Publicado hace 2 años por --689162-- a espanol.almayadeen.net

La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, señaló este lunes que Washington influirá sobre Pekín si China decide abstenerse de las sanciones impuestas contra Rusia tras el inicio del operativo militar en Ucrania. "Hemos visto a China cumplir con estas sanciones que se han implementado. […] Si no cumplen con estas sanciones, claramente tenemos medios para tomar medidas". Asimismo, Psaki sostuvo que Rusia no podría contrabalancear el daño económico de las restricciones impuestas por Occidente, incluso si China las ignora.

Comentarios

Yonny

#1

No. EEUU decide las de EEUU. No las de china. Eso es soberanía.

Lo que no es legal es invadir un país para obligarle a vete saber el qué.

Aokromes

#9 o siria y petroleo.

Dramaba

#84 Se queda corto, ahñi no estña p.e. Zaire...

Luis_Mª_Martín

#35 esto es ironía no?????

D

#35 Querrás decir...¿Cuando ha dejado de hacerlo?

Heni

#25 Isla de Granada y especias

Machakasaurio

#53 España, Cuba y Filipinas...
Panamá...
La lista es LARGA

j

#53 Grenada.

Fdo. El Talibán Geográfico.

D

#25 o Libia y petróleo

MoussaZy

#25 O Libia y dólares.

Segope

#9 #1 #25 Libia, y ....

D

#9 en el lugar preciso en el momento preciso

b

#9 He oido ONU y resolución 678

D

#93

¿He oido campanas y suelto la primera chorrada que se me ocurre?

l

#9 Pues yo no sé que demonios ha dicho la señora esta... "Hemos visto a China cumplir con estas sanciones que se han implementado. […] Si no cumplen con estas sanciones, claramente tenemos medios para tomar medidas"

¿Alguien le ve sentido?

Yonny

#42 lo es.

D

#5 ¿No es legal según quién? Porque los yanquis tienen recogidas en sus leyes derecho de intervención en otros países en base a X motivos. Y los casus belli también existen.
Será legal o ilegal dependiendo desde qué Estado se analice.

mirav

#62 por la gracia de dios. God bless murrica

Yonny

#62 al derecho internacional

D

#100 Tan sencillo como no adherirse a él y punto.
También te digo que sin poder ejecutivo el judicial carece de sentido.

Te devuelvo el negativo.

ur_quan_master

#5 "Como comercies con Rusia les prohibo a los primos de la UE comerciar contigo"

Le ya dicho EEUU a China.

xkill

#5 chantaje. Se llama chantaje.

R

#29 Excepto que si comercias con Rusia lo que EEUU hace es dejar de comerciar contigo, algo que es totalmente voluntario por parte de los países. Putin te invade.

Vamos, el mismo caso

johel

#51 #83 la jugada le puede salir bien, o le puede salir tan bien* como cuando trump puso aranceles al comercio con china.

*Es decir, mal.

R

#94 Bueno, yo no defiendo que sea una buena idea por parte de EEUU, China ya tiene tal tamaño que si EEUU impone sanciones se hace como mínimo tanto daño como el que hace a China. Pero en cualquier caso, negarte a comerciar con alguien que es lo que EEUU hace para aplicar presión no puede compararse con invadir militarmente que es lo que ha hecho Rusia.

johel

#97 no, porque eso no necesita comparacion entre cosas diferentes. Usa ya ha invadido militarmente de forma unilateral en multiples ocasiones asi que podemos comparar las invasiones militares americanas con las invasiones militares rusas. Un poco mas arriba estaban haciendo un listado.
Y ojo que eso no es defender la invasion de rusia, que ya parece q hay que aclararlo.

R

#99 Y yo las veces que EEUU ha invadido un país de forma unilateral (sin resolución de la ONU) no las defenderé, son acciones ilegales y sus responsables deberían estar en la corte penal internacional.

Pero el mensaje que respondí no hablaba de invasiones de EEUU. Comparaba las acciones de Rusia intentando bloquear la entrada de un país en la OTAN y lo comparaba con EEUU imponiendo sanciones si comerciabas con Rusia.

Blackspartak

#51 pues a China no la invaden, pero pongamos que se niega a obedecer Honduras...

D

#51 EEUU nunca invadiria ningun pais por dejar de utilizar el dolar para la compraventa de petroleo y quedarse con el, de paso.

JAMAS

LOL

a

#51 Bueeno otros países que pretendían usar el euro en lugar del dólar para vender su petróleo, acabaron bastante invadidos por USA también, pero seré yo que soy muy mal pensado

Adea

#51 Se te ha olvidado decir que a veces se extiende la sanción y EEUU también castiga al que comercie contigo si sigues comerciando Rusia, intentando que nadie comercie contigo.

