Hace 9 meses | Por Abajo a menorca.info
Publicado hace 9 meses por Abajo a menorca.info

Una paciente ha iniciado los trámites para denunciar a la doctora Nadiya Popel, por haberle prescrito dióxido de cloruro, un producto que «la Agencia Española de Medicamentos (Aemps) recomienda encarecidamente no consumir en ningún caso». Una demanda que constará ante el Ib-Salut y el Colegio Oficial de Médicos de Balears.

Comentarios

Jesulisto

#7 La de buitres que viven de la desesperación de los pacientes.

Lo de esta señora es horrible pero, al final, seguramente será una simple candidiasis recurrente, que es cierto que desespera pero ¿y los que se aprovechan de los pacientes oncológicos? Esos es para echarles de comer aparte

Jesulisto

#18 Joder. Llegué a pensar que era vía tópica, no me cargaba la noticia completa y no tenía ganas de usar trucos para leerla entera.

A
El_Tio_Istvan

#23 Sí, las que lo anuncian tan alegres son de agradecer. De hecho debería ser obligatorio.

Yo si veo un cartel de homeopatía ya no considero que sea un sitio al que deba acudir para nada.

Sería de agradecer que lo mostrasen claramente.

editado:
aunque lo apropiado sería que esas mierdas se vendiesen en para-farmacias o mejor que no se vendiesen. Que los que quieran venderlas no mancillen la profesionalid de otros farmacéuticos.

Jesulisto

#49 #55 Yo los he conocido de ambos grupos. Al primero lo entiendo ante la desesperación.

En el segundo hago dos subgrupos, los que intentan sacar provecho monetario y los munchausen o similares que quieren sentirse salvadores o protagonistas. No trago a ninguno.

b

#61 #55 Ahí tenemos al Pàmies, que va de anciano bonachón pero muestra siempre un enorme síndrome de Mesías. Cuando tuvo el ataque al corazón, bien que fue al hospital. Eso sí, luego decía que " cuantos menos hospitales, mejor" ( lo dijo en una entrevista que le hizo TAMAYO).

El_Tio_Istvan

#81 Menudo pájaro el Pàmies.

b

#82 #61 Tengo un conocido fanático de las pseudoencias (es una persona mayor) y la verdad es que actualmente da pena verlo. Me defendía a Pamies, Kalcker y demás como si fuera héroes.

Creo que se me ofendió la última vez que hablamos (porque le rebatí todo) y ahora es más distante, aunque bueno, él sabrá.

https://joseppamies.wordpress.com/2014/11/30/la-mafia-juridico-farmaceutica-nos-ataca/

Pamies recomendaba darle marihuana a un bebé. Buscad el comentario de la usuaria RAKEL. O la palabra marihuana

Jesulisto

#84 Esos convencidos terminan perdiendo la relación con muchos amigos y familiares. Es como una secta

b

#85 Es una secta. Sin el como. Ahí tienes a Enric Corbera. A nivel cercano, yo conozco a otro: Jose Mari Sarasola.

Un narcisista de aúpa. Se cuenta que intentó conseguir que una clienta se aislara de su familia política (es algo típico sacado de la bioneuroemoción o Nueva Medicina Germánica) y que cuando el marido se enteró, fue a su tienda y casi le dio de hostias.

Jesulisto

#86 A alguien muy cercana la sacó su padre de los Niños de Dios con la inestimable mediación de un clan muy respetado en la ciudad.

Me reservo mi opinión al respecto, la cuestión es que ella es ahora una persona con una buena familia y una buena profesión.

b

#87 Pero no es cosa de ahora. Ya dije en el pasado: JAN sacó la historiera de TYRANOSAURUS SECT, para criticar la enorme cantidad de sectas destructivas que pululaban por España en los 80 y 90.

Jesulisto

#89 Claro, lo de los Niños de Dios quiero recodar que fue entre finales de los setenta y principios de los ochenta cuando más daño hicieron aquí.

l

#18 La quimio es muy dura, de hecho no solo lo puedes pasar muy mal, sino que te puedes morir. Al final es un veneno que es malo para el paciente pero peor para el cancer. No es tan especifico como para ser inocua para las celulas sanas.
Las operaciones todos comprendemos que tienen sus riesgos incluso mortales y que se prescriben cuando se gana mas queu pierde.

