Noticias de ciencia y lo que la rodea
3 meneos
68 clics

La cuchara de hace más de 2.000 años que se usó en rituales de sangre para predecir el futuro

En un terreno privado de la parroquia de Patrick, en la costa oeste de la Isla de Man, un aficionado a los detectores de metales llamado Rob Middleton realizó un inquietante descubrimiento. Hundida en la tierra había una cuchara de bronce de 2.000 años de antigüedad que los arqueólogos creen que se usó para “predecir el futuro”. “Aunque suena bastante simple porque la llamamos cuchara, en realidad es un hallazgo inusual que ilustra la actividad ritual que tuvo lugar en la región”, afirma la arqueóloga Allison Fox, del Manx National Heritage.
17 meneos
52 clics
La NASA rebaja la probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra

La NASA rebaja la probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra

Después de pronosticarse el mayor riesgo de impacto de un asteroide contra la Tierra desde que se registran datos, la NASA ha rebajado esa probabilidad del 3,1% al 1,5%
4 meneos
27 clics
La noche que vio nacer al monstruo [PODCAST]

La noche que vio nacer al monstruo [PODCAST]  

En 1816, en una mansión junto a un lago suizo, Mary Shelley, Percy Shelley, Lord Byron y otros jóvenes quedaron atrapados por una tormenta interminable. Sin poder salir, decidieron desafiarse a escribir relatos de terror. Pero para Mary, todo cambió con una pesadilla: un joven científico creaba vida con electricidad… y su criatura cobraba movimiento. Así nació Frankenstein, la primera novela de ciencia ficción. Y aún hay más: aquella misma noche también nació otro monstruo… El vampiro de Polidori, la semilla de Drácula.
11 meneos
123 clics
Un hallazgo inesperado cambia la historia: la Peste Negra comenzó un siglo antes de lo que creíamos, según nuevo estudio

Un hallazgo inesperado cambia la historia: la Peste Negra comenzó un siglo antes de lo que creíamos, según nuevo estudio

Un nuevo estudio revela que la Peste Negra pudo haber comenzado un siglo antes de lo que se pensaba, cambiando nuestra comprensión de la pandemia más devastadora de la historia.
6 meneos
144 clics
Si un agujero negro primordial de 0,2 nm atravesara el cuerpo de alguien, lo destrozaría. Pero por la onda de choque, no por la gravedad

Si un agujero negro primordial de 0,2 nm atravesara el cuerpo de alguien, lo destrozaría. Pero por la onda de choque, no por la gravedad

¿Podría un agujero negro primordial matar a alguien al atravesar su cuerpo? Todo dependería de la situación, porque para empezar estos «objetos cósmicos» son teóricos, viajan por el espacio y nosotros somos muy pequeños en comparación, aunque seamos muchos.
7 meneos
5 clics

Asturias aprueba su primera Ley de Ciencia

La normativa permitirá la creación de un cuerpo superior dedicado a la investigación, que será el embrión del CSIC asturiano, y establece que en los presupuestos autonómicos se incrementarán anualmente, de forma regular, los fondos destinados a la investigación, la tecnología y la innovación, con el propósito de converger con las estrategias nacionales y europeas. Ese aumento de financiación pública responde a un porcentaje de inversión objetivo por años, que se concreta del siguiente modo: 2,4% para este año; 2,7% para 2025; 3,1% para 2026; .
5 meneos
7 clics

El deshielo de los glaciares intensifica la pérdida de agua dulce

Los glaciares del mundo perdieron en las últimas 2 décadas 5% de su volumen (del 2% en islas (sub)antárticas al 39% en Europa central), agotando recursos regionales de agua dulce y acelerando el aumento del nivel del mar. Un estudio con 35 equipos de investigación, indica que perdieron una media de 273.000 millones de toneladas de hielo (equivalente a lo que consume la población mundial en 30 años) al año desde 2000 con un alarmante aumento en los últimos 10 años, según ESA.

