Noticias de ciencia y lo que la rodea
4 meneos
21 clics

Investigadores de la UGR crean un sensor inteligente para detectar la frescura del pescado y la carne

El grupo de investigación ECSens de la Universidad de Granada ha desarrollado un sensor que permite determinar la frescura de alimentos envasados como el pescado y la carne mediante un cambio de color. Este sensor, fabricado con compuestos naturales como la cúrcuma y la col lombarda, es biocompatible y no tóxico, lo que permite su contacto directo con los alimentos. La detección se realiza mediante una cámara fotográfica o un 'smartphone', lo que facilita su uso por parte de los consumidores. Este avance forma parte de una línea de
7 meneos
65 clics
Cien años de física cuántica

Cien años de física cuántica

Hace cien años, en Alemania, nacía una disciplina que desafiaba el sentido común y que ponía en entredicho el modo en que los físicos y físicas del momento entendían el mundo. Dos científicos eminentes, Erwin Schrödinger y Werner Heisenberg, fueron los primeros que se atrevieron a dotarla de rigurosidad matemática. Independientemente, buscaron un formalismo que pudiera describir los fenómenos de la nueva rama, dando con dos propuestas aparentemente irreconciliables. Tras una acérrima disputa, se evidenció que la incipiente física cuántica había
4 meneos
96 clics

Amor animal: la diversidad en estado natural  

El amor y las relaciones en el reino animal son tan diversas y fascinantes como las especies que habitan nuestro planeta. Desde parejas que permanecen unidas de por vida hasta comportamientos promiscuos, pasando por la homosexualidad y la formación de harenes, el mundo animal nos ofrece un amplio abanico de expresiones amorosas. En este artículo, exploraremos algunos ejemplos sorprendentes de cómo los animales expresan su «amor» y perpetúan su especie.
6 meneos
10 clics

Es poco probable que volvamos a tener grandes olas de frío durante el s.XXI [ENG]

El 9 de Febrero de 2012, la temperatura mínima en Toulouse (Francia) cayó hasta los -12ºC, un hecho muy poco usual en el sur de Francia. En toda Europa, durante el período del 3 al 12 de febrero de 2012, la temperatura fue 8.3ºC más baja de lo normal para la época, y 4.5ºC bajo el umbral de ola de frío. Según este estudio, la probabilidad de que el próximo invierno suframos una ola de frío similar es del 0.8%, y de que no ocurra entre 2025 y 2100 es del 86%. Los resultados son similares para USA, China y Brasil.
8 meneos
42 clics
Las mujeres también prefieren las parejas más jóvenes en las citas a ciegas

Las mujeres también prefieren las parejas más jóvenes en las citas a ciegas

Tanto hombres como mujeres se sienten atraídos por parejas más jóvenes, se den cuenta o no. Esta conclusión se desprende de un estudio publicado en la revista PNAS que ha analizado 4 500 citas a ciegas de personas que buscaban pareja a largo plazo.
6 meneos
17 clics

Vida microbiana en la Meseta Antártica. Hablamos con Víctor Parro

La Meseta Antártica es uno de los entornos más extremos de la Tierra. Allí se registró la temperatura más baja del planeta, -89,2 °C, en la estación Vostok. Es una vasta región donde soplan vientos huracanados y las precipitaciones son tan escasas como en los desiertos más áridos. Durante el verano, la radiación ultravioleta del Sol alcanza la superficie, añadiendo una dificultad más para la existencia de vida. Este ambiente tiene similitudes con el que existe en algunos lugares de Marte y en lunas heladas como Europa (Júpiter) o Encélado...
17 meneos
212 clics
Científicos captan una imagen sin precedentes en alta definición de la red cósmica que conecta las galaxias

Científicos captan una imagen sin precedentes en alta definición de la red cósmica que conecta las galaxias

En un avance revolucionario para la cosmología, un equipo internacional de investigadores ha obtenido la imagen más nítida hasta la fecha de un filamento cósmico que conecta dos galaxias en formación. Este descubrimiento, realizado tras cientos de horas de observación con el espectrógrafo MUSE en el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral (ESO) en Chile, permite caracterizar con una precisión sin precedentes la estructura de la red cósmica.
7 meneos
40 clics

