Hace 5 meses | Por MatiasElTostao a cadenaser.com
Publicado hace 5 meses por MatiasElTostao a cadenaser.com

La pregunta clave en la comunidad científica que estudia el universo ya no es si hay o no vida fuera del planeta Tierra. Eso se da por descontado, porque "el universo es inmenso y el planeta Tierra no ocupa ninguna posición relevante", explica el divulgador científico Joan Anton Català. Solo en nuestra galaxia, podría haber un billón de planetas y esa es la razón por la que se ha reformulado la pregunta de si hay o no vida extraterrestre.

Comentarios

ElRespeto

#1 Cero científico: es una frase de charlatán que debería enmarcarse como "opinión personal", no como "opinión de la comunidad científica". Estoy por votar errónea pero ni me voy a molestar, no creo que nadie vote positivo este despropósito.

los12monos

#1 Estadística, para ser exactos.

ChatGPT

#10 ni estadística ni exacta

los12monos

#11 Si has resuelto la paradoja de Fermi o tienes los valores adecuados para la ecuación de Drake no dejes de compartirlo, hombre

l

#1 Como te dicen por ahí arriba, tu afirmación es la que no es científica. Hoy por hoy, lo más aceptado es que se encontrará vida extraterrestre, luego ya el "nivel" de esta es otra cosa. Si es una civilización tipo 4 según Fermi o bacterias es ya otra cosa.

nosomosnaiderl

Vida etateleste.

epa2

¿Vida ahí afuera? pues cómo sea tan "inteligente" como la nuestra mejor nos extinguimos.

S

Lo más probable es que no lleguemos a conocerla... La distancia....

C

#4 dudo que la física se haya acabado con Einstein. Además ya hay modelos teóricos de motores superlumínicos que no violarían la relatividad (alcubierre)
Qué no puede haber conseguido una civilización que haya nacido solamente un milloncejo de años antes (un suspiro en términos cósmicos)

S

#4 y el tiempo... Nosotros llevamos 60 años con capacidad de escuchar el espacio... ¿Que son 60 años en "tiempo planetario" o "galáctico"?

Aeren

Que haya más vida en el universo es estadísticamente posible. Que coincidamos en espacio y tiempo ya es algo bastante improbable. Para el universo los humanos somos como una motita de polvo que cruza la ventana. Si entra luz y estás mirando puede que la veas brillar durante una centésima. Pero lo más probable es que esa y otros tantos miles de motas de polvo pasen completamente desapercibidas.

T

El típico argumento ontológico.
Y mira que han pasado años, pero todavía se sigue cayendo.lol

C

#_1 esa frase encierra la misma arrogancia naïf del huevo de alicia en el pais de las maravillas que estaba sentado sobre un muro.