- Paper (abierto): www.nature.com/articles/s41586-024-08545-z
9 meneos
55 clics
Google crea un sistema de agentes científico

Google crea un sistema de agentes científico

Mediante un sistema de varios agentes IA, Google es capaz de generar hipótesis y razonar sobre como validarlas. Lo interesante es que no es un modelo de lenguaje, sino varios que se ponen a interactuar entre sí y que son capaces de buscar en internet sobre si la idea es novedosa o no.
9 meneos
62 clics
El estómago del postre existe, y está en tu cerebro

El estómago del postre existe, y está en tu cerebro

Investigadores del instituto Max Planck han mostrado cómo las neuronas que indican que el estómago está lleno reactivan el apetito cuando detectan un dulce. Al examinar el cerebro de los ratones, los investigadores pudieron observar cuando los animales se encontraban saciados, se producía una activación de las neuronas POMC del hipotálamo. Este tipo de neuronas son un tanto especiales, ya que producen hormonas y transmisores con los que controlan la actividad de otras regiones del cerebro. Concretamente, las neuronas POMC del hipotálamo
8 meneos
35 clics
Lewis Dartnell lee la historia a través del prisma de la biología

Lewis Dartnell lee la historia a través del prisma de la biología

La primera vez que nos damos cuenta de que nuestra biología influye directamente la manera que tenemos de interaccionar con el mundo es cuando en el instituto nos enseñan que nuestro sistema de numeración está basado en el número diez. Si fuéramos una civilización alienígena, la aritmética difícilmente estaría basada en el número de dedos de una mano humana.
15 meneos
52 clics

Los cielos oscuros traen nuevas observaciones del asteroide 2024 YR4, menor probabilidad de impacto (ENG)

Ahora que los cielos están más oscuros después de una semana de visibilidad limitada alrededor de la luna llena, los astrónomos han reanudado las observaciones del asteroide 2024 YR4. Los telescopios terrestres requieren cielos oscuros para observar los asteroides, que a menudo son muy débiles. Alrededor de la época de luna llena, el cielo se vuelve demasiado brillante para detectar estos débiles puntos de luz.
12 3 1 K 14
12 3 1 K 14
11 meneos
31 clics

Informe sobre el estado del clima de 2024: tiempos peligrosos para el planeta Tierra [ENG]

A pesar de seis informes del IPCC, 28 reuniones de la COP, cientos de otros informes y decenas de miles de artículos científicos, el mundo ha logrado avances menores en la lucha contra el cambio climático, en parte debido a la fuerte resistencia de quienes se benefician económicamente del actual sistema basado en combustibles fósiles. Actualmente vamos en la dirección equivocada, y nuestro creciente consumo de combustibles fósiles y las crecientes emisiones de gases de efecto invernadero nos están llevando hacia una catástrofe climática.
7 meneos
29 clics
Montañas de termitas o presas de castores: un estudio revela el impacto de los animales como arquitectos de la Tierra

Montañas de termitas o presas de castores: un estudio revela el impacto de los animales como arquitectos de la Tierra

Los animales no son solo habitantes del mundo natural, sino también sus arquitectos. Ya se conocía cómo muchas especies, como los castores con sus presas o las termitas con sus grandes termiteros, modificaban los ecosistemas que habitaban, pero el primer estudio global al respecto muestra que su impacto es aún mayor del que se pensaba. El análisis, liderado por la Universidad Queen Mary de Londres y publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), identifica 603 especies, géneros o familias que influyen en los
11 meneos
14 clics

El Gobierno aprueba 23 M€ para financiar la participación española en 98 proyectos de investigación europeos

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha anunciado hoy que el Consejo de Ministros ha aprobado la concesión de 23 millones de euros para financiar 98 proyectos de investigación españoles en el marco del programa de ‘Proyectos de Colaboración Internacional’ de la Agencia Estatal de Investigación. “Estos proyectos garantizan nuestra fortaleza en nuevas tecnologías en áreas estratégicas: como los chips, la medicina de precisión, los materiales avanzados o la neurociencia”, ha señalado la ministra.
10 meneos
104 clics

