Esta es una comunidad para la ciencia y todo lo que la rodea, un rinconcito para encontrar y enviar todo lo relacionado con la ciencia. Por favor, respete la temática.
No quiero spam aquí, es para ciencia, no para autobombo.
Para cualquier duda respecto a este sub, acuda a @tnt80
No temáis pedir ediciones de vuestras noticias, o lo que sea, estoy sólo a una referencia y no muerdo.
Twitter twitter.com/meneameciencia ( @meneameciencia )
Facebook: www.facebook.com/meneameciencia
Aviso: La primera vez que alguien se confunda de sub/comunidad al enviar algo, editaré y lo pondré en otro, la segunda, le cierro el meneo con penalización. Respetad la temática, si no es por favor, ni por la comunidad, por vuestro karma.
Debido al abuso por parte de algunos de la posibilidad de enviar artículos, enviando artículos que no tienen nada que ver con la temática del sub, ya no se pueden enviar artículos a este sub.
Ver series en modo atracón y delegar las decisiones en los algoritmos refuerzan el placer inmediato, pero limitan la memoria, la exploración y la plasticidad cerebral.
Además, en algunas personas que conozco, hay cierta tendencia a fundirse cualquier serie en una sesión reproduciendo a 1.5x solo para poder decir luego que la vieron completa. Como si diera cierto estatus, por así decirlo. “Ayer me la vi entera” y te pones a echar cuentas y te faltan horas del día. Me parece una barbaridad…
#4 Yo hago eso mucho. Ojeo sobre todo noticias. Quizás me engaño, pero normalmente las series me parecen tan reguleras o malas, o simplemente predecibles, que no hace falta prestar 100% de la atención para saber lo que pasará durante la mayor parte de la misma.
#3#8 Estabamos en casa de una de estas personas y dijimos de ver algo en Netflix. Mientras ella estaba en otro sitio del piso yo estaba en el salón buscando qué poner. Cuando puse el primer capítulo vi que se movía muy rápido y pensé que había pulsado por error el botón de “rebobinar” hacia delante. Y no, lo tenía a 1.25x o a 1.5x.
Un sinsentido… Consumo voraz hasta en los momentos de desconexión.
#10 A mi me pasa mucho con un amigo que es muy cuñado. De esos de en plan "A mi me vas a contar, que me veo esta serie todas las tardes". Luego no sabe cosas que dicen prácticamente en todas las temporadas. Se la ponen a ver como si fuese ruido de oficina, no le hacen ni puto caso.
¡Hay una mosca!
Los audios del wasap vale, pero series y pelis? Tamaña herejía.
Un sinsentido… Consumo voraz hasta en los momentos de desconexión.