Algunos sustitutos del azúcar se asocian con un deterioro cognitivo más rápido. Es lo que sugiere un estudio poblacional que publica este miércoles la revista Neurology. La investigación cogió una base de datos de 12.700 adultos, pero se centró en aquellos de entre 55 y 72 años (unos 5.000), después siguió su evolución durante ocho años. En este tiempo se les hizo registrar todo lo que comían y se les sometió a pruebas para comprobar su rapidez mental y deterioro cognitivo.
|
etiquetas: edulcorantes , deterioro cognitivo , salud , alimentación
Sou da you.
Algo leí sobre eso hace muchos años pero es que solo necesitas dos o tres días para acostumbrarte al café sin azúcar y si le echas leche te parece muy dulce.
www.meneame.net/m/ciencia/edulcorantes-artificiales-pueden-hacer-bacte
Lo del torrefacfo en España es para escribir un ensayo como mínimo.
Creo que se inició como una técnica para alargar la vida del café pero que a estas alturas se siga usando se me escapa de la razón.
Aparte de que, como opinión personal, no me extrañaría que fuese una fuente de benzopirenos, que son bastante cancerígenos.
Que la gente lo siga tomando sólo se explica por hábito y porque le echan mucho azúcar y mucha leche.