Noticias de ciencia y lo que la rodea
28 meneos
49 clics
Descubren las neuronas responsables del vínculo entre madres y bebés

Descubren las neuronas responsables del vínculo entre madres y bebés

Según recoge Europa Press, los autores de la investigación explican que «nuestros hallazgos proporcionan un punto de entrada para estudiar las respuestas específicas de los bebés durante el desarrollo neurotípico y neurodivergente». En esta investigación realizada en ratones pre-destete, los investigadores se centraron en el papel que juegan las neuronas en el ZI, una región del cerebro que sirve como nodo para estímulos externos e internos, para integrar las experiencias sociales tempranas del infante y facilitar un vínculo materno.
23 5 1 K 268
23 5 1 K 268
29 meneos
66 clics
Los aviones modernos emiten menos CO2 pero sus estelas calientan más el planeta

Los aviones modernos emiten menos CO2 pero sus estelas calientan más el planeta

Un nuevo estudio ha descubierto que, aunque los aviones modernos emiten menos carbono que los aviones más antiguos, pueden estar contribuyendo más al cambio climático a través de las estelas de condensación. También descubrió que los aviones privados producen más estelas de condensación de lo que se creía anteriormente, lo que podría generar impactos descomunales en el calentamiento climático.
22 7 0 K 192
22 7 0 K 192
25 meneos
125 clics
La desgarradora historia de la estrella Eta Carinae, condenada a muerte y que puede explotar en cualquier momento

La desgarradora historia de la estrella Eta Carinae, condenada a muerte y que puede explotar en cualquier momento

Lo brutal y desgarrador de la estrella Eta Carinae es que aunque saben que puede explotar, nadie tiene certezas de cuándo. La NASA reseña en su blog que “puede que sea el año que viene o puede que dentro de un millón de años”. Eta Carinae tiene 100 veces la masa de nuestro Sol, así que cuando explote veremos un verdadero espectáculo estelar. Está ubicada a 7.500 años luz de distancia, pero hace 170 años recibió una explosión tan intensa que se puede apreciar en el cielo nocturno de la Tierra.
22 3 0 K 154
22 3 0 K 154
27 meneos
146 clics
La flexibilidad podría ayudar a vivir más años

La flexibilidad podría ayudar a vivir más años

Una nueva investigación publicada en la revista 'Scandinavian Journal of Medicine & Science in Sports' sugiere que los niveles de flexibilidad pueden afectar a la supervivencia en personas de mediana edad.

Tras analizar los datos de 3.139 personas, 66 por ciento de ellos hombres, con edades comprendidas entre los 46 y los 65 años, los investigadores obtuvieron una puntuación de flexibilidad corporal, denominada 'Flexindex'. Esta puntuación se obtuvo a partir de una combinación de la amplitud de movimiento pasivo en 20 movimientos (cada uno...
22 5 0 K 246
22 5 0 K 246
28 meneos
133 clics
¿Se puede formar un agujero negro a partir de luz?

¿Se puede formar un agujero negro a partir de luz?

La luz gravita, aunque no tiene masa, pues tiene densidad de energía. Wheeler (1955) especuló que podrían existir "estrellas de luz" o "geones". Inestables bajo pequeñas perturbaciones, colapsan en un agujero negro, "kugelblitz". Este hipotético agujero se describe por una solución exacta de ecuaciones de Einstein–Maxwell para el vacío. Al colapsar los campos electromagnéticos son tan intensos que surgen pares e-/e+. Según un cálculo estos efectos disipan tanta energía que impiden que se forme un kugelblitz entre 0.67 gr y 33.8 masas solares.
22 6 0 K 262
22 6 0 K 262
26 meneos
83 clics

Hay microbios en el aire a 3000 metros de altura

En los años 20 científicos volaron en EE.UU. en aviones y capturaron esporas flotantes. El lunes un grupo informó que sobrevoló Japón a altitud de hasta 3000 m y capturó cientos de tipos distintos de bacterias y hongos. Calculó que habían volado más de 1900 km. El aspecto más intrigante: algunas podrían causar enfermedades a humanos. “1/3 de bacterias y algo más de hongos son posibles patógenos humanos”, señaló Xavier Rodó, edl Instituto de Salud Global de Barcelona y responsable del estudio.

