Hace 1 año | Por B... a eldiario.es
Publicado hace 1 año por B... a eldiario.es

Yolanda Díaz ha avisado de que “ha llegado el momento de reducir la jornada sin disminuir el salario”. “Ha llegado el momento de cambiar esa jornada laboral que nos acompaña desde hace un siglo. Hay que reducir la jornada, sin reducción salarial".

Comentarios

D

#23 Estás contestando a un troll. En este país no hay productividad baja. Es un chascarrillo que se repite muchas veces, pero no es verdad. Los trabajadores españoles son más productivos que los alemanes, si nos atenemos a produto producido / salario percibido.
En #20 explico por qué hay posibilidad de instaurar la medida que dice Yolanda sin ninguna clase de trauma.

MiguelDeUnamano

#38 Bueno, para trauma el de quienes se quejan de que "nadie defiende a los trabajadores", pero cuando se propone subir el SMI o algo similar a esto, son los primeros en ejercer de salvadores de los empresarios.

a

#44 A mi también me deja patefuá la defensa a ultranza de los empresarios en este foro.
Imagino que será porque todos ellos son empresarios y defienden sus intereses. 
O a lo mejor vivo en los mundos de Yupi. Chi lo sa?

johel

#38 La baja productividad de españa es un bulo que entra muy bien metiendo a la hosteleria en el calculo. Los camareros, hosteleros y el gremio en general tiene una productividad de 0, no porque no sean productivos sino porque es imposible medir objetivamente la productividad de un sector que no tiene produccion alguna.

D

#67 La productividad es un término esquivo. Se puede hablar de muchas productividades (otra cosa es que sean relevantes). Por ejemplo se puede hablar de la productividad de una hectárea en kilos de trigo producidos por litro de agua de riego. Es decir: los kilos que aumentan al aumentar un litro de riego.
En mi caso, la he definido perfectamente: es el aumento de PIB (en euros) que se produce al aumentar un euro el salario. O si lo prefieres, es el PIB dividido entre los salarios pagados. En España ese factor es muy superior a los países de la zona: Italia, Alemania, Reino Unido, Francia,... eso quiere decir que se pueden aumentar mucho los salarios en España. O que las empresas son aquí mucho más rentables de lo que deberían.
En hostelería también se puede calcular esta productividad: se calcula el valor añadido del sector y se divide entre el total pagado en salarios. No tengo los datos para hacer la cuenta, pero no es cero.

F

#20 De que jefes hablas? De dónde sacas el %? Y te refieres a una jornada de 40h o a todos? Mi empresa está empezando y no da beneficios, además por mi sector mi jornada es de 37'5h, y hay semanas que se me queda corta, pero claramente no se pueden aumentar costes o se cerrará.

D

#81 Hablo de todos los jefes que lloran lágrimas con sabor salado.
El porcentaje es inferior al aumento del beneficio empresarial en la última década e inferior a la fuerza de trabajo dispobnible en el mercado laboral español. Consulta los datos y si ves algún error o se te ocurre algún factor que no haya tenido yo en cuenta y que sea relevante me dices, por favor.

la jornada ... hay semanas que se me queda corta
No tiene nada que ver. Se ponen más trabajadores y ya está.

B...

#16 la posibilidad una jornada de ocho horas, sábados y domingos libres... te la dan las condiciones materiales del momento, no el reclamo en sí mismo.

rojo_separatista

#25, y en 100 años no se ha avanzado en condiciones materiales todavía? Venga ya...

B...

#72 No dije que no se ha avanzado, dije que es lo material la condición necesaria para que se produzca una reducción de jornada. ¿Es condición suficiente? No lo sé (supongo que dependerá de la empresa), pero sí necesaria.

llorencs

#25 Sin el reclamo jamás hubiéramos tenido ni las 40 horas ni libres los sábados y domingos. Fue gracias a la lucha obrera que se obtuvo eso.

B...

#99 sin la condiciones materiales adecuadas no hubieses podido hacer ningún reclamo. Lo material es condición necesaria.

Grub

#25 Si no las pides, nunca te las ofrecerán.
Nunca es el momento ni se dan las condiciones.

Nobby

#16 y qué tal primero hacer cumplir la jornada de 40 horas? En profesiones como la de camionero con jornadas diarias habituales de 11 horas igual venía bien la jornada semanal de 40 horas en vez de de 60...

j

#16 seguro que gracias a la lucha trabajadora? No tendrá que ver con la mejora de la eficiencia productiva gracias al ahorro y la inversión?