¿Puede el deporte hacernos más listos? Una polémica científica explora la relación entre cuerpo y mente

Los científicos tratan de dilucidar si el ejercicio físico afecta positivamente a las funciones cognitivas.
14 meneos
96 clics
¿Se puede freir una patata en el Espacio? (Quantum Fracture)

¿Se puede freir una patata en el Espacio? (Quantum Fracture)  

Puede ser que la física impida freír patatas en el espacio. Esta es la preocupación que unos investigadores y la Agencia Espacial Europea tuvieron hace unos años. Para resolver si esto era verdad, montaron un experimento en el que frieron una patata en microgravedad. ¡Y lo grabaron!
11 3 0 K 20
11 3 0 K 20
21 meneos
53 clics
Un popular fármaco para la diabetes y la pérdida de peso resulta prometedor para reducir la dependencia del alcohol (EN)

Un popular fármaco para la diabetes y la pérdida de peso resulta prometedor para reducir la dependencia del alcohol (EN)

Los resultados, medidos por g de alcohol consumidos y la concentración de alcohol en aliento, indicaron que las inyecciones de semaglutida redujeron la ansiedad semanal por alcohol, la media de bebidas en los días de consumo y el número de días de consumo excesivo, en comparación con el placebo. Un hallazgo clave fue que la magnitud de los efectos sobre varios resultados parecía mayor de lo que suele observarse con medicamentos existentes para reducir la ansiedad por el alcohol, a pesar de que la semaglutida se administró en las dosis más bajas
7 meneos
29 clics
Enfermos terminales del Clínico probarán la realidad virtual para enfrentarse a la muerte desde la paz

Enfermos terminales del Clínico probarán la realidad virtual para enfrentarse a la muerte desde la paz

El científico David Glowacki lidera desde el Centro Singular de Investigación en Tecnologías Inteligentes de la Universidad de Santiago de Compostela (CiTIUS), un proyecto pionero en el mundo. Se trata de una investigación, conocida como Numadelic que profundiza en la idea de la materia como esencia energética. A través de gafas y guantes de realidad virtual se busca ayudar tanto a personas con enfermedades terminales como a sus seres queridos a afrontar la fase final de la vida.
4 meneos
84 clics

El hundimiento de Doggerland

Si nos subimos a un barco pesquero en el Mar del Norte y echamos una red de arrastre frente a las costas de los Países Bajos, uno de los botines marinos más comunes que podemos sacar a flote no son merluzas o bacalaos, sino restos fósiles de mamut, rinoceronte lanudo y león de las cavernas. Y su presencia nos está contando una increíble historia de mundos sumergidos al más puro estilo de las leyendas de la Atlántida.
8 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El asombroso descubrimiento de Quipu, la estructura más grande conocida en el universo

El asombroso descubrimiento de Quipu, la estructura más grande conocida en el universo

Es una superestructura que contiene galaxias agrupadas en cúmulos y cúmulos de cúmulos.

Es potencialmente el objeto más grande conocido en el universo, con una longitud de 13.000 millones de años luz y una masa de 200 cuatrillones (200 con 24 ceros) de estrellas, afirman los científicos.

La estructura masiva fue bautizada Quipu, en honor a un sistema inca para contar y almacenar números mediante nudos en cuerdas.

E igual que una cuerda del sistema inca, Quipu es un objeto complejo: está formado por un filamento largo y múltiples ...
6 2 9 K -10
6 2 9 K -10
10 meneos
51 clics
Así sobrevive al frío extremo el único mosquito antártico

Así sobrevive al frío extremo el único mosquito antártico

Un equipo de investigación internacional dirigido por la Universidad Metropolitana de Osaka ha descubierto que el mosquito se adapta a las estaciones durante su ciclo de vida de dos años al experimentar inactividad en su primer año y diapausa obligada en su segundo. Las larvas del mosquito antártico generalmente crecen hasta su segundo estadio en el primer invierno y entran en estado de inactividad para poder reanudar rápidamente su desarrollo en cualquier momento en que de repente haga más calor.
22 meneos
28 clics
Si no hay ADN, el rastro único que deja el microbioma genital puede delatar al agresor sexual

Si no hay ADN, el rastro único que deja el microbioma genital puede delatar al agresor sexual

