Hace 10 meses | Por blodhemn a cadenaser.com
Publicado hace 10 meses por blodhemn a cadenaser.com

Fernando Chacón, uno de los psicólogos más prestigiosos de España, denuncia en 'Hoy por Hoy' que "cuatro meses de espera" para una consulta de psicología en la Sanidad Pública es "una barbaridad, porque así no se puede hacer terapia". Chacón ha incidido en que los recursos de la sanidad pública española suponen "casi un tercio de la media de la OCDE" y ha insistido en que "no puede ser" que esta sea la inversión en recursos humanos, que es "fundamental en salud mental".

Comentarios

m

No digo que me parezca mal, de hecho creo que sería una buena decisión, pero a mi las cuentas me salen por bastante más.

En España hay 13.000 centros de atención primaria, y un médico en España cobra de media 35.000 euros brutos al año, lo que me salen por 455 millones, más del doble. Igual podrían explicar de donde sale su cifra.

#3 Creo que los psicólogos si que pueden pautar ciertos tratamientos, lo que no pueden es poner medicación. ¿Estoy equivocado? ¿Alguien que sepa de esto puede explicarlo bien/mejor?

#5 Es muy posible que tangas razón.

UnDousTres

#9 Creo que vendra porque muchos medicos se rotan entre centros de salud, por no decir que un psicologo aunque licenciado no es medico y entiendo que no deberian cobrar lo mismo.

m

#10 Ok, puede ser.

Fralbin3

#9 Pero esos 35.000 tampoco son su coste, en su dia se jubilaran, habrá que cubrir vacaciones, bajas, personal de apoyo.

trigonauta

#18 Si en la administración fuese igual que en la privada, que no lo sé, esos 35.000 supondrían un coste de más de 50.000.

#9 Algunos centros de salud cuentan con especialidades, como ginecología o salud mental, que tienen personal itinerante (a mí me atiende el mismo ginecólogo en dos centros distintos, uno hospital y el otro centro de salud). Quizá el planteamiento sea éste, puesto que un sólo psicólogo podría atender a varios centros.
Sin embargo, estoy con #5, un psicólogo difícilmente atiende urgencias, salvo estrés post-traumático a partir de un shock o similar. Las urgencias en salud mental son más bien cosa de psiquiatría. Un psicólogo hace por lo general un trabajo más lento, en forma de terapia, que difícilmente podría ser de calidad con un psicólogo compartido por cinco centros. Creo.

m

#23
Ya, pero entiendo que eso no es lo que se propone en la noticia, se propone que todos tengan 1, supongo que se refiere a que lo tengan de manera permanente, de otra forma no se cambiaría en nada el sistema actual y no tendría sentido hablar de mayores costes.

#26 En el sistema actual prácticamente ningún centro de salud tiene psicólogo, ni uno ni ningún día a la semana.
Un psicólogo podría atender a 7 personas en un día, por ejemplo. Una terapia eficaz suele empezar siendo semanal, pero las sesiones se van distanciando a quincenal y mensualmente a medida que el usuario va obteniendo las herramientas que necesita. Es decir, un psicólogo que fuera un día al centro de saludo podría atender con bastante eficacia a una media de 14-20 pacientes por centro de salud. Mucho mejor si estuviera a diario, pero aún así sería un claro avance.
Teniendo en cuenta que la figura del psicólogo en el centro de salud es más que testimonial actualmente, sí que supondría un coste adicional.

Ehorus

#26 lo curioso del caso es que existe una figura "ad hoc" en casi todos los centros denominada "logopeda"... un profesional preparado para diagnosticar y dar soporte a las chicas, chiques y chicos en edad escolar. Al menos, lo que decía la logse en cuanto a equipo que debía constar en los centros. Lo chiques no, pero ahora da también cobertura.
El meter a alguien, que sin "tener en cuenta el tema formativo", esta orientado a un espectro más profesional - a mi entender queda fuera de las competencias académicas, y más del ámbito privado.

f

#9 los psicólogos son licenciados en letras, ni mejor ni peor vale pero, estoy seguro que no pueden recetar nada y la verdad prefiero que sea así. Cada uno a lo suyo

U

#32 La psicología es más bien una ciencia aplicada, utiliza las matemáticas y el método científico. Si no me equivoco para recetar medicación hay que hacer una especialidad concreta o un máster o algo así. Lo que no sé es si con ese título ya pueden recetar o si las recetas las tiene que supervisar/aprobar el médico de cabecera/psiquiatra.

En todo caso, el sistema de salud tiene suficiente personal para firmar recetas, el trabajo de un psicólogo no es recetar pastillas.