D

#10 con las condiciones actuales somos un país con una productividad muy baja. Ni quiero ni pensar a donde nos llevará que los políticos sigan remando en esa dirección

D

#23 no creo que la realidad laboral tenga mucho que ver con la de hace un siglo

D

#23 Hablas como si todo el mundo fuese informático y trabajase 100% full remote.

Supercinexin

#70 Es un poli, o hijo de poli. Éste ni sabe lo que es trabajar ni le han hablado tampoco jamás de ello en casa.

parrita710

#76 Pero los salarios no.

Or3

#29 La productividad de prácticamente todo ha subido de forma espectacular en 50 años. Imagina en 100.

Globo_chino

#14 Tenemos una productividad muy baja porque tiramos de ladrillo y turismo, no porque los trabajadores trabajen poco y ganen mucho.

V.V.V.

#10 Debería ser normal que si no hay trabajo para todos este se repartiera.

#FreeAssange

N

#10 El asunto es que si en otros países sí trabajan esas 40h, el que pierde competitividad (y empleo) va a ser el que empiece a trabajar menos y cobrar lo mismo.

Si la jornada laboral no se ha reducido más es porque tenemos a una Asia entera trabajando esas 40 o más horas y fabricando más barato que nosotros. Con esos mimbres, querer trabajar menos es darles paso libre para que arrasen con los sectores productivos que nos quedan.

trivi

#78 podemos hacerlo en 2 pasos, primero igualamos los salarios a los de Alemania y luego reducimos la jornada perdiendo salario, igual hasta nos sale rentable y todo

N

#82 #86 ¿Y cómo se hace en España para subir los salarios en la misma medida que la productividad?

Los sueldos no son altos o bajos “porque sí”, van en función de la productividad de mercado laboral. España no tiene la misma productividad que esos mercados y por eso no paga los mismos sueldos.

Y me adelanto por si os lo preguntabais, la productividad no va en función (exclusivamente) de las horas trabajadas, si no del valor que crea el trabajador/a por esa misma hora trabajada.

Oedi

#95 no, los sueldos van en función de lo que la gente está dispuesta a aceptar. Y con un paro elevado y la vivienda por las nubes no queda mucho margen de maniobra.
La productividad ya ha aumentado varias veces por los avances tecnológicos en las últimas décadas y los salarios en España llevan congelados desde 2008.

EmuAGR

#78 Es que nosotros no estamos cobrando lo mismo que otros países. Vamos a poner el sueldo mínimo de 1400€ de Francia a ver.

jdhorux

#78 seguro que hay países donde se trabaja menos y no comparas y, por supuesto, países donde curran como chinos y más horas. Esos no quitan productividad?? Además, si aquí tenemos turismo, no te vale?

uno_ke_va

#78 en Alemania la mayor parte del sector de la automoción está con convenio IG Metall, de 35 horas. Y ahora se está hablando de rebajarlo a 32 sin disminución de sueldo con el objetivo de hacer la semana de 4 días.

pys

#10 no son 100, ¡son 500! Felipe II ya la puso en las obras del escorial

War_lothar

Ahora? como bien dice #10 la jornada de las 8 horas fue una conquista de 1919 en España, es una estafa que con la cantidad de medios técnicos y el aumento de la productividad brutal en los países desarrollados se siga trabajando 8 horas diarias, básicamente los beneficios de la economía no productiva no han hecho más que crecer, mientras que el trabajador no ha visto mejorar sus condiciones de trabajo casi o su salario aumentado de manera insignificante. Es un absurdo total, es innecesario y aún más innecesario va a ser en el futuro, si no nos cargamos el planeta antes, de hecho lo que habría que hacer es reducir la producción, no aumentarla más y más. Es una pena que aún haya gente que su única razón de vida es trabajar, y más cuando se trata de trabajos mecánicos o repetitivos como son la mayoría, incluso algunos que supuestamente son "creativos" acaban siendo nada más que rutinarios.

kie

#10 Ojo, en 1919 se instauró la jornada de 8 horas... durante 6 días a la semana. Es decir, eran 48 horas semanales.

Las siguientes décadas se fue perdiendo el trabajo del sábado, primero en el sector público y lentamente caló en toda la economía.

Yo sitúo en la década de los 70, con los primeros coletazos del liberalismo actual, el fin de la reducción de la jornada como reivindicación obrera (también ahí comienzan muchos otros males que nos asfixian a día de hoy).

V

#10 Keynes predijo hace casi un siglo, que con el aumento de la productividad, trabajariamos jornadas de 15 horas semanales, lo que no se imaginaba, es que la plusvalia extra de ese aumento de productividad, no se traduciria en menos horas de trabajo, sino en mayores beneficios para los dueños de los medios de produccion.

P

#10 ¿Por?

