Noticias de ciencia y lo que la rodea
9 meneos
89 clics

Descubren fósiles de reptil marino gigante que gobernaba los océanos hace 66 millones de años (ENG)

Investigadores han descubierto un enorme mosasaurio nuevo en Marruecos. El nuevo mosasaurio, llamado Thalassotitan atrox, evolucionó para cazar a todos los demás reptiles marinos. Thalassotitan atrox era un megadepredador ubicado en la parte superior de la cadena alimentaria. Mientras que la mayoría de los mosasaurios tenían mandíbulas largas y dientes delgados, Thalassotitan tenía un hocico corto y ancho y dientes cónicos como los de una orca.
6 meneos
14 clics

Los neandertales de Prado Vargas (Burgos) ya reciclaban sus herramientas hace 46.000 años

La principal novedad de esta campaña ha sido el descubrimiento de numerosos núcleos de sílex que presentan evidencias de haber sido reciclados. Para la fabricación de sus cuchillos los neandertales de Prado Vargas buscaban y seleccionaban en los alrededores de la cueva fragmentos de sílex que llevaban a la cavidad para golpearlos y obtener sus lascas o cuchillos.
12 meneos
105 clics

Qué tan buenos son los cigarrillos electrónicos que en vez de nicotina contienen vitaminas y otros suplementos saludables

Las autoridades regulatorias estadounidenses han advertido que estos dispositivos no están totalmente probados y, por lo tanto, instan a los ciudadanos a usarlos con precaución.
17 meneos
64 clics

Investigadores inventan un dispositivo ultradelgado de carga automática que genera electricidad a partir de la humedad del aire

Un equipo de investigadores de la Facultad de Diseño e Ingeniería (CDE) de la Universidad Nacional de Singapur (NUS) ha desarrollado un nuevo dispositivo de generación de electricidad impulsado por la humedad (MEG) hecho de una capa delgada de tela, de aproximadamente 0,3 milímetros (mm) de espesor: sal marina, tinta de carbón y un gel especial absorbente de agua. Según el profesor Tan, podría alimentar equipos de monitorización de nuestra salud o dispositivos portátiles.
14 3 0 K 37
14 3 0 K 37
15 meneos
48 clics

Viruela: La derrota de un gran asesino

Viruela ¿Como se venció a uno de los grandes asesinos de la Historia?
13 2 0 K 10
13 2 0 K 10
13 meneos
186 clics

La paradoja del Cerebro de Boltzman: aunque altamente improbable, podrías ser un cerebro recién formado lleno de recuerdos artificiales

La relación entre la consciencia y el individualismo de un cerebro y la física cosmológica un universo eterno e infinito es parte de la gracia de esta paradoja.
7 meneos
966 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cuál es la mejor bebida para hidratarse? Pista: no es el agua

Según un estudio de la Universidad de St. Andrews (Escocia), el agua no es la mejor bebida para hidratarse y la coloca en la décima posición entre las 13 investigadas
11 meneos
83 clics

Descubren la historia evolutiva que culminó con el origen de animales y hongos

Un equipo de investigación internacional liderado por el Instituto español de Biología Evolutiva (IBE-UPF-CSIC) reconstruyó por primera vez el proceso de cambios genéticos que culminó con la aparición de animales y hongos a partir de su ancestro común. El estudio, que publica hoy la revista Nature, analiza por primera vez y mediante técnicas computacionales avanzadas y big data el genoma de cuatro parientes unicelulares de animales y hongos para revelar la historia evolutiva diferente que se escondía tras el origen de ambos grupos.
16 meneos
96 clics

La cafeína tiene beneficios poco conocidos: así es como cuida de nuestra piel

La cafeína es un compuesto natural bioactivo que existe en el café, el té y muchos otros productos alimenticios. La cafeína provoca una variedad de funciones biológicas como la activación del sistema nervioso, la relajación del músculo liso, disminución del estrés antioxidante, mejora del metabolismo de los lípidos, etc.
Estudios recientes sugieren un papel protector de la cafeína contra el estrés oxidativo y la senescencia, que es es un mecanismo importante que protege a las células del estrés.
28 meneos
62 clics

