Publicado hace 2 meses por me_joneo_pensando_en_ti a confilegal.com

Fue cazada a través de un detective que la empresa encargó tras tener sospechas de que estaba abriendo un negocio. Este profesional comprobó que en Instagram que existía una cuenta de usuario a su nombre y que estaba vinculada con su número de teléfono. En uno de los post anunciaba que “el próximo 26 de noviembre, a las 18:00 horas”, abrían sus puertas. El detective acudió al local, vio que era un centro de uñas y observó cómo sobre las 12:20 la trabajadora llegaba [..] La mujer le entregó una tarjeta profesional con su móvil, email y nombre.

Comentarios

Garbns

#2 o pides una excedencia pero claro, no se cobra mientras tanto...

g3_g3

Mu lista la pobre.

L

#1 Yo no veo nada raro, en una empresa de venta de videojuegos de mi ciudad fue el detective con la Wii a chipar y se la chiparon

o

#6 Me cuesta mucho trabajo entender que tú no puedas hacer lo que quieras con algo que es tuyo.

y antes de que se compare, si no hay peligro para nadie, no aplica a que me monte un reactor nuclear en mi casa, pinte las paredes con pintura tóxica, le meta firmware de vetetúasaberdedóndehasalido a mi coche para ganarle 10CV, emitir con más potencia de la autorizada...

devilinside

#6 En un asunto que llevé, un dentista de baja le hizo un empaste al detective

x

estar de baja es estar vegetal?

Aokromes

#4 estar de baja es incompatible con ciertas actividades, por ejemplo estar de baja de mirar cosas a tener que realidad una actividad fisica.

Según se desprende en la sentencia, dada a conocer a través del abogado laboralista Nicolás Martín, la mujer trabajaba para la empresa de fabricación de productos lácteos Schreiber Foods España desde 2003. Se encargaba de controlar que el envasado, etiquetado y sellado se produjese de forma correcta.

Pero el 19 de diciembre de 2022 le comunicaron su despido disciplinario por transgresión de la buena fe contractual y por utilizar su situación de incapacidad temporal declarada por un médico para realizar tareas laborales en otra entidad. Una baja por dolencias musculares que se había cogido un mes antes.

u

A toda persona que estafa con una ayuda publica la prohibiría volver a cobrar una ayuda en su vida.

Nada de cobrar baja, ni paro, ni ayudas, ni subvención, ni siquiera pensión.

Has decidido estafar al estado? Muy bien, a partir de ahora ni un solo euro.

manbobi

Con esto se perjudica a la gente emprendedora!

Pepepaco

Parece que no era el lápiz más afilado del estuche.
Estando de baja por enfermedad en su trabajo habitual andar repartiendo a diestro y siniestro tarjetas profesionales con su móvil, email y nombre de otro trabajo és estar jugando a la ruleta rusa, es cuestión de tiempo que te pillen.

M

#5 Muy pocos se pillarán... para eso debe denunciar la empresa.

Obviamente pocas veces las empresas contratan detectives para comprobar si las bajas son reales o fingidas. Solo cuando se huelen algo, que al final es un gasto y además un marrón más para quien contrata a los detectives.

Olepoint

Pues bien castigada, es como aquellas personas que presentan una denuncia falsa, la justicia está para lo que está, no para usarla en beneficio propio y contra sus principios, si esta trabajadora estaba usando mal el sistema de bajas, que la castiguen bien duro.