Hace 5 años | Por Feindesland a elpais.com
Publicado hace 5 años por Feindesland a elpais.com

El gravamen afectará a todos los productos a partir del 10 de junio y puede escalar hasta el 25% si la Casa Blanca considera que el país vecino no toma medidas para frenar a los sin papeles

Comentarios

Tarod

#6 los aranceles son así. Impscto recíproco. Por eso es absurdo.
Beneficia a los productores Internos de lo mismo que ganan cuota de mercado. Es decir votantes de trump

deltonos

#14 tonto no es, ya ha publicado que lo bueno de esto es que vuelvan a construir automoviles en USA, aunque no se como le van a hacer con los tomates o el aguacate .

D

#19 y ¿Quién va a comprar sus coches, fuera de USA, cuando se vean con su recíproco 25% de aranceles?

deltonos

#31 he dicho que tonto no es, porque su objetivo es fortalecer el mercado interno, no le interesa vender fuera. Pero vamos, que la actitud de México ya la ha expresado el secretario de relaciones exteriores: "no tenemos la culpa de que uds consuman drogas". Verás que divertido se va a poner cuando empiecen a volar drones con paquetes de 1 kg cruzando su mentado muro

Lekuar

#31 El recíproco 25% más el sobrecoste de importar materias primas también con aranceles y de fábricar en USA.

b

#19 El aguacate es fruta de yuppies urbanitas demócratas, así que...

Niessuh

#6 A Trump lo que le importa es la creación de empleo y tener contento al americano medio. Y en los USA ahora hay pleno empleo. Así que podemos burlarnos de lo tontaco que es y de su ignorancia supina, pero no os extrañeis cuando vuelva a ganar las elecciones

l

#23 pleno empleo con gente teniendo tres trabajos para sobrevivir

ochoceros

#6 Mejor todavía: los usanos no podrán importar verduritas por los precios y los mexicanos se quedarán sin Cocacola y demás mierdas hiperazucaradas.

En 4 años habrá muerto de infartos e hipertensión la población usana que todavía comida sano, y acabará la obesidad en México lol

W

#43 Siempre pueden pedir Inca Cola

D

#6 No, si la estrategia es buena. EE.UU puede fabricar de todo.
Si pones unos aranceles estables, los comercializadores buscan un proveedor en el mundo con el que el producto le salga barato sumando el pago de producción y de arancel.
Entonces cambia de manera totalmente aleatoria los importes y países de los aranceles. Los comercializadores buscan proveedores locales, aunque sean más caros, que le permitan hacer negocios a largo plazo pero con la seguridad de que van a ganar dinero, no que un cambio imprevisible els va a dejar en la ruina.
Se deja de importar, America First. La promesa electoral de Trump.
El modelo es teoría de juegos básica, una rama de la matemática de conocimiento común. Por supuesto que lo conocen en EE.UU. Ya no te puedo decir si lo hacen a propósito, si es premeditado, si van improvisando o si les sale de casualidad. Pero dos y dos son cuatro y con los pasos que dan, consiguen el objetivo que se propusieron.
Luego otro tema es si el objetivo les resulta rentable a corto, medio o largo plazo. Eso es otro cantar.

M

#6 Me parece que no comprendiste del todo la cuestión. Un 5% de aumento en los aranceles implica que los productos de México pierden competitividad y, paralelamente, los equivalentes de otro/s país/es pasan a ser más convenientes para los norteamericanos.

Por eso, salvo los productos donde México es el único productor mundial y sea imposible sustituirlos, en el resto difícilmente los norteamericanos se vean afectados.

D

#6 q es malo para USA si, pero el tema es que si perjudica a Estados que nunca le votarán pues le sale bien

e

#32 que va, eso lo supone todo el mundo.

I

#32 jajaja, supongo que estarás de coña. El país donde los maestros de baja x enfermedad tienen que pagar sustituto. En cuanto a la sanidad, es para ricos..

#78 Lo sé Mike.

Fernando_Quintero

#51 ah claro es culpa de USA, nada tiene que ver la corrupción e ineptitud del gobierno mexicano ni los carteles que se pasean como pedro por su casa roll roll

D

#67 a lo que dice #68 solo añadir los golpes de estado y presidentes titeres puestos en todo america del sur y central.