Investigadores de Australia han descubierto que, tras las relaciones sexuales, se transfieren bacterias únicas entre las parejas, lo que podría ayudar a identificar a agresores sexuales incluso sin presencia de esperma. Este hallazgo ofrece nuevas posibilidades para las investigaciones forenses.
18 meneos
117 clics
El rover Curiosity de la NASA capta coloridas nubes a la deriva sobre Marte [EN]

El rover Curiosity de la NASA capta coloridas nubes a la deriva sobre Marte [EN]

Nubes rojizas y verdosas surcan el cielo marciano en una nueva serie de imágenes captadas por el rover Curiosity de la NASA con su Mastcam, su principal par de «ojos». Tomadas durante 16 minutos el 17 de enero (el 4.426º día marciano, o sol, de la misión del Curiosity), las imágenes muestran las últimas observaciones de lo que se denomina nubes noctilucentes (en latín, «que brillan de noche»), o crepusculares, teñidas de color por la dispersión de la luz del Sol poniente.
24 meneos
56 clics
Estudio de Microsoft halla que la AI hace que la cognición humana sea atrofiada y sin preparación (ING)

Estudio de Microsoft halla que la AI hace que la cognición humana sea atrofiada y sin preparación (ING)

Un nuevo trabajo de investigadores de Microsoft y la Universidad Carnegie Mellon ha encontrado que a medida que los humanos confían cada vez más en la IA generativa en su trabajo, utilizan menos pensamiento crítico, lo que puede resultar en el deterioro de las facultades cognitivas que deben preservarse. La IA mecaniza las tareas rutinarias, lo que priva al usuario de las oportunidades de practicar su juicio y fortalecer su musculatura cognitiva, dejándolos atrofiados y desprevenidos cuando surgen las excepciones.
10 meneos
116 clics

«La ketamina cambió mi vida»: el “Caballo de Troya” de los psicodélicos revoluciona la salud mental

La ketamina es una sustancia misteriosa, versátil y ambivalente: se utiliza como anestésico en los quirófanos desde los años 60, como droga recreativa en las fiestas trance desde finales del siglo XX y más recientemente se ha convertido en el único medicamento psicodélico de uso autorizado en los tratamientos de salud mental, principalmente, pero no solo, para la depresión mayor.
17 meneos
19 clics
Carlos Pedrós-Alió, ecólogo microbiano: "Estamos acelerando muchísimo la extinción de especies"

Carlos Pedrós-Alió, ecólogo microbiano: "Estamos acelerando muchísimo la extinción de especies"

Hoy, las tasas de extinción son entre 10 y 1.000 veces superiores a las del pasado, aunque repito: esto no aplica a microorganismos. Nuestra especie es muy expansiva y estamos acelerando muchísimo la extinción de especies. Nos hemos repartido por todo el mundo y necesitamos recursos para vivir; destruimos hábitats porque queremos cultivos o ciudades.

No es que estemos matando a las especies directamente, es que estamos destruyendo sus hábitats y, lógicamente, acaban extinguiéndose.
14 3 0 K 24
14 3 0 K 24
17 meneos
29 clics
El tabaquismo pasivo en la infancia deja huella en el ADN de niños y niñas

El tabaquismo pasivo en la infancia deja huella en el ADN de niños y niñas

Los niños y niñas expuestos al humo del tabaco en el hogar son más propensos a mostrar determinados cambios en el epigenoma, los cuales pueden alterar la manera en que los genes se expresan. Estas alteraciones epigenéticas podrían influir en el desarrollo de enfermedades en el futuro. Esta es la conclusión principal de un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal)
14 3 0 K 30
14 3 0 K 30
5 meneos
45 clics
Juan Ignacio Pérez Iglesias: «No todo lo expresable y lo conocible, incluyendo lo sublime, es reducible al lenguaje propio de las ciencias experimentales»

Juan Ignacio Pérez Iglesias: «No todo lo expresable y lo conocible, incluyendo lo sublime, es reducible al lenguaje propio de las ciencias experimentales»

Esta entrevista se realizó durante las semanas que precedieron al nombramiento de Juan Ignacio Pérez Iglesias como nuevo consejero de Ciencia, Universidades e Innovación de Euskadi.
12 meneos
110 clics
Este es el dron aire-tierra que China diseña para explorar Marte

