Hace 2 años | Por --325270-- a diariomotor.com
Publicado hace 2 años por --325270-- a diariomotor.com

Ford y la Universidad Purdue (Estados Unidos) han unido fuerzas con un objetivo común: reducir los tiempos de carga de los coches eléctricos. Una meta que pretenden alcanzar desarrollando un cable con el que la recarga será tan rápida como pasar por la gasolinera.

Comentarios

D

#1 Ahora solo falta que haya suficiente electricidad en las electrolineras para cargar a esas velocidades todos los coches que lo necesiten.

t

#2 Le adosarán una central nuclear a cada electrolinera.

D

#5 O un aerogenerador con paneles solares en las aspas. (de 150 metros).

lonnegan

#1 Habría que ver a que velocidad de degradan las baterías cargando a a ese ritmo, ya se sabe que las recargas rápidas no son lo mejor

S

#3 Supongo que la idea es que las recargas se sigan haciendo en casa y dejar esto para viajes largos y cosas así.

De todas formas, pongamos recargar 30kw/h en 2 minutos me sale que la "electrorinera" necesita una conexión capa de proporcionar 900kw/h, multiplica además por cada una de las "mangueras"... no me gustaría tener que ser el que diseñe eso

D

#8 900Kw de potencia se dice.

Nylo

#8 dios ha visto tu uso de las unidades y no le ha quedado más remedio que matar a un gatito.

#16 si sólo fuera eso...

S

#21 🔪 🐱 🔫 😂

#16 #21 ¿Y como sería la forma correcta?

Nylo

#23 tus "30kw/h" deberían ser 30kWh, unidad de energía. Y la electrolinera debería proporcionar 900kW, como ya te indicaron. Eso es potencia. Con una potencia de 900kW, en 2 minutos proporcionas 30kWh de energía.

D

#21 ya bueno es intensidad hora y depende del voltaje pero eso ya es un máster para el chaval lol.

t

#8 Pon un Tesla de 100Kw•hora y que tarde 1 minuto que es lo que puede tardar como mucho un vehículo de gasolina. Te sale 6 Mw por cada puesto. Con 6 calles de dos puestos te salen 72 Mw.
Un aerogenerador de 126 metros de diámetro da 6 Mw, hace falta un generador por cada manguera y que sople el viento, claro.

Dene

#1 es un tema clave.. las cargas de alta intensidad para bajar el tiempo hace que sea complicado (calor,..)

Fernando_x

#1 uno de ellos. Otro es que la batería aguante ese ritmo de carga.

astronauta_rimador

#1 un cable con chip gordo.

D

#9 No hay chis, están reservándose para la tercera vacuna.

Nómada_sedentario

#1 Eso es como la moraleja del técnico de la caldera que cobró 60 euros por apretar un tornillo, a lo que el cliente le espetó "qué abuso!! 60 euros por apretar un tornillo!?", a lo que el técnico respondió "no, el tornillo lo he ajustado gratis, los 60 euros han sido por saber que era necesario ajustarlo".
Pues esto lo mismo.

D

#1 No, la refrigeración del mismo.

ipanies

Ley de Ohm V=R x I
El voltaje es bajo, la resistencia es mucha, la intensidad se dispara y es lo que debe soportar el cable. O se pone un cable gordo y pesado de cojones o uno ligero, delgado y refrigerado de algun modo. De todas formas, las baterías actuales no se si están diseñadas para esos "mangazos" de luz sin degradarse muy notablemente.

D

#10 Hasta 90 y 100 al 80%, en condiciones favorables.

D

Sigo pensando que la formula ideal en las estaciones de recarga electrica es que dejes tu pack de baterias , te pongan uno cargado y a seguir.. cargar los packs donde sea conveniente hacerlo y a la velocidad adecuada , y desacoplar la generacion del suministro.
Basicamente , como las botellas de butano.
Con un sistema unificado de localizacion , extracion e insercion de baterias entre todas las marcas (por legislacion si es necesario) se podria hacer.

D

#15 gracias, es eso o hidrógeno.

D

#15 Dentro muy poco cargas al 80% en 25 minutos van a estar a la orden del dia.

D

El cuello de botella no es la batería?

Alt126

Decir que el problema de la carga de los coches está en el cable y pasar olímpicamente del calor y degradación de las baterías es tan absurdo que ni tiene sentido leer el artículo.