El riesgo de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra es ya el mayor jamás pronosticado

La probabilidad de que la roca de 50 metros choque en 2032 sube levemente hasta el 3,1% según la NASA, aunque en el caso de Apofis en 2004 el peligro era superior por su tamaño
8 meneos
12 clics
Contaminación atmosférica y salud infantil. Protejamos a nuestra futura generación con mejores directrices sobre la calidad del aire

Contaminación atmosférica y salud infantil. Protejamos a nuestra futura generación con mejores directrices sobre la calidad del aire

La contaminación del aire es una amenaza importante para la salud de los niños y niñas, con efectos tanto a corto como a largo plazo. Recogemos las principales evidencias científicas de los efectos de la exposición a la contaminación atmosférica en la salud infantil y adolescente.
8 meneos
134 clics

El asteroide 2024 YR4: la amenaza que nos obliga a repensarlo todo

Si 2024 YR4 golpeara la Tierra, el impacto liberaría una energía equivalente a 8 megatones de TNT, unas 500 veces la potencia de la bomba de Hiroshima. Dependiendo de su composición —sea principalmente de roca o hierro— y del lugar de impacto, los daños variarían desde explosiones aéreas y destrucción local en áreas urbanas hasta tsunamis devastadores si cayera en el océano.
10 meneos
45 clics
Programa lunar tripulado chino: ‘mirando al cosmos’ y la ‘exploración’ de la Luna

Programa lunar tripulado chino: ‘mirando al cosmos’ y la ‘exploración’ de la Luna

El pasado 12 de febrero la Agencia Espacial Tripulada China (CMS) presentó al mundo los nombres oficiales de dos elementos claves de su programa lunar tripulado, la escafandra lunar y el rover que usarán los dos astronautas en las primeras misiones del módulo lunar Lanyue. El traje lunar se llamará Wangyu (望宇, «mirando al cosmos»), mientras que el rover ha sido bautizado como Tansuo (探索, «exploración»).
20 meneos
70 clics
Los telescopios de rayos X han revelado una superestructura de más de mil millones de años luz

Los telescopios de rayos X han revelado una superestructura de más de mil millones de años luz

Quipu es un supercúmulo galáctico de más de 1.300 millones de años luz (más de 400 megapársecs) con una masa estimada de 2 × 10¹⁷ masas solares, unas 200 cuatrillones de veces más masiva que el Sol.

La pantagruélica estructura ha sido bautizada como Quipu en honor al sistema de cuerdas y nudos de los incas. Los inca tejían hilos de lana haciendo nudos de diferentes maneras para contar o transcribir mensajes, como los que los científicos empiezan a descifrar en los filamentos y las ramificaciones de estas superestructuras cósmicas.
4 meneos
40 clics

Las manchas masivas del tamaño de un continente en el manto de la Tierra pueden tener más de mil millones de años

e han encontrado que las estructuras masivas enterradas en las profundidades del manto de la Tierra tienen más de mil millones de años, según investigaciones recientes. Se cree que estas formaciones del tamaño de un continente, denominadas grandes provincias de baja velocidad-velocidad (LLSVP), son más antiguas y más calientes que su manto circundante.externo, aproximadamente 3.000 kilómetros debajo
Fuente: www.gadgets360.com/science/news/ancient-continent-sized-blobs-in-earth
4 meneos
61 clics

Una gran bola de fuego que acabó impactando cerca de Lugo: así fue el último asteroide que cayó en España

Investigadores del campus de Lugo de la USC calcularon la trayectoria del meteorito, que cayó en 2021 en Traspena, en Baralla. El objeto, de 527 gramos, era parte de un asteroide de 2,6 toneladas.
8 meneos
166 clics

Por qué evitar las subidas repentinas de glucosa ayuda en la pérdida de peso

La hiperglucemia -picos de glucosa (azúcar) en la sangre- ocurre cuando consumimos alimentos ricos en carbohidratos (comidas dulces, pasta, e inclusive opciones saludables, como un banano) aisladamente (sin acompañarlos de otros nutrientes, como proteínas y fibra), ya que una vez ingeridos, el carbohidrato se convierte en glucosa (un tipo de azúcar) dentro del cuerpo...
7 meneos
26 clics