¿Son seguros los tatuajes? Un estudio halla sustancias potencialmente cancerígenas y pigmentos para textiles en las tintas

En casi la mitad de las tintas que han investigado, los químicos detectaron un tipo de pigmento conocido como colorantes azoicos. Aunque estas moléculas son seguras en sí mismas, potencialmente pueden convertirse en compuestos que causan cáncer por bacterias en la piel o como resultado de la luz UV de la exposición al sol.
También es relevante el tamaño de las partículas en las tintas, los que eran más pequeños que 100 mm podían causar problemas ya que "las partículas de este tamaño pueden atravesar la membrana celular y causar daño".
23 5 1 K 22
23 5 1 K 22
10 meneos
14 clics

Veterinarios españoles desarrollan un prototipo vacunal eficaz frente al Covid-19 en gatos

Con el objetivo de anticiparse ante una situación epidemiológica futura adversa, investigadores de la Universidad Complutense de Madrid han desarrollado un prototipo vacunal eficaz frente al Covid-19 en gatos.
3 meneos
13 clics

APOD. Historia de la astronomía reciente. Sitios interesantes  

El sitio web de @NASA conocido como #APOD (Astronomy Picture Of the Day) se mantiene activo desde 1995 recogiendo más de 27 años recogiendo la #historia de la #astronomía reciente. A punto de llegar a las 10K fotografías .
11 meneos
115 clics

La ATP sintasa es aún más brillante de lo que pensabamos.(Eng)

La gente dice que "las mitocondrias son el centro neurálgico de la célula", pero olvidan que es solo el "edificio", el verdadero motor de la generación de energía celular es este, la ATP sintasa, un sistema mecánico nanoscópico que consta de rotor, estator y puntal, trabajando sistemáticamente.
10 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Eunice Foot, la climatóloga silenciada que descubrió el efecto invernadero

La científica estadounidense Eunice Newton Foot (1819-1888) era una mujer multidisciplinar que descubrió y logró entender lo que hoy conocemos como efecto invernadero. Sin embargo, el reconocimiento se lo llevó años después el físico irlandés John Tyndall. Y hasta hace 11 años, todo el mundo creía que él era, por así decirlo, el padre de este fenómeno ambiental.
2 meneos
49 clics

Gotzon Mantuliz, la aventura como instinto

Curiosidad inagotable, explorador en esencia, aventurero desde el alma. Gotzon Mantuliz (Guecho, 1988) es dueño de una energía que se renueva cada vez que un recuerdo lo hace viajar lejos. Como aquella vez que pudo ver una pareja de leopardos de las nieves en la cordillera del Himalaya después de una larga semana de espera. O cuando todavía escucha las aves rapaces que lo sobrevolaron en el Tíbet. O esas otras tantas veces ante la fauna salvaje de Tanzania, Namibia, Botswana, en esa África anhelada que un día le hizo querer cambiar de vida.
7 meneos
587 clics

¿Tenemos todos un doble? Sí, y este es el motivo

¿A quién no le han dicho alguna vez que se parece mucho a tal o cual personaje famoso? ¿Que ha visto un doble de él o ella en alguna otra parte del mundo? Durante décadas, la existencia de individuos que se parecen entre sí sin que haya ningún vínculo familiar entre ellos ha estado descrito como un hecho comprobado pero anecdótico y sin justificación científica. Ahora, la cosa cambia.
5 meneos
65 clics

La estrategia correcta para cazar presas que van en grandes grupos

Describen que los halcones que cazan murciélagos no apuntan a presas individuales, sino que se dirigen hacia un punto fijo dentro de la multitud. Esto favorece la caza de animales que están en grandes grupos.
10 meneos
21 clics