Karmo

#27 Denle el Nobel de economía a este hombre ya!!

jobar

#36 Tranquilo, que a ti no te lo van a quitar, pero el de la sociedad astrológica para señores.

xyria

#1 ¿Reducir aún más la jornada de los diputados? Que teletrabajen. lol

fofito

#4 Las cosas o se hacen bien o no se hacen.
Si les vamos ha obligar a teletrabajar lo mínimo es que se les permita hacerlo desde un crucero.

Y pagarles el Wi-Fi

johel

#8 el wifi desde un crucero? Nos sale mas barato pagarles lun resort.

v

#8 Mejor en la playa. Así les pagamos datos en el móvil, el alquiler de la hamaca, bikini o bañador a elegir como uniforme de trabajo, gafas de sol y crema solar por riesgo laboral.

https://www.europafm.com/noticias/actualidad/concejal-pueblo-malaga-conecta-pleno-bikini-tumbona-playa_202006035ed7ce18cd6f440001107180.html

v

#4 ¿Para que se equivoquen al votar?
https://www.ondacero.es/noticias/espana/error-voto-telematico-diputado-permite-sacar-adelante-reforma-laboral_2022020361fc1d4d334ddc00011eeb96.html

Al menos si van físicamente alguien les puede indicar que votar.

nemesisreptante

#1 anda lo que hizo Franco... Fue algo super bueno para las clases trabajadoras roll

fofito

#17 Franco fue un iluminado,un adelantado a su época.
Supo ver años antes la necesidad de los norteamericanos de contar con un lacayo obediente que permitiera controlar el occidente europeo,el tránsito del Atlántico Norte y la entrada al Mediterráneo.Por no hablar de la inestimable ayuda que suspuso en el combate sin cuartel al comunismo ruso y la primacía de sus ,de ellos, multinacionales en la economía nacional.


Y antes de que salten los rojos,si , construyó los pantanos,creo la SS ,las pensiones,y prohibió las transfusiones con rh-.Un crack.Pequeñito y con voz de flauta,pero un crack

B

#30 todo eso, hizo franco?
Seguro que te olvidas alguna cosa, no?.

fofito

#31 De su fino sentido del humor ...

johel

#31 Creo, espero, anhelo, me gusta pensar que #30 esta siendo ironico.

p.d. las SS si que las creo, pero las SS al estilo del Reich.

Archimaestre

#59 No seré yo quien defienda a Paquita la Culona pero veo un poco falaz tu cartel. Dice cosas que no dejan de ser independientes de las políticas que Paquito aprobara durante su dictadura. Dice lo de que Españita era la 6º potencia industrial a principios del s XX, cuando acabábamos de salir de la guerra hispanoamericana y aún quedaba tiempo para reajustar su posición mundial en base a las consecuencias de la misma; y, en cambio, no dice la posición que tenía en tiempos de la República.

En fin, que mezcla cosas ciertas con cosas que están un poco cherrypickeadas para que quede bien el cartel.

ewok

#87 Lo que está en negritas es cierto, lo que no está en negrita es la explicación, si esa explicación te parece cherry-picking, imagínate qué es el lavado de cerebro de décadas afirmando lo contrario de lo que dice en las negritas del cartel.

fofito

#59 Perdona que te diga que, si después de los comentarios que he subido al meneo, aún te quedan dudas acerca de la posible ironía que se pueda contener en ellos ,lo siento muchísimo,pero tienes un gran problema de comprensión.
Porque no será porque no he dejado señales...

Fernando_x

#59 pero pero pero creó el menú del dia en los restaurantes

Archimaestre

#31 También convirtió al Real Madrid en el equipo del gobierno, la vergüenza del país.

cc #30

nemesisreptante

#30 Franco estuvo haciendo el ridículo 20 años hasta que EEUU lo convirtió en su felpudo, a veces me pregunto en qué planeta vivís?

fofito

#32 En el de la causticidad

Archimaestre

#32 El ridículo? Estaba en su palacio mientras tú hacías@cry en Menéame. Y se murió en su cama como un señor, riéndose del personal.

Ridículo poco.

