Hace 5 años | Por Nagash a elpais.com.uy
Publicado hace 5 años por Nagash a elpais.com.uy

Hace un mes Martina (17) tomó la decisión de hacerse vegetariana. Argumenta que en parte es por la sensibilización que despierta en ella "la violencia hacia los animales", pero que también es por la contaminación que provoca la industria alimentaria.

Comentarios

ﻞαʋιҽɾαẞ

Todavía estás a tiempo de darle una buena chuleta (en el doble sentido de la palabra). Si se hace vegano ya será demasiado tarde.

ARRIKITOWN

#2 Eso es igual que cuando dicen que alguna mujer es lesbiana porque no ha probado una polla en condiciones.

dreierfahrer

#6 no es lo mismo la orientacion sexual q dejar de comer carne pq te sale del prepucio

ARRIKITOWN

#8 Dejar de hacer algo porque ella cree que es lo correcto, no es un capricho. En cualquier caso, sería del coño, no del prepucio.


Se te ha caído un negativo, te lo devuelvo.

N

#6 No, no es igual porque ha dicho chuleta, no polla.

Pichaflauta

#6
-eres gay?
-no.
-eso es porque no has probado una polla en condiciones...

KomidaParaZebras

No soy vegetariano (ni me quedo cerca) pero comerse un filete de sufrimiento animal, con toda el agua que ha costado y la contaminación que ha producido debería ser, cuanto menos, un lujo. No entiendo porqué la gente se ríe de esta postura. Por supuesto, hay mucho imbécil entre los vegetarianos. Pero hay más imbéciles que ollas. Y que los motivos que te lleven a serlo a veces sean, por ejemplo, infantiles no quita que lleven razón en el fin

KomidaParaZebras

#13 qué te hace pensar que no estoy de acuerdo con lo que comentas?
Sin embargo, es una cuestión de prioridad:
http://www.igualdadanimal.org/noticias/7301/7-datos-de-la-produccion-y-consumo-de-carne-que-estan-acabando-con-los-recursos-del

A partir del punto 4.

Sobre no eliminar el consumo completamente, no soluciona el tema del sufrimiento animal. Que me parece muy bien q seamos omnívoros y que los animales en la naturaleza también coman otros animales, etc. Pero que a lo mejor ha llegado la hora de no compararnos con un leon

Noctuar

#13 Los monocultivos existen principalmente para alimentar a la ganadería. De hecho, al menos un tercio de la producción agrícola mundial está destinada a alimentar exclusivamente a los animales utilizados en la ganadería. La ganadería no sólo daña a los animales que utiliza sino que provoca también muchos daños al medio ambiente, y a los animales que viven en él, porque requiere aumentar progresivamente la extensión de los cultivos que necesita ante el aumento de la demanda de carne a nivel mundial. Esto se puede considerar como un desastre humanitario y ecológico. Por ponernos en situación:

«¿Qué pasaría, entonces, si, de repente, nadie comiera carne? La primera consecuencia sería la recuperación de más de 33 millones de kilómetros cuadrados de tierras que actualmente se usan para pastoreo, una superficie más o menos similar a la de toda África. Esta tierra liberada y convenientemente usada para replantar permitiría equilibrar los niveles de CO2, descompensados por culpa de la temible deforestación que sufre el planeta.

El cambio de paradigma de consumo también permitiría ahorrar agua. En contra de los elevados consumos de agua para la producción de productos cárnicos, se podrían cultivar más cereales (1.600 litros por kilo de producto), fruta (900 litros por kilo) y verduras (300 litros por kilo). Además, a nivel alimenticio, una caloría cárnica usa 5 veces más agua que una caloría de fruta, 7 veces más que de verdura y 20 más que de cereales.»:


http://www.lavanguardia.com/natural/20160329/40734155021/vegetariano-huella-industria-carne.html

D

#23 gran parte de la tierra cultivable del mundo se usa para crecer maiz y cereales para alimentar animales y el otro usuario le echa en cara a los vegetarianos unos cuantos cientos de hectáreas dedicadas a aguacates. Eso es no saber a qué se dedica la tierra.

Y otra cosa que no sabe todo el mundo es que el cultivo orgánico necesita más hectáreas para la misma producción por lo que si se hiciese a nivel mundial aumentaría la deforestación, a menos que le pongan mejoras genéticas a tope.

Priorat

#10 El mundo de los vegetarianos está lleno de, como dices tú, imbéciles. Pero la justificación medioambiental para no consumir o consumir menos carne es irrefutable y para mi LA RAZÓN.

Lo del sufrimiento animal (en este caso) es una chorrada de argumento. Cualquier animal que se come a otro provoca un sufrimiento sobre el comido. Y los humanos, como muchos otros animales, comemos a otros. El funcionamiento de la naturaleza no lo hemos inventado nosotros.

D

#17 si puedes reducir dicho sufrimiento, no lo es.

Noctuar

#17 ¿Quieres decir que te parece bien que practiquemos el canibalismo?

Priorat

#22 No. Porque no es razonable que una especie se coma a si misma. No ayuda a la supervivencia de esta (salvo casos especiales y contados).

La naturaleza es especista en general.

D

#31 Hombre, cada persona que te comes es una persona menos que contamina y gasta recursos. De hecho diría que ahora mismo el principal problema de nuestra especie es la sobrepoblación.

Noctuar

#31 ¿Por qué no es razonable? Los que comen son los individuos; no la especie. La especie no existe; sólo es una abstracción teórica.
El canibalismo es una práctica natural y que sirve a la supervivencia igual que cualquier otra práctica alimenticia.
Lo que estás diciendo es que te parece bien el canibalismo si fuera razonable y ayudara a la supervivencia.
La naturaleza no puede ser especista porque la naturaleza no es un individuo y no puede pensar y tener prejuicios.
Sólo pueden ser especistas aquellos individuos que pueden pensar y establecer discriminaciones categóricas sobre otros individuos.

