Hace 6 años | Por ccguy a revistadehistoria.es
Publicado hace 6 años por ccguy a revistadehistoria.es

Beatriz Galindo nació en Salamanca hacia 1465, era hija de Juan López de Gricio, hidalgo de origen zamorano. Se la conoció con el sobrenombre de la Latina. No se conoce mucho de su vida hasta su entrada en la corte de la reina Isabel en 1486. Se supone que estudió en Salamanca. Pronto demostró su sorprendente capacidad intelectual en materia de gramática y latín. Sus padres no eran ricos, pero pudieron educar a sus hijos adecuadamente y pensaron enviar a Beatriz Galindo a un convento para que pudiera seguir sus estudios.

Comentarios

D

#7 El problema es que muy poca gente sabe que el distrito de la Latina, es por Beatriz Galindo, lo que sí es conocido es el instituto.

Wayfarer

#7 También tiene una estatua en la Plaza de la Puerta del Ángel, y una calle que va rodeando el Jardín de las Vistillas y acaba bajo el vioaducto, todo ello dentro del distrito de La Latina.

📷

themarquesito

#3 ¿Sabes de alguna más culta en la Corona de Aragón? Porque de Isabel de Requesens (el primer ejemplo que me ha venido a la cabeza) no hay constancia de que tuviese el nivel de Beatriz Galindo.

homebrewer

La sustituta de Amelía Folch

D

Ayyyy.
La Latina en la calle Libreros...
Qué buenos bocadillos y qué bonitos recuerdos. cry

D

#3 Pon un contraejemplo o calla.

squanchy

#3 jajaja estás a la que salta

squanchy

Me atrevería a decir que cualquier niña de 12 años de hoy en día está a la altura de los conocimientos de Beatriz Galindo en aquella época. En algunos temas, como los idiomas, seguro que la superarían.

D

#20 Por mucho que ahora nos sorprenda, porque nos parece que ahora se estudian más idiomas al viajar más, el tema de los idiomas no es nada nuevo.

Copio y pego del artículo:

"En principio su única misión era la enseñanza del latín a la reina y a sus hijos,"

Por cierto, si me dices en astronomía o en química, seguro que te compro el argumento, porque ahora a los 12 años ya se han aprendido cosas que antes no se habían descubierto, pero en idiomas no.

D

Joer, alguno es disléxico perdido, donde pone Península Ibérica lee España. lol lol lol lol lol lol

THX1138

#3 los trolls y los lloricas a ignore.

slayernina

Me sabe mal no haber conocido la historia hasta ahora

Franz_Zappa

#3 Cuyons! Un cunyadet.

G

#3 Bueno... la reina Isabel I de Castilla (La Católica) estaba casada con Fernando II de Aragón (El Católico) por lo que se deduce que sí tenían datos culturales al menos de toda la corona de Castilla y de la de Aragón (o Catalanoaragonesa, si prefieres).

D

#5 Esa afirmación habría que cogerla con pinzas, pero aún suponiendo que se tengan todos esos datos, tando de Castilla, como de Aragón, hablar de toda la peninsula ibérica o incluso hablar de lo que es hoy día España, es cuanto menos arriesgado y mucho.
Vamos, que el autor debería haberse moderado bastante más en su afirmación.

D

#3 Era a outra opción lóxica, pero qué lhes pides...! Espanholistas! Prefires os mitos á verdade.

i

¿De la península ibérica? ¿El que ha escrito el artículo también tenía los datos culturales de Portugal?
¿O es de esas personas que evitan decir España y se inventa supuestos sinónimos?

D

#2 🙍 Els nacionalistes espanyols sempre tan feixucs.

Hauria d'haver dit: "la dona més culta de Castella".

D

#3 #2 Sé que os puede costar entenderlo, pero la cultura es internacional.

Esta mujer podría haber sido la más culta de la península ibérica, o incluso también del resto de Europa, y se podría comprobar a pesar de haber varias fronteras intermedias.

themarquesito

#21 De Europa se podría comparar a Beatriz Galindo con Isabel de Este, Vittoria Colonna y creo que ninguna más.
https://es.wikipedia.org/wiki/Isabel_de_Este

https://es.wikipedia.org/wiki/Victoria_Colonna

gonas

#4 se podria decir que La Latina asistió al parto de España.

D

#6 Eso sería verdad, si hubiese nacido en el siglo XVIII, pero no en el que nació. Y digo siglo XVIII por ser generoso con la historia, porque realmente lo que se dice nacer, España no nació como tal hasta los siglos XIX y XX.

D

#6 En 1812?

Peka

#2 España no existía paleto.

D

Hasta supo leer las instrucciones de la fregona

D

#1 Qué graciosísimo eres.