Kipp

#53 Antes lo hacían pero actualmente no pueden. Hubo muchos problemas porque los psicólogos no tenían tanta formación en esa parte además que a día de hoy lo que se hace es apostar por la terapia combinada y si se necesitase algún fármaco, se tira de médico de cabecera pero el pastilleo se reduce al mínimo.

f

#53 sí, bueno, el método científico, después lees que se pasan años dando por sentadas cosas que se soportan en estudios de con 4 gatos (ejemplo exagerado)

Y hasta cierto punto normal, experimentar con humanos esta complicado

berkut

#9 Y sin contar los costes laborales extrasalariales (cotizaciones, material, logística, etc.). Sólo en cotizaciones hablamos de de un 30%...

U

#9 El salario base de un médico son sobre 24-25 mil al año. Igual que un PIR o cualquier otro funcionario del grupo A. Por antigüedad se cobra algo más pero hace muchísimos años que no salen plazas fijas. Para llegar a tu media, supongo que hay que sumar guardias, horas extra (se hacen muchas por falta de personal) y los sueldos desmesurados de directiva y gerencia. No sé si la media incluirá también echar unas horas en la privada.

Cuidado con extrapolar de las medias porque nos sale que cada ser humano nace con un ovario y un testículo o que cada vehículo a motor tiene 3 y pico ruedas. O que el salario y la productividad en Alemania y España son iguales.

De todas formas, 500 millones es una cifra más que asequible para un país que regala 12 000 M cada año a la Iglesia.

sonix

#48 cuando dices el salario base, te refieres al sueldo base con sus 14 pagas?
Sin CD, CD y demás, no?

Condenación

#48 Aparte del tremendo (y cansino) bulo sobre la Iglesia...

Lo que cobre un trabajador y lo que le cuesta a su empleador son cosas diferentes. Para cobrar 25.000 al año es posible que el empleador tenga que dedicar casi 35.000.

A

#48 #68 Tengo una pregunta: ¿PIR se pronuncia /siɾ/?

sonix

#9 que yo sepa los psicólogos no pueden, ya que pueden ser psicólogos sin la via medica.
Para mi los psicólogos/psiquiatras son como astronomia/astrología

j

#9 Supongo que tienes que descontar algunos que ya hay. No es que la mitad estén, pero una cosa media entre sus cuentas y las tuyas. Aunque seguro que se asemeja más a la tuya.

blodhemn

#5 Sí, eso es de psiquiatría.
CC #5

vomisa

#5 que es medicina de verdad, no como el 90% de la psicología.

Jakeukalane

#3 eso pasará alguna vez. Pero en otros casos no. Consulta de urgencia, ataques de pánico, ideaciones: 3 meses. Luego la psicóloga se va de vacaciones. Total: medio año. De urgencia. Te da tiempo a haberte suicidado 40 veces.

Gotsel

#3 La mayoria de los psicólogos lo son porque tuvieron una media muy baja de bachillerato+selectividad y no quedaban más salidas. Además, cuando les oigo hablar por la tele solo dicen obviedades y cosas que ya dicen todas las abuelas.

ur_quan_master

#1 hablemos de pediatras que tampoco hay.

T

#1 dos cuatrocientos. Hasta los 1800 de subidas en salarios de vox PP fíjate cuántos puedes poner...

borre

#1 Como siempre digo: Por algo se empieza. Mejor que quitar...

D

#1 Es un dato absurdo, mejor que nada pero casi igual de inutil, si mañana la seguridad social empezase a cubrir el tratamiento sicologico la avalancha seria enorme, es una tarea que hay que afrontar pero con realismo.

e

#28 ya pero mejor eso q nada

D

#37 pues depende, unas migas de pan son mejor que nada, pero eso no va a evitar que una persona que lleva dos semanas sin comer muera

obmultimedia

#1 un psicólogo y un psiquiatra por centro cubriría perfectamente la demanda. No hay voluntad de hacerlo por los motivos que todos sabemos ( favorecer a los negocios privados)

Kipp

#38 Esos los tienes en los puntos de atención a la salud mental (que ya existen) pero la putada es que al menos en madrid se redujo a 3. Realmente la red está hecha solo hay que ampliarla

obmultimedia

#63 En Barcelona tambien los hay , lo que pasa es que solo estan destinados para gente que tiene problemas graves de salud mental (CSMA) y no para atencion primaria, a parte, cuesta un cojon y parte del otro que te deriven a estos centros. La unica psiquiatra del CSMA que esta asignado por cercania a mi poblacion es la que me atiende a mi y porque me intente .... bueno... para que volverlo a comentar. Sino mi medica me seguiria empastillando sin acercar con lo que necesitaba, terapia.
Todo lo solucionan empastillandote con antidepresivos tu mismo medico del CAP. Asi no se arregla, al reves.

