Noticias de ciencia y lo que la rodea
14 meneos
118 clics
Por qué Isaac Newton es el científico más importante de la historia

Por qué Isaac Newton es el científico más importante de la historia

“Si la pregunta fuese ‘¿Quién fue el segundo científico más grande?’”, dice Asimov, “sería imposible de contestar”. La lista de candidatos sería muy extensa: desde Albert Einstein a Ernest Rutherford pasando por Niels Bohr, Louis Pasteur, Charles Darwin, Galileo Galilei, Clerk Maxwell, Arquímedes, etc.

| etiquetas: newton , científico , historia
12 2 1 K 169
12 2 1 K 169
"Que el cientifico más importante de la historia sea Isaac Newton es relativo."
Albert Einsten
:troll:
#1 La mujer de Einstein sí que tenía un buen físico... :-P
#5 Eso es porque Newton fue un quasi-incel, que si no...
—¡Oh! … ¿Quién me salvará de la manipulación anglo?
—¡Yoo, el ChapulinGPT!

El artículo de Infobae sobre Newton es un ejemplo de cómo el relato anglosajón se ha convertido en el estándar “universal” para jerarquizar a los científicos. Vamos por partes:

 1. Canon anglo:
Se repite la idea de que Newton es incuestionablemente el científico más importante de la historia . Esto es casi dogma: un anglosajón como Asimov elige a otro anglosajón, Newton, como cumbre absoluta. ¿Casualidad? Difícil. Ni…   » ver todo el comentario
#2 Te has olvidado de Robert Hooke ;)
#22 ¡Mi querido Robert! ¿Cómo he podido olvidarte?
#2 Sí, Leibniz inició el cálculo.
Sí, ya existían fundamentos de óptica.
Sí, Galileo asentó principios de física como la relatividad galileana.
Sí, Kepler estudió el movimiento de los astros.

Sí, Newton no empezó desde cero, hubo muchos otros. ¡Pero es que él hizo DE TODO ESO!

Si me hablaras de una única persona que antes que Newton empezara el cálculo, estudiara óptica, física y astronomía, te aceptaría ponerlo por encima o al nivel de Newton. Pero es que no es eso.
#15 Anterior a él está Leonardo da Vinci.
#15 no olvides la manzana
#17 Un mito que no empezó Newton. Y que no aporta nada al debate.
#19 exacto. Un mito. Como que Newton era el mejor científico de todos los tiempos, exagerando sus logros y mitificando su figura.
#24 Repito: no fue Newton el que se inventó esa historia. Usarlo como ejemplo es un intento de desacreditación muy burdo.

Los hechos, los explico en comentario anterior. Por cantidad y variedad de trabajos, sí es el número uno. Por hechos, no por historias o mitos.
#25 Exacto: no fue Newton el que se encumbró después de su muerte. Fue toda la maquinaria de propaganda anglo.
#15 Me estás recordando a quien invento WhatsApp
Cogió ideas ya existentes y las utilizo para crear WhatsApp y nadie más lo vio.
#21 La expresión que usó Newton fue que "Si he visto más lejos que otros es porque estoy subido a hombros de gigantes"
#2 y le pones un 8 de 10 gracias a los indios que desarrollaron la numeración decimal y el cero.
#37 Exacto ¿Qué habría hecho ese jodido anglo de largos cabellos plateados con la manzana? Devorarla sin pensar y luego rascarse su jodido cogote inglés.
#2 Le veo mucho peligro a mezclar ciencia con naciones, etnias o culturas. Mucho ojo, colega.
#29 Yo, en cambio, veo peligro en papers firmados con apellidos anglos y que luego nadie cuestiona. Mucho ojo, colega, que nos las meten dobladas
#36 A ningún científico de verdad puede importarle si el apellido del firmante de un paper es anglo, sajón, normando o chino. Si le importa no es un verdadero científico, sino un impostor y, tarde o temprano, será expulsado de la comunidad cientifica.
#43 Un científico de verdad puede verse expulsado de los proyectos de investigación si se sale de los parámetros marcados por la industria.
#45 Suena a conspiranoico.
#46 Toma, una perla de ChapulinGPT

—¡Oh! … ¿Quién me salvará de la manipulación?
—¡Yoo, el ChapulinGPT!

