo que no debe es poder hacerlo gratis. No vería mal que se quedase pero pagando alquiler al marido, al final la vivienda se le da a quien gana la custodia porque de lo que se trata es de que los hijos no tengan que mudarse.

Archimaestre

#40 Si los hijos no quieren mudarse, pueden vivir con el padre. Si su capricho es otro, tendrán que irse a otro lado. Yo si hubiera podido elegir de crío, hubiera dejado a mis dos padres fuera, que me era más cómodo que no me dieran el coñazo. Que vinieran de visita cuando yo quisiera y ya. Pero es que la casa no era mía, majo.

#41 Lo de la "vivienda familiar" sonaba bien en la Edad Media, cuando el matrimonio era una cosa religiosa y mágica. Hoy en día, que sigan siendo legales esas relaciones de dependencia forzadas con monogamia artificial y resquicios casposo-religiosos de toda la vida, es simplemente vomitivo.

La vivienda no es familiar, es de su propietario. Si los hijos quieren marcharse con alguien que no es su propietario, pueden hacerlo, siempre que con quien se vayan sea tutor legal y pueda mantenerlos. Si quieren quedarse en la casa de su propietario, también pueden, pero con su propietario, evidentemente. Lo que no pueden hacer los críos es elegir la casa de la que no son propietarios eligiendo además vivir con la persona que no es propietaria de la casa, echando al legítimo propietario. Que se permita semejante aberración casposa propia de la Inquisición básicamente viene a decir que Franco dejó las cosas atadas y bien atadas con el tema de la sacrosanta "familia" y el "matrimonio", que es el tipo de relación más aberrante que se ha inventado en la historia. Pero con la religión al menos tenía cierto sentido (mágico y sin lógica, pero tenía sentido dentro de la mitología religiosa).

Lekuar

#29 El derecho a vivir en la vivienda familiar es de quien se queda con la custodia de los hijos.

JuanCarVen

#41 Y como es de esperar al hacerse mayores los hijos e independizarse la situación cambia y el exmarido puede volver a disfrutar de la misma.

pedrobz

#41 Más exactamente, es el derecho de los hijos a permanecer en el domicilio, que por ser menores tienen que estar con el custodio. Una vez mayores de edad el custodio y la patria potestad desaparecen legalmente.

Archimaestre

#50 Supongo que si los padres se hubieran querido mudar a otro domicilio y los hijos dicen que no, que permanecen en el domicilio, entonces los padres no hubieran podido mudarse.

En fin, una aberración de lo más casposa.

pedrobz

#29 En teoría, pero es muy común que para sacarle más pasta al pringado, se arrejunten pero sin papeles de por medio, sería el nuevo marido, pero legalmente no sería ni pareja de hecho.

a

#42 Gracias. Me sonaba de algún caso de hace años en el que si se casa de nuevo o convive en esa casa cambia la situación respecto al ex y la manutención.

g

La duda que ahora me surge es la siguiente: La mujer ha vivido allí de gorra desde que las hijas cumplieron 18 años y recurrio. Ha perdido el juicio y el recurso ¿Tiene que pagar las costas del juicio y el alquiler de esos años que ha estado dando largas o se ha chupado esos años sin mas? Entiendo que las hijas tienen derecho a seguir en la vivienda, pero solo las hijas, no la ex y su maromo.

c

#64 Eso no queda claro. Igual se tuvo que largar y recurrió, pero ya fuera de la vivienda. Y no, las hijas, una vez mayores de edad, pueden vivir en esa casa con su padre o irse con su madre donde les apetezca.

1 2