Hace 3 años | Por --627777-- a elboletin.com
Publicado hace 3 años por --627777-- a elboletin.com

La Unión Europea registró una caída del 11,4% de su producto interior bruto (PIB) en el segundo trimestre del año, lo que supone el peor dato registrado por Eurostat desde que comenzó a elaborar esta estadística en 1995, lo que se tradujo en una pérdida de 5,68 millones de empleos, de los que 4,68 millones corresponden a la zona euro, según los datos ajustados estacionalmente por la oficina de estadística comunitaria y publicados este martes.

Comentarios

anv

Dicho de otra forma: había 5,7 millones de personas perdiendo el tiempo para hacer cosas que no era necesario hacer.

i

#3 yo no puedo pasar sin esas cosas!!

anv

#3 Tomando en cuanta que incluso sin esos 5,7 millones de personas trabajando, seguimos teniendo vino, cerveza, jamón, televisión, películas, juegos y música, diría que parecen bastante prescindibles.

r

#10 Igualntienes bastante nrazon y no todo el mundo debería ir a hoteles o conciertos.

anv

#11 Es que existen trabajos que sólo existen para dar soporte a trabajos que sólo existen para dar soporte a cosas innecesarias. Incluso hay trabajos que existen para impedir que la gente haga cosas que reducen la necesidad de otros trabajos o para incentivar el consumo de cosas que no necesitamos consumir para que así otra gente tenga trabajo.

sleep_timer

#2 En efecto.

Mosquitocabrón

La ostia éste invierno va a ser épica.

M

Si, somos lideres (1,52 millones y doblamos a Francia).

r

Si vivieramos en otra época sería el momento propicio de invadir un país con el excedente humano.
Gracias al capitalismo, una pequeña parte de esos parados emprenderán nuevos negocios y empresas que reactivarán el ciclo económico.
El resto mayoritario de esos parados languidecerá de asco o será convencida por totalitarismos fáciles que se aprovecharán de ellos o llevarán a la sociedad al punto 1.

R

#1 y si ya te pagan por ir a la guerra, genial.

r

#5 Todo son ventajas, te pagan y tienes incentivos de pillaje.