I

#67 tu tienes que estar muy puesto en ello. No me hagas reír, chama o.

o

#67 la columna de inmigrantes q iba a USA eran de Guatemala, un pais controlado indirectamente por USA y q los esta empobreciendo robando sus discursos

Asi se aplica con casi todos los paises sudamericanos

Jakeukalane

#25 teniendo en cuenta esto: https://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2019/03/12/5c87ddfefc6c83217a8b4786.html y esto

pues siempre es posible.

vet

#25 ¿Quieres decir exportadores?

hexion

#38

vet

#60 Ah, vale, ya estaba volviéndome yo un poco loco

D

#25 tiene su parte de razon. No lo pagan directamente pero supone menos actividad economica e impuestos para Mexico si a un cliente useño le deja de compensar comprar ese producto en relacion a otro. Trump gana mas todavia si estimula su demanda interna

l

#49 Y eso acaba llevándote a la autarquía, lo cual todo el mundo sabe que es cojonudo. Las última vez que China colapsó como imperio fue por eso.

Porque generalmente si tu pones aranceles, te los ponen de vuelta. Con lo que tu haces que a otros países les cueste más exportar a cambio de que a tí te pase lo mismo. Y luego tus productores de soja no la pueden exportar, o tus aviones no pueden competir con los europeos.

D

#88 Pero no es un 2+2=4. Hay un punto que marca cuando esos aranceles hacen mas daño que beneficio. Trump esta jugando con ese punto, ya se vera con que resultado.

ipanies

Esa es la actitud, si señor Se esta rifando una hostia mundial y Trump lleva todos los números para esta rifa, la siguiente y la siguiente.

ipanies

#11 Eso ya no es así y él lo sabe, por eso actúa como actúa.

D

#12 En cuanto USA tenga el 50% del gasto militar del mundo, eso seguiŕa siendo así.

r3dman

#21 Sí, ahora mismo se van a poner a hacer acciones militares contra Europa, o contra México. El poder militar no lo significa todo.

D

#22 La cuestión es que si lo consideraran necesario, podrían.

Jakeukalane

#24 ya existe una guerra económica.

Mister_T

#24 ¿Militarmente? No creas, eso sale carísimo.

francesc1

#42 las guerras son lo más rentable que existe.
Para quien gana.

F

#24 una guerra contra Europa? No se lo pueden permitir. No digo que ganasemos los europeos pero ellos quedarían como una potencia de segundo orden... En el mejor de los casos

#24 Ahora mismo no pueden reponer todos los F18 de la flota embarcada en los portaaviones (el fabricante no da más de si) y parece ser que necesitaría todo el escuadrón embarcado sólo para defender al propio portaviones en caso de guerra con China.

Estados Unidos podría atacar a países de la Unión Europea si lo creyese necesario, o contra Mexico, pero posiblemente entrase Rusia en la contienda.

Y por otra parte La guerra entre Estados Unidos y China parece inevitable a medio plazo. Me pregunto si se quedará en el plano económico o escalará al plano militar en algún momento relativamente cercano. No creo que a Estados Unidos sea al que le interese comenzar con las acciones militares.

Gilbebo

#5 Trump hace lo que siempre ha hecho USA (abusar) pero sin disimular ni vestirlo de propaganda hollywoodiense.

D

Pero si la culpa la tiene usa,yo es que flipo....

e

#1 yo alucino con que alicinéis. ¿A estas alturas aún os sorprende? ¿Pensais que los EEUU son lo que os venden en los medios?

Fernando_Quintero

#1¿Culpa de qué exactamente?

D

#50 va a subir el precio del tequila en USA

sofazen

America Fist

D

Están cavando su propia tumba.

Res_cogitans

Trump es el típico abusón del colegio. Seguirá mientras pueda, pero un día probablemente se le volverá todo en contra y entonces ni sus lameculos estarán ahí para apoyarle.

vet

#34 Es más bien el vendedor del zoco. Mucha amenaza y escándalo y lloros si bajas un céntimo en su regateo pero luego vendería hasta a su madre. Le ha funcionado bastante bien hasta ahora, pero un pais no es un negocio.