Pero me parece que se habla poco de los daños por quimio o efectos secundarios permanente. A Delibes creo que le dejo mala calidad de vida. Creo que como una especie de depresion o anedonia.

Hace años otro chico murio tras dejar la quimio y probar alternativas. Su padre decia que fue muy dura para él y quiso probar otras cosas.

Lo digo, porque quienes hacen esto no siempre son magufos que reniegan de la ciencia, sino que tienen otras causas, como no soportar la quimio.

#86 #87 Grupos sectarios o que utiilzan persuasion coercitiva pueden ser todo tipo aunque el prototipo sea religioso. Hemos visto de trading, lo partidos politicos lo son, grupos de ventas piramidales, ONGs, ejercito, ETA y otros grupos terrorista, etc. incluso se puede ver el mismo comportamiente en parejas, amigos y familias,

El Clan respetable, no seria evangelista?

#24 #27 Yo creo que muchas veces se confunde efecto placebo y control y a veces es dificil separar. Tambien es dificil confirmar el efecto real del placebo. Haria falta un grupo de control del placebo. Administrando el medicamento o placebo, sin que el paciente se de cuenta, por ejemplo.

Estupinya, puso un ejemplo muy bueno.
En un medicamento, los que habia dejado el medicamento tenian mucho mas infartos que los que seguian tomandolo.
Pero en el grupo de control con placebo, las cifras eran parecidas. Los que habian tomado el medicamento de verdad tenian una pequeña mejora respecto los que tomaron el placebo, pero los que habian dejado de tomar tanto el placebo como el medicamento tenian muchos mas infartos. Parece que dejaban el tratamiento tambien tenian mas propension al infarto por otros motivos y tenia mucha smas incidencia que la difenrencia entre tomar o no placebo o medicamento real.

b

#94 Yo he pensado el clan gitano.

Jesulisto

#94 Bien argumentado, yo mismo me puedo ver a mi mismo dejando un tratamiento muy agresivo y que me está amargando los últimos días de mi vida por algo que, aunque inefectivo, me permita llevar esos días más dignamente.

La pregunta que me haría se basaría en las probabilidades de éxito del tratamiento agresivo, si me dicen que ganaré un año de vida de mierda si lo sigo, probablemente lo dejaré, si me ofrecen una probabilidad seria de una remisión a largo plazo sin estar sometiéndome de por vida a él, muy probablemente, lo intentaría.

D

#18 Zotal.... fuera bromas, si entro a una farmacia y para algo relativamente acuciante me sueltan una de que te vendo este remedio parecido a los que vendían en el oeste.... paciencia la tuya hermano, otros igual explotan, o explotamos... no se , no se me ha dado la situación, pero es para parar a pensarlo.

DeepBlue

#6 #7 En la que tengo más cerca de casa me la intentaron colar y ya no es que no comprara nada, es que no he vuelto nunca más y les puse una reseña en Google Maps comentando la estafa.

sivious

#6 Te cuento, para los """"""medicamentos"""""" homeopaticos no hay estipulado porcentaje del precio de ganancia, muchas farmacias, para hacer caja hacen esta estafa. Saben perfectamente que no hacen nada pero lo hacen para ganar mas dinero, muchas veces influenciados por el farmaceutico propietario de la farmacia.

sauron34_1

#6 lo de la homeopatía en las farmacias es de traca y me la han llegado a recomendar para la alergia. Me dieron unas ganas de poder traspasarle mi alergia a la de la farmacia a ver si le hacía gracia que le recetaran mierda que no sirve de nada.

Disiento

#3 cuando muchas afecciones pasan con el tiempo y curan solas, la gente quieren que le prescriban algo, que para eso han ido al médico y los azucarillos cumplen una función.

D

#11 ostras, pues el otro día leí algo del efecto placebo, y venían a decir eso mismo: que el efecto placebo no existe, lo que sucede es que muchas afecciones se curan solas a pesar de que hayas tomado el placebo.

D

#24 Claro, el placebo no existe. Los grupos de control que toman placebo se hacen por capricho.

D

#62 Sí, tienes razón, donde escribí "efecto placebo no existe" debí escribir "el efecto placebo no cura". Vamos, que recordé lo que quise recordar.