MasterChof

#29 a mí no me indigna, me parece cínico, hipócrita, prepotente y arrogante, simplemente

blanjayo

#1 Ya lo hizo con Huawei

c

#10 EEUU puede tomar medidas. China, también

n1kon3500

#1 EEUU pone sus condiciones si quieres tener acceso a su mercado.

Y comercia x6 más con USA que con Rusia. Eso sin contar que la UE compraría sanciones

Cantro

#13 Y eso no lo hace correcto. Es una tontería por parte de Estados Unidos que viene a enredar aún más la madeja

Cantro

#71 Lo sé y no cambia ni una coma de lo que he dicho.

j

#78 Pues China hace lo que quiere y EEUU también en el ámbito económico.

Cantro

#79 Sí, pero sancionar a un tercer país por no respetar las sanciones que tú, por tus intereses, pones, me parece inaceptable.

Otra cosa es que esto viniese de un mandato de la ONU (que imposible por el derecho a veto de Rusia) o de un tribunal internacional, pero entre países por comerciar con terceros...

j

#81 Yo no digo ni que esté bien o no. Pero la economía EEUU y China en el mandato de Trump siempre ha estado a tiras y flojas. Aquí, creo que la ONU no tiene nada que ver.

Dicho esto.- Hay que tener tacto para hacer cualquier movimiento. Lo digo tanto para China como para EEUU.

pedrobz

#40 Bueno, más que enredar la madeja lo que hace es echar gasolina al incendio (una idiotez teniendo en cuenta lo cara que se está poniendo...)

luiggi

#13 De hecho pocos mercados son más restrictivos que el chino

D

#13 me gustaría ver qué pasaría en EEUU si de golpe cierran las puertas a las importaciones Chinas... sería divertidísimo.

Verdaderofalso

#1 hombre, sino que van hacer? Sacar las empresas manufactureras de China en represalia? lol lol

c

#22 No. Solo los empresarios.

Jesulisto

#1 El chulito del barrio, y encima consentido.

Tarod

#1 LAs risas se han oido hasta en Pernmabuco

E

#1 Es el matón del mundo, como siempre ha sido. Nada nuevo.

Esto no quiere decir que los demás no jueguen sucio y no sean matones dentro de sus posibilidades, pero es más matón del mundo es EEUU que no ha parado de invadir países y matar, que se cree el dueño del mundo y se está cebando con Rusia a unos niveles nunca vistos y que nunca que se cebado con él mismo en sus continuas invasiones.

Pareciera que tiene tres objetivos: sin duda desestabilizar Europa, intentar sobrevivir aunque ya es un imperio en decadencia hace años cuyo gobierno no ha durado ni 80 años, y un peligro latente que pareciera que quiere asfixiar al otro hasta provocar que no le quede más salida que tirar sus misiles nucleares. Si no, no me lo explico.

k

#60 EEUU quería provocar a Rusia aprovechando las tensiones en Ucrania y tocando los cojones para meter la OTAN para que actuasen y bélicamente forzando así a cerrar el Nordstream 2 al menos temporalmente y seguir vendiendo rico rico y caro caro el gas en barcos a Europa y conservar aún una posición fuerte mundial en influencia. Hay que conservar una posición de poder a cualquier precio. Eso no quiere decir que Rusia no sea responsable de sus decisiones. Pero esto no va de buenos y malos sino de poder, economía y geopolítica

ChukNorris

#1 Las de China no, pero las nuestras parece que sí.

m

#1 es un puto matón

tul

#7 son los padres

c

#7 Es que esos todavía no están "democratizados"

luiggi

#7 China puede comerciar con quién quiera. Y EEUU igual. No le veo mayor problema.

aironman

#7 Si pueden comerciar. Estados Unidos les dice que si les apoya, con ellos no comercian. La UE debería hacer lo mismo.

D

#7 nadie se lo impide.

R

#7 Ahi sigue. EEUU da a elegir, o comercias con ellos, o conmigo. Eres libre y soberano de elegir.

Igual que China dice que eres libre de reconocer Taiwan o no. No te van a invadir por reconocer Taiwan, pero si tienes relaciones con ROC, no tienes relaciones con PRC.

c

#17 No, no es cuestión de ejército. Es economía y el dólar como moneda internacional.

Suriv

#19 Y de deuda

D

#17 EE UU no es que me encante, pero aquí está acertada. Todo lo que sea joder a Rusia bienvenido sea.

m

#17 el matón de clase, vamos

tiopio

No es una buena idea.