Bacterias y hongos del Sáhara ocupan cielos del sur de Europa de forma continuada y su impacto en la salud no es puntual

Un estudio con investigadores españoles ha demostrado que bacterias y hongos provenientes de los suelos de los desiertos del norte de África ocupan los cielos del sur de Europa de forma continuada, incluso mucho tiempo después de las grandes inyecciones de polvo sahariano que producen los episodios de calima, de modo que su impacto en los ecosistemas y la salud humana no es puntual, sino continuo.
11 meneos
44 clics
Carlos Eduardo Pedreira: Pedro Sánchez pide disculpas a un científico que sufrió un procreso kafkiano para obtener la nacionalidad española

Carlos Eduardo Pedreira: Pedro Sánchez pide disculpas a un científico que sufrió un procreso kafkiano para obtener la nacionalidad española

Pedreira, coautor de una herramienta decisiva para diagnosticar leucemias y linfomas, vive desde 2002 a caballo entre Salamanca, donde colabora en el Centro de Investigación del Cáncer, y su Brasil natal, donde es profesor de la Universidad Federal de Río de Janeiro. El 14 de septiembre de 2017, ya sentía “una identidad cultural tan grande con España” que decidió pedir la nacionalidad. Aquel día se metió en un asfixiante laberinto institucional que compara con El proceso, la novela del checo Franz Kafka en la que el protagonista, Joseph K., viv
2 meneos
102 clics

Investigaciones sobre cómo reaccionan distintas especies a ciertos ritmos o frecuencias

La música ha sido durante siglos un elemento fundamental en la vida humana, utilizada para comunicación, expresión artística y bienestar emocional. Sin embargo, en las últimas décadas, los científicos han comenzado a estudiar los efectos de la música en animales salvajes, explorando cómo responden distintas especies a diversos ritmos y frecuencias.
15 meneos
14 clics

Acusan de crueldad animal a Neuralink, la "empresa de monos de Elon Musk" [ENG]

Direct Action Everywhere (DxE), un grupo internacional de derechos de los animales compuesto por activistas no violentos, protestó en la sede de Neuralink el 15 de febrero para llamar la atención sobre los experimentos inhumanos que la empresa ha realizado en animales de laboratorio en el desarrollo de BCI. Los trabajadores del proyecto se quejaron de problemas con animales que sufrían innecesariamente y morían llegando a los “1.500 animales muertos” en experimentos desde 2018. Determinaron que hubo “un desprecio sistemático por...
12 3 1 K 30
12 3 1 K 30
11 meneos
140 clics
El papel del metano como biofirma (I y II)

El papel del metano como biofirma (I y II)

El metano podría tener un papel clave como elemento para determinar la presencia de vida en exoplanetas o incluso exolunas. Un estudio intenta determinar si este escenario es plausible por medio de un método al que han llamado BARBIE y que podría usarse en una misión espacial en el futuro… | Parte 2: www.astrobitacora.com/barbie-el-papel-del-metano-para-encontrar-vida-y
4 meneos
120 clics

El extraño y poco conocido síndrome DeSanto-Shinawi

El Síndrome de DeSanto-Shinawi es un trastorno genético raro caracterizado por retraso en el desarrollo, discapacidad intelectual, rasgos dismórficos faciales y problemas de comportamiento. Fue identificado por primera vez en 2015 por un equipo de investigadores liderado por Sharon DeSanto y Maha Shinawi. La condición está vinculada a mutaciones en el gen WAC, ubicado en el cromosoma 10
9 meneos
46 clics
Santiago Ramón y Cajal: el niño gamberro al que no dejaban dibujar