D

#62 Muy bien explicado. Yo añadiría un matiz/duda:
Si comparases una medicina con no tomar nada, el paciente elegido al azar que no tomase nada sabría que no toma nada y solo ese hecho influye en los resultados. Por eso se hace la comparación con un placebo.

El problema de este tipo de comparación es, ¿realmente el paciente puede no tener información sobre si toma o no toma algo? Por ejemplo, a menudo los medicamentos con principio activo tienen algún efecto secundario, ligero pero perceptible. De esa manera, los pacientes que notaran esos efectos secundarios tenderían a pensar que ellos no están en el grupo de control, lo que incrementaría el efecto placebo en ellos (paradójicamente). Me pregunto si en alguna investigación se ha tenido esto en cuenta.

Acido

#83

No lo sé... Pero:

* Los ensayos clínicos se suelen hacer antes de saber los efectos secundarios. De hecho, cuando se "sabe" a ciencia cierta que algo tiene tales efectos secundarios es cuando se hace la prueba con cientos de personas.
La conclusión de esto es que las personas que voluntariamente se someten al test NO pueden saber que algo que les pasa sea o no un efecto secundario.
Nótese que quienes hacen la prueba suele ser para "curar" algo o mejorar alguna situación de enfermedad. Por tanto, si les ocurre un dolor de cabeza o un vómito, o algo más grave como un infarto no saben realmente si es por esa enfermedad que tienen, o si es por el [supuesto] medicamento que están probando, o si es por otro motivo... por ejemplo, hay días que te da dolor de cabeza sin haber tomado ningún medicamento ni tener ninguna enfermedad (que se sepa, claro).
Por tanto, algo [malo] que les pase no pueden necesariamente atribuirlo a estar tomando un principio activo...

* Por otro lado, como todavía no se sabe si la sustancia cura algo o no, no se sabe si da beneficio o no, un efecto negativo puede ser más bien un "nocebo", es decir, llevar a pensar que eso no solo no cura sino que hace daño, con lo cual sería más razonable pensar negativamente y que tuviera peor efecto positivo del que objetivamente tiene. El pensar que si te produce un vómito es que por otro lado te está curando es un pensamiento que podría ocurrir pero no diría que tiene que ser lo habitual. Imagino que habrá más personas que piensen mal que las que piensan bien en este caso... Y si a pesar de "pensar mal" el enfermo se cura creo que es más motivo para pensar que eso realmente cura.

Pero, vamos, ya dije que "no sé". Es posible que a las personas según pasan los días les pregunten: "¿Qué opina usted? ¿Cree que esto que le dimos le curará?". Y pueden tener en cuenta estas impresiones subjetivas.

Otro aspecto es que quienes anotan los resultados NO sepan tampoco si un paciente tomó placebo o si tomó principio activo... Ya que en caso de saberlo podría influir de alguna forma, aunque sea inconsciente, en los resultados. Por esto se habla de triple ciego:
* Los pacientes son "ciegos" en el sentido de no saber si tomaron placebo o ppio activo.
* Los que diseñan el medicamento no saben a qué personas concretas se les dará y a cuales les darán un placebo.
* Los que evalúan los resultados, que idealmente deben ser personas diferentes a quienes diseñaron el medicamento, tampoco deben saberlo.

Típicamente habrá unas etiquetas, con unos números por ejemplo, la persona 1 toma el bote número 1; la persona 2 toma el bote 2; .... Habría un registro "secreto" de cuáles botes son placebo y cuáles son ppio activo. Y lo científicamente correcto es que el reparto sea aleatorizado, es decir, que las personas se elijan al azar... Lógicamente está prohibido experimentar con seres humanos sin su consentimiento, y, por tanto, los pacientes elegidos no son 100% al azar sino bajo la condición de que voluntariamente quieran someterse a la prueba. Esto implica que quizá quienes se prestan voluntarios sean quienes de entrada tienen más fe o bien quienes ya se encuentran muy mal y están desesperados y aceptan "cualquier cosa" cuanto antes. El tener más fe implica que los resultados con estas personas sean mejores que la media en personas totalmente al azar... Pero que tengan más dolores o más desesperación puede implicar que están ya muy mal y que los resultados sean peores. Sería un sesgo (pequeño o no) que no habría forma de evitar si mantenemos la ética y las leyes.