Kipp

#66 Aquí podrías ir pero la prioridad la tienen los que estan peor, realmente el sistema está diseñado para que si tienes problemas ambientales vayas a esos y si no a tu centro de salud pero no tuvieron en cuenta que para que te den terapia tiene que moverse el psiquiatra antes y así nos va.

El mío me dijo darme de baja y quiso darme la opción de ver a un psicólogo/psiquiatra junto con medicación. Realmente me dio a escoger lo que quisiese y al final no me di de baja pero sí que cogí terapia aunque no con el centro de salud.

obmultimedia

#67 yo entro en esa categoria. Llevo años arrastrando una depresion gorda por un tema de salud sobrevenido del cual no acabo de asumir entre otras cosas que han ido mellando en mi salud mental y fisica ya venidas tras esto. He llegado a estar hasta ingresado en el psiquatrico.

Kipp

#69 Entonces aquí sí te correspondería, tienen su servicio de urgencia y demás, vas te ven y procuran evitar el ingreso y si no, se hace preventivo y a correr. Eso al menos era así hasta hace poco

obmultimedia

#70 A mi ya me me conocen en urgencias por mis recaidas, ahora desde la ultima que tuve con mi intento de acabar con todo es cuando se lo han tomado en serio de verdad conmigo por fin y estan encima con visitas y tratamiento.

Kipp

#71 La salud mental es la gran olvidada de la seguridad social... O nos ponemos las pilas o nos esperan tiempos oscuros.

Mucho ánimo (el que se pueda)

obmultimedia

#72 Gracias.

sonix

#1 yo preferiria medio psiquiatra

Grub

#50 Como Hannibal Lecter, cuarto de kilo por sesión debería ser suficiente para una terapia.
Y de postre, 150gr de dietista.

trigonauta

#1 No sin listas de espera infinitas. En la medicina de familia se quejan de no poder dedicar ni diez minutos por paciente, y en psicología 10 minutos no es nada.

Khadgar

#4 El consumismo es la solución a todos tus problemas. Si el consumismo no te los está solucionando es que no estás consumiendo lo suficiente.

efectogamonal

La lista de espera sería a 10 años vista, aun así merecería la pena la espera 🔥

cocolisto

Si los trabajadores y ciudadanos en general tuvieran condiciones dignas los sicólogos en su mayoría serían innecesarios.

gnomolesten

#8 si hombre, y dejar de promocionar a los psicópatas que maltratan y acosan a sus empleados en los puestos de dirección, sólo queréis acabar con el capitalismo a cualquier costa.

jubileta

Igual si en los centros de atención primaria ponen recursos para no saturar las urgencias y hospitales y que supone una pérdida de pasta brutal al derivarlos a la privada, pueden coger ese ahorro y utilizarlo para mejorar la salud mental. No se... ideas al aire.
Un ecógrafo...
En cuanto a la salud mental, sí, igual si mejoramos las condiciones laborales de la gente, que lleguen a fin de mes, mejoran muchas cosas. También hay mucha falta de responsabilidad y de aceptación de ser adulto. Papá Estado está para muchas cosas.

Ludovicio

Pues, solo con lo que Ayuso tiró en el Zendal, ya casi estaba pagado.

anv

"Tener un psicólogo en cada centro de salud de España solo costaría 200 millones. No es tanto"

Pero eso quitaría clientes a las clínicas privadas y aseguradoras y eso no es aceptable porque si se cabrean meterán dinero para robots en las redes sociales y perderás las siguientes elecciones.

f

Para los beneficios que traería la verdad es que no es mucho. Es necesario.

pitercio

No ponen pediatra y van a poner psicólogo para 7 consultas diarias de 45 minutos.

j

#16 El problema de los pediatras es que hay pocos. No es el caso de los psicólogos.

j

200 millones para gastar? como se entere el tito flo monta una empresa de psicólogos y consigue la concesión antes de que se redacten los requisitos

Imag0

Ahora lo mismo pero con médicos... roll

tempura

Con solo uno por centro de salud, vamos a necesitar a un psicólogo para el psicólogo.

En asturias que gobierna el psoe, no tenemos psiquiatra ni en urgencias en el hospital general de oviedo, el mas importante de asturias

c

#40 Positivo por recordar que PSOE es la cara amable del estado profundo, que se nos olvida.

r

Para empezar, obligar a estudiar el máster de clínica ya ha sido un negocio cojonudo que dificulta y restringe mucho llegar a ejercer. Sumemos el PIR que exige una pléyade de conocimientos qe poco o nada aportan a la práctica y para rematar, una inversión rácana y total del Estado Español...

vomisa

Se nota que hay que dar de comer a los que estudiaron esa carrera...

c

#46

Hasta donde llega la mente humana.

vomisa

#82 sí, hay que tener jeta para querer colocar a tanto inútil.

mmlv

Mejor emplear el dinero en cosas importantes como mantener a los Borbones y su vidorra de vacaciones permanentes, dietas, pensiones vitalicias y iPads gratis para sus señorías o la "humilde paguita" que recibe la secta católica todos los años

vviccio

Sí hombre... como que está la cosa como para retirar las mamandurrias de tito Floren y los toros. No se puede quitar de un sitio para poner en otro.