Una única manada de lobos habita en los bosques de Valgrande-Payares, según el nuevo censo del Principado

El Principado de Asturias ha elaborado un exhaustivo estudio sobre la población de lobo ibérico en la comunidad. Estos trabajos de seguimiento "sirven de base para la gestión de la especie y suponen un hito por el profundo conocimiento que aportan sobre el territorio y las manadas identificadas", se apunta desde el gobierno asturiano. En la realización de los censos han participado más de 80 personas entre personal técnico y científico, agentes del Medio Natural y expertos de diferentes ámbitos, que han recorrido más de 1.300 kilómetros.
10 meneos
127 clics

Marte tuvo agua hace millones de años, y este mapa te muestra dónde

Aunque no lo parezca, la superficie de Marte alguna vez tuvo ríos de agua fluyendo y grandes estanques. Hoy, todo está bastante seco, pero estos científicos te invitan a ver dónde podría haber estado dicha agua con este mapa.
11 meneos
73 clics

Encuentran la región de Asia donde los lobos evolucionaron a perros

El origen exacto de los perros es aún una incógnita. Para resolver este misterio, investigadores se han dado a la tarea de buscar pistas que puedan esclarecer el asunto. Sin embargo, estas han dado con resultados poco concluyentes que, al parecer, abren más preguntas de las que contestan. A pesar de esto, hoy se puede decir que los perros, debido a sus características fisiológicas, provienen de los lobos. No sólo eso: su convivencia con los humanos comenzó, aproximadamente, hace 15 mil años.
7 meneos
111 clics

Confirman la presencia en los Estados Unidos de un ejemplar de la enorme Mariposa atlas asiática

Se ha detectado por primera vez la presencia al aire libre de una Maripossa atlas (Attacus atlas) en los Estados Unidos. La que es la polilla más grande del mundo habita los bosques tropicales del sureste asiático por lo que se piensa que procede de algún tipo de venta ilegal de capullos de mariposas. Solo ha sido un ejemplar, pero las autoridades de agricultura están atentas ya se se han detectado ventas ilegales de estas mariposas en la zona y sus orugas se alimentan de hojas de manzanos y cerezos.
22 meneos
166 clics

Victimismo: Psicólogos expertos explican el rol de víctima

El victimismo es un patrón de comportamientos en los que la persona adopta un rol constante de víctima. Además, sostiene una actitud pasiva y evitativa ante los problemas y culpa a los demás de todo lo malo que le sucede.
[...]
El victimismo no está clasificado por ningún diagnóstico clínico, sin embargo, un victimismo crónico muy acusado podría estar relacionado con el trastorno de personalidad paranoide, donde la persona culpa a los demás de todo aquello malo que le pasa, y situándose a sí mismo siempre en una posición de víctima.
10 meneos
75 clics

¿Acabará siendo el Mediterráneo un lugar inhabitable por el calor extremo?

En su parte oriental el agua ya está siempre a 31ºC y las costas españolas podrían seguir el mismo camino. Desde Barcelona hasta Tel Aviv, los científicos están presenciando aumentos de temperatura excepcionales que van desde los 3 hasta los 5 grados Celsius por encima de lo normal en esta época del año. Incluso fracciones de grados pueden tener efectos desastrosos en la salud de los océanos. El Mediterráneo es uno de los principales reservorios de biodiversidad marina,conteniendo entre el 4% y el 18% de las especies marinas conocidas del mundo
7 meneos
55 clics

Descubren huellas de dinosaurios de hace 113 millones de años en Texas debido a las condiciones de sequía severa  

Unas huellas de dinosaurios que datan de hace unos 113 millones de años fueron descubiertas en el Parque Estatal Dinosaur Valley en Texas a causa de las severas condiciones de sequía que secaron un río, informaron las autoridades del parque. “La mayoría de las huellas que se han descubierto recientemente en diferentes partes del río en el parque pertenecen a Acrocanthosaurus."
5 meneos
29 clics

