Publicado hace 1 año por Deckardio a universodecienciaficcion.blogspot.com

Es difícil para las nuevas generaciones entender el impacto que “Star Wars” causó en los niños de 1977. Su combinación de aventura de corte clásico con efectos especiales nunca vistos cambió el cine para siempre, ganó incontables adeptos para el género (muchos empezaron a explorar las ramas de la CF) (...) cuando la trilogía de precuelas llegó a los cines el sentimiento general fuera de decepción (...) “El Despertar de la Fuerza”. Y para dirigirla, Disney escogió a un director que había sido uno de aquellos niños inspirados por "Star Wars"

Comentarios

clinteastwood

Yo dejo esto por aquí...

VotaAotros

Un análisis certero de la primera película de la nueva saga de Star Wars. Y de la saga en general.

Un cúmulo de despropósitos, lleno de Deus Ex machina que no tienen pies ni cabeza. En vez de desarrollar más el universo de Star Wars, se limitaron a repetir la fórmula de la trilogía original.

Al menos, en las precuelas de Lucas, aunque los diálogos (que no el guión) eran malos, se expandía el universo y se contaban nuevas historias. Aquí da la sensación de un refrito de las mismas películas que ya vimos a finales de los 70 y 80. Pero es que además, es un refrito mal hecho.

Brill

La primera de la nueva trilogía no está tan mal... Daisy Ridley le pone ganas a lo que sabe que será la oportunidad de su vida, y en lo demás es un calco de "Una nueva esperanza".

Luego ya se vio que argumentalmente no sabían por dónde iban.

D

Star wars era la respuesta monárquico elitista al comunismo de la Federación de planetas de Star Trek.

Deckardio

No siempre es fácil encontrar artículos en los que se habla reposadamente de aspectos positivos y negativos de estas obras. Otro de los motivos por los que "Un universo de Ciencia ficción" es de mis blogs favoritos

Chacotillo

#1 Desde la trilogía original creo que lo mejor que se ha hecho es la serie de dibujos de la Guerra de los Clones, incluso Rebels... El Anakin de esa serie sí que lo compro, y Palpatine gana enteros. Pero por lo demás, y tal vez salvando en parte Mandalorian y Roge One, a los aficionados a la saga no paran de darnos de bofetadas. Soltadas las lágrimas de viejo cebolleta, se agradece un análisis que no cae en los extremos, más en estos tiempos en los que lo que se lleva es la confrontación extrema. Una pena que los tejemanejes de los estudios entre bambalinas hayan arruinado una oportunidad de oro. Aún confío en que Filoni nos sorprenda con Ahsoka Tano...

D

#5 Es lo que pasa cuando antepones efectos especiales a un buen guión.

Deckardio

#5 Yo por desgracia no he visto ni la Guerra de los clones ni Rebels, pero el universo expandido nos dio alguna alegría cuando solo estaba la trilogía original o había empezado a llegar la decepción con la segunda. Desde con el juego de rol de West End, cuyos módulos tenían tanta información y calidad que se les enviaban a los autores de novelas y de cómic para documentarse, hasta el primer videojuego KOTOR de Bioware, donde se traza una historia de como los Jedi pueden afrontar el amor que ya la querría el Episodio 2

NoPracticante

Espero que algún día los productores se den cuenta que ese sujeto no debió nunca dedicarse al cine ni la televisión.