D

#20 Supones mal. En móviles, por ejemplo, -que es el mayor trozo de su tarta- son segundos mundiales en facturación y las ventas de USA y Canada ya eran testimoniales. https://www.statista.com/chart/18106/huawei-smartphone-use/

R

#40 de que los moviles es el mayor trozo de tu tarta para nada. Los moviles no le preocupan a USA, le preocupa esto:

"Huawei is the largest network service provider in the world, accounting for about 30 percent of the global market share. Huawei is also the leading manufacturer of VoIP and IMS equipment with about 26 percent of the global market. Ericsson and Nokia are the company’s closest competitor in both markets. The company is also one of the main players in the telecom equipment and ethernet switch market. "

Es el mayor o uno de los mayores fabricantes de TODO lo relacionado con comunicaciones hoy en dia.

balancin

Interesante es la respuesta de AMLO
Bastante agachado, para ser un anti globalización

https://www.quien.com/politica/2019/05/30/no-soy-cobarde-amlo-responde-a-tuit-de-donald-trump

#8 Creo que no es el momento de apagar el incendio con gasolina. Está negociando precisamente un acuerdo comercial con Canadá y Estados Unidos. Lo primera que habrá pensado es que es mejor salvar lo que pueda del acuerdo a pesar del arancel de Trump y meditar la respuesta.

Normalmente cuando Trump se pone un par de cubatas y twitea alguna gilipollez se tambalean los mercados, pero luego al final todo es más light de lo que parece, así que ya casi nadie se tima en serio sus twits. Lo que nos tomamos en serio son los comunicados oficiales (como el de este envío) y requieren una respuesta más sosegada.

z

#8 Luego lo compensa poniendose valiente con España.

aupaatu

No se libra ni el apuntador.Y seguro que le da votos.

D

#2 no se, piensa que Europeos y Mexicanos están haciendo sanciones enfocadas a los estados que votaron a Trump.

ioxoi

#2 por supuesto, ¿creés que es casualidad el timing de estas maniobras a poco menos de un año de unas elecciones que parecía tener pérdidas?

b

#57 ¿"Parecía tener perdidas" dónde? Si su rival va a ser Biden. En las siguientes elecciones no solo va a ganar Trump otra vez, sino que va a sacar aún más votos que en las anteriores. Es así de ridículo.

k

Con Trump las bolsas no tienen ni un respiro

D

Lo que anuncie el pelobarbie naranja este puede ser o puede no ser, es como un británico hablando del brexit.

Hasta que no lo vea no lo creo, y si lo veo me alegraré.

D

#53 Ya de entrada el peso se ha devaluado.
Yo creo que al mismo Trump le da igual si al final hay arancel o no. Ponerlos en marcha es muy caro. Pero hacer unas declaraciones y que automáticamente la bolsa de México pierda un 10% de su valor es muy barato y pone a moverse a todo el mundo al sur de Río Grande para evitar la siguiente andanada.

#56 Ponerlos en marcha para quitarlos al poco tiempo si que es caro. Quizás la largo plazo les conviene.n los aranceles. No creo que quiera estropear las relaciones con su primer socio comercial. Ahora mismo está negociando el tratado comercial con Canada y Mexico.

En mi opinión creo que quiere llegar a un tratado desigual con Mexico de la misma manera que lo quiere con China. Acusar de espionaje a Huawei, o a Mexico de mandarles inmigrantes de centroamérica y exigirle que resuelva el problema es una manera de presionar para que firmen lo que el quiere.

D

#73 coincido totalmente.
La situación ya es desigual por la diferencia de países, quiere institucionalizarlo. No se va a parar en China.
Ya sabemos como es probable que acabe esto a largo plazo, habida cuenta de que no son más que una pequeña parte de la economía mundial, pero en el corto plazo van a sacar ventajas. Y van a sacar más ventajas cuanto más desunido esté el resto del mudo.

Jakeukalane

#56 habría que investigarle por estas cosas. Estoy convencido de que a veces hace anuncios coincidiendo con compra o venta de acciones para sacar tajada.

spit_fire

Aranceles según le pica el culo. Y que este hombre tenga ese poder en Estados Unidos.