Grosor cortical cerebral en transexuales no hormonados (ENG)

Las diferencias sexuales en el grosor cortical se han investigado ampliamente. Nuestro objetivo fue determinar si estas diferencias en transexuales antes del tratamiento hormonal siguen su sexo biológico o su identidad de género. Cerebro de transexuales de mujer-a-hombre mostró evidencia de masculinización de materia gris subcortical, mientras que en transexuales de hombre-a-mujer mostró evidencia de feminización del grosor cortical. En ambos tipos de transexuales, las diferencias respecto a su sexo biológico se sitúan en el hemisferio derecho.
15 meneos
41 clics

Descubren cómo prevenir el dolor que produce la quimioterapia en el cáncer de colon

Investigadores del Instituto de Neurociencias (IN), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández (UMH), han descubierto cómo prevenir el dolor neuropático asociado a la quimioterapia en los tratamientos de cáncer de colon, el segundo tipo de cáncer más diagnosticado. El estudio, llevado a cabo en ratones, ha sido publicado en la revista «Brain».
12 meneos
107 clics

El cambio climático está forzando migraciones masivas hacia los polos

Todos los organismos han desarrollado 'adaptaciones', características que les ayudan a sobrevivir en su entorno y reproducirse. Estos pueden relacionarse con el comportamiento, partes del cuerpo o cosas que suceden dentro del cuerpo. Los cambios de comportamiento suelen ser los más rápidos y ayudan a evitar que la temperatura corporal suba demasiado durante las olas de calor, que de lo contrario podría matar a los animales. Pero ahora, el cambio climático está yendo más allá, obligando a muchas especies a migraciones masivas hacia los polos.
7 meneos
224 clics

La gran plaga de conejos australianos de 1859 empezó con 24 animales

Fue un solo lote de conejos ingleses lo que desencadenó esta devastadora invasión biológica, cuyos efectos todavía se sienten hoy, según el análisis de ADN. Antes de 1859 hubo al menos 90 importaciones, pero ninguna de aquellas poblaciones se volvió invasiva. Pero poco después, en un periodo de 50 años y a un ritmo de 100 km por año, los conejos se extenderían por todo el continente, haciendo de esta la tasa de colonización más rápida jamás registrada para un mamífero introducido. Entonces,¿qué cambió después de 1859 y cómo comenzó la invasión?
15 meneos
24 clics

El Aislamiento Social Aumenta el Riesgo de Demencia - Robotitus

Excelente noticiero donde Aldo Bartra analiza los estudios que relacionan el aislamiento con la demencia y nuevas técnicas de detección de exoplanetas entre otras noticias.
12 3 0 K 21
12 3 0 K 21
11 meneos
101 clics

Cómo montar en pterosaurio según la ciencia (ENG)  

A finales del Cretáceo, criaturas prehistóricas aladas llamadas pterosaurios dominaban el aire. Fueron los primeros vertebrados en dominar el vuelo y, aunque algunos eran pequeños, otros fueron las mayores criaturas que jamás han volado. Preguntamos a la ciencia lo que todos os estáis preguntando: ¿podríamos montar uno? ¿cómo?
28 meneos
34 clics

Europa aprueba el Lenacapavir, un tratamiento contra el VIH que solo necesita dos dosis al año

La Comisión Europea ha concedido la autorización a Gilead Sciences para la comercialización de ‘Sunlenca’ (lenacapavir), en combinación con otros antirretrovirales, en adultos con infección por VIH-1 multirresistente a los fármacos para los que no es posible una pauta de tratamiento antiviral supresor. Se trata de un inhibidor de la cápside que ofrece una nueva opción de tratamiento cada seis meses para las personas con VIH que ya no responden de forma eficaz a su terapia actual.
23 5 0 K 19
23 5 0 K 19
15 meneos
52 clics