D

#88 Cuando un medicamento llega a la fase de experimentación con humanos, normalmente ya se considera que el efecto es positivo o neutro, y me parece muy difícil que no se transmita eso a los pacientes, aparte de que ellos mismos pueden deducirlo. Por otro lado, los efectos secundarios pueden ser de naturaleza totalmente diferente a la afección. Por ejemplo, un paciente está en un experimento de antidepresivos. Si después de tomar el medicamento nota un sabor metálico cada vez que bebe agua, va a sospechar que no ha recibido una simple pastilla de azúcar.

Lo que yo me pregunto es si este tipo de efectos se tiene en cuenta, especialmente cuando hay intereses económicos en que no sea así.

Acido

#90

De entrada, ya dije que no conozco el asunto con suficiente profundidad. Por aclarar más, no soy ni médico, ni enfermero, ni farmacéutico, ni nada similar. Mi madre sí es farmacéutica y tuvo una farmacia, pero hace más de 10 años que se jubiló y vendió el negocio.
Lo "poco" que sé es por haber leído algo y un curso online que empecé hace unos 5 años que era específicamente sobre ensayos clínicos, pero no terminé ese curso.


"Cuando un medicamento llega a la fase de experimentación con humanos, normalmente ya se considera que el efecto es positivo o neutro, "

Sí sé que hay diferentes fases, que algunos tratamientos se prueban en ratas o cosas así antes que en humanos.

Hay dos aspectos principales: la seguridad y efectividad... En las primeras fases, sobre todo se vigilaría muy especialmente que sea seguro, que no mate ni cause daños graves. Puede ser que no cure nada pero que sea muy seguro. También puede ser que cure a la mitad y que la otra mitad muera... lo cual comparado con no tomarlo suele ser peor. Lógicamente no se prueban cosas al tun tún dejando que mueran 200 personas de 400 que lo prueben... Aparte de cosas como probarlo antes en ratas, las primeras fases son con pocas personas y luego se aumenta el número.


"y me parece muy difícil que no se transmita eso a los pacientes, aparte de que ellos mismos pueden deducirlo. "


No sé a qué te refieres.

Por ejemplo, lo han probado en ratas y no murió ninguna, o solo 1 de 1000 ratas. Supongo que le dirán a las personas que ya lo han probado en ratas, pero no sé cómo puede influir esto.


"Por otro lado, los efectos secundarios pueden ser de naturaleza totalmente diferente a la afección. Por ejemplo, un paciente está en un experimento de antidepresivos. Si después de tomar el medicamento nota un sabor metálico cada vez que bebe agua, va a sospechar que no ha recibido una simple pastilla de azúcar."

Primero, este ejemplo que pones me parece muy muy raro.
¿Te refieres a que el principio activo tenga sabor metálico? Supongo que hay saborizantes debidamente aprobados y seguros que den también un sabor metálico. El placebo puede tener sabor metálico ¿no?
Pero como hablaste de "efectos secundarios" quizá te refieres a que después de haber tomado el medicamento, el cual quizá no tiene sabor metálico, el paciente puede notar diferente sabor en el agua normal que beba. Esto es lo que me parece muy muy raro... ¿Puede ocurrir en uno de los miles de medicamentos que existen? Pues quizá sí, no sé, pero no creo que sea algo muy común.
¿Sabría el paciente que ha tomado principio activo? ¿Y cómo sabe el paciente que no hay placebos que produzcan ese sabor metálico? ¿Y cómo sabe que no se debe a otra causa?? Por ejemplo, en algunas enfermedades psiquiátricas se cree estar oyendo o sintiendo cosas que no son reales... Ese supuesto "sabor metálico" puede ser cosa de su imaginación. O puede ser que la red de abastecimiento de agua haya puesto una cañería metálica que da ese sabor...
Pareces suponer pacientes superinteligentes científicos o algo así que se ponen a "deducir" cosas con rigor. Los pacientes en general no son así.
Cuando miro prospectos de medicamentos, lo más habitual en efectos secundarios son cosas como las que dije antes: problemas gástricos, vómitos, mareos, dolores de cabeza, o quizá somnolencia...
En cuanto a sabores, igual que hay medicamentos que saben amargos o ácidos, también el principio activo suele ser pequeño (miligramos) y se pueden disimular esos sabores extraños, normalmente con edulcorante... Por tanto, tienes una pastilla con principio activo que sabe dulce y otra del mismo tamaño, mismo color, que también sabe dulce ¿cómo distinguirlos?


