Hace 3 años | Por doyou a telva.com
Publicado hace 3 años por doyou a telva.com

"El cerebro está diseñado para desarrollarse con interacción humana, estimulación, lenguaje y descanso, con las pantallas todo esto se ve bastante alterado. Las nuevas líneas de investigación indican que, además, la actividad física es importante para que el cerebro madure. El cerebro hoy en día crece, pero su desarrollo no es óptimo. En la literatura científica no queda duda de que las pantallas recreativas son negativas para el ser humano. Los nativos digitales no son expertos en informática ni procesan mejor la información de internet".

Comentarios

d

#7 el mejor hábito para educar en el consumo de drogas no es empezar pronto y enseñar a regularse, sino empezar lo más tarde posible. Es una analogía válida porque las pantallas digitales estimulan el mismo área del cerebro y hacen que segreguemos dopamina, igual que una droga.

Un buen hábito es que un menor de 6 años no toque un móvil o pantalla del tipo que sea para pasar el tiempo. No le haces más autónomo, sino más dependiente y empeoras su desarrollo.

Pero sí, la culpa es de los padres. Siempre. Si tienes un hijo le tienes que educar, no criticar a todos los que intentan arreglar lo que tú has estropeado.

dmoralesdf

"Nativos digitales", "transformación digital", "robotización", "big data"... todo términos que se usan para 1) hablar de cosas de las que sabes más bien poco y/o 2) vender motos como catedrales de grandes.

Hay más palabras así... "resiliencia", "revolución industrial 4.0", "algoritmos"...

d

#4 la moto no las venden los que ingenian todo lo digital mientras prohíben a los suyos que lo usen. Son como los traficantes que saben que no deben consumir lo que venden.

x

Ah, entonces no hay problema, porque no existen los nativos digitales.

Cabre13

Me flipa que haya gente creyendo que el mundo del 2021 es igual que el del 2011 y tenga los huevos de decirlo comentando en redes sociales desde su smartphone con datos ilimitados a máxima velocidad.

squanchy

También decían que los de la generación X íbamos a ser todos psicópatas por jugar a videojuegos

d

#8 es diferente. Eso lo decían los periodistas y la ciencia siempre ha demostrado lo contrario. Esto lo afirman los científicos pero no acapara titulares. Ya sabes a quién creer

d

#33 varios comentarios cargando contra mí. El que no dice nada es el que solo carga contra los demás. Yo solo digo lo que haces. Si te molesta te aguantas, pero no se arregla insistiendo en no decir nada.

d

#29 insisto en qué podrías haber gastado el dinero en otras cosas más útiles. Como por ejemplo comprar un libro de evidencias científicas educativas. Esas que, al no conocer, te hacen entrar en cólera, rasgo distintivo de quien, aunque haya pasado por alguna educación, la educación no ha pasado por él.

RoyBatty66

#30 Libro de evidencias cientificas educativas... Estoy releyendo la República de Platón, en el que no hay evidencias, al menos en el sentido que tu dogma marca, pero si encuentras una inconmensurable pleyade de ideas y fundamentos para entender el mundo.
Hace poco me enteré que Newton, para aprender matemáticas, copió a mano todos los libros de matemáticas de su época. A Newton en ese momento le sirvió, porque era Newton.
Sócrates pensó que la única manera de aprender era por la conciencia de uno mismo, su metodo para fomentar esa manera de aprender se basó en la mayeutica y la dialectica. Siglos después a eso se le llamo aprendizaje significativo. Manias de los modernos de poner nombre a lo nuevo que no lo es.
La evidencia científica que se tiene sobre metodologías y metodos de formación la mayoria padecen varios sesgos. Para mi el más importante es que dichos estudios se desarrollan en, por y para el paradigma educativo de la epoca industrial. Por ejemplo, se discute sobre si es conveniente el uso de la tecnología en la educación, quedando dicho uso casi siempre muy mal parado. En esos estudios en ningún momento se pone en cuestión los fundamentos del paradigma educativo, dicho de otro modo, se parte del postulado de que el sistema, desarrollado mucho antes de la irrupción de la tecnología, es óptimo para incluir la tecnología como "herramientas". El problema fundamental de este planteamiento es que las TIC hace mucho que dejaron de ser una mera herramienta para convertirse en un fundamento para nuestro trabajo, para el aprendizaje, para la vida en resumen... Algunos, con la mente suficientemente abierta, lo saben aprovechar, otros no tanto.

d

#31 decir Sócrates, Platón y demás, no esconde que no conoces las evidencias científicas.

RoyBatty66

#32 Tu eres el que no escondes nada. Ya se sabe, la ignorancia es atrevida.
Ha quedado claro que no vamos a aprender nada el uno del otro. Ha sido un placer.

pip

El problema de la sobresaturación que tenemos hoy en día es que tanto niños como adultos estamos perdiendo la paciencia.

Primero la gente pasaba de leer textos largos, a cada vez más cortos, luego pasaron de los textos cortos a los videos, y luego a los videos en velocidad rápida.

Eso si es un poco preocupante.