Este es el dron aire-tierra que China diseña para explorar Marte

Puede rodar fácilmente por el suelo, despegar cuando sea necesario y esquivar obstáculos. Además, con su capacidad de transformarse en múltiples formas, como ruedas dobles o forma esférica, puede adaptarse a diferentes entornos y terrenos. También puede equiparse con brazos mecánicos para realizar diversas tareas.
10 2 0 K 16
10 2 0 K 16
7 meneos
81 clics
Colibrí auroral sobre Noruega (APOD) [ENG]

Colibrí auroral sobre Noruega (APOD) [ENG]  

¿Es éste el colibrí más grande de la historia? En realidad es una aurora bellamente detallada y colorida, con rayos que recuerdan a plumas, tan brillante que era visible a simple vista durante la hora azul, justo tras la puesta de sol. Pero sólo parecía un colibrí a través de una cámara sensible capaz de captar débiles resplandores. Como los rojos suelen producirse a mayor altura que los verdes, la forma real en 3D de esta aurora probablemente le resultará desconocida. La imagen fue captada hace unas dos semanas sobre Lyngseidt, Noruega.
7 meneos
30 clics
Descubren las neuronas que nos dicen cuándo hay que parar de comer

Descubren las neuronas que nos dicen cuándo hay que parar de comer

Científicos de la Universidad de Columbia han encontrado neuronas especializadas en los cerebros de ratones que ordenan a los animales que dejen de comer.
10 meneos
138 clics
Un experimento sobre cómo los coches autónomos ayudarán a evitar los atascos

Un experimento sobre cómo los coches autónomos ayudarán a evitar los atascos  

Hace tiempo que la ciencia ha sido capaz de explicar una de las razones de los «misteriosos atascos» en las carreteras: la lenta reacción de los conductores propicia que se formen las aglomeraciones que no se resuelve a tiempo. Somos lentos en reaccionar cuando hay que frenar y somos lentos al arrancar. Esto propicia una especie de «efecto acordeón» o atasco de tráfico fantasma que crece y crece y que, como las ondas sobre la superficie de un lago, a la larga puede coincidir con tan mala suerte que deje a los vehículos literalmente parados.
8 meneos
75 clics
El núcleo de la Tierra no solo ha reducido su velocidad: también está cambiando de forma

El núcleo de la Tierra no solo ha reducido su velocidad: también está cambiando de forma

La publicación de un estudio que mostraba que el núcleo interno de la Tierra ha empezado a girar más lento que el manto tuvo un gran impacto mediático hace dos años. Ahora, un equipo de investigadores ha utilizado mediciones aún más precisas de ondas sísmicas y aporta un nuevo hallazgo: el núcleo no solo ha variado su velocidad, sino que también está cambiando de forma.
9 meneos
90 clics
El robot «Cenicienta» que sólo con poner un zapato sabe la lesión

El robot «Cenicienta» que sólo con poner un zapato sabe la lesión

Un grupo de investigadores de Valencia desarrollan Roboprop, que diagnostica mejor las lesiones de rodilla y tobillo y ayuda mejor a su tratamiento .
9 meneos
92 clics
Von Willebrand, la desconocida enfermedad que está detrás de menstruaciones copiosas y moratones inexplicables

Von Willebrand, la desconocida enfermedad que está detrás de menstruaciones copiosas y moratones inexplicables

La enfermedad de coagulación más común, pero sin embargo relegada al olvido. Causa
problemas médicos a diversos pacientes que no siempre reciben diagnostico o la atención adecuada.
Afecta al 1% de la población en España por cada uno de sus 3 tipos.
7 meneos
23 clics
¿El secreto de un pelaje antihielo?

¿El secreto de un pelaje antihielo?

