Hace 2 años | Por B... a newtral.es
Publicado hace 2 años por B... a newtral.es

En el preámbulo de la Ley del cine se define a esta manifestación artística como un “elemento básico de la entidad cultural de un país. Su contribución al avance tecnológico, al desarrollo económico y a la creación de empleo, junto a su aportación al mantenimiento de la diversidad cultural, son elementos suficientes para que el Estado establezca las medidas necesarias para su fomento y promoción”. La ley establece distintos tipos de ayudas estatales, de las cuales dos son para la producción de cortometrajes, otra para la participación en festi

Comentarios

cromax

#2 a mí en general subvencionar la cultura no me parece una mala idea en ningún caso.
Más que nada porque luego repasas las cifras reales de subvención y comparas con otros países y descubres que en Reino Unido, por ejemplo, destinan 5 veces más y en Francia casi 6 veces más... Pero es que hasta en la muy capitalista EEUU resulta que hay incentivos fiscales para el cine.

Shotokax

#2 #3 a mí me parecerá bien cuando devuelvan la estratosfécrica cantidad de dinero que, por decirlo de manera formal y suave, recaudaron ilegalmente.

La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) presentó su balance de cuentas del pasado año y en él se observa una importante cantidad recaudada: nada menos que 341,2 millones de euros. El dato no deja de sorprender si tenemos en cuenta que gran parte de lo recaudado se hizo con un modelo que tanto la Justicia europea como la española han declarado ilegal.
https://www.adslzone.net/article5898-la-sgae-anuncia-una-recaudacion-multimillonaria-a-pesar-de-la-ilegalidad-del-canon.html

D

#3 mal de muchos, ya sabes...

cromax

#4 No todo es cultura es cierto.
Pero tu argumento es peligrosísimo. Si es por seguimiento de masas habrá que empezar a subvencionar el reggaeton y el trap ¿No?
Al ballet o los conservatorios de música clásica que les den. #9
Y medir la cultura por rentabilidad como si fuera fabricar lavadoras es absurdo.

celyo

#4 Por lo general, no sabes si la gente lo verá, hasta que no lo hagas y lo pongas en los cines.

Si fuera como dices, lo más rentable sería hacer versiones de Torrente hasta el infinito, sabes que funciona y que da pasta.

Yo iría más por temas de investigación, que al menos puede establecerse unos criterios más objetivos.

B...

#2 esa garantía quién la paga?

limoncio

#8 los mismos que pagan a la iglesia, o al inviolable, por ejemplo.

M

#14 #8 los mismos que también subvencionan el fútbol, la tauromaquia etc etc.

B...

#24 ¿y eso significa?

M

#26 Respuesta a la pregunta que hizo usted "¿Esa garantía quién la paga?"

B...

#34 Dos preguntas:
1. ¿Ves negativo o positivo que se subvencione el fútbol y los toros?
2. ¿Ves negativo o positivo que se subvencione el cine español?

M

#35 Sobre el cine, que es de lo que versa el artículo.
Veo esencialmente propaganda mediática muy sesgada debido al "supuesto izquierdismo" del sector cinematográfico.
No tengo conocimientos suficientes, ni interés, para valorar los rendimientos indirectos, la influenza sobre la llamada "Marca España", la proyección exterior/interior de la cultura nacional etc.. y la cuantificación del retorno económico generado por la subvención.

Pero en líneas generales creo que es bueno ayudar a preservar una cierta producción cultural nacional en cualquier sector.
(Francia me parece un buen ejemplo)
La industria cultural supone un entre 3% y 4% del PIB nacional, creo.

Y aún prescindiendo de los factores económicos, creo que la uniformización cultural hollywoodiense no es positiva. (Ningún monopolio lo es en mi opinión)

De las subvenciones al fútbol, a los toros, a la CEOE, sindicatos y otras comparativas, ya hablamos cuando publiquen algún artículo al respecto aquí en mnm.

B...

#36 ¿Por qué es bueno ayudar a preservar una producción cultural como el cine español?

M

#37 Lo intenté explicar antes, pero resumiendo: El cine es una industria de cierto peso en la economía nacional, que si se pierde lamentaremos como ha pasado con tantos otros sectores.
También comentaba sobre la uniformización cultural, que a mi modo de ver no es muy enriquecedora ni personal ni socialmente.

Es solo una opinión, sin entrar en si la cuantía de las subvenciones es mucha o poca, ni en los criterios para obtenerlas, que desconozco, en este sector y muchos otros.

B...