"Lo que yo me pregunto es si este tipo de efectos se tiene en cuenta, especialmente cuando hay intereses económicos en que no sea así."



Una compañía farmacéutica puede hacer, con el debido permiso legal, unos ensayos clínicos en humanos... De hecho, se sabe que "algunos" (¿muchos?) estudios científicos están amañados. En algunos, amañados o no, dicen que han sido financiados por tal compañía... en otros dicen explícitamente que no han sido financiados por ninguna empresa ni los investigadores tienen conflictos de interés.

Pero lo que importa de cara al interés económico es poder venderlo y antes de poder venderlo debe pasar unas pruebas que NO hacen estas empresas, sino organismos públicos (Agencia del Medicamento?? Ministerio de Sanidad??).
Imagino que el organismo público diría - ¿qué es lo que quiere usted que le aprobemos?
- Estas pastillas.
- Pues nosotros seguiremos un proceso, unos ensayos clínicos que nosotros diseñamos, con un placebo que nosotros elegimos... Y ya le diremos si tiene aprobado o "suspenso".

Bueno, será más complejo que esto que dije... Pero, vamos, que quien tiene interés económico no creo que tenga mucha opción de burlar o "hackear" / "trucar" el proceso independiente realizado por otras personas... Y en caso de hacerlo a propósito, sería un delito (fraude: engañar para obtener beneficio económico).

Existen otros ámbitos donde organismos públicos homologan o hacen "tests" de algo, y puede haber intereses económicos. Algunos exámenes del carnet de conducir estaban amañados, o el caso de Volkswagen sobre las pruebas de emisiones... consiguieron "burlar" a quienes hacían las pruebas, hasta que los pillaron. Cuando hay vidas humanas en juego, como puede ser el caso de muchos medicamentos, las consecuencias pueden ser muy graves.

estofacil

#11 no sé si tienes vagina. Pero una candidiasis recurrente es una tortura. O una cistitis. Y s epueden complicar mucho.

Disiento

#41 Lo de las cistitis recurrentes son altamente incapacitantes y en nuestro caso lo hemos solucionado con una ducha-bidet (y sin jabones) y llevamos varios años sin ninguna.

tengo una vagina, pero la lleva puesta mi señora.

estofacil

#47 jajajaja.

A mi el médico me lo dejó muy claro : nada de jabón, ropa interior 100% algodón, no tener bikini húmedo, y otras dos cosa que pertecen a la intimidad relacionada con la depilación y con las relaciones ajajaj

j

#3 Da nombres de la médico o su clínica. Es la forma de que dejen de estafar y jugar con la salud ajena.

Vilkarmer

#3 Cobran de las farmafias de al lado de las consultas. Ir con receta para medicacion de los crios y que te intenten endosar ademas azucar a 10 euros el gramo. Por mi les quitaba la licencia.

Aitor

#3 No veo sentido a esforzarse para no hacer algo correcto. A mí un médico me propone homeopatía y no sólo no evitaría insultarle, es que descarto escupirle en la cara.

Y eso que de algún médico he aguantado cosas graves, pero recetarme homeopatía sería lo último.

El_Tio_Istvan

#3 Pues mal. Hay que plantarles cara. Hace unas cuantas semanas se hizo un esguince mi mujer y el primero día de trabajo una compañera se puesto a comerle la oreja con unos "medicamentos" homeopáticos que le recomendaba. La compi parece que los vendía en plan AVON, a comisión. Pues mi mujer a te la insistencia le paró los pies y le dijo: "Mira, déjalo. Yo no "creo" en esas cosas. Gracias." La otra sorprendentemente se quedó sorprendida. A saber a cuántos compañeros habrá estafado.

Agua con azúcar para un esguince...