Los niños nacidos durante la pandemia obtienen puntajes más bajos en las pruebas cognitivas, según un estudio [ENG]

En un estudio longitudinal de 672 niños de Rhode Island que se lleva a cabo desde 2011, los nacidos después del comienzo de la pandemia mostraron resultados en las escalas Mullen de aprendizaje temprano que correspondían a un coeficiente intelectual promedio de 78, una caída de 22 puntos del promedio de cohortes anteriores.
9 meneos
131 clics

¿Apagar el aire acondicionado cuando no se está en casa ahorra energía? [ENG]

La respuesta se reduce a la intensidad energética que supone eliminar el calor de tu casa. En ello influyen muchos factores, como el grado de aislamiento de la casa, el tamaño y el tipo de aire acondicionado, y la temperatura y la humedad exteriores.

Según nuestros cálculos, dejar que tu casa se caliente mientras estás en el trabajo y se enfríe al llegar a casa puede consumir menos energía que mantenerla siempre fría, pero depende.
9 meneos
45 clics

Se buscan 100.000 terapeutas psicodélicos

(...) Nos pusimos en contacto con el fundador de la Multidisciplinary Association for Psychedelic Studies (MAPS), el Dr. Rick Doblin, para conocer su opinión sobre las cifras. Doblin es una de las principales figuras que han contribuido a inaugurar la nueva era. Doblin respondió a L.A. Weekly que 100.000 es un número muy grande de terapeutas, pero teniendo en cuenta los 12 millones de personas que padecen TEPT y los 17 millones o más que sufren depresión [en Estados Unidos], no es descabellado.
18 meneos
69 clics

Júpiter está más caliente de lo que debería

Júpiter emite al exterior más energía de la que recibe del Sol, por lo que debe generar esa energía en su núcleo o en las capas más profundas de su atmósfera. ¿Puede deberse esta energía a la desintegración de elementos radiactivos, a la fusión nuclear de su hidrógeno o al calor debido al colapso gravitatorio de la nube de gas y polvo que lo formó?
10 meneos
20 clics

No, el nuevo virus Langya no ha causado un brote en China y no supone una amenaza pandémica (de momento)

Hace unas semanas fue noticia en muchos medios internacionales el descubrimiento de un nuevo virus en China: el virus Langya. Probablemente esta noticia hubiera pasado desapercibida hace años si no fuera porque ahora todos estamos muy sensibles con esto de los virus, las pandemias y los chinos. En realidad, la búsqueda y el descubrimiento de nuevos virus es algo muy frecuente, sobre todo desde que tenemos las nuevas herramientas de metagenómica que permiten amplificar y detectar cualquier nueva secuencia genómica en cualquier muestra.
11 meneos
237 clics

Anomalía de calor más extensa en el Atlántico Norte

A nivel #Océano solo podemos destacar la anomalía fría asociada a la niña en el #Pacífico central. Además, las anomalías positivas del #Mediterráneo y Pacífico Norte, estamos pendientes
7 meneos
27 clics

Localizada en Tenerife una nueva especie de babosa

La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) del Gobierno de Canarias ha informado de que ha sido localizada y registrada una nueva especie isleña de babosa marina, la Runcina Iangreo Ortea & Moro 2022.
10 meneos
31 clics

Diseñan una IA capaz de pilotar un avión en un espacio aéreo abarrotado

La inteligencia artificial puede evitar colisiones de manera segura, predecir la intención de otras aeronaves, rastrear aeronaves y coordinar sus acciones, y comunicarse por radio con pilotos y controladores de tráfico aéreo. Los investigadores tienen como objetivo desarrollar la IA para que los comportamientos de su sistema sean indistinguibles de los de un piloto humano.
17 meneos
66 clics

Los perros pueden ver con su nariz, descubren que visión y olfato están conectados en su cerebro