❄️ Los osos polares (Ursus maritimus) evitan la acumulación de hielo en su pelaje gracias a la secreción de sebo. Según un estudio publicado en Science Advances, esta grasa, compuesta por colesterol y ácidos grasos, recubre el pelo y forma una barrera que repele el agua antes de que se congele. Así, el hielo apenas se adhiere y se desprende con facilidad.
5 meneos
28 clics
El futuro de la industria del tabaco: sin humo y sin carbono

El futuro de la industria del tabaco: sin humo y sin carbono

"Philip Morris International (PMI), la empresa líder en la industria del tabaco, está transformando su modelo de negocio hacia un futuro sin humo, pasando de ser una empresa manufacturera de cigarrillos a una eminentemente tecnológica. Desde su fundación en 1847, PMI ha dado un giro radical a su estrategia, centrándose en alternativas innovadoras al cigarrillo convencional sin combustión ni humo, avaladas científicamente". (Nos están vendiendo humo?)
12 meneos
14 clics
Los mosquitos en Emiratos Árabes desarrollan resistencia a un importante insecticida

Los mosquitos en Emiratos Árabes desarrollan resistencia a un importante insecticida

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Emiratos Árabes Unidos en Al Ain ha revelado que los mosquitos en la región están desarrollando resistencia a la deltametrina, un insecticida fundamental en la lucha contra estas plagas. “Si esta resistencia se extiende a otras clases de insecticidas, podría dificultar significativamente la prevención de brotes de enfermedades”, advirtió.
10 2 0 K 34
10 2 0 K 34
7 meneos
65 clics
¿Por qué nuestros brazos o piernas no vuelven a crecer como la cola de las lagartijas?

¿Por qué nuestros brazos o piernas no vuelven a crecer como la cola de las lagartijas?

La regeneración consiste en la restauración de una parte corporal perdida, aunque el término es muy amplio y muy complejo. Por una parte puede estar referido a células, a tejidos, a órganos o a toda una estructura corporal completa. Por otra, se puede dar por mecanismos muy diferentes (sin explicarlos aquí en detalle, serían la epimorfosis, la morfalaxis, la regeneración mediada por células madre o el crecimiento compensatorio).
13 meneos
46 clics
Usando los módulos de servicio europeos de la nave Orión como sondas para estudiar el Sistema Solar

Usando los módulos de servicio europeos de la nave Orión como sondas para estudiar el Sistema Solar

Europa participa directamente en el programa Artemisa suministrando un elemento crucial: el módulo de servicio de la nave Orión. Lamentablemente, esta contribución no ha permitido que Europa pueda asegurar una plaza en una misión lunar. En cualquier caso, el módulo de servicio o ESM (European Service Module) es una compleja pieza de ingeniería que debe desecharse tras cada misión Artemisa. Pero, ¿y si existiese la posibilidad de aprovecharlo tras cumplir con su misión primaria?
7 meneos
142 clics
La misteriosa muerte de las sacerdotisas teñidas de rojo que vestían 270.000 conchas marinas

La misteriosa muerte de las sacerdotisas teñidas de rojo que vestían 270.000 conchas marinas

Un grupo de arqueólogos describe detalles del enterramiento de hace 5.000 años de una veintena de mujeres adornadas con cuentas perforadas.
9 meneos
52 clics

La Supraconciencia Cuántica NO EXISTE

¿Es real la supraconciencia cuántica o solo pseudociencia? En este video, analizamos las afirmaciones del libro "La Supraconciencia existe: Vida después de la vida" de Sans Segarra y las confrontamos con lo que realmente dice la física cuántica.
17 meneos
234 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Adictos al café: «Ni despierta ni da energía ni protege la salud»

Adictos al café: «Ni despierta ni da energía ni protege la salud»

El café es la droga psicoactiva más consumida en el mundo. Se estima que el 80% de la población adulta consume esta sustancia adictiva. En el proceso de bloqueo de los receptores de adenosina que hace se hace de forma crónica (con uno o más cafés al día), el organismo acaba generando más receptores de adenosina, lo que hace que esa persona esté cada vez más cansada y necesite consumir cada vez más dosis de cafeína para tener el mismo efecto. No da energía, sino que en realidad es un parche que evita que se atiendan los verdaderos causantes.
14 3 14 K -99
14 3 14 K -99
25 meneos
67 clics
Cómo el teorema de Noether revolucionó la física [ENG]

Cómo el teorema de Noether revolucionó la física [ENG]

En 1918, Emmy Noether publicó los resultados de sus investigaciones en 2 teoremas históricos. Uno daba sentido a las leyes de conservación en pequeñas regiones del espacio, proeza matemática que resultaría importante para comprender simetrías de la teoría cuántica de campos. El otro, ahora conocido simplemente como teorema de Noether, afirma que tras cada ley de conservación hay una simetría más profunda. Mostró que las leyes físicas fundamentales son consecuencia de simetrías simples. Un siglo después, sus ideas siguen dando forma a la física.
12 meneos
145 clics