D

#30 menudo loro de mitos, los pantanos era un proyecto muy anterior al enano monotesticular.

desatranquesjaen

#17 Claro, Franco...
"Tras 44 días el Gobierno decidió atender a las reivindicaciones sindicales y el 3 de abril de 1919 se firmó el decreto a través del cual se fijaba la jornada laboral máxima de ocho horas diarias y España se convirtió así en el primer país en establecer por ley la jornada de ocho horas"

Manolitro

#1 ¿Propones que trabajen menos... aún?

fofito

#37 Jamás he dudado de su capacidad de esfuerzo.

o

#1 la manera de propiciar estos cambios son dos, la primera y más radical obligando, cambias las jornadas máximas y las reduces un 20% seguramente se reduzcan los sueldos salvo en los puestos de trabajo que están en el smi, la segunda forma es dando incentivos y/o realizando estos cambios en la administración, en muchos puestos de la administración encima si se analizan incluso se puede ganar productividad dado que por poner un ejemplo en muchos sitios donde tienes a gente 35 horas trabajando resulta que solo atienden al personal 20 horas a la semana (9 a 14) tanto la primera como la última hora las tienen para "preparar" y eso sin contar con el descanso, pero según nuestras leyes si tú jornada son 6 horas mágicamente te quedas sin descanso y no afectaría al horario de atención al público.

Cada caso es un mundo pero desde luego la mayoría de los trabajos de oficina o atención al público hoy en día se pueden reducir a 4 días o a unas horas menos. Dependiendo del servicio y del número de trabajadores, y en la administración no sería tan difícil pasar de 35 a 32 horas, y yo que nunca me he planteado ser funcionario si mañana me ofrecen 4 días a la semana me lo pienso, 52 días más al año de vacas es la pensárselo

S

#1 Mejor sería reducir diputados, directamente, menos gastos, seguro...

#1 y a los funcionarios, el resto ya tal

m

#1 que no falte el comentario anti político del 1 de Mayo. A algunos os señalan la luna y ya sabemos dónde miráis.

Vettel

#1 “Ha llegado el momento de cambiar esa jornada laboral que nos acompaña desde hace un siglo. Hay que reducir la jornada, sin reducción salarial. Es el tema del momento, en breve vamos a presentar el informe, tenemos una mesa de expertas y expertos desde hace más de un año, para la ley de usos del tiempo. Toca ahora sí, decirle a los trabajadores y trabajadoras que hay que hablar del tiempo libre, para tener también vidas dignas”.

Pero vamos, que venir a hablar de tu libro no te lo quite nadie. Más con la política que más está haciendo para con los trabajadores.

Comentario miserable para manchar un discurso beneficioso para la clase trabajadora.

Ludovicio

#1 A falta de algo con lo que criticar lo que ha dicho, te inventas algo que no ha dicho y lo usas como argumento.

Y todos los tampoco tenían nada que alegar, a votarte positivo.

p

#1 Esos ya no van mucho por alli, que mas les vamos a reducir

D

A nivel de empresa, los beneficios empresariales han subido más de un 40% estos últimos dos años, así que se podrái bajar como media la jornada un 30% perfectamente sin que hubiera ningún problema significativo a nivel de empresas. No creo yo que se llegue a tanto porque no hay trabajadores disponibles suficientes.

w

#13 ¿Cuántas empresas conoces que hayan subido beneficios en un 40%? Metes porcentajes en tus frases como el que come pipas.
Cualquiera diría que hablas al tuntún.

D

#93 Joer, qué comentario más tonto el tuyo. Bien podías haber hecho una búsqueda por internet antes de decir esa tontería. O al menos haberte expresado de manera distinta para ahora no quedar tan en evidencia. Aquí a nadie se le exige perfección ni conocimiento, pero si está bien un cierto decoro.
Ya te han dado un enlace por ahí, pero tienes miles en cualquier buscador. Como ves, me quedé corto.
Mantén un poco el nivel de la conversación, si puedes, por favor.

Inviegno

#13 Según ese razonamiento, cuando tras esa medida las empresas ganen un 600% menos, tocará trabajar 6 veces más, 48 horas al día.

Chanquete37

#61 hay gente que le encanta ser esclava, o pensar que por calentar la silla le va mejor a su negocio. Quejarse de algo como esta propuesta no tiene ni pies no cabeza. Es que debería estar en todos los programas políticos.

sauron34_1

#97 ya no su propio negocio, que lo podría llegar a entender, sino la empresa donde trabaja, que no temblarian en despedirle.

Triborato

#61 habría que proponerlo como flexibilización de la carga horaria laboral. Lo mismo así parece que viene pensado por la COE vete a saber.

Globo_chino

#61 ¿Algún partido propone volver a poner el SMI al nivel anterior?

Me parecen los típicos amargados de bar que se quejan de cualquier cosa positiva.

A

Para un político que defiende tus intereses y vas y le echas mierda encima.
Muy inteligente por tu parte. clap
#NoTodosSonIguales

blockchain

a tope ya con el quién promete más

blockchain

#11 de verdad? Quieres que los partidos prometan mil cosas y no te digan quién o como se paga (a parte del básico "que paguen los ricos")
Es una Democracia infantilizada

D

#21 ¿Cómo que quién lo paga? Los accionistas y los ejecutivos, esos que se están forrando con y sin crisis.
Que la medida vaya contra tus intereses (o los de quienes te hayan comido el coco) no quiere decir que sea una medida infantil, ni mala. De hecho, es con total obviedad la mejor.

a

#11 bueno esque prometer el oro es muy facil, pagar tus promesas es otra historia.