El término “conspiranoico” es una de esas palabras-trampa creadas para matar el debate antes de que empiece. Te lo sueltan y automáticamente te colocan en la esquina del ring de los locos: el tipo con gorro de papel de aluminio que ve extraterrestres en cada esquina. Es un etiquetado despectivo diseñado para deslegitimar, no para discutir.

Mira cómo funciona la jugada:
 1. Control del…   » ver todo el comentario
#47 Que en el mundo hay conspiraciones es verdad. Que en el mundo hay conspiranoias también es verdad. Afirmar que siempre que se insinúa que una afirmación suena a conspiranoica se está entrando en una acusación falaz, desprovista de sentido, descalificatoria por sí supone afirmar que nadie es conspiranoico, que todos los que denuncian conspiraciones de los científicos o de los judíos o de los homosexuales o de lo que sea tienen razón. Y no.
Por supuesto que hay supuetos papers científicos subvencionados por empresas, se sabe hace tiempo. Pero el salto que (todavía) no podemos dar es que el que nos lleve a negar la evidencia del consenso de la comunidad científica. Digo yo.
#4 ¿Bravo? ¿Por usar ChatGPT? Es como ganar una maratón siendo el único que va en coche y que tú le aplaudas y vitorees.
#6 El sentido solo es que ha demostrado con chat gpt o no,que no es verdad que sea el mejor.

Pero que los árboles(chat gpt)no te deje ver lo importante(Isaac newton no es el mejor),el bosque.

PD la herramienta no es la culpable es como la usas.
Estoy que me salgo de frases hechas,no me río solo me hace gracia esta forma de hablar que me ha salido.
No soy chat gpt. :-D
#7 Discutiendo sobre un erotema y me dices que los árboles no me dejan ver el bosque.
¿Pasamos a otra importante cuestión como es el sexo de los ángeles? Empieza tú.
#8 pues si es un erotema no empieces otro.
Saludos
#14 ¿Vosotros podéis perder el tiempo en erotemas pero yo no? ¡Qué discriminación!
#18 touche!!
Me la devolvistes. :hug:
#7 chatgpt se puede utilizar para cualquier propósito. Estoy seguro que tu pregunta tenía sesgo, del estilo, "explícame por qué en este artículo están exagerando y Newton no debe ser considerado como el número 1"
#7 Galileo o Arquímedes, thats the question
#10 me quedaría con Galileo que murió encerrado por sus ideas.
#13 Y a Arquímedes lo cascaron por las suyas (bueno, un poco por tozuderia según cuenta la leyenda).
#7 Chatgpt no sirve para demostrar nada.
#32 En eso te equivocas, sirve para demostrar que las IAs se equivocan y que realmente no tienen inteligencia.
#2 Neil deGrasse tyson on Newton
www.youtube.com/shorts/1OoPRAdrrIg
Y eso que el tito Newton dedicó más tiempo a la alquimia y a la exégesis de la Biblia que a la ciencia... :troll:
Netwon hizo un montón de mierdas. Libros, artículos, creó "cálculo" (Calculus). etc, que prácticamente revolucionaban nuestro entendimiento del mundo. Después cumplió 26 años.
#12 El cálculo lo inventó Leibniz, que yo sepa.
O si me apuras, el mismo Barrow.
#33 Yo es lo que le he oído a Neil deGrasse (se lo he oído en videos más recientes, pero este es el que he encontrado)
www.youtube.com/watch?v=danYFxGnFxQ

Differential calculus, dice.
¿Por qué nadie se acuerda nunca de Halley? :foreveralone:
#23 yo si me acuerdo...

...cada 76 años :troll:
#40 Merlín... ¿eres tú? o_o
#42 No, soy Samuel Langhorne Clemens, pero todos me llaman Mark, Mark Twain.
Pues yo aporto al bueno de Gauss, que nadie se acuerda de él.
Isaac Newton no es el científico más importante de la historia.
Negativo al canto.
Vaya panfleto estos de Infobae.
Argentinos y dorándole la píldora a los ingleses además.
Yo empezaria mejor con LA MUJER DE albert einstein...

menéame