Hace 1 año | Por --728029-- a eleconomista.es
Publicado hace 1 año por --728029-- a eleconomista.es

Desde el año 1998 no se funda ninguna universidad pública en España, hay 50, mientras las universidades privadas se han cuadruplicado pasando de 10 a 40. El problema para el Gobierno es que una parte importante de los centros privados de estos últimos años está lejos de comportarse como una universidad, que investigue, imparta docencia y transfiera conocimiento. Por está razón el verano pasado se aprobó un decreto de creación y reconocimiento de universidades que obliga a cumplir en un máximo de cinco años unos ciertos estándares.

Comentarios

t

#1 en realidad no es tan extremo, quien puede permitirse pagar 400-600€ al mes de carrera, están en la privada, en Barcelona eso es lo que cuesta la guardería, así que es algo asumible.

t

#10 dirigen a las masas, el pobreton que pagó por ver ColdPlay o por un iPhone, el otro no paga el, lo paga su padre y se lo degrada en la sociedad de turno... uno vive como un rico y al otro no le hace falta...

G

#5 A ver, que la universidad privada NO es educación es venta de títulos.

G

#15 Se me olvidaba, y por tanto NO tiene alumnos, tiene clientes.

P.S. Ya se sabe lo del cliente y la razón... wall

cosmonauta

#15 No todas. Hay privadas muy potentes.

G

#22 Ya, pero son muy minoritarias.

D

#1 Los funcionarios, que ya tienen la sanidad privada, también les gustaría una educación privada para no desentonar.

Desde dentro se ve todo más claro

m

#7 Sí, se ve claro que esto está montado por y para funcionarios

Don_Pichote

#1 y sin estudiar

Hay mucho humo en la privada, sobretodo con másteres.

Anda que no conozco MBAs con 0 años de experiencia en cargos de responsabilidad pero su MBA de 20000 euros ( barato para lo que se ve hoy en día) o mas a la espalda. Que se creen que el título da la posición. Eso solo funciona si eres hijo de.

sotillo

#1 Hombreee una carrera de medicina en la Paquito te permite tener una vida en la Complutense o en la Autónoma solo tienes el tiempo justo para ir al servicio y si no está muy lejos , esto a la larga hace mejores médicos o por lo menos no tan quemados ¿ De verdad hace falta tanto esfuerzo y tanta exigencia en la pública para terminar en Madrid atendiendo pacientes a distancia? Joder si eso lo hace cualquier YouTuber con la página de la wikipedia abierta

Torronteras

#12 Hombre... Lo malo es que despues te toque uno como medico... Mejor otras carreras en que no maten gente.

tiopio

#1 Si eres de la familia adecuada, te regalan las notas de los cursos y de los másteres.

G

#1 Es simple, la universidad le vende el papel y su familia se encarga del resto... ¡Viva el esfuerzo y la meritocracia!

m

#29 Creo que no sabes bien cómo funcionan las cosas y solo repites sin más argumentos.

En un departamento no hay un catedrático al que seguir, normalmente hay bastante más de uno con lo que ese modelo jerárquico hace tiempo que no existe. Ni siquiera en los grupos de investigación donde también puede y suele haber más de un catedrático.

Por supuesto no digo que no haya endogamia. No más que la que he visto en Alemania, por ejemplo. Pero de ahí a lo que dices hay un buen trecho.

frg

¿Que la élite se perpetue es una buena noticia?

Shotokax

#2 para la derecha neoliberal sí.

Feindesland

La Universidad pública es un enjambre de endogamia idiotizada.

Hay que decir eso también.

m

#19 Mira los criterios de aneca para profesores titular de universidad (no digo ya catedrático) y luego mira los de profesor de universidad privada.

Y luego me cuentas eso de idiotizada.

Feindesland

#25 ¿Y cuántos años dan clases la mayoría antes de que les saquen SU plaza?

Porque resulta que en la pública hay gente que se saca la carrera sin conocer ni de vista a un catedrático.

Lo de idiotizada se refiere a que vale más un curso con el director de departamento que un premio Nobel. Hay casos muy divertidos de conciursos de méritos de ese tipo. Seguro que los conoces tan bien como yo... Pior no menciionar que la endogamia idiotiza siemopre. No hay debate. Sólo sumisión al que te tira el pan.

m

#26 Siempre puede (y debe) haber debate.

