Noticias de ciencia y lo que la rodea
7 meneos
26 clics
Escuela de sueño para familias: A dormir en la infancia también se aprende

Escuela de sueño para familias: A dormir en la infancia también se aprende

A las familias cada vez les cuesta más instaurar rutinas de sueño con el ritmo frenético del día a día, las extraescolares y las pantallas. La consecuencia es que los niños y niñas en edad escolar duermen menos horas de las recomendadas. Para mitigar la situación, el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid ha impulsado una escuela para que padres y madres aprendan a mejorar la higiene del sueño de sus hijos.

| etiquetas: escuela de sueño , familias , dormir , infancia
6 1 0 K 127
6 1 0 K 127
Pues me parece casi necesario. Casi todo el mundo que conozco las ha pasado putas. Yo mismo me tengo que cambiar de cama cada noche porque la enana viene a la mia.

En vez de un hospital debería ser un servicio de los centros de salud. Pero ya sabemos lo degradada que está la atención primaria
#1 Es cierto que casi todos los padres que conozco han sufrido problemas relacionados con el sueño, pero también es cierto que, sorprendentemente, pocos hacen los esfuerzos necesarios para establecer rutinas que los atajen. En el parque flipan cuando me largo a las 19h porque a las 20h ya estamos duchados, cenados y empezando con el cuento. ¿Cuánto duermen vuestros hijos? De verdad que no lo entiendo.
#2 esque en España hay cultura de acostarse tarde. Solo hay que fijarse a que hora programan en las cadenas de tv las peliculas, a las 22:00
#3 Lo sé. Yo mismo trasnocho bastante. Pero los críos es diferente. No tiene nada que ver con los horarios de la tv (aunque yo y la mayoría de la gente de mi edad ya no la ve o apenas lo hace) porque los críos no deberían verla antes de dormir y acostar a los niños temprano no te evita el poder ver una película después. Quizás pueda tener más justificación en los horarios laborales, pero es que hasta conozco funcionarios de oficina que a las 21h aún están en la calle con los niños. Vamos, soy consciente que es cultural, pero me sorprende que haya tanta gente incapaz de luchar lo suficiente contra el impulso de la costumbre para mejorar las costumbres y salud de la siguiente generación.
#4 no me referia a que la tv estuviese influyendo en ellos sino lo contrario, que nuestros horarios se reflejan en los horarios de la tv. Programan en funcion de cuando puede haber mas demanda.
No se, yo progresivamente he ido corrigiendo mis horarios y de trasnochar mucho he pasado a acostarme sobre las 22h-23h para poder estar arrancando a las 6, pero eso me obliga a cenar a las 20h... No todo el mundo puede o esta dispuesto
#5 Y yo, cuando digo que el hecho de que los críos estén en la cama no impide ver una película después.

menéame