- Paper: doi.org/10.1073/pnas.2404191121
22 4 0 K 146
22 4 0 K 146
27 meneos
100 clics
Los científicos descubren un escenario geológico que pudo haber dado origen a la vida (eng)

Los científicos descubren un escenario geológico que pudo haber dado origen a la vida (eng)

Un estudio innovador, publicado en eLife , ha revelado un escenario geológico plausible que podría haber facilitado la replicación de los ácidos nucleicos, los componentes genéticos fundamentales de la vida.
La investigación sugiere que este proceso puede haber jugado un papel crucial en el surgimiento de la vida en la Tierra.
El estudio se basa en la premisa de que el flujo de gas a través de un estrecho canal de agua puede crear condiciones propicias para la replicación de ácidos nucleicos.
dx.doi.org/10.7554/eLife.100152.1
22 5 0 K 205
22 5 0 K 205
28 meneos
58 clics
La falta de control y vigilancia de Estados Unidos con la gripe aviar preocupa a los expertos: "Siempre han ido por detrás”

La falta de control y vigilancia de Estados Unidos con la gripe aviar preocupa a los expertos: "Siempre han ido por detrás”

Un virus con el potencial de desatar una pandemia humana se extiende por las granjas de uno de los países más grandes del mundo como nunca antes se había visto. Un número indeterminado de trabajadores presenta síntomas y algunos dan positivo. También lo hace un hombre sin que se sepa cómo el patógeno llegó hasta él. Sus contactos con síntomas no son analizados ni su existencia es comunicada. La secuencia genética tarda tres semanas en compartirse. Los alimentos contaminados escapan a las medidas sanitarias. La comunicación oficial no existe.
22 6 0 K 170
22 6 0 K 170
35 meneos
164 clics
Disruptores endocrinos, los químicos invisibles que disparan enfermedades

Disruptores endocrinos, los químicos invisibles que disparan enfermedades

“Los niños españoles orinan plástico”, suelta provocador el médico e investigador Nicolás Olea. No exagera. Como tampoco desatina cuando advierte de la presencia de perfluorados, unos químicos muy persistentes, en la sangre de todo el país o en la leche materna. Olea ilustra con esa contundencia la extensa exposición que tienen los humanos a los llamados disruptores endocrinos, unos compuestos capaces de emular a las hormonas naturales del organismo y afectar a la salud. Estos químicos, invisibles al ojo humano, pero presentes en el medio ambie
23 12 1 K 284
23 12 1 K 284
26 meneos
92 clics
Descubren una de las estrellas que gira más rápido en el universo

Descubren una de las estrellas que gira más rápido en el universo

Una nueva estrella de neutrones, (4U 1820-30), gira sobre su eje 716 veces por segundo, una velocidad extrema que la convierte en uno de los objetos que giran más rápido que se hayan observado. La nueva estrella de neutrones tiene sólo 12 km de diámetro, pero tiene una masa 1,4 veces mayor que la del Sol.
22 4 0 K 227
22 4 0 K 227
27 meneos
68 clics
Descubierta la doble defensa de una superbacteria para sortear a los antibióticos

Descubierta la doble defensa de una superbacteria para sortear a los antibióticos

El ‘Staphylococcus aureus’ resistente a la meticilina, que causa 120.000 muertes al año, adopta un modo alternativo de división celular para asegurar su supervivencia
22 5 0 K 262
22 5 0 K 262
26 meneos
136 clics
En las riadas, no sólo daña el agua; es peor el barro

En las riadas, no sólo daña el agua; es peor el barro

En numerosas ocasiones, los daños que producen las grandes riadas son debidas, no a la profundidad o tiempo de sumersión en el agua, sino a los impactos y el enterramiento bajo elementos en flotación y sedimentos arrastrados.
23 3 1 K 314
23 3 1 K 314
27 meneos
102 clics
Historia de las Extinciones Masivas