Yo me conformo con un politico que diga que no va a cambiar absolutamente nada. Ni un decreto nuevo en el BOE ni nada.

Luego ya, si empiezas a quitar decretos y a bajar impuestos. Pues son puntos extra. Pero a estas alturas me conformo con que no empeoren mas las cosas.

Arkhan

#11 Es que las promesas en campaña son, básicamente, promesas vacías y sin sentido desde el momento en el que el programa electoral no es un contrato vinculante con la sociedad. Otra cosa es que veamos de qué pie cojea cada partido para luego decidir en consecuencia.

Por ejemplo, la derecha de este país ha dejado clara su voluntad sobre la normativa laboral; quieren esclavos a cambio de un cuenco de arroz, tanto por las medidas que han tomado cuando tenían la posibilidad de tomarlas como la forma en la que han manifestado su contrariedad a cualquier avance laboral cuando no han gobernado.

a

#100 incluso aunque fuera un contrato vinculante. Siempre puedes traspasar el marron a los siguientes.

Ejemplo, prometo regalar 20.000€ a cada joven si gano mi mandato. Gano mi mandato, pido 20.000 millones de deuda a devolver en 10 años. Y con ese dinero cumplo mi promesa.

Que luego en 10 años habra que devolver el dinero? No importa, ese politico ya no estara en el poder cuando eso ocurra.

sixbillion

#6 Que ingenua. Yo prometería cobrar sin trabajar. Seguro que así obtendría el voto de los mas vagos. Otra cosa es la realidad, que a poco avispado que seas sabrás que es un disparate y una chorrada, pero como el voto del vago ingenuo vale lo mismo que el del trabajador e inteligente, al vago se le convence más fácil con cualquier memez que quiera oír sin plantearse la realidad.

blockchain

#75 a mi después de.lo de la herencia pública de 20.000 euros al cu.plir los 18, no me sorprendo con nada.

w

#75 también era de ingenuos pensar que el salario mínimo subiera hasta los 1080€ mes, no será fácil pero tiene que ser un objetivo
A lo mejor los que tú llamas vagos son simplemente gente que quiere pasar más tiempo con su familia o poder tener tiempo para uno mismo

BiRDo

#75 Veo escozor en el lado derecho del espectro. ¿Qué promete exactamente Vox? Ah, banderas. ¿Y el PP? Ah, sí, bajar salarios mientras privatiza la sanidad. ¿Y el PSOE? Ya, cantar el "virgencita que me quede como estoy".

Y esta señora, que propone un beneficio más que razonable para toda la sociedad que se lleva viendo venir desde el resto de Europa desde hace una década, resulta que es una ingenua.

Por cierto, en los barrios más deprimidos, donde más "paguitas" llegan y más se sabe que se trabaja "en negro" son de votar en masa PP y VOX. Sólo hay que mirar lo que la gente vota en cada urna para saberlo y esa información es pública.

¿Cuál es aquí el disparate y la chorrada?

Fernando_x

#75 Acabas de inventar la renta básica universal. Enhorabuena.

S

¡Que vuelvan a poner la edad de jubilación a los 65 años!

e

Esta tipa está siendo el claro ejemplo de la demagogia populista.

#51 eso sí tendría sentido, pero no cuentes con ello.

R

#51 si me das a elegir prefiero tener más tiempo libre ahora y no tener que esperar a los 65

t

#79 inasumible es la subida de beneficios a costa de llamarlo inflación que se han marcado las empresas y mira como lo estamos asumiendo.

D

La brocha gorda de alguno en cuanto a beneficios y tal es acojonante

estemenda

#24 Igual tienes razón pero como lo explicas tan a brocha gorda no hay modo de saberlo.

eduardomo

Curioso, cuando Bill Gates, poco sospechoso de comunista, dice que los robots han de pagar impuestos y los trabajadores trabajar menos horas todos los liberales hacen palmas con las orejas.

Cuando dice lo mismo, con otras palabras, una ministra de izquierdas es poco menos que apología del chavismo.

A ver, seamos claros. Cada dia hay menos trabajo para los humanos dado que los nuevos esclavos son los robots o fuerza de trabajo mecanizada.

Ello ha de conllevar si o si una reducción de jornada y una reestructuración del mercado laboral. Tal y como viene sucediendo desde la revolución industrial, no se a que viene tanta cara estúpida de sorpresa. La alternativa es desestabilización social, retroceso del consumo y por ende de la economía en general.