Santiago Ramón y Cajal: el niño gamberro al que no dejaban dibujar

Thomas Edison, Albert Einstein y Santiago Ramón y Cajal tuvieron grandes dificultades en la escuela. Al primero lo expulsaron con 8 años, Einstein abandonó el bachillerato en el último curso y el ilustre premio Nobel español conoció azotes y todo tipo de castigos en cada escuela por la que pasó.
5 meneos
19 clics
Fieles, pero no monógamos: la curiosa reproducción de los pingüinos

Fieles, pero no monógamos: la curiosa reproducción de los pingüinos

Los pingüinos tienen la fama de contarse entre los animales monógamos por antonomasia. Pero la realidad es bien distinta. En su vida reproductiva, también hay lugar para los 'affaires'.
18 meneos
21 clics
Las tortugas marinas memorizan campos magnéticos para ubicarse en sus largas travesías

Las tortugas marinas memorizan campos magnéticos para ubicarse en sus largas travesías

La tortuga marina, perteneciente a la especie Caretta caretta, es uno de los animales migratorios más conocidos: dependiendo de dónde nace, puede cruzar todo el Océano Pacífico a lo largo de su vida. El viaje comprende más de 12,000 kilómetros para llegar a las costas de México, Perú y Chile, donde encuentra hábitat y alimentos adecuados para su crecimiento. La hipótesis de cómo guía su camino durante esta larguísima travesía, y de cómo regresa al cabo de cientos de millones de años al lugar exacto donde nació, es que este animal utiliza el
7 meneos
87 clics

Detectan en l’Albufera varios ejemplares del dañino cangrejo chino tras la dana

Se trata de una exótica invasora procedente de las costas y estuarios de Asia, catalogada como una de las cien más dañinas del mundo. «Si le va bien tiene una capacidad de expansión muy potente», señala Alberto Gil Fernández, investigador adjunto de la UPV en el campus de Gandia, experto en ecosistemas marinos y costeros
4 meneos
90 clics

Revelan un nuevo y temible depredador del tamaño de un leopardo que vivió hace 30 millones de años (eng)

Un cráneo fósil prácticamente completo del " Bastetodon syrtos ", repleto de evidencias de dientes afilados y poderosos músculos mandibulares, fue encontrado en lo que hoy es el desierto cerca de la ciudad de Fayum por el paleontólogo Hesham Sallam y sus colegas. El equipo denominó al nuevo género Bastetodon en parte en referencia a la antigua diosa egipcia Bastet, con cabeza de gato, en honor al lugar donde se desenterró el espécimen y al hocico felino del antiguo depredador. La segunda parte...
doi.org/10.1080/02724634.2024.2442472
8 meneos
152 clics
¿Pueden crecer las montañas hasta alcanzar cualquier altura?

¿Pueden crecer las montañas hasta alcanzar cualquier altura?

En la Tierra, las montañas crecen debido a las inmensas fuerzas laterales que se generan cuando colisionan las placas tectónicas. También, por la acumulación del material expulsado durante las erupciones volcánicas. Los geólogos saben que la erosión sólo contrarresta parcialmente ese crecimiento. Pero, si sólo es parcialmente, ¿podrían las montañas alcanzar cualquier altura? ¿Podrían formarse cordilleras estables con montañas de decenas de miles de metros? La respuesta a estas preguntas es negativa, pero lo más interesante es conocer por qué.
4 meneos
26 clics

Quimeras humano-animal y su impacto en la medicina regenerativa

La biotecnología avanza a pasos agigantados, y uno de los campos que ha captado más atención en la investigación científica es la creación de quimeras humano-animal. Estos experimentos, que combinan células humanas con animales, están abriendo nuevas posibilidades para la medicina regenerativa, ofreciendo la esperanza de generar órganos trasplantables, estudiar enfermedades con modelos biológicos más realistas y, en última instancia, salvar vidas. Sin embargo, este campo de investigación también genera una serie de dilemas éticos...
9 meneos
34 clics
General Ibáñez de Ibero

