Hace 1 año | Por Imag0 a eldiario.es
Publicado hace 1 año por Imag0 a eldiario.es

El grupo confederal considera que Trevijano y Narváez son “afectados directos” por la reforma del Gobierno para desbloquear el Constitucional por lo que su participación en las deliberaciones del recurso del PP vulnera el “derecho al juez imparcial” recogido en la legislación comunitaria. Unidas Podemos presentará este lunes a primera hora dos nuevos escritos ante el Tribunal Constitucional. Lo hará justo antes de que el pleno de este órgano judicial se reúna a las 10.00 horas para decidir sobre la petición del PP de suspender de forma cautelar

Comentarios

pedrario

#12 o sea, que no sabes que el tribunal constitucional no es lo mismo que el CGPJ.

D

#14 Sí, sé que son cosas distintas, pero me acabo de dar cuenta de que el primer comentario hacía referencia al TC y no al CGPJ: me confundí, lo reconozco (cc #1). También retuvieron la renovación entonces, y no cambia en nada mi discurso.

La solución a todo esto era bien sencilla: renovar el CGPJ y no tocar las pelotas: pero a la derecha siempre le sale "gratis" ser la más antidemocrática

pedrario

#15 el primer comentario se refería al TC porque el meneo se refiere al TC

D

#16 Efectivamente, ¿no te has confundido tú nunca en tu vida?

D

#15 Renovar el CGPJ no tiene nada que ver con esto. La derecha no tiene nada de antidemocratica en la no renovación del CGPJ, ya que es algo del PARLAMENTO. Así que, que el puto parlamento haga su puto trabajo.

Lo antidemocratico es la repartición de cromos del PP y el PSOE en la renovación del CGPJ.

Alakrán_

#24 Escusas, el PP está bloqueando la renovación de los órganos judiciales.

D

#27 ¿puedes explicarme como ha bloqueado algo q no se ha votado y el cual no tiene mayoria para poder bloquear? ¿como puede bloquear algo que es potestad del Parlamento?

Top_Banana

#28 ¿Volvemos al temita de las mayorías? Dais bastante vergüenza defendiendo lo indefendible.

D

#30 #29 ¿Que leyes ha incumplido el PP y los Jueces?
Y claro, las leyes están para cumplirlas. Diselo al gobierno q permite incumplir leyes a gobiernos autonómicos.
Y si, volvemos al tema de mayorías, pq es la mayoría del parlamento quien debe de decidir, no el PP.
Y como no sabes responder a la pregunta y si desviar el tema, me da que solo repites lo q has escuchado.

Top_Banana

#31 Jueces: Ley Orgánica del Poder Judicial. Desde el 13 de septiembre incumpliendo.
PP: La constitución, 4 años incumpliendo.

Sabes perfectamente que el PP bloquea para mantener la mayoría conservadora que no le corresponde.

¿Acaso propones que el gobierno nombre a todos los jueces progresistas y dejé sin representación a los conservadores?

D

#36 Jueces ¿que articulo?
PP ¿Que articulo de la constitución lleva 4 años incumpliendo?
Oye... ¿si el PP incumple la constitución, no deberia de empezar a ser Socio Preferente del PSOE? Lo digo por sus antecendentes

Top_Banana

#39 jueces: 570 bis de la Ley Orgánica 6/1985

PP: Artículo 122.

Ya fueron socios preferentes durante mucho tiempo. Bipartidismo se llamaba. Hasta que apareció Podemos y se rompió la baraja.

Ludovicio

#1 La pregunta sencilla ¿Es correcto lo que está ocurriendo con el TC?
Sabes perfectamente que no.
Y asún así eres tu el que, ahora, se empeña en defenderlo porque está beneficiando a al partido extremádamente corrupto al que pareces apoyar.
¿Que antes fue el PSOE el befeneficiado? Si.
Estaba mal entonces y está mal ahora.

Nótese que es UP quien está recurriendo en la noticia.

#28 Negándose a alcanzar un acuerdo haciendo así que el actual TC siga en funciones el mayor tiempo posible.

Si. Que TC y CGPJ sean escogidos por políticos es antidemocrático.

D

#33 ¿Es correcto lo q está ocurriendo en el TC? No
¿Es correcto lo q está haciendo el Gobierno? No

Lo que sería correcto es seguir las normas que se dictan, no hacer las cosas por el metodo expres, sin posibilidad de enmiendas y colocando por la puerta de atras cosas q no se pueden.

Así que nada de esto está bien.