Priorat

#40 León, hombre o Tyranousaurus no existen. Y si algún día los aliens invaden la Tierra, tampoco. Son una abstracción teórica. ¿Crees que vale la pena seguir leyendo más allá de " La especie no existe; sólo es una abstracción teórica".?

Noctuar

#41 Existen los individuos particulares; los cuales pueden compartir similares rasgos o características.
A partir de ciertas semejanzas entre individuos, nosotros inventamos conceptos como los de especie o raza.
Pero no existe ninguna entidad en la naturaleza que sea la especie o la raza. Son abstracciones teóricas que hemos creado nosotros. El propio Charles Darwin señalaba que la especie era una noción teórica y no una entidad real:
http://lluvia-con-truenos.blogspot.com/2014/10/las-especies-no-existen.html
En mi opinión, no deberías dejar de leer sino que deberías empezar a leer sobre ciencia, y también sobre ética.

Priorat

#43 ¿Debo leer sobre ética o sobre códigos éticos?

Noctuar

#44 Personalmente siempre recomiendo "Introducción a la filosofía moral" de James Rachels.
Es el mejor manual introductorio que conozco sobre la cuestión de la ética, tanto en estilo como en contenido. Muy ameno.
También es recomendable otro manual titulado "Ética" escrito por Adela Cortina y Manuel Navarro, aunque es más académico.

KomidaParaZebras

#17 la naturaleza a menudo es cruel e injusta. Como dije antes, quizás ha llegado el momento de no compararnos con un león para justificar comernos un filete

Priorat

#24 Somos animales. Es hora de que entendamos esto. Están muy bien las princesitas Disney, pero arreglar al mundo usando a Disney como referencia no va a funcionar.

KomidaParaZebras

#32 qué coño dices de disney? Te estás liando un poco.
Fíjate si somos diferentes a los animales (al menos en lo que nos concierne) que hemos desarrollado la empatía para entender el dolor inherente al consumo de carne. Y tenemos alternativas, no como ellos. Y no solo alternativas, es que comer carne para una civilización tan numerosa puede ser incluso inviable por el consumo de recursos que conlleva

D

#10 A mi me parece una postura respetable pero pienso que hay mucho de postureo y de moda, de querer sentirse especial y de sentir que perteneces a un grupo, etc, etc. También creo que por libertad de expresión tenemos derecho a reirnos de esa postura (aunque yo no lo hago).

Mi razonamiento es bastante sencillo, si te preocupan ese tipo de cosas no te detendrías simplemente en hacer un voto sobre lo que comes. Sino que más bien iría más allá, sobre todos nuestros hábitos de consumo, la ropa que compramos, los dispositivos que tenemos, el agua que gastamos, etc, etc.

Sin embargo, no, el veganismo solo trata dogmáticamente lo que comes, sobre los demás temas a los que nos podamos ir sobre contaminación o sufrimiento animal, pues bueno, es un buffet libre de lo que te sirves lo que quieres.

D

#35 Añadir que tampoco creo que sea una postura totalmente inútil, puede dar visibilidad y crear consciencia sobre un tema en concreto pero se trata de eso. Abordar dogmáticamente un tema en concreto, rechazar productos animales, pero cualquier otro tema concreto en los que podemos sacar los mismos argumentos... bueno, pues lo que venga mejor.

Nagash

El Pais de Uruguay no es medio AEDE

Arzak_

Citando a la Asociación Americana de Dietética, la nutricionista destaca que la ingesta media de proteína de los niños vegetarianos (ovolacto, veganos y macrobióticos) generalmente cubre o excede las recomendaciones.

D

Siendo en Uruguay suena casi a sacrilegio...

D

A Martina le gustan más los nabos que el estofado. Bien por ella.

D

Pobres padres

D

Tarde. Estaca en el corazón y hoguera.
Lejía para quien haya estado en contacto con el.

Noctuar

Pienso que rechazar el consumo de animales es una decisión acertada desde cualquier planteamiento moral que se preocupe por los animales. Cualquier posición que esté en contra del sufrimiento innecesario o en contra de la crueldad hacia los animales tiene que derivar necesariamente en rechazar prácticas que suponen infligir un daño a los animales que no se puede justificar por necesidad o supervivencia.
Dado que no necesitamos consumir productos de origen animal para satisfacer correctamente nuestras necesidades vitales, ya sea para alimento o vestimenta, no puede haber un motivo que excuse continuar utilizando y matando animales para estos propósitos.

ewok

#21 #19 Yo creo que ambos tenéis razón...
Something in between.

frg

Primero analizas si no intenta enmascarar su anorexia o similar con un cambio de dieta, para justo después, obligarle a planificar las comidas, así como a que ayude de manera activa en su elaboración.

c

#9 como que colabore? Yo cocino una cosa para todos, si no la quieres te haces tu otra y te la tienes que comer delante mío. Y luego está el tema del hierro y la b12... Si le viene de vegeta y no sabe de que hablo directamente no le dejo...

Tontolculo

A veces, lo mejor es una buena ostia

D

No dudo que el sufrimiento animal sea suficiente para justificar hacerse
Vegetarian@.
Pero si a mi hay algo que me impulsaria a ello, sería el convencimiento de que le llaman carne y no lo es...

Nunca he conocido a un vegano o vegetariano de cuna pobre.

Noctuar

#39 Hola. Ya conoces a uno.

woody_alien

Pues que le llenen de paja la habitación y le pongan unos abrevaderos