R

#13 pasar de texto corto a vídeo no es porque se pierda la paciencia, es la manía que hay hoy en día por temas de monetización de publicar cualquier tontería de cómo hacer algo en un vídeo de quince minutos. Un vídeo a doble velocidad sigue siendo mucho más lento que leer, y eso sin contar que es más fácil saltarse partes no importante en texto que en video

pitercio

Si ante la palabra "nativo" no se te viene a la cabeza un tipo con lanza es que eres "digital".

RoyBatty66

#15 Tus palabras muestran tantos prejuicios sobre la educación que no sabría por donde empezar.
El gran logro de la educación obligatoria se entiende en profundidad cuando se asumen los motivos por los que se creó, a saber, para desarrollar entes productivos para la sociedad industrial en ciernes. Y seguimos sin asumir la necesidad de desarrollar personas y por ende ciudadanos conscientes de su libertad.

d

#16 el desarrollo personal viene después, no antes, de la educación.

No, la educación universal aparece tras la revolución industrial, no antes. Y los que iban a currar no eran los educados, esos eran los que mandaban a los que no habían recibido una educación.

RoyBatty66

#17 Desarrollo personal después de la educación... Lo siento, no entiendo nada.
No estoy negando los logros de la educación universal, estoy planteando que hay otras maneras de enfocar la educación

d

#20 llegas tarde, están planteados y no funcionaron. Laissez fer y demás historias fueron un fracaso. No nos saltamos los semáforos porque hay multas.

RoyBatty66

#21 Estan planteadas todas las opciones posibles y ninguna ha funcionado... Leibniz se partiria el culo de risa ante semejante absurdo lógico

d

#23 si dices eso es que no conoces la evidencia científica al respecto. Funcionan bastantes cosas y algunas mejor que otras.

Los que se parten el culo de risa ante las evidencias científicas son los que no las entienden. Suele pasar. La negación es el primer síntoma.

RoyBatty66

#24 Ah, bueno! Hemos llegado al punto en el que sale a relucir la... redoble de tambor... LA EVIDENCIA CIENTÍFICA DE MIS COJONES TOREROS!!!
Aaaaaadios!!

d

#25 desde que has empezado hablando mal, se te veía venir.

Cuando quieras te muestro esa evidencia que desconoces pero existe.

RoyBatty66

#26 Me dedico a la formación y aprendizaje desde hace muchos años, además puedo decir que tengo amplios conocimientos en analisis sociológicos, tanto cuantitativos como cualitativos.
Puedo concluir que tu argumentación es una mierda como un piano de cola

d

#27 vaya pérdida de tiempo todo lo que has estudiado si no conoces las evidencias científicas y eres incapaz de argumentar.

Y qué modales tan penosos que no esconden tu gran ignorancia.

RoyBatty66

#28 EVIDENCIA CIENTÍFICA

EVIDENCIA... CIENTÍFICA

No te enseñaron de pequeño a no decir el nombre de dios en vano? Por qué los que pretenden defender la ciencia manifiestan tan poco respeto por sus fundamentos? Te lo digo yo, que para eso no hace falta EVIDENCIA CIENTÍFICA. Porque el 99,9% de los que creen defender la ciencia no tienen ni puta idea de lo que hablan. No son más que charlatanes intentando vender la fórmula de la coca cola.

Nova6K0

Que bien hice en ignorarte. Vuelve con tu ábaco, moviendo las bolas, que ahí estarás en tu salsa. Ya pusiste cuatro noticias, diciendo lo mismo.

Ahora pides explicaciones a la gente de porqué decimos que son sensacionalistas o cansinas estas noticias.

Saludos.

d

cierto. Pero se habla así del grupo de personas que han nacido pegadas a una pantalla.

d

#ioxoi

¿Por qué es errónea la noticia?

d

"El lenguaje, este se desarrolla desde la interacción verbal del bebé con los padres, quienes lo estimulan enseñándole que una mesa se dice mesa y a una silla se la llama silla. En la infancia más temprana los niños aprenden por imitación y el 90% de ella la hacen de la madre o el padre, con las palabras, las sonrisas, los gestos... Con las pantallas no pasa esto. Puedes aprender palabras de la televisión, sí, pero evidentemente no es lo mismo, porque si no hay interacción humana, no hay lenguaje. El segundo paso para enriquecer el lenguaje es con los libros. Pero cuanto más tiempo pasan los niños frente a las pantallas, menos tiempo dedican a leer. Hay estudios que demuestran que el consumo de pantallas interfiere en el desarrollo del lenguaje. Por ejemplo, en el caso de bebés de 18 meses, cada media hora que dedican al día a un móvil multiplica casi por 2,5 la probabilidad de que sufran retrasos lingüísticos."

RoyBatty66

#1 Platón escribió su obra, que terminó siendo la base de la cultura occidental, en forma de diálogos porque para los griegos y para el propio Platón lo escrito nunca podía ser lo mas importante que podía decir una persona.
Vivimos en un momento privilegiado, el que quiera puede aprender lo que quiera y como quiera, eso es uno de los grandes logros de la humanidad.

d

#14 información no es conocimiento. Mucho información es todo lo contrario. La mayoría de personas no aprenden porque quieren, al menos no hasta cierta edad. El gran logro es la educación obligatoria, no que toda la información sea accesible en un clic. Nadie puede digerir ni procesar eso.

D

Los nativos y los no nativos. roll