General Ibáñez de Ibero

El general Ibáñez de Ibero fundó el Intituto Geográfico Nacional, midió la base de Madridejos y contribuyó al establecimiento del sistema métrico en todo el mundo. Presidió la Asociación Geodésica Internacional y representó a España en la Comisión Internacional de Medidas, Pesas y Monedas.
2 meneos
3 clics

La sociedad azul, aprovechar el potencial del océano preservando también su integridad ambiental [PODCAST]

El planeta está cubierto en un 70% por el océano y alrededor de 3.000 millones de personas dependen de la biodiversidad marina y costera para subsistir. Sin embargo, la ciencia no ha conseguido hasta ahora evaluar los efectos de la actividad humana en el océano de manera fidedigna.
12 meneos
34 clics
El cambio climático abre la puerta a una enfermedad de la vid que Europa esquivó hace 150 años

El cambio climático abre la puerta a una enfermedad de la vid que Europa esquivó hace 150 años

Un equipo de científicos han analizado la expansión global de la enfermedad de Pierce, que se expande por el Mediterráneo desde hace una década y que afecta a la vid en las zonas afectadas con importantes daños. Entre los brotes europeos de la enfermedad de Pierce analizados, con muestras de Italia, Francia, Alemania y España, se ha rastreado el origen de la bacteria. Ahora, en un nuevo trabajo científico
Fuente: royalsocietypublishing.org/doi/10.1098/rspb.2024.1130
23 meneos
35 clics
Sara García: "Me da miedo que personas con poder cuestionen la ciencia

Sara García: "Me da miedo que personas con poder cuestionen la ciencia

[C&P] La astronauta e investigadora Sara García: "Me da miedo que personas con poder cuestionen la ciencia"
La astronauta e investigadora leonesa Sara García Alonso, que participará en la VIII edición del Foro de la Cultura en Valladolid, considera "muy preocupante" que "personas con tantísimo poder" como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, "cuestionen el método científico".
19 4 1 K 39
19 4 1 K 39
4 meneos
142 clics

Tierra plana, el análisis definitivo

Enrique F.Borja de Cuentos Cuánticos, desmontando paso a paso la teoría terraplanista. Capítulos:
1.El mapa; 2.Eratostenes; 3.El Sol; 4.El cielo gira; 5.Magnetismo; 6.Ondas sísmicas; 7.Más allá del horizonte; 8.Noche y día; 9.La tierra no se mueve; 10.No hay fluidos esféricos; 11.Mareas; 12.La gravedad
13 meneos
15 clics

La captura de carbono es más costosa que el cambio a energías renovables, según los investigadores [EN]

Según un estudio publicado en Environmental Science & Technology, para 2050 la mayoría de los países del mundo podrían abastecerse totalmente de energía eólica, solar, geotérmica e hidroeléctrica, lo que reduciría sus necesidades y costes energéticos, mejoraría la calidad del aire y contribuiría a frenar el cambio climático. Según los autores, estos beneficios podrían obtenerse por una fracción del coste de aplicar tecnologías que eliminen el CO2 del aire y lo capturen de emisores estacionarios como las chimeneas industriales.
8 meneos
85 clics
Más allá de la selección natural: cuando los animales moldean su propio camino evolutivo

Más allá de la selección natural: cuando los animales moldean su propio camino evolutivo

Este estudio sirve como demostración de que la elección de hábitat basada en el rendimiento puede aumentar la adaptación y la divergencia de las poblaciones de estas aves y, además, lo puede hacer de forma muy rápida y en ausencia de la selección natural. Al mismo tiempo, pone de manifiesto que este mecanismo podría estar presente en infinidad de otras especies y
Fuente: www.cell.com/current-biology/abstract/S0960-9822(24)01360-5?_returnURL
7 meneos
29 clics
La nueva carrera espacial

La nueva carrera espacial

Aunque lo ideal sería que en el espacio los intereses privados y los públicos tuvieran una relación simbiótica, esto está lejos de ser así. La saturación de las órbitas óptimas para la colocación de satélites y la generación de basura espacial son los problemas más inmediatos.
13 meneos
97 clics
¿Son más creativas las personas inteligentes?

