Hace 2 años | Por LibrosHoy a eldiario.es
Publicado hace 2 años por LibrosHoy a eldiario.es

Europa muere cada vez que se encoge de hombros frente a la política de 'los Estados primero'. Su desintegración no es un acontecimiento repentino, sino un proceso caracterizado por el menoscabo de sus vínculos y la renacionalización de la política - En 1933, el año en que los nazis tomaron el poder, el escritor francés Julien Benda escribió su Discurso a la nación europea instando a que Europa se uniera en torno a sus valores universales compartidos para enfrentar de esta manera los monstruos del nacionalismo en ascenso. Mientras el alma y...

Comentarios

pablicius

Da casi ternura ver a gente que cree que en una república no habría élites con poder.

D

Las élites han fallado a nivel global. Más poder global no es la solución.

K

Godwin en la entradilla. No puede ser otra cosa que sensacionalista.

Fingolfin

Es curioso como el europeísmo ingenuo (valga la redundancia) observa siempre nacionalismo oscurantista en cualquier país a la mínima, pero no ve nunca el ultranacionalismo feroz alemán, que ha actuado desde el primer minuto desde que se montó la UE y no permitirá nunca que se avance a ninguna posición que desmonte el chiringuito mediante el cual pueden tener superavits comerciales brutales sin que se aprecie la moneda que utilizan ni tengan que compartir los beneficios con los países gracias a los cuales esa moneda no se aprecia. Alemania siempre promete una Europa unida, progresista y luminosa (la "Europa sublime") pero nunca permite modificaciones estructurales en la UE si no les sirve para tener aún más poder.

Esto ha sido así desde el primer día, y aunque muchos no lo ven, otros están empezando a darse cuenta. La "renacionalización de la política" es una reacción de defensa necesaria, de ahí que los ingleses hayan optado por una vía que, a largo plazo, les beneficia. Afortunadamente los proyectos alemanes suelen tener la virtud de fracasar, así que tampoco es desdeñable que el invento se acabe hundiendo un día de estos, para terror de los europeístas ingenuos.

F

Lo último que necesitamos es darle más poder a la Comisión Europea sobre nuestras vidas. Una máquina burocrática y aniquiladora de libertades liderada por los políticos más incompetentes de cada país los cuales enviaron a Europa para deshacerse de ellos.

Herumel

Esperanto

LibrosHoy

... los pueblos de Europa iban camino de ser masacrados, muchos se atrevieron a soñar lo imposible. Benda no fue el único. El Manifiesto de Ventotene, uno de los textos fundadores del federalismo europeo, fue redactado en 1941. Y Churchill, recortado sobre el telón de fondo de un continente arruinado, hablaba en 1946 de unos "Estados Unidos de Europa". Hubiera sido inconcebible que Europa renaciera si la llama de la unidad no se hubiera mantenido viva durante sus tiempos más oscuros...

urannio

#1 el mismo