¿Que obligación democratica tiene el PP (que no tengan otros partidos) en la elección de los jueces del CGPJ? Si es potestad de la mesa del parlamento ¿como puede ser que SOLO tenga la culpa quien tiene 80 escaños y no puede, por si solo, bloquear ninguna votación?
es mas, ¿se ha dado una votación al respecto? No. Pero se insiste q la culpa es del PP.

¿Y el gobierno y el parlamento en esto son los afectados teniendo mayorías?

Siempre el mismo argumento. Y eso q no vamos a sacar los tuits de Pedro Sanchez de que iban a Despolitizar el CGPJ.
A lo mejor Despolitizar significa politizar.

Ludovicio

#37 ¿Que es lo que está haciendo el gobierno? Corregir una norma que ellos mismos pusieron y que hace inmanejable el TC y el CGPJ.

La norma que, como digo, el mismo PSOE puso impide la renovación por lo que es, a todas luces, incorrecta.

El gobierno tiene mayoría simple, pero la norma establecía una mayoría de 3/5 inalcanzable.

¿Está diciendo que Pedro Sanchez no está cumpliendo sus promesas? Me pinchas y no sangro.

D

#41 El gobierno tiene mayoría simple, pero la norma establecía una mayoría de 3/5 inalcanzable. Pues que la alcancen, no es mi problema, ni el tuyo, que no puedan hacer su trabajo y se bajen las normas por debajo.

Yo tengo q currar para llegar a pagar mi autonomo e impuestos, y si no llego, tengo q sacarlo de mi cartera, no puedo bajarme la cuotasi no puedo, si es "inancalzable". Así que hagan ellos lo mismo.

QUe hagan SU PUTO TRABAJO.

Ludovicio

#43 El tema es que la norma puesta hace unos años obliga a ponerse de acuerdo con la oposición. Y si la oposición resulta ser un partido cuyos lideres tienden a librarse de la carcel porque son dueños del poder judicial pues la cosa se complica y, simplemente, no hay "trabajo" que el gobierno pueda hacer para lograr tal renovacion.

Salvo esto que están haciendo. Así que esto es "su trabajo"

D

#44 ¿CGPJ juzga?

Ludovicio

#45

D

#27 ¿Como puede bloquearlo cuando no tiene los escaños suficientes?

Top_Banana

#24 ¿La ley está para cumplirla? Pues estos del PP y sus jueces se niegan a cumplirla. Es así de simple.

D

#24 Sí, te cité en otro comentario porque me confundí y mezclé churras con merinas- A ver, todo tiene un poco que ver, pero el artículo habla del TC y yo vine hablando del CGPJ, efectivamente. Me equivoqué, pero me lo sabrás perdonar, ¿no?

Es antidemocrátuica la repartición de cromos, estamos de acuerdo. Por eso yo creo que lo suyo es que estos órganos se escojan por sufragio universal, aunque sólo se puedan presentar a ellos personas que cumplan los requisitos adecuados (porque no es lo mismo ser diputado que juez, esto es evidente). Pero que hagan su campaña y la gente vote: así se desliga un poder del otro.

D

#32 te perdono, no te preocupes.

Y lo de los otros puestos que se tuvieran q elegir por sufragio universal... para eso tendria q cambiarse la constitución creo y generaría unas dinámicas que tampoco creo q sean muy beneficiosas.

Preferiría el metodo por sorteo. Que cumpliendo unos requisitos o unos años, se entre en una bolsa y se eliga por sorteo. Creo q sería lo más justo.
Lo q no debería de ser es que los políticos decidieran, pq al final ponen a los suyos y no están para decidir cosas partidistas, sino para interpretar la ley y su encaje en la constitución.

D

#34 Mira, no había valorado un método por sorteo, pero es también una buena opción. Que los que cumplen los requisitos puedan ser escogidos por sorteo durante X tiempo. La cuestión es que no le deban favores a nadie, para que puedan perseguir la corrupción y otras mandangas sin contemplaciones. Por sorteo es bastante democrático.

D

#40 Eso es

Los politicos van a intentar meter mano y siempre. Y siempre les molestará la justicia. Por eso hay q estar lo más separado posible.

autonomator

#5 eso, eso ¿Cuantas?
(dilo, que estoy en ascuas)

Casiopeo

#11 Ninguna.

D

#5 Le interesaba al Gobierno de aquel entonces. Como ahora le interesa (lo contrario) el gobierno de hoy.
Y si es "Totalmente legítimo" en aquel entonces, también lo es en este.
Los mandatarios a renovar son 4, no 2, pero el PSOE y UP piden apartar a 2, no a 4 ¿curioso, no?