Si me preguntas eso es que no has mirado los criterios de aneca para profesor titular, que en el caso del apartado de docencia son unas 500 horas. Para profesor de universidad privada no hay mínimo. Puede ser cero.

En la privada no solo no vas a ver catedráticos, sino que puedes tener como profesor a alguien sin in mínimo de experiencia.
En la pública, cuando se es catedrático normalmente ya se tiene un bagaje que te permite acceder a ciertas reducciones de carga docente, llegando en muchos casos a 80 créditos al año de 32 o 24 que son la carga máxima que tiene un profesor. Que te den poca clase catedráticos es normal teniendo en cuenta esa menor carga y que no hay tantos dentro de la universidad.

m

#26 En #27 quise decir 8 créditos, no 80

Feindesland

#28 Y bueno, ocho créditos... ¿vigilados por quién si se los apunta y no los hace? ¿Y quién dices que lo sanciona cuando incumple?

Venga hombre...

m

#30 Donde yo conozco hay un sistema de firmas diarias mediante un sistema electrónico del que no se libra nadie. Seas catedrático, o no.

Puede que hace tiempo las cosas fueran más parecidas a como dices, pero han cambiado mucho.

Feindesland

#33 Ojalaaaaaaa

Feindesland

#27 Nop confundamos las cosas: yo ni siquiera entiendo pro qué demionios hay universidades privadas. Es algo que no alcanzo a entender. Y si las hay, que den clase de lo que quieran, pero te examinas en la pública. Te lo digo porque puede que se esté entendiendo que defiendo la Universidad oprivada y nada más lejos de mi opinión.

Todo lo que cuentas está muy bien y en parte lo conocía, pero insito en lo del debate, que no se refiere a que tú yo podamos debatis (es obvio que sí) sino a que todos los profesores de un departamento siguien la doctrina de su catedrático como si fuesen ovejas. A ese debate me refiero: al debate académico.

En la Universis pública hay cero debate por eso mismo. Los ceréditos y talñ están muy bien, pero si quieres tu plaza ya sabes lo que hay que hacer... Sólo se innova a golpe de funeral o jubilación. Lo decía ya Ramón y Cajal y así seguimos.

jonolulu

Para montar una universidad privada lo fundamental es tener una buena impresora a color para los títulos

D

Un sueño de cualquier millonario es poder comprar un título oficial reconocido en todo el mundo mundial. No siempre es posible. Aquí lo tienen ahora un poco más fácil.

voidcarlos

Desde el año 1998 no se funda ninguna universidad pública en España, hay 50

Y así está bien. Lo que hay que hacer es que esas mismas universidades empiecen a gestionar sus recursos en condiciones, en vez de sacar plazas para grados que apenas tienen salidas (ni laborales ni académicas), mientras que desprecian las carreras más solicitadas y que la sociedad reclama.

t

Normal, quien puede pues se mete, ahora tienes a jóvenes con carrera y máster cobrando 200-400 más del salario mínimo y se dan cuenta que les han venido la moto...

Narmer

¡Muerte a la meritocracia! ¡Viva la idiocracia!

B

¿§porque la privada tienes más índice de colocación? Porque sus alumnos tiene más tragaderas para comerse abusos en el mundo laboral. Chavales criados en la creencia de que son burgueses, y que eso de luchar por derechos laborales es de obesos vagos.

D

#17 ¿Y no sera que la mayoría de los alumnos ya tienen el puesto antes de comenzar la primera clase del primer curso? ¿o de las personas de las que se rodea?

Escena tras terminar el instituto:
Mira Pelayo, hijo mío, consigue (compramos) el titulo y luego ya te pongo yo el despacho en el departamento que mas te guste.
Vale, papi.

Caso de papi no tan alto nivel:
Mira Manolito, hijo mío, hazte amigo de Pelayo, Froilán, Jimena y Borja Mari en la carrera (ayúdales, pásales todos los exámenes, etc.) que luego te echaran una mano y te enchufaran en una de sus empresas.
Vale, papi.