#38 yo creo que la cuestión es la siguiente: el ciudadano vota cada día cuando compra una entrada de cine o cuando no la compra. El ciudadano medio indica con su no compra que el cine español no le interesa (más allá de las típicas 5-6 pelis taquilleras de Segura, Rovira, etc.). Entonces, la cuestión es ¿tiene uno derecho a exigir que se haya de arrebatar el dinero de los ciudadanos para que se costeen una serie de películas que son 4 los que quieren ir a ver? ¿Eso es justo? Y esto aplica por supuesto a la iglesia, los toros, etc. Yo creo que no es justo, y es más, no sé si incluso hasta puede llegar a generar incentivos un tanto perversos, porque, la persona que ve beneficiada de la subvención, ¿qué interés va a tener en captar lo que realmente desea ver el público? Si el dinero que se gasta no es suyo, o de un productor. No sé si me explico...

B...

#14 ¿Y eso significa?

limoncio

#25 Significa, que si pudiesemos elegir en que pagamos, no estariamos de acuerdo en muchas cosas, yo prefiero subvencionar el cine, que los casos anteriores, y hay gente que piensa distinto, nada mas.

B...

#27 Yo también preferiría subvencionar el cine español a los casos que has puesto de ejemplo, pero creo que eso no me da derecho a exigir que los demás paguen mi preferencia, especialmente cuando el cine español es deficitario.

f

#2 rentabilidad ok, pero que no dependa del mercado? es decir que te parece bien que subvencionemos que un puñado de gente cumpla sus sueños de artista aunque casi nadie aprecie ese arte? favorecer a unos pocos con el dinero de todos.

limoncio

#2 cierto es, pero podrian subvencionar algo que salga de estereotipos casposos españoles, yo la unica pelicula decente española que recuerdo es la isla minima, desde entonces, lo mismo de siempre

celyo

#2 Creo que salvo gente que empieza o aquellos que hagan investigación, no se debiera de subvencionar.

Otro tema es el acceso a los créditos ICO, que si se debiera.

Pero esto te lo hacen también los yankies, así que supongo que es un sector que necesita un constante empuje público, esperando un retorno indirecto de dicho dinero.

El_Cucaracho

#22 En EEUU es una industria, los estados de pelean porque pongan sus estudio allí.

La mayoría de subvenciones van a cine artístico o independiente.

El_Cucaracho

#1 No creo, puede que fuera menor pero existiría.

Se tendrían que adaptar a lo que quiera el público en lugar del político de turno.

#2 Gastar el dinero de todos en películas que no ve casi nadie.

Nova6K0

#2 Si no fuera por el fraude que hay, inflando los datos de taquilla te diría que sería estupendo. Si no fuera por las amistades que hay para conseguir esas subvenciones, también. De hecho incluso el amiguismo para conseguir un papel en el cine español, sigue siendo abrumador. Sin hablar de las cuatro productoras que tienen un oligopolio montado, tremendo.

Saludos.

D

Un mercado que me niego a consumir, por la ingente cantidad de dinero publico que saquean.
El cine español es un cancer!

#6 Yo no es que me niegue a ver cine español; lo que ocurre es que hay tantas películas que tengo pendientes y en lista de espera, que no va a darme tiempo a verlas.

Me pasa con el cine como con la novela española actual.

saren

Está bien que el gobierno se interese por la producción audiovisual local y la financie hasta cierto punto. Y también entiendo que no es necesario buscar el máximo beneficio económico. Pero tampoco tenemos que estar ciegos en caso de que algunos de estos proyectos y películas subvencionadas son un agujero negro de fondos, obras de dudosísima calidad que absolutamente nadie quiere pagar por ver. Al fin y al cabo, el objetivo de la cultura es ser compartida y poder llegar a la gente. Por eso, una obra sin recaudación no es otra cosa que un fracaso y eso no se debe apoyar.

D

Lo que muy poca gente sabe es que esas ayudas luego hay que devolverlas cuando el producto se haya rentabilizado, por lo que suele quedarse en lo comido por lo servido.

javibaz

Si no se subvencionaría no existiría

#5 Debe ser vasco o navarro, donde el condicional es empleado a menudo en lugar del imperfecto del subjuntivo.

celyo

#16 no sabía yo que existiera eso, pensaba que los madrileños acaparábamos todas las incorrecciones

#19 En Madrid tenéis la puta manía de amargar al resto de España ganando Champions.

javibaz

#16 navarro

ytuqdizes

#1 Pues como los toros, pero en los toros sólo se maltrata a un toro por sesión. En el cine español maltratas todos los espectadores presentes en la sala (si si, a los 4).

f

Claro que sí, ya hemos visto que las empresas privadas como disney, hbo, netflix, amazon crean una mierda de contenido....