Nos interesa a todos. Bueno, menos a los empresaurios que se quedaron en los tiempos de Dickens... los mismos responsables de que surgieran movimientos comunistas como reacción. Y a los ingenuos que se creyeron eso del liberalismo económico y su mágica autorregulación de los mercados.

Y para los fanboys del dogma de que la productividad depende del trabajador tan solo recordar que los paises con mayor productividad son aquellos que invierten en mejorar los medios de producción (para los de la LOGSE los robots).

Karaskos

Todo un reto para la Españistán de Los Santos Inocentes.

Pero el camino es la constancia y la tenacidad.

BiRDo

#98 Aquí hay ejemplos a rabiar.

D

Lo ideal sería disminuirlo un 15% ya o como mucho, en el plazo de tres años.
Se disminuye considerablemente el paro en España y, posiblemente, hasta aumente la natlidad.
De todas formas, creo que esto es una propuesta heredada de Más País. Una pena que se haya desaprovechado la oportunidad de hacerlo en esta legislatura que acaba.

llorencs

#2 El objetivo debería ser 25 horas a la semana en los próximos años. No se exactamente cuántos años pero un plan progresivo y establecido.

#58 Y que las papas no suban de precio!!

llorencs

#77 Si tienen que subir de precio que suban. Pero con el aumento de productividad desde la introducción de las 8 horas los trabajadores no han visto mejora. Al menos así se recuperaría todo lo que hemos perdido de sueldo. Porque los trabajadores hemos ido perdiendo poder adquisitivo a lo bruto mientras los ricos son más ricos.

D

#2 #58 #92 inflación amigos conductores, inflacion!, el mismo trabajo tendrá siempre el mismo poder adquisitivo, #77 si trabajas menos horas ganando el mismo dinero tu dinero valdrá menos. No lo dudes.

Pedro_Bear

#58 eehrm sí, claro, pero eso no es progresivo. Pasar de 40 a 25 es brutal para la industria. Pasar de 40 a 32, es asumible, y una tarea pendiente.

llorencs

#79 Es lo que he dicho. Lo que sí que hay dejar claro el objetivo. Obviamente pasar progresivamente a 25 o 20.

D

#83 Cuando pase a 20 o 25 la mayoría de la gente tendrá dos trabajos a jornada completa, lo cual adaptará el mercado a dos sueldos medios y hará que los que solo tienen un trabajo vivan en la miseria.

D

#79 igual todo es asumible, lo que no va a ser asumible va a ser el incremento de precios que va a tener todo. Si al que pone el café le pagas por un 20 porciento de jornada menos elnmismonsueldo...el café subirá un 30...

ulipulido

#58 yo es lo que estoy haciendo, ya voy por 10 horas semanales de lunes a viernes

D

#58 Pues yo siempre había querido 24 horas. Son 4 días trabajando seis horas o tres días trabajando ocho horas.
Hemos coincidido.

Caravan_Palace

#2 dudo mucho que en esta legislatura que acaba, tuvieran oportunidad alguna de hacer eso.

P

#2 Hombre, yo ya reduciría la jornada un 50% y en un mes. Puestos a pedir...

RubiaDereBote

#2 Lo que no has reflexionado es que los precios subirían. Por tanto, sería como cobrar menos, y nos iría peor exportando y en turismo.

manzitor

#2 Hay elementos objetivos que avalan lo que indica YD y mogollón de expertos en todo el mundo. La primera, es que incremento enorme de productividad, ha servido en general para mejorar los rendimientos empresariales, en algunos casos, los menos, salarios y jornada, pero no es algo comparable. El otro, que no habrá trabajo para todos. La automatización y la digitalización, hasta ahora, generaba más empleo que el que eliminaba, pero eso se acaba. El empleo hay que comenzar a repartirlo, bueno, en realidad ya comenzamos con eso hace unos años.

pantomimo

#7 Wow los padefos son activistas sindicales a tu lado

D

#63 Ve a tu jefe, si tienes que no creo y dile que vas a ir menos cobrando lo mismo.

llorencs

Sentido tiene. Ya es hora de recuperarlo. Te recuerdo que es una reinvidicacion que el PSOE en los 70 llevaba en su programa. No es nada radical hablar de reducir la jornada. Y hay muchas razones para hacerlo.

#_9 que me tiene ignorado y el sistema de ignores esta roto.

D

#62 La diferencia es que ahora reducir la jornada sería volver a las 40 horas (para millones de trabajadores).

llorencs

#66 Eh? Las 40 horas teóricamente ya las tenemos. Lo que hay que hacer es persiguie quién no lo cumple.