Historia de las Extinciones Masivas

La Extinción Masiva del Devónico pudo haberse producido por un debilitamiento de la capa de ozono de la atmósfera motivado por un incremento global de las temperaturas. A causa de un rápido calentamiento global, la capa de ozono colapsó por un breve período de tiempo, exponiendo la vida en la Tierra a niveles dañinos de radiación UV-b y desencadenando un evento de extinción masiva tanto en tierra como en aguas poco profundas. "Hoy la Tierra podría alcanzar temperaturas comparables, posiblemente desencadenando un evento similar".
22 5 0 K 274
22 5 0 K 274
28 meneos
282 clics

Regenerar los ríos  

Tres ejemplos de restauración de ríos para evitar inundaciones. Video de hope.
22 6 0 K 216
22 6 0 K 216
28 meneos
196 clics
El Hafnio, ¿el elemento MÁS DESTRUCTIVO

El Hafnio, ¿el elemento MÁS DESTRUCTIVO  

Hoy hablo sobre el hafnio, un elemento que fue muy controvertido a principios del siglo XXI porque, según un estudio insólito, este metal se podía utilizar para fabricar una nueva clase de arma que sería extremadamente destructiva en las manos equivocadas. Pero, ¿había algo de cierto en este supuesto descubrimiento?
22 6 0 K 227
22 6 0 K 227
27 meneos
89 clics

El descubrimiento de un código genético podría redefinir la comprensión de los orígenes del cáncer (eng)

Los autores del estudio también han desarrollado una terapia intravenosa que permite a las células sanas generar una respuesta inmunitaria y desarrollar una resistencia defensiva contra estas células tumorales invasoras. Este tratamiento ya ha demostrado su eficacia en tumores de ovario, pero las implicaciones de esta investigación podrían ser universales para todos los tipos de cáncer.
dx.doi.org/10.1038/s41587-024-02453-3
22 5 0 K 251
22 5 0 K 251
27 meneos
46 clics
Las raíces de los árboles caducifolios no duermen en invierno

Las raíces de los árboles caducifolios no duermen en invierno

Este estudio, en el que participa el CREAF y el CSIC, demuestra por primera vez que los árboles no entran en un estado de dormición completo y mantienen las raíces activas. Los resultados cambian la percepción de cómo aquellos que tienen hoja caduca podrían adaptarse al cambio climático y también revelan que el suelo forestal es un sumidero de carbono con más capacidad de la que se creía... Las raíces no descansan en ningún momento y continúan creciendo.
22 5 0 K 191
22 5 0 K 191
27 meneos
54 clics
Una nueva pastilla muestra potencial para controlar y eliminar los gusanos intestinales

Una nueva pastilla muestra potencial para controlar y eliminar los gusanos intestinales

Una nueva pastilla muestra potencial para controlar y eliminar los gusanos intestinales
Según el ensayo clínico ALIVE, un comprimido que combina albendazol e ivermectina es seguro y más eficaz que el albendazol solo para tratar los helmintos transmitidos por el suelo .
Un nuevo comprimido, que combina albendazol e ivermectina, es seguro y más eficaz que un comprimido de solo albendazol en el tratamiento de Trichuris trichiura y otros helmintos transmitidos por el suelo www.thelancet.com/journals/laninf/article/PIIS1473-3099(24)00669-8/
22 5 0 K 337
22 5 0 K 337
26 meneos
42 clics
El telescopio espacial Gaia de la Agencia Espacial Europea hará hoy sus últimas observaciones

El telescopio espacial Gaia de la Agencia Espacial Europea hará hoy sus últimas observaciones

Casi agotado su combustible de maniobra, el telescopio espacial Gaia de la Agencia Espacial Europea (ESA), lanzado el 19 de diciembre de 2013, hará hoy sus últimas observaciones tras casi once años en servicio. La duración prevista de la misión era de cinco años.
22 4 0 K 175
22 4 0 K 175
25 meneos
25 clics