D

¿Para la farlopa también? Supongo que no, o el Congreso se le echaría encima.

polvos.magicos

Esta rata quiere coño, coñadura y cebada para la burra.

Yosemite

El tío va tachando de la lista:
- China
- México
...
¿Quién será el siguiente? ¿Hacemos una porra?

D

#10 O anterior...
Conoces la marca Huawei? Supongo que factura en EEUU mas que muchos países.

D

#10 pon la UE, que estamos también en la lista.
Les estamos comprando soja para aplacar su ira.
Y tienen amenazada nuestra industria automovilística, que está perdiendo mercados. La mera amenaza hace que las fábricas y comercializadores yankis busquen proveedores locales.
No quiero decir que su estrategia sea buena, pero prometió America First y lo está haciendo sin despeinarse. Sin más gasto que lo que le cuesta un acceso a twitter y unos cubatas.
Me tiene alucinado.

carademalo

#10 Apúntame 20 euros por Andorra.

D

Creo que a Trump le falta un par de países a los que subir aranceles. Haciendo amigos

ioxoi

#3 Trump compra a sus amigos, pero lo que quiere es salir reelegido en las próximas elecciones.

D

#35 Sé que no significa lo mismo, por eso te preguntaba, como estamos hablando de USA

D

Medidas puramente antiglobalizadoras que aplicadas aqui pueden acabar con desprópositos como que en España salga más a cuenta el esparrago chino que el navarro o la naranja sudafricana que la valenciana mientras la gente sufre el desempleo galopante y sin embargo la izquierda ""antoglobalización"" lo critica porque Trump malo.

Más fomentar el comercio interno o de proximidad y menos traer gilipolleces del otro extremo del mundo.

m

el problema no es que usa suba los aranceles (está en su derecho), el problema es que dependamos tanto de usa

Trump solo hace lo que sabe: puro cropolitos yankees

SrTopete

Trump has dicho en Twitter que le va a subir los aranceles al Vaticano.
"En el mundo las hostias las reparto yo, qué os habéis creído", ha añadido.

Saul_Gudman

Al trump este habria que meterle en guantanamo

D

Este tio es probablemente el mas imbecil del planeta. Lo k prueba k para ser presidente hay k ser imbecil. Estas imágenes salen al espacio y podria verlas un alien. Verguenza cósmica tengo últimamente. K se sepa en la galaxia lo k pasa aqui en la tierra.

D

Es interesante repasar el programa de esta cosa - que hasta yo apoyaba - para contrastar contradicciones ultraliberales.

D

#7 A qué te refieres con lo de ultraliberales? En los USA los liberales son lo que aquí es la izquierda, sé que suena absurdo pero es así. A Bernie Sanders le llaman liberal.

A

#28 Que se use la misma palabra no significa que sean lo mismo. Allí hay los mismos liberales que aquí, solo que no son liberals, sino libertarians. Igual que un español no es spanish sino spaniard.

D

#35 Creo que #28 tiene razón. Lo que tu llamas libertarians son los libertarios, que en USA son más visibles que en el resto del mundo, pero no es lo mismo. Por ejemplo Obama es liberal (ver el gráfico de Nolan).

Y sobre todo tener en cuenta una cosa: Ciudadanos no son liberales. En el PP no hay liberales (y si los hay, son como Jacinto en la boda*).


* Jacinto era el novio y lo mandaban a que trajera el agua.

D

#28
La aplicación de aranceles no deja de ser intervencionismo en la economía, contrario a los postulados del liberalismo económico que predica que el mercado se autoregula. Ello definía definía a la derecha que ahora se abraza al neoliberalismo que les deja intervenir en el mercado para favorecer a las grandes corporaciones...y al final agravando la desigualdad.

D

Podemos criticar a Trump pero él se mueve para su nacion. Mientras tanto en España o en Europa nada de nada y ni se le espera. Europa y sus eurodiputados son únicamnete unos rentistas que viven la vida a base de sueldazos de 7000 eurillos mensuales y que no hacen nada para los ciudadanos europeos. Bueno si nos recortan libertades y curran de infiltrados para los grandes lobbys.