Ya es hora de pensar en ir reduciendo la jornada màxima legal.

D

#74 Hay mucha gente trabajando 48, 54, 66 y más horas semanales. Me parece que primero habría que garantizar los derechos de todos los trabajadores (y asegurar a los pequeños empresarios una competencia justa). No puedo entender que se priorice bajar la jornada a trabajadores que ya tienen las 40 horas mientras se mantiene en un limbo legal a los millones de trabajadores que no tienen ese derecho.

kie

#74 Lo primero es hacer valer nuestros derechos e irnos a nuestra hora. En mi trabajo no hace falta que el jefe pida a nadie echar horas, los compañeros están tan asustados que lo hacen por propia iniciativa y flipan cuando me ven salir en cuanto cumplo jornada.

Caspolino

#74 ya las tenemos?? .. es bueno el chiste

O

#62 Yolanda haciendo propuestas antes de elecciones que no va a cumplir. Va a ser verdad que lucha por el espacio del PSOE.

LoboAsustado

Yo con que se aboliese la jornada partida , ya me daría por satisfecho. Jornada intensiva y horarios racionales según nuestra posición geográfica. Trabajamos lo mismo , cobramos lo mismo pero se vive muchísimo mejor.
Una vez hecho eso, ya podemos hablar de reducir jornadas con el mismo salario, que no me parece mal , pero tiene que estar muy bien estudiado.

D

#48 eres pobre hasta para pedir.

LoboAsustado

#54 Simplemente creo que es mas seguro ir paso a paso que saltar, igual porque ya estoy viejo.

w

Teniendo en cuenta que estos partidos abogan por todo público: dentistas públicos, obreros públicos, repartidores públicos... y que lo público se paga entre todos, pues genial, todos contentos.

Algunos no sois más burros porque todavía no hay un Podemos 3.0.

BiRDo

#96 Venga, listo, explícanos por qué es imposible. Es que me suena a las mismas tonterías que decían los lamebotas de la patronal hace 120 años sobre la jornada de 8 horas y a la desaparición del trabajo infantil...

K

Buenísimos lameculos tiene la patronal, redios.

BiRDo

#80 En cuanto pasen las elecciones les despedirán de su troll-center y se irán de cañas a su casa con un par de latas.

ur_quan_master

#_14 y la única causa de esa baja productividad no puede ser ni tecnológica ni organizativa. Tiene que ser necesariamente culpa de los trabajadores por tratar de tener vida. roll

arrestenbrinker

Que sí, que sería genial pero ... Cualquiera diría que hay elecciones en unos días.

Arzak_

¡Qué empiecen por el Rey!

D

Me parece muy buena idea. Deberíamos hacerlo después de las próximas elecciones.

t

Y mira que me da que ninguno de vosotros tiene una empresa.

chemari

#94 ni falta. Yo se el trabajo que hago y también se que las últimas 2 horas de cada día no rindo ni la cuarta parte que las otras. Trabajo en una oficina.

BiRDo

#94 Yo tuve una. Si se hubiera implantado me habría dado lo mismo, porque todas las empresas estaríamos en igualdad de condiciones y si me entero de que la competencia no cumple me habría vuelto loco denunciando.

obmultimedia

se pasaria de hacer 60h a la semana a 50h y sin cobrar esas 10 de mas.
Fenomenal!

metrosesuarl

#15 Pues nada, entonces mejor seguir votando a los que han permitido eso que dices que pasa.

obmultimedia

#22 veo que no lo has entendido.

BiRDo

#43 Cuéntanos más.

N

No sé cómo lo va a hacer, pero le deseo toda la suerte posible.

Wheresthebunny

#88 Nadie sabía cómo subir el salario mínimo y ya llevamos unas cuantas esta legislatura. Lo primero es tener voluntad.

io1976

Más importante sería pedir una subida salarial, pero al Errejón le ha dao por trabajar menos se lo que ya trabaja.

D

#34 Es equivalente una bajada de tiempo a una subida de salario. Si se trabaja menos tiempo, ese tiempo se puede dedicar a otra actividad productiva.
Habrá a quien le interese más una bajada de jornada.
En España, además, ya sabes que los sindicatos y la patronal negocian cada año bajadas de salario para todos los trabajadores (los nuevos cobran menos y los antiguos pierden la infllación). Una bajada de jornada por ley es más duradera.

m

todo político sabe que las promesas son gratis. de primero de carrera.

D

#45 hombre, la verdad que estos sí que han cumplido mucho de lo que prometieron.