D

#3 Y tanto que no, no es el momento.

ochoceros

#3 Igual a la larga sí, pero no para EEUU

GanaderiaCuantica

#3 Y tanto. He leído el titular y por un segundo se me ha pasado por la cabeza “Covid-22”.
Érase una vez en un mercadillo de un pueblo en china, un pequeño “accidente” de esos que paralizan parte de China durante unas semanas y al resto del mundo un par de años lol

¿Cuántos eran los millones de deuda del tesoro estadounidense que había en manos chinas?

Autarca

#11 Pues no tanto, una parte de un tercio, parece

"De los 30 billones de deuda pública, 23,5 billones pertenecen a acreedores (8 de ellos a inversores extranjeros con Japón y China al frente) y los 6,5 billones restantes es deuda contraída por el Gobierno consigo mismo."

https://www.dw.com/es/deuda-p%C3%BAblica-eeuu-supera-por-primera-vez-los-usd30-billones/a-60630240

Ahora mismo el inversor extranjero que más deuda tiene es Japón

https://www.efe.com/efe/america/economia/japon-supera-a-china-como-el-mayor-tenedor-extranjero-de-deuda-ee-uu/20000011-4044139

A

#11 Creo que aquí está la clave de todo lo que llevamos viviendo últimamente, en las deudas públicas que tiene compradas China...

Llevamos casi dos años en los que los planetas se alinean una y otra vez para provocar cierto eventos que agraven la inflación.

La inflación es un mazazo para la clase trabajadora que son lo que realmente pagan el pato pero, qué pasa con las deudas externas?

Pues que resulta mucho más fácil pagarlas... Más si el tienes el control del dólar...

Julene

Hasiendo más amigüitos a lo largo y ancho del mundo mundial.

xyria

#4 Tú no harás muchas amistades en la Real Academia de la Lengua.

Julene

#98 Toma, claro. De hecho me querían dar el sillón jota mayúscula y dije que nanay.

n1kon3500

Valor comercio USA China $615.2 mil millones
Valor comercio Rusia China $146.9 mil millones

China sabe que se juega mucha pasta si se pasa de la raya

jujutsu

#12 #15 seguid debatiendo quién tiene cogido a quién, al final pagaremos las consecuencias los europeos

N

#34 eso siempre. No hay debate en eso.

r

#34 Las consecuencias las pagamos por ser hipócritas, pagafantas-gilipollas, cobardes y serviles. Nada más.
O más claro, por lamerle el culo a EEUU cueste lo que cueste, literlamente.
Es una decisión nuestra, pura y exclusivamente.

Suriv

#15 Sobre todo su deuda... si no pueden pagar la deuda los americanos pues que se cojan parte de los activos del país para compensar.

R

#15 En estos momentos tanto China como EEUU están tan interconectados que los dos dependen del otro

LucasK336

#15 Se tienen cogidos por los huevos mutuamente

A

#15 Les hundieron una de sus empresas estrella (Huawei) en menos de una semana y ni rechistaron porque no podían hacer nada..

Pensar que China tiente cogidos de los huevos a USA es bastante inocente...

Si China se queda aislada como a todas luces le va a pasar a Rusia, tenemos el mismo tablero que hace 30 años, donde China y Rusia eran extremadamente pobres.

Segope

#15 Lo que está claro que a los subnormales europeos nos tienen todos cogidos los huevos. Siervos de la miseria americana.

Nandete

#12 En el ultimo plan quinquenal ya dijeron que transformarian el modelo economico chino enfocandolo mas al mercado interior que a las exportaciones, supongo que porque sabian la que se venia, igual que nuestro gobierno aumentando en junio21 el limite legal del coste de la "luz" de 180 a 3000€, o reformando este mes de enero el plan de seguridad nacional y contemplando como reserva militar a todo hombre y mujer de entre 18 y 40 años, por ejemplo.

Los gobiernos saben cosas con mucha mas antelacion de la que salen a la luz.

c

#56 puedes ampliar eso de nuestro gobierno?

D

#12 Sí, tú le das la razón a lo que dice la Anisakis esta:
"Solo el G7, y esa no es la totalidad de la unidad en lo que respecta a las sanciones, representa alrededor del 50 % del PIB mundial, mientras que Rusia y China representan solo el 15%"
Pero (gran pero) el invento ese del PIB no funciona tal cual parece: sin las materias primas de China y Rusia, sin sus servicios, el PIB que pueden producir la UE y EE.UU. baja muchísimo, por paralización de la actividad económica y porque los servicios de alto valor añadido y todas esas pajas mentales se quedan en basura inútil cuando escasea lo que de verdad hace falta: comida, energía, mano de obra.
Esta amenaza de USA a China es estúpida, como lo es la amenaza de no comprarle petróleo. Es lo más parecido que existe en el mundo real a enfadarse y no respirar (a lo que los otros piensan que "pues bueno, ya se cansarán o se asfixiarán").