MAVERISCH

Es mejor que nada, pero me temo que la cosa en realidad sería que todos los servicios de los psicólogos privados fueran pagados por el Estado y no por el paciente. Y eso... Es un pastizal. Un psicólogo por centro de salud es súper insuficiente. Aunque trabajase 8 sesiones al día de una hora cada una (acabaría fatal la pobre persona) sólo daría para atender a sólo 40 personas de la zona.

C

Sin tener una visión lo suficientemente amplia de lo que ocurre, la depresión junto con la inversión de la pirámide poblacional son, creo, los grandes males de los que se está recurriendo el bulto. Probablemente porque implicaría un despliegue que ningún político quiere asumir en su legislatura.

La depresión implica contratar muchísimos más psicólogos y culturizar a la población sobre la salud mental (además de abrir un melón sobre nuestro fracaso como sociedad que políticamente a nadie le interesa).

Y la pirámide, si bien no se puede hacer respecto a la mayor esperanza de vida, sí sobre fomentar la natalidad y crear un clima propicio.

Cuando ya tengamos los dos problemas demasiado de cara vendrán las prisas y los parches.

D

200 millones menos que se embolsan los ladrones.
No compensa.

T

#33 Aún no lo tienen muy claro... ¿Alquien en la sala que se lo convierta a volquetes de putas?

Grub

#49 Imposible calcular eso. El precio se estima en Volketes/hora.

D

El titular induce a engaño, se podría pensar que es un gasto, cuando claramente es una inversión porque se trataría de que los que lo necesiten, puedan volver a producir o producir a un ritmo mayor, por lo que esa inversión sería rápidamente amortizable. Según lo escribo entran ganas de llorar.

D

No llega a 5 euros por habitante.

Ya saldrán los que digan "estar deprimidos es por falta de hombría"... en versión academica. Si los oyes en el bar sustiturián deprimidos por locos y falta de hombría por mar**s. Y añadirán, seguro que es dinero para chiringuitos adoctrinadores de........

Trolleando

#2 Y luego cuando los hombres se suiciden mas que las mujeres gritaran que la culpa es del feminazismo y que no hay igualdad de suicidio roll

AmericanJedi

#2 Con lo bien que te va a dejar escuchar un par de días seguidos las sabias palabras de Andrew Tate o Jordan Peterson... Pa qué quieres psicología?

Khadgar

#2 falta de hombría por mar**s.

La verdad es que los martes son bastante jodidos.

ViejoInsultaAChemTrail

#45 has entendido que hago una parodia sobre lo que diría un cuñao de bar, no lo que yo pienso, no? Que igual no se me entiende y mi comentario solo quería ser una crítica a cierto colectivo homófobo y machito que cree que deprimirse es de débiles con mucho tiempo libre y con un buen pasado sin sufrimentos. Y que por débil entienden homosexual, mujer, progre etc...
Yo soy de esos, de los de haber tenido que ir al psicologo y medico y saber que pese a estar bien ahora y tener muchas mas herramientas, puedo volver a necesitarlos y que no me averguenza en absoluto reconocerlo. Es mas, recomiendo a todo el mundo que use ese especialista igual que usa neurologos, cardiologos, nefrologos etc... que el favor se lo harán ellos mismos y viviran una vida mas plena.

El peligro es que no habiendo una consulta pública, hay mucho mamoneo y se puede acabar en manos de psicologos que pueden estar titulados pero apliquen pseudoterápias. Mi consejo es acudir a aquellos psicologos clínicos que apliquen metodos cognitivo-conductuales por mayor seguridad. Son tipos de trastorno de la salud que son suceptibles de placebo y pseudoterapias. Como también lo puede ser el cáncer. Situaciones desesperadas sin horizonte claro. La "ventaja" de la oncología es que sí hay profesionales de referencia en la sanidad pública y uno -pese ha que los hay buenos y malos como en todo colectivo profesional- sabe a que atenerse.

R

La cantidad de gente mayor que va a contarle su vida al medico de familia es un tema..

k

que empiecen con pediatras

Lagunas_M

Y los dentistas tendrian que ser los siguientes, porque vaya sinsentido

R

Demasiado dinero, para algo tan inutil