Ep 498 Coffebreak. Explicación del aumento en la probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4

Desde el minuto 26 al 34 Héctor Socas explica por qué lo probabilidad de impacto está subiendo y lo seguirá haciendo antes de disminuir y ser igual a cero (esperemos). Antes y después también hablan sobre el asteroide y sus características.
Relacionada
www.meneame.net/story/onu-activa-primera-vez-protocolo-seguridad-plane
10 2 1 K 10
10 2 1 K 10
5 meneos
91 clics
Soy futbolista y escupo durante los partidos. ¿Es saludable hacerlo habitualmente?

Soy futbolista y escupo durante los partidos. ¿Es saludable hacerlo habitualmente?

Soy futbolista y escupo durante los partidos. ¿Qué me pasa doctor? La saliva está compuesta mayoritariamente de agua, junto con otros integrantes como mucina, bicarbonato, iones y enzimas. El escupitajo aterriza en el césped, donde se junta con muchos otros previos. Todos ven cómo el producto de su boca cae en la hierba con toda la fuerza; sus compañeros, los rivales, los espectadores en el campo y los millones de televidentes, pero nadie le da más importancia, puesto que forma parte de la jugada.
13 meneos
42 clics
Sarah Blaffer: "Las respuestas hormonales en los hombres que cuidan de sus bebés son similares a las de las madres"

Sarah Blaffer: "Las respuestas hormonales en los hombres que cuidan de sus bebés son similares a las de las madres"

En su libro 'El padre en escena', la antropóloga evolutiva perfila la historia del cuidado paterno y derriba estereotipos y sesgos de género que la ciencia evolutiva arrastra desde hace mucho
9 meneos
80 clics

Los nuevos rovers lunares de Astrolab y Pakistán

Como todos sabemos, en los próximos años vamos a ver numerosas misiones de todo tipo a la Luna. Una de las misiones más esperadas era el rover VIPER de la NASA, que debía buscar agua y otros volátiles en los cráteres en sombra permanente del polo sur lunar. Sin embargo, en una de las decisiones más absurdas que se recuerdan, la NASA decidió cancelar VIPER por los sobrecostes. Curiosamente, la NASA ha seguido apoyando la primera misión del módulo lunar Griffin, que es la nave que debía llevar a VIPER hasta la superficie.
12 meneos
15 clics
Hallan concentraciones récord de microplásticos en las zonas más remotas de la Antártida

Hallan concentraciones récord de microplásticos en las zonas más remotas de la Antártida

Un equipo de investigadores de la British Antarctic Survey (BAS) han descubierto concentraciones de hasta 3.000 partículas de microplásticos por litro de nieve cerca de algunos de los campamentos más remotos de la Antártida. El 95% de estas partículas era de menos de 50 micrómetros (el tamaño de la mayoría de las células humanas), lo que sugiere que estudios anteriores pueden haber subestimado el alcance de la contaminación por microplásticos en la región debido a métodos de detección menos sensibles.
10 2 0 K 16
10 2 0 K 16
10 meneos
173 clics

Conversando con el modelo o3 (junto al Deep Research) sobre la metafísica del mundo

Cada vez que sale un modelo de IA nuevo converso con él sobre cuestiones complejas para valorar la calidad de respuesta. Esta vez le ha tocado el turno al modelo o3 de OpenAI junto con la funcionalidad del primer agente que han liberado: Deep Research (Investigación profunda lo han llamado en español). La calidad de la respuesta y la capacidad para razonar que ha demostrado es claramente la mejor que he obtenido hasta el momento. Os dejo la conversación a continuación:
9 meneos
85 clics
Cambio invernal en la corriente en chorro del Atlántico Norte. Hablamos con Marina García Burgos

Cambio invernal en la corriente en chorro del Atlántico Norte. Hablamos con Marina García Burgos

