Publicado hace 5 años por Noctuar a miseriadelasociologia.blogspot.com

El debate entre Sócrates y Protágoras tiene por propósito establecer quiénes deben participar en el gobierno de la polis. Sócrates sostiene que la democracia es una mala forma de gobierno porque permite que participen del gobierno aquellos que no poseen el saber necesario para hacerlo; Protágoras defiende la tesis de que el saber político está distribuido entre todos por igual y que se aprende por medio de la participación efectiva en el gobierno.

Comentarios

Noctuar

Hay que tener en cuenta que el Sócrates de esta obra es una personaje literario que no representa fielmente las opiniones del Sócrates histórico sino que es una figura que usa Platón para dar voz a sus propias ideas en contra de la democracia: https://www.letraslibres.com/mexico/politica/socrates-democrata

Sendas_de_Vida

No confundirse, no se trata de votar a alguien o a un partido político. Se trata de participar directamente en la política, tal como se hacía en la antigua Grecia.

RoyBatty66

#3 Te refieres a los meneantes que hacen comentarios estúpidos?

eithy

Estoy con Sócrates, hay mucha gente que vota al color sin saber ninguna noticia política sobre ese partido

vvjacobo

#1 Protágoras contrarresta el argumento indicando que todo el mundo puede aprender. Creo que Sócrates le habría zumbado si le argumentase que aunque todo el mundo tiene capacidad de aprender, sólo unos pocos quieren. Por cierto, muy interesante el artículo, ojalá llegue a portada, sería un síntoma de buena comunidad de meneantes.

RobertoConde

#2 Creo que si sacó a Zeus con lo de "que al incapaz de participar del honor y de la justicia le eliminen como a una enfermedad de la ciudad", lo que contestaría Protágoras a Sócrates si argumentara lo que dices es "Pues el que no quiera, que se vaya"

eithy

#2 Ojalá me lo hubiera podido leer entero, muy largo era y no pude dedicarle todo el tiempo que quería

V

#1 incluso ya permiten votar a discapacitados intelectuales,... dónde vamos a llegar!

Sendas_de_Vida

#1 El "problema" de aquella época es que cualquier ciudadano podía hablar en la Asamblea, incluso proceder a cambios de leyes o iniciar juicios públicos. Debemos de contextualizar ese momento.

eithy

#6 Cualquier "cuidadano" como bien dices. Pero en aquella época cualquiera no era ciudadano, de hecho mujeres nada, extranjeros nada https://es.wikipedia.org/wiki/Ciudadano_en_la_Antigua_Grecia#Adquisici%C3%B3n_de_la_ciudadan%C3%ADa

Sendas_de_Vida

#11 cualquier ciudadano. Es cierto que para ellos los esclavos y otros no tenían derechos. Para ellos el término "ciudadano" tenía otro alcance.

Bald

Pues la verdad es que exigiría unos requisitos mínimos para poder votar. Si la gente que vota estuviera preparada quizá los debates serian sobre cuestiones importantes y no solo banderitas, rojos, fachas y poco más.