BiRDo

#45 La diferencia es que UP prometió subir el SMI, y vaya sí lo han hecho. Recuerdo que Rajoy se quejaba de la subida del IVA de Zapatero del 16 al 18 y cuanto tocó moqueta lo subió del 18 al 21. A los derechosos se os ve escocidos. Me imagino que porque las promesas de vuestra parte no se cumplen nunca.

¿Cómo es eso de gozar de plena libertad en Madriz?

D

Los 20.000€ son en bonos de estado o en narcobolívares?

Se comenta que la galleguiña esta era una poligonera comebolsitas muy conocida por la zona en sus tiempos.

Tiene toda la pinta.

D

Por ejemplo, ella.

D

#5 Mi jefe se partiria la caja con la brillante idea. No así el jefe de Yolandita, que aplaudiria y haría lo mismo, dado que su sueldo lo pago yo, entre otros.

M

#7 tu jefe es Santiago?

D

#5 a todo el mundo le gusta la propuesta. Y si hace otra para cobrar el doble, mejor. La pregunta es si tiene sentido económico que un político haga estas propuestas, y que efecto tiene en la economía y las personas.

Ne0

#9 Y quien debería hacer las propuestas? Si lo hacen los sindicatos mal, si lo hacen los políticos de izquierdas mal también, no espero ni que lo haga la patronal ni los que hacen un único programa político municipal para todos los ayuntamientos.

Triborato

#18 si los trabajadores organizáramos un Haymarket entonces seríamos violentos activistas de la ultraizquierda comunista y nos dirían que tampoco sería el momento. La cuestión es que avanzar en derechos siempre conlleva enfrentarse al poder establecido, ya sea político o económico, nunca los grandes avances llegan sin conflicto.

ChukNorris

#9 #18 Votar Yolanda es votar a una política con las propuestas que deberian tener los sindicatos.

Lo nunca visto en este país.

7

#9 Yo creo que tiene todo el sentido del mundo. También se que no son medidas que puedan aplicarse en una legislatura, más bien a largo plazo, pero dice mucho de quien las propone. Nos hace ver que es una persona preocupada por el bienestar de sus congéneres y con visión de futuro.

llorencs

#19 En una legislatura fácilmente sí que se podría pasar a las 35 horas e incluso 30 horas. Ahora ir de golpe a las 25 o 20 sí que veo más complicado.

Pero a las 35 horas, incluso en un mismo año.

Por ejemplo aprobarse la jornada de 35 horas en junio-julio 2023 y que se empezara aplicar desde enero 2024. No sería algo que rompiera el mercado laboral ni que requiere mayores ajustes.

o

#9 hace 50 años los máximos asalariados (ceos o como se llamen) de las mayores empresas cobraban unas 20-25 veces lo que sus empleados hoy cobran 350 veces más, así es que si, las empresas se pueden permitir mejores sueldos, al menos las mayores, o bien reducir las horas de trabajo y por tanto emplear a más gente, otra cosa es que los beneficios de la mejora en productividad de estos 50 años no han ido al obrero sino a directivos y accionistas.

D

#5 Seguro que en el inem cuaja tu idea.

Tarod

#5 Lo que acabraá es reduciendo horas y salario. Por fuerza. Nuevas contrataciones serán de menos horas pero con el salario ajustado a ese horario reducido.

D

#50 las nuevas contrataciones ya están siendo por menos.
La estrategia que se sighue en España es mantener el paro muy alto y conseguir con eso que los salarios vayan a la baja.

Azken

#5 Es acojonante. Un tema que es de la máxima importancia e interés para millones de trabajadores en España y aquí, en Menéneame, salen los típicos graciosillos frivolizando u obreros mamporreros despotricando.
Os mereceis toda la mierda que comeis !!!

ljl

#52 Por favor, el nombre de menéneame es un asunto extremadamente serio también, te ruego que no frivolices con las sílabas.

Bley

#52 Porque la gente con un poco de cultura sabe ver los populismos y la realidad.

D

#52 Seguro que lo que te gustaría es no trabajar y que te ingresen 2k todos los meses, ¿a que si?.

Globo_chino

#52 Los mismos que se quejaban de la subida del SMI se quejan de que ahora el SMI no llega para nada.

Si quieren que le regalen el dinero a su jefe y así fortalecen la economía, pero que dejen a los demás.

p

#3 Entiendo que no estás de acuerdo con lo de reducir la jornada, ¿no? ¿Pero qué opinas de ampliarla? ¿Por qué no trabajar 50 horas?

El_Tio_Istvan

#64 seguramente trabaje 50 y 90 horas. Es lo que tiene ser un "entempreneur" venido a menos.

D

#64 Entiendes mal. Lo de trabajar menos, cobrando lo mismo no es asumible en la rentabilidad de ninguna empresa.

1 2 3 4