Noticias de ciencia y lo que la rodea
14 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las baterías de carga casi instantánea y vida útil cercana a la eternidad están tomando forma. Gracias a la física cuántica

Lo realmente importante para los usuarios es que las baterías cuánticas sobre el papel se podrán cargar casi de forma instantánea, tendrán una densidad de energía muy superior, y, además, su degradación será mínima a medida que transcurren los ciclos de carga.

| etiquetas: baterías , física , cuántica
11 3 10 K 44
11 3 10 K 44
En Xataka a no podían noticiar más mejoras semanales, así que han tirado por lo definitivo. ¡Superad esta!
#1 carga instantánea? yo lo quiero ayer!!
#1 A mi me ha impresionado, la verdad.
Ni de coña entro para leer sandeces y verdades a medias.
Pero si, es impresionante.
#1 Psé, faltan grafeno y gatos.
#1 Es que se tienen que ir de veraneo, nos dejan mejora hasta septiembre que vuelvan.
Si la vida útil es cercana a la eternidad por mí como si les costara la tarde del domingo en cargarse.
#2 Faltaría que la capacidad de carga fuera infinita. Entonces sí que me compro una.
#19 Y el coste cero... ya sería ideal!!!! :troll: :troll:
#19 Cierto he confundido conceptos :palm:
Cuando el tiempo de carga tiene a cero, la energía necesaria tiende a infinito.
#3 La carga inmediata solo se conseguirá cuando se implemente un sistema de baterías estandarizado: llegas a la estación de carga, dejas tu batería cargando y te llevas otra cargada. Y para que eso ocurra, habría que pasar nuevas leyes que obliguen a los fabricantes a ponerse de acuerdo. Porque si lo dejamos en sus manos...
#10 Eso sería lo más logico a no ser que las baterías pesaran toneladas
#22 No lo veo un impedimento, se podría automatizar.
Eso de la carga casi instantánea mete un poco de miedo. Cargar 20 kWh (pa unos 100 kms) en un minuto requiere unos 1.200 KW de potencia si no he calculado mal. Yo he andado con equipos de 32 kW y me daban un respeto de cuidado.
#4 Por mi experiencia con el coche eléctrico, salvo casos muy puntuales de gente con necesidades poco habituales, si los puntos de recarga rápida diesen 200Kw/h, las inconveniencias de las recargas serían minimas.

Mi coche tiene 53kw/h para recorrer 300km, con esa potencia de carga en 30 minutos tendría la batería llena, pero nunca llegas con la batería vacía a recargar, así que haría paradas de 20 minutos cada 2 horas por autovía, lo cual no es gran cosa.
#9

paradas de 20 minutos cada 2 horas por autovía, lo cual no es gran cosa.

Lo ideal para tomar un café, echar un pis y estirar las piernas. Lo hago con con el mío y no es eléctrico.
#11 ¿Has visitado ya al proctólogo? Cada dos horas no hacía pis ni yo cuando estaba prostático perdío.
xD xD
#24

El café es diurético. :-D
#9 si los puntos de recarga rápida diesen 200Kw/h

No entiendo cómo se reparte un Kw a lo largo de una hora.
#18 Tienes que disculpar si me he equivocado con las unidades. Aún no las tengo muy controladas y seguro que me he confundido.

Pero la idea es que si mi batería tiene 50Kw y el punto de recarga es capaz de entregar 200kw en una hora, yo puedo recargar la batería de 0 a 53 en poco mas de 15 minutos.
#28 Entiendo. El punto de carga da 200Kw. (no 200Kw en una hora). Si lo usas 15min habrá entregado lo que dices, unos 50Kwh (o Kw·h, pero no Kw/h). Entonces la capacidad de tu batería es de 50Kwh (pero no 50Kw).
Primero, es Xataca, basura por defecto.

Si eliminamos ese "sesgo", ¿qué marca va a vender "baterías eternas"? El capitalismo y la "obsolescencia" o sabotaje programado siempre ganan. ¿Alguien se acuerda (por ejemplo) de las medias con las que se podían remolcar coches o de las fluorescentes que duraban 20.000 horas?
#6 O de las bombillas comunistas.
Existe la física clásica y luego está la química, que pienso que es siempre cuántica, aunque antiguamente no sé sabía. Todas las baterías son cuánticas, en mi opinión, ya que dependen de que los estados de energía de los electrones tengan una serie de valores posibles concretos, cuánticos. Y luego son física cuántica, sin duda alguna, los paneles solares, los led, y los transistores. Si se refieren a otra tecnología cuántica que no sea esa, no, no está presente en la tecnología actual.
#7 La teoría cuántica soporta todo lo que existe, y el universo tiene su propia función de onda.
#16 Yo no sé a qué deberíamos llamar tecnologías cuánticas pero se me ocurren dos opciones: 1. Tecnologías que usan efectos cuánticos, que no se pueden explicar con física (ni química) clásica, anterior a Plank o algo así. 2. Tecnología que solo se ha logrado desarrollar porque se tenía un cierto conocimiento de física cuántica, no de casualidad o por efectos conocidos pero que no sabias explicar. Los led azules están en el 2 seguro, pero los rojos o los transistores no lo sé.
Ojo, cercanas a la eternidad, que no es poco.
De cuántos voltios y amperios se necesitara para cargar esas baterías en segundos?
#12 Nada de lo que quieras estar cerca.
Un producto bueno que dura mucho es un producto anti sistema. No lo permitirán.
Reto a cualquier notícia de baterías de la semana a superar a ésta.
Las propuestas teóricas existentes sostienen que las baterías cuánticas podrán almacenar la energía en una superposición de múltiples estados de energía simultáneamente

Esto es una gilipollez como un piano de cola. No existe tal cosa, ni teóricamente.

menéame