A

#12 Lo que se juega y a lo que atenerse si está viendo las barbas de su vecino cortar...

D

ahotsa

#2 Pero, en el sofá, no, en el sótano, que están pasando el pañito del polvo a los misiles nucleares.

D

¿EEUU revelando su impotencia una vez más?

karakol

No, abuelo...

nemesisreptante

La principal guerra de EEUU en estos momentos es claramente contra China, Rusia es insignificante ahora mismo, China es la que les está quitando la hegemonía en el globo.

mirav

#27 Completamente de acuerdo. Y la union europea es simplemente un terreno de batalla mas

buronix

La Soberanía son los Padres.

D

Pobres anglosajones, que mala prensa tienen.

L

Os acordáis cuando Obama quiso suspender pagos para no pagar intereses de la deuda americana y China le enseñó el dedo índice moviéndolo de derecha a izquierda y de izquierda a derecha?
Pues eso. USA está en manos chinas

sorrillo

¿Aún hay quién duda que este conflicto es entre EEUU y Rusia y el resto son, somos, víctimas colaterales?

RoterHahn

#45
No.
Este conflicto es para no dejar escapar a europa de sus garras. Y no le importa que rusia se vaya con China.
America es de eeuu, europa ahora por largo tiempo tb. Se le estaba escapando poco a poco.

P

#45 Hay varios conflictos a distintos niveles. Por una parte está el conflicto de fondo entre EEUU y Rusia. Luego está el clonflicto entre Rusia y Ucrania.

Aprovechando el conflicto menor de Rusia con Ucrania EEUU aprovecha para reavivar su conflicto con Rusia, que es de baja intensidad. Y de paso intentar quitar a Ucrania de la esfera de influencia de Rusia.

mecheroconluz

Estados Unidos, ese país que no para de tocarle los cojones al resto del mundo.

e

No puede ser, me acaban de decir en Menéame que en el mundo desarrollado hay unas reglas que se respetan como la propiedad, la libertad de comerciar con quien se quiera, la soberanía de los países...

D

eeuu y su actitud es el problema real del mundo

Arkhan

No parece muy inteligente meterse con quién te fabrica todo lo que consumes en tu país...

D

Ya está Putin amenazando otra vez a países soberanos. Menudo fascista, hay que pararle los pies.

L

Washington haz caso a Houston , tenemos un problema

noexisto

:palomitas:

porto

ya.. Por aquí algunos se creían eso de la soberanía.

v

Jijiji, USA amenaza a China. Creo que cuando la vea por la calle, no piensa saludarla 😂 😂 😂

Chakotay

Sabeis quien va a pagar todas estas alegres sacadas de chorra, ¿no?. Seguro que lo sabeis.

D

A lo mejor os cuesta entenderlo... A lo mejor si en lugar de escribir "advierten" escribiesen "amenazan", os indignarías más.

kastanedowski

Precisamente esta viendo este video y creo que queda perfectamente...

dilsexico

#30 No sé de qué lo conozco, ni recuerdo que sería lo que me hizo clasificarlo así en mi memoria, pero veo la cara de ese tío y veo bulo.

c

Amenazado y dando órdenes. En la línea habitual angloamericana, con las manos metidas en los bolsillos ajenos.

War_lothar

Pues nada que USA sancione a China y China sancione a USA. Teniendo en cuenta que son socios comerciales y sus economías dependen una de la otra es un poco estúpido, pero sobre gustos...

c

EEUU puede estar más que tranquilo. China cumplirá completamente con cualquier sanción que China decida imponer.

No entiendo la absurdez de las declaraciones...

Relacionada: China estudia salir al rescate de Gazprom y otros gigantes rusos con sus empresas estatales

Hace 2 años | Por --689162-- a elconfidencial.com

M

Seguro que ya lo han dicho en algún comentario, pero por si acaso, opino que Estados Unidos busca el regreso a una política internacional de bloques, que recuerdan con nostalgia, cuando el mundo era más sencillo y sólo estaban los suyos y el enemigo.

D

Las medidas serán quedarse con los depósitos que los empresarios y ciudadanos chinos tengan en bancos occidentales y no pagarles la deuda que tienen contraída. Es su concepción de la economía de libre mercado: se quedan con lo suyo y con lo de los demás también.

D

se les va la puta oya. Acaban de dejar de comprarles petroleo a Rusia y ahora pretenden que si no lo compran ellos no lo compre nadie?

USA impone otro bloqueo comercial y diplomatico al mundo entero, otro grandisimo exceso

m

Esto de Ucrania va de cambiar el modelo económico, y tengo la impresión de que las democracias liberales (o sea nosotros) lo llevamos mal. Primero cayó el bloque comunista y ahora es posible que caiga el bloque capitalista. Lo veremos en unos pocos meses.

1 2