Su objetivo es poner a un taikonauta sobre la superficie lunar antes de 2030. El plan incluye la construcción de una base lunar permanente. Paralelamente, China está construyendo su propia constelación de satélites para rivalizar con Starlink, desarrolla telescopios espaciales de última generación y proyecta una planta solar orbital que podría transformar el abastecimiento energético en la Tierra. Incluso ha lanzado experimentos de fotosíntesis artificial en microgravedad para producir combustible y oxígeno en el espacio.
|
etiquetas: china , base , lunar , exploración , espacial
elpais.com/ciencia/2025-08-05/estados-unidos-quiere-acelerar-los-plane
Leí que ningún pais podía reclamar territorios de la Luna, al igual que pasa con la Antártida, pero hecha la hecha la trampa, si construyes un reactor nuclear todo el territorio alrededor de él tiene una zona de exclusión por seguridad y he ahí el quid de la cuestión.
¿no has visto el recorte de presupuesto salvaje que le han hecho a la Nasa?
La carrera a la luna sigue más o menos intacto.
m.imdb.com/title/tt7772588/