El lobo, la mejor medicina frente a la tuberculosis bovina

La tuberculosis bovina es una enfermedad zoonótica y la fauna salvaje (ciervos y jabalíes fundamentalmente) es en muchos casos responsable del contagio a la cabaña ganadera. La importancia ecosistémica del lobo se hace más evidente ante esta enfermedad.
22 3 0 K 117
22 3 0 K 117
28 meneos
83 clics
Por qué comer menos carne roja y procesada: de la relación con el cáncer a la demencia

Por qué comer menos carne roja y procesada: de la relación con el cáncer a la demencia

Un estudio reciente relaciona el consumo de carne roja y sus derivados con una mayor prevalencia de deterioro cognitivo. En quienes tienen una mayor ingesta de carne roja, en particular de carne roja procesada, se observa una asociación con un riesgo mayor de desarrollar demencia y presentar una peor función cognitiva. Por tanto, recomiendan reemplazarlos con otros alimentos también ricos en proteínas, como pescado, aves, huevos, lácteos bajos en grasa, frutos secos y legumbres.
23 5 1 K 241
23 5 1 K 241
26 meneos
144 clics
El problema sobre superbacterias que tomó años para ser resuelto por los científicos y que la IA solucionó en dos días

El problema sobre superbacterias que tomó años para ser resuelto por los científicos y que la IA solucionó en dos días

La IA de Google obtiene la misma hipótesis que un equipo de investigación tan sólo en dos días y ofrece una nueva en la que no habían pensado. El equipo humano tardó 10 años en llegar a los mismos resultados.
22 4 0 K 124
22 4 0 K 124
25 meneos
50 clics

Un análisis de la NASA muestra un aumento inesperado del nivel del mar en 2024 [ENG]

El nivel global del mar subió más rápido de lo esperado en 2024, principalmente debido a la expansión del agua del océano a medida que se calienta, o expansión térmica. Según un análisis dirigido por la NASA, la tasa de aumento del año pasado fue de 0,59 centímetros por año, en comparación con la tasa esperada de 0,43 centímetros por año. En los últimos años, cerca de dos tercios del aumento del nivel del mar se debieron a la adición de agua desde tierra al océano por el deshielo de capas de hielo y glaciares.
22 3 0 K 170
22 3 0 K 170
30 meneos
65 clics
Investigadores españoles descubren la clave que relaciona la obesidad con el Alzheimer

Investigadores españoles descubren la clave que relaciona la obesidad con el Alzheimer

La obesidad influye en la aparición de un gran número de enfermedades, entre ellas las neurológicas, como el Alzheimer y otras demencias. La razón es que las dietas ricas en grasas contribuyen a la inflamación del cerebro. Ahora, investigadores españoles han descubierto que una proteína, la pleitofrina, está detrás del deterioro cognitivo asociado al exceso de peso. El estudio, realizado en modelos animales y que se ha publicado recientemente en Neurobiology of Disease, es el primero a nivel internacional que ha llegado a esta conclusión.
23 7 1 K 264
23 7 1 K 264
32 meneos
158 clics
Descubren el supersólido de luz: El nuevo estado de la materia que nadie esperaba

Descubren el supersólido de luz: El nuevo estado de la materia que nadie esperaba

¿Imaginas poder tocar la luz? En este vídeo te contamos cómo un grupo de científicos ha logrado lo imposible: convertir la luz en un sólido cuántico conocido como supersólido de luz. Un descubrimiento histórico que rompe las reglas de la física y abre nuevas puertas a la computación cuántica, los láseres ultraprecisos y los sensores del futuro. Los físicos soñaban con un material que combinara la rigidez de un sólido con la fluidez de un superfluido. Hoy, este sueño es realidad gracias al trabajo del Consejo Nacional de Investigación de Italia.
22 10 0 K 246
22 10 0 K 246

menéame