D

#17 "Ajo, agua y resina...", ya les vale, no quiero preguntar cuando cuasi seguro se la respuesta..... venga va...
La vendedora es de america del sur?

d

#3 a mi me paso exactamente lo mismo en la pública, pero no le di importancia y por supuesto no compré nada
Cada vez más los médicos públicos son pagados por empresas para recomendar productos "alternativos"

D

#3 pues depende de para lo que fueses al medico con tu padre, igual rompo una lanza por la doctora. Lo de tomar antibioticos para un catarro no es sostenible

Veelicus

#29 no, no era para un catarro, al final tuvo que ir al especialista y afortunadamente no hubo complicaciones, pero me toco las narices pero bien

estofacil

#3 una vez mi médico me recetó colágeno o aleta de tiburón o no se qué leches de herboristería. Cuando leí que no tenía sentido alguno tomar eso así para lo que me pasaba ( ni para nada) pedí otra cita y se lo dije. Me dijo que vale, que daba igual si lo tomaba o no. Pero era una jovenzuela de 18 años y no se me ocurrió poner una queja

Novelder

#3 haberle pagado con dinero homeópata

ur_quan_master

#3 en una sociedad sana deberías haber podido llamar a la policía y que se lleven a la doctora esposada

Veelicus

#59 si, pero no es tan facil, mi padre no estaba en ese momento como para presenciar un show, aparte que mi padre tenia mucha confianza con esa doctora, ya te digo que si me lo hace a mi y estoy solo la mando a la mierda y lo mismo la denuncio

m

#3: Habrá que ir con camisetas en las que ponga "I 💜 science", a ver si pillan la indirecta. lol

#3 En vez de enviar la doctora a la mierda, por qué no enviar una denuncia a consumo? (o donde haga falta en este caso)

c

#4

A veces el o la que gestiona tiene que ceñirse a la legalidad, por poco que le guste.

A

#5 He sido genérico, ya sea colegio de médicos, dirección del centro, fiscalía, políticos, etc. el que sea... Si vamos a esperar a que muera alguien, no hace falta "gestión" alguna.
Entiendo que si vas a urgencias es porque ya estás mal y te toca un médico de estos y te manda para el otro barrio...

gregoriosamsa

#4 a esta la obligó un tribunal a readmitirla. Porque los jueces se creen capaces de dictaminar sobre temas de los que no tienen ni idea.

sxentinel

#58 los jueces solo saben de leyes, son los peritos los que informan a los jueces.

A

#58 #63 #71 Si hay una desgracia, esos peritos o jueves, deberían de ser corresponsables.

Frank39

#58 para eso hay peritos

Jesulisto

Me lo creo pero me cuesta trabajo.

Pero ya, lo que dice #2 es alucinante ¿no hay ningún tipo de protección ante estos "medicos"?

DeepBlue

#2 #9 Aparte de la estafa homeopática, "Popel" es moco en alemán. No sé ni cómo tenía clientes en Baleares, plagadas de germanoparlantes

https://es.pons.com/traducci%C3%B3n/alem%C3%A1n-espa%C3%B1ol/Popel

#20 lol lol lol No lo sabia. Le va que ni pintado!

KevinCarter

#9 la misma que ante jueces similares.

sxentinel

#9 Ni ante este ni ante ninguno, si te joden no vas a encontrar un médico que declare contra otro de las SS por miedo a no tener trabajo. Lo digo por experiencia personal, mi hermana perdió el pie por no aflojarle una escayola.

d

#2 espero que dimita... ah no que es funcionaria

oLiMoN63

#26 No es funcionaria

Shuquel

#26 Y qué tiene que ver que sea funcionaria (que igual no lo es)? Que diferencia hay para dimitir si fuera trabajadora no funcionaria?

c

#2 Exacto, era una de las "doctoras" de referencia de los magufos del COVID. Deberían sancionarla y apartarla.

insulabarataria

¿Ya no quedan bebelejías en meneame? Antes era salir una noticia de estas y salían en manada a defenderla con "estudios" y "a mi tía le curó la gonorrea"

jacm

#39 Creo que tienen más éxito en ForoCoches.

b

#39 #46 #50 Se habrán ido a Burbuja.

insulabarataria

#54 están en burbuja. He visto los mismos nicks que aquí en los foros de COVID-19.arevacoaliarevacoali por ejemplo.

N

#39 Igual ya no quedan bebelejías en ningún sitio por algo roll

jacm

#50 Pero quedan vendelejías. Y cada vez más apurados (algunos clientes se les mueren prematuramente)

c

#72 Natalia Prego, Maria José Martínez Albarracín, Luis Miguel de Benito, todos médicos con títulos legales en universidades españolas y algunos ejerciendo a día de hoy.
Como biólogos tienes a Lopez Mirones, Jon Ander Etxeberria, ...