Las corrientes de chorro son bandas de viento de alta velocidad que fluyen en la atmósfera entre capas más lentas. En el caso del Atlántico Norte, la corriente de chorro suele situarse entre los 8 y 12 kilómetros de altitud, donde el aire fluye de oeste a este a velocidades medias de 110 a 250 km/h, aunque en invierno puede alcanzar hasta 400 km/h en eventos extremos. Este “río de aire”, que suele tener varios cientos de kilómetros en anchura, es fundamental para la circulación atmosférica, ya que influye en la trayectoria de las tormentas...
10 meneos
131 clics
Las nuevas rampas de lanzamiento comerciales para cohetes chinos en Hainán y Jiuquan

Las nuevas rampas de lanzamiento comerciales para cohetes chinos en Hainán y Jiuquan

En astronáutica, como en otras tantas cosas de la vida, el factor que separa un bonito powerpoint de la realidad son los recursos destinados al proyecto. Dinero, claro, pero también recursos materiales y humanos y, naturalmente, rampas de lanzamiento. Está claro que de nada sirve tener fábricas, contratistas y cohetes si no tienes rampas desde donde alcanzar la órbita. Y, a diferencia de lo que se suele pensar, una rampa de lanzamiento es una infraestructura bastante compleja que debe incluir depósitos y conducciones.
8 meneos
25 clics

La protección frente a las reinfecciones por COVID se desplomó del 80% al 5% con omicron (ENG)

Según un estudio publicado en Nature, con el aumento de la omicronización se produjo la caída de la protección duradera frente a la reinfección por el coronavirus pandémico SARS-CoV-2. Utilizando datos de toda la población de Qatar, los investigadores descubrieron que una infección por COVID-19 de una variante pre-omicrón del SARS-CoV-2 (como alfa o delta) producía alrededor de un 80% de protección frente a la reinfección con otra variante pre-omicrón, y ese nivel de protección duraba al menos un año. Pero las cosas cambiaron a finales de 2021.
9 meneos
156 clics

¿Por qué vivimos en 4 DIMENSIONES? (Ni más ni menos)

Nuestra experiencia cotidiana nos indica que vivimos en 4 dimensiones: 3 espaciales y 1 temporal. Sin embargo, la teoría de cuerdas predice que existen 10 dimensiones, de las cuales 6 de ellas estarían compactificadas, por lo que nos es imposible experimentarlas.

En este vídeo, Gonzalo Fernández Casas, investigador predoctoral en el IFT, nos explica la propuesta de los físicos Robert Branderberger y Cumrun Vafa, un mecanismo que explicaría por qué nuestras 4 dimensiones se expandieron en un universo temprano.
7 meneos
53 clics

¿Qué es la suzetrigina, el nuevo analgésico con el que los EE.UU. quieren combatir la crisis del fentanilo?

El 30 de enero del 2025, la FDA (Food and Drug Administration), la agencia gubernamental de los Estados Unidos, responsable de proteger la salud pública a través de la regulación de los productos y medicamentos, aprobó la suzetrigina y abrió una puerta de esperanza para las personas que sufren dolor agudo y para combatir la crisis de los opioides, como el fentanilo, que ha causado centenares de miles de muertes, familias destrozadas y una crisis social de consecuencias devastadoras.
13 meneos
18 clics
Descubren una nueva estrategia para combatir metástasis cerebrales del cáncer de piel más agresivo

Descubren una nueva estrategia para combatir metástasis cerebrales del cáncer de piel más agresivo

Las metástasis cerebrales son una de las complicaciones más graves del melanoma, el tipo de cáncer de piel más agresivo. Un equipo del Instituto de Neurociencias (IN), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, ha identificado una estrategia para reducir su avance que podría mejorar la respuesta a los tratamientos actuales.
11 2 0 K 40
11 2 0 K 40
3 meneos
26 clics

El papel de los científicos en el debate sobre la ganadería

¿Recibe un trato adecuado el ganado? ¿Es la ganadería una práctica sostenible? Cuestiones como estas han suscitado un intenso debate público en torno a esta actividad en los últimos años. Existen numerosos argumentos y datos que alimentan esta controversia, pero no hay tantos análisis empíricos sobre la construcción del conocimiento social y las diferentes posturas sobre este tema. Los investigadores finlandeses Timo Häkli y Eemeli Hakoköngäs han analizado en profundidad este debate, generando conclusiones que se pueden trasladar.

menéame