Por todos es sabido que el sentido más desarrollado de los perros es el olfato ya que con él, reconocen absolutamente todo lo que les rodea, su nariz es tan importante para ellos como para nosotros la vista. De hecho, igual está más de lo que nos imaginábamos ya que, según un estudio publicado en la revista Journal of Neuroscience, la visión y el sentido del olfato están conectados en el cerebro de los perros, algo que no se ha encontrado aún en ninguna otra especie.
9 meneos
149 clics

El vuelo de las moscas y por qué siempre se escapan

El despegue exige generar en poco tiempo una enorme potencia para ganar altitud, mientras que estabilizar el vuelo requiere respuestas rápidas a las perturbaciones.
5 meneos
124 clics

Los satélites de la ESA captan imágenes del calor extremo en Europa

Las altas temperaturas y la serie de máximos históricos que se han alcanzado en Europa occidental han sido los signos visibles de las olas de calor que se han producido en las últimas semanas, y que también se ha observado desde el espacio, a través del satélite Copernicus Sentinel-3.
8 meneos
41 clics

Científicos logran mejorar la memoria de mayores de 65 con estimulación cerebral

El avance del alzhéimer y otras enfermedades neurológicas aún sin cura son un problema de salud pública que gana peso en una sociedad cada vez más
10 meneos
55 clics

Record de calor sin fin en China con 52 records y 13 record mensuales [EN]

Record de calor sin fin en China con 52 records y 13 mensuales. Algunas estaciones han batido sus records docenas de veces con márgenes de varios grados en algunos casos.
5 meneos
67 clics

¿Cuántos imperios cayeron por un virus?

El Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva ha descubierto microorganismos virulentos en restos humanos de más de 4.000 años de antigüedad
15 meneos
67 clics

Un estudio vincula un mayor riesgo de demencia con una vida sedentaria delante de la televisión

El trabajo analizó la evolución durante una década de 150.000 personas de 65 años. Otras conductas menos pasivas, como usar el ordenador, se asocian en cambio con una mejor salud mental.
Esta investigación, que destaca las bondades de la actividad física, muestra que ser sedentario no es malo para el cerebro en sí mismo: depende de qué se hace mientras se está sentado.
2 meneos
4 clics

Detección de SARS-CoV-2 en un leopardo en libertad en India [ENG]

Se ha reportado una incidencia de infección natural de SARS-CoV-2 en un leopardo indio (Panthera pardus fusca ) en libertad. El caso fue detectado durante el examen de rutina. La autopsia y el examen de laboratorio sugirieron neumonía intersticial inducida por virus. Hasta ahora, solo se había informado de leones asiáticos con la infección por SARS-CoV-2 en India.
5 meneos
69 clics

¿Es el enfoque constructivista un buen método educativo?

La enseñanza con guía mínima se centra en el alumno como constructor de su propio aprendizaje (el profesor ejerce de acompañante) y la enseñanza directa lo hace en el profesor como transmisor de conocimientos (el alumno tiene el papel de receptor activo). En líneas generales, los estudios que se han llevado a cabo para comprobar cuál de estos enfoques promueve un mejor aprendizaje coinciden en que la enseñanza directa es la más eficaz a la hora de enseñar habilidades y procedimientos básicos a estudiantes inexpertos o de nivel intermedio...
13 meneos
305 clics

Cómo son Laniakea y el Arco Gigante, las estructuras cósmicas más enormes que se han logrado vislumbrar

Son inconcebiblemente grandes y desafían no sólo la imaginación sino uno de los principios fundamentales de la cosmología moderna.
8 meneos
108 clics

Matemáticas para proteger los cultivos del calor del verano

El hallazgo ayudará a salvar los cultivos del verano. Los resultados de la investigación se han publicado en Science Advances. Se trata de una colaboración entre el Centro Nacional de Biotecnología perteneciente del CSIC (CNB-CSIC) y el Grupo Interdisciplinar de Sistemas Complejos (GISC) de la Universidad Carlos III de Madrid.

menéame