No es preocupante que tu primo el cortito se crea el relato de "la plandemia", el problema es cuando titulados universitarios con formación científica se lo creen. Y hay muchos: unos pocos generan la intoxicación informativa y la mayoria la consumen sin contrastar nada.

Pacomeco

#92 titulados universitarios con formación científica

Ese es el problema, algo pasa con los currículos de las carreras biosanitarias. Mucho síntomas-diagnóstico-tratamiento pero poca ciencia. Imagina un físico que creyera en las máquinas de movimiento perpetuo, un químico homeópata o un geógrafo terraplanista.

Médicos y farmacéuticos, con titulaciones oficiales, homeópatas dice muy poco de qué se enseña en esas titulaciones.

c

#97 El problema es que también entre esos creyentes magufos me he encontrado físicos, ingenieros y químicos. Es mucho mas frecuente de lo que te puedes esperar.

Pacomeco

#99 Químicos homeópatas? Antivacunas vale, lo mismo que un físico.

A
s

El dióxido de cloro es desinfectante (es una lejía en forma de gas) que no se ha de tomar en chupitos y que en bajas dosis quemando algo mucosas de la boca funciona como placebo, más de eso evidentemente es tóxico y te envenenas y han ingresado personas en hospitales por haberse intoxicado con eso. Pero sí fue para desinfectar directamente la parte afectada tendría sentido. Lo que no lo tiene es tomar chupitos. Y resulta que recomienda tomar 300 centilítros al día de dióxido de cloro. La cantidad máxima recomendada que se puede ingerir con seguridad es de 60 ppm (partes por millón) disueltas en agua si no recuerdo mal. Que alguien corrija ese dato. Con 300 centilitros de dioxido de cloro puro (o de clorito de sodio puro que dará dioxido de cloro al llegar al ácido clorhidrico del estómago) me temo que después de un sufrimiento del que deseas estar muerto muchas veces acabas realmente muerto. Es más fuerte que tomarte un tercio de botella de lejía para el inodoro. Esta es hipoclorito de sodio disuelto en agua. Con 300 CC de dioxido de cloro puro en un día no sobrevives ni queda sistema digestivo siquiera en el cadáver..

Menudo peligro

D

Para los hongos y el moho siempre lejía

Grub

#19 Salfuman. Con el clorhídrico acabas mucho antes.
Por contra, se come los piercings y anticonceptivos veginales.

D

#43 SI te echas Salfuman por ahí abajo, creo que no vas a necesitar los anticonceptivos.

f

Seguid convalidando títulos, ya he tenido unas cuantas malas experiencias con estos "médicos"

c

#12 Muchos de los médicos magufos de la pandemia tenían título español. Esto no va de extranjeros y nacionales.

Frank39

#31 te hacen por internet título universitario fake x 2000€, por no hablar de médicos fake que han llegado a trabajar en hospitales...

salcaraz

Pero lo importante es que esa tal doctora hable catalán.
Igual tiene hasta un C1!!

m

Técnicamente eso mata al hongo, el problema es si también mata a la persona que porta al hongo, lo que definitivamente no es el objetivo, sino todo lo contrario. lol

criticaor

Es lo que pasa cuando prima la lengua a los méritos.

MLeon

https://www.nadiyapopel.com/
Experta conocedora de todas las alternativas convencionales y no convencionales para tratamiento de "enfermedades difíciles".

Flipante

Nas2meetu

Qué raro que VOX no la haya dado aún un cargo relacionado con sanidad en las baleares...

jacm

Desgraciadamente esto abunda más de lo que parece.
Me temo que después del fiasco de C's cuando falle vox el siguiente recambio de la ultraderecha va a ser un partido de magufos.

LeDYoM

#15 eeeehhhhh.... Vox Ya es un partido de magufos.

jacm

#35 sí, sí. Lo sé.
Pero ahora la idea es Magufos de extremo centro, o sea fachas disimulados.

A

Pero habla o no catalán?

Karaskos

La doctora Nadiya,... Que rima con ladi...

Y de apellido Popel, que se parece a popper...

swapdisk

¿Ingerido o tópico? Porque los hongos y mohos con cloro se matan XP

1 2