Priorat

#1 Zapatero se equivocó. No tienen la plena legitimidad con 4 años de mandato caducado.

pedrario

#7 para ti el tiempo pasa muy lento si crees que 2022 fue hace 4 años.

D

#1 Me he perdido algo o Podemos existía cuándo estaba Zapatero, don "patatas traigo"? Ah, ya me parecía a mí que no

imagosg

#1 No te lies. No hay precedente sobre ésta emboscada de la derecha más rancia ( Losantos, ElMundo, Ayuso) obligando a Feijoo a no renovar los cargos, rematando 4 años de caducidad.
Que manera de retorcer y justificar una barbaridad de éste calibre con cualquier anécdota.
Cuando el PP saquea el país , tambien lo justifican con cualquier aparcamiento en doble fila...

D

#22 Septiembre'22 a diciembre'22 son 4 años

Desideratum

La sección sediciosa del Consejo General del Poder Judicial, es decir, la parte conservadora, se ha echado al monte con el arcabuz y la manta de lana a franjas para asaltar cual bandolera los caminos democráticos.

Debido a la inmensa cobardía de periodistas, politólogos, opinadores, e incluso juristas y leguleyos, nadie se atreve a explicitar el término correcto que es PREVARICACIÓN.

El presidente del constitucional y el líder de los golpistas atrincherados en rebeldía en el Poder Judicial en el Consejo General del Poder Judicial LLEVAN SEMANAS PREVARICANDO.

El problema es, ¿quién los puede acusar de prevaricación y quién los podría procesar?

ElenaTripillas

A estos okupas no les pasa nada?

Joder con llevar una toga

T

#8 es que han estado en el taller de "ocupación" de Colau y se las saben todas

tiopio

Espero que las instituciones europeas puedan parar el golpe.

pedrario

#2 pero, ¿europa importa para estos temas? Entonces, ¿qué opinión hay que tener de que en 2020 el PSOE y socios votaran en contra de la reforma que pedia Sanchez? O de que en 2020 también se criticara la reforma que propuso Sanchez.

pedrario

#6 > votaran en contra de la reforma que pedia Europa

fe de erratas

D

#35 correcto, a esa hay que atenderla también, debería abstenerse de votar, no debe haber conflicto de intereses.

En cualquier caso y pase lo que pase hoy va a quedar demostrado que tenemos un grave problema democrático, en cuanto a que el TC puede interferir en una votacón en el parlamento, con esto se demuestra que no hay separación de poderes y que los jueces pueden manipular a us antojo al parlamento.

Por tanto eso de que los jueces se puedan elegir a sí mismos es agravar el problema, va a haber que cambiar eso también y más adelante y por supuesto impedir que hjaya una reforma que permita que lo puedan hacer.

Además se está viendo que pueden actuar practicamente fuera de la ley sin que haya punibilidad, otra cosa a reformar y cuanto antes.

D

Podemos sois dictadores, menudo morro teneis. Así que para esto pretendéis que no se permita votar a alguien legítimo para hacerlo eh?? Siempre estáis con triquiñuelas chanchullos y pedorretas.

D

#20 Lo siento pero lo que pide Podemos tiene toda la lógica, un juez no puede votar algo que le afecta personalmente, es como si un político decidiera sobre seguir siendo presidente o no, es más no debería poder votar ninguno de ellos.

En la época de Zapatero en supremo ya dejó claro que el sistema de elección para el TC y CGPJ corresponde al legislador y fue precisamente cuando lo dejo en los actuales 3/5 y el PP también, casualmente, lo llevo a los tribunales, deberían hacérselo mirar.

D

#23 es que es un error de base en la forma de la elección de estos miembros, en vez de seguir los cauces ordinarios lógicos o establecidos se ha forzado una situación no natural por lo que está situación es muy cuestionable. Sobre todo al saber quién es la gente propuesta. Al caso, atendemos también a esto, no? https://www.europapress.es/nacional/noticia-pons-exige-mujer-conde-pumpido-abstenga-votar-cgpj-magistrado-tc-elegira-marido-20221212115155.html

El gobierno ha provocado tal desajuste que va a tener que pronunciarse europa. Estoy completamente convencido de que van a forzar cambiar la ley para elegir a los que ellos quieren para luego volver a cambiar la ley para dejarlo como estaba o todavía más restrictivo para evitar el cambio tan fácilmente.