¿Son más creativas las personas inteligentes?

El psicólogo estadounidense Robert Sternberg, experto en ciencia cognitiva, estudió hace algunos años la relación entre inteligencia y creatividad, examinando teorías diversas sobre la posible relación entre ambas cosas: desde estudios que probaban que son capacidades diferentes e independientes hasta análisis que demostraban que la inteligencia es un subconjunto de la creatividad, o la creatividad un subconjunto de la inteligencia.
11 2 0 K 14
11 2 0 K 14
15 meneos
25 clics
Un nuevo enfoque permite identificar compuestos orgánicos volátiles para el diagnóstico del cáncer de pulmón

Un nuevo enfoque permite identificar compuestos orgánicos volátiles para el diagnóstico del cáncer de pulmón

Un equipo de investigación ha desarrollado un enfoque innovador conocido como «multi-medium approach» (MMA) para identificar compuestos orgánicos volátiles (COV) reproducibles en células de cáncer de pulmón. Este estudio, publicado en la revista Analytical Chemistry, ofrece nuevas perspectivas sobre el diagnóstico no invasivo del cáncer de pulmón a través de los COV. Los COV presentes en el olor corporal humano han sido un foco clave en la investigación médica, especialmente en lo que respecta al cribado no invasivo del cáncer de pulmón.
28 meneos
53 clics
Una científica española descubre la 'hoja de ruta' que utiliza el cáncer agresivo para propagarse

Una científica española descubre la 'hoja de ruta' que utiliza el cáncer agresivo para propagarse

Una nueva investigación, publicada en la revista Nature Communications, ha descubierto cómo las células cancerosas se ven alteradas por su entorno, lo que les permite cambiar su forma y liberarse de un tumor.
El descubrimiento, que es la culminación de casi una década de investigación que comenzó en King's College de Londres, allana el camino para tratamientos que abordarán el cáncer antes de que pueda propagarse.
23 5 0 K 35
23 5 0 K 35
10 meneos
27 clics
Recuperar la utopía. Por un ecosocialismo factible al borde del abismo

Recuperar la utopía. Por un ecosocialismo factible al borde del abismo

La humanidad avanza hacia el abismo de una policrisis ecológica y social, con el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y guerras globales como amenazas. El ecosocialismo emerge como una utopía concreta para reconstruir el rumbo en medio de la tempestad, buscando un futuro dentro de los límites planetarios. ¿Es posible cambiar el curso antes de que sea demasiado tarde?
3 meneos
138 clics

Cinco formas inusuales en que la gente usó plomo (y sufrió por ello) [Eng]

A lo largo de la historia, las culturas han utilizado el plomo con fines extravagantes y, a menudo, profundamente venenosos
12 meneos
15 clics
Los mapas que muestran cómo Sudamérica se ha vuelto más cálida, más seca y más propensa a los incendios forestales en los últimos 50 años

Los mapas que muestran cómo Sudamérica se ha vuelto más cálida, más seca y más propensa a los incendios forestales en los últimos 50 años

Sudamérica rompió varios récords en 2024: Chile tuvo el incendio forestal más mortal del mundo en al menos un siglo; en Bolivia, las llamas devoraron proporciones del país nunca antes vistas, y en Venezuela y Brasil hubo sequías más prolongadas que lo usual. Ese mismo año se quemaron más de 790.000 km² en la región, el mayor daño en al menos una década, lo que dejó cientos de muertos y miles de viviendas afectadas. Temporadas secas más largas, incendios descontrolados y nubes de humo visibles desde el espacio,,,
10 2 0 K 28
10 2 0 K 28
8 meneos
201 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tiembla el Big Bang: descubren una galaxia 10.000 más grande que el Sistema Solar que desafía todas las leyes de la física

Este año, la NASA anunció que el telescopio espacial James Webb descubrió en los confines del Universo una enorme galaxia espiral, aunque con una característica que podría cambiar todo lo que se conoce acerca del cosmos por su tamaño y por su conformación.

menéame