Publicado hace 5 días por glezjor a nationalgeographic.com.es

Pero ¿y si los extraterrestres, en realidad, estuvieran ya entre nosotros? Esto es lo que sugiere un nuevo estudio, aún no revisado por pares, realizado por dos académicos del Programa de la Humanidad de Harvard: Tim Lomas, investigador en psicología, y Brendan Case, director asociado de investigación. Concretamente, tales alienígenas podrían estar viviendo en el subsuelo de nuestro planeta.

Comentarios

Meneanauta

Madre mía
Desde luego que hoy en día ser académico de Harvard no es garantía de nada.

asola33

Hay unos "documentales" en DiscoveryMax que dicen "según la teoría de los antiguos astronautas..." y los puntos suspensivos son cualquier majadería que se les ocurra. Usan un tono de gran seriedad, ellos no afirman nada, sólo comentan "la teoría de los antiguos ...". Normalmente, después de esta frase ya cambio de canal.
Este artículo, parece que tiene el mismo fundamento científico: ninguno.

canduteria

En el subsuelo y en varios despachos de mi empresa. Mi jefe garantizado 100 % que es uno de ellos. 

Apotropeo

#13 Mi jefe también me tiene desconcertado, no sé si es marciano o subnormal

RoterHahn

#16
¿No querías decir Murciano?

aupaatu

Tiene pinta, que su base principal esta en EEUU y que mantiene una lucha interna entre lagartianos con pelo y los calvos para hacerse con el poder y acabar con la humanidad desde posturas diferentes.

silencer

Esta perspectiva se refuerza con fenómenos inexplicables, como objetos que se mueven a velocidades increíbles bajo el agua y que desafían la tecnología y la física humana.

Algún ejemplo concreto de esto hubiera resultado interesante

G

Cuando lo revisen por pares, hablamos.

Hasta entonces, irrelevante.

Spider_Punk

#1 Irrelevante lo que diga alguien que recurre a la ciencia sin saber como funciona.


Para lanzar una hipótesis, ¿es necesario una revisión por pares?
ChatGPT
No, para lanzar una hipótesis no es necesario que pase por una revisión por pares. Lanzar una hipótesis es una etapa inicial en el proceso científico que involucra la formulación de una explicación o predicción basada en observaciones preliminares. Esta hipótesis debe ser comprobable mediante experimentación o investigación adicional.

La revisión por pares es un proceso que generalmente ocurre después de que la hipótesis ha sido formulada, investigada, y los resultados han sido documentados en un manuscrito científico. Este proceso es utilizado por revistas académicas y conferencias científicas para evaluar la calidad, validez y originalidad del trabajo antes de su publicación.

En resumen:

Formulación de la hipótesis: Cualquier investigador puede lanzar una hipótesis basada en observaciones preliminares o conocimientos existentes.
Investigación y experimentación: La hipótesis es probada mediante experimentos o estudios.
Revisión por pares: Una vez que se han obtenido y documentado los resultados, el trabajo puede ser sometido a una revista o conferencia para revisión por pares antes de ser publicado.
Este proceso asegura que los hallazgos científicos sean evaluados críticamente por otros expertos en el campo, lo que ayuda a validar y mejorar la calidad de la investigación científica publicada.

#9 Pues depende de la hipótesis,...

Spider_Punk

#10 Pues en ese caso, mi hipótesis es que tú tampoco sabes como funciona una hipótesis en el ámbito académico.

G

#9 Esperar a una revisión por pares positiva a una hipótesis que los mismos autores reconocen que podrá "ser recibido con escepticismo" , para tomar tal hipótesis o estudio como relevante, no es "no saber" de ciencia.

Es simplemente respetar los filtros que la misma ciencia toma como necesarios para dar relevancia a esas hipótesis, y así evitar perder el tiempo con magufadas innecesarias.

Si es que además los mismos científicos declaran esto:

"Nos gustaría enfatizar que creemos que esta hipótesis es muy probablemente falsa"

Restando cualquier relevancia a cualquier hipótesis o teoría que no pase los convenientes filtros que la misma ciencia exige.

La verdad, considero más "no saber de ciencia", acudir a ChatGPT como "fuente de información" que dar irrelevancia a esta hipótesis que los mismos creadores consideran con gran probabilidad de ser falsa.

No obstante, observando el "prompt" que has metido en ChatGpt y la explicación, creo que incluso existe malinterpretación por tu parte en lo que has podido entender en #1.

Ya que en ningún momento digo que la hipótesis no pueda ser planteada.

Simplemente aludo a dar relevancia a tal hipótesis en el momento en que la revisión por pares sea efectuada y confirme tal hipótesis.

No tiene relación lo que digo en #1 con lo que quieres decir o has preguntado a la tan fiable "fuente" ChatGpt.

Esa es mi conclusión de todo esto.

Spider_Punk

#15 Si crees de verdad que voy a perder el tiempo contigo después de lo que has dicho en #1 es que no me conoces.

G

#17 Precisamente mis comentarios en #1 y en #15 están dedicadamente orientados a que no pierdas innecesariamente el tiempo.

Meneanauta

Holi!

f

Entonces, si tienen razón, no serán extraterrestres, sino intraterrestres. tinfoil

Benu

Desde que todos llevamos una cámara en el bolsillo se ha demostrado que los "avistamientos"no han subido proporcionalmente. Una decepción que National caiga en estas m... sensacionalistas.

A

Como diría Ferreras, es muy burdo, pero vamos con ello. NG, quién te ha visto y quién te ve.

s

Están entre nosotros, son genéticamente identicos a nosotros y no saben que son extraterrestres.

a

Uno mira la cara de Feijoo y es imposible no ser alsaltado por sospechas. Sin embargo no hay nada de eso. Se trata simplemente de un chorizo que se cree con derecho a robar y en consecuencia a hacer cualquier cosa para lograrlo.

G

#19 Ojalá hagan estos de Harvard un estudio sobre este tema. Más "para anormales" que Feijoo, imposible

Seguro que cualquier revisión por pares lo confirma todo.

lol

Rokadas98

Lo que yo siempre he pensado, la tierra no es plana la tierra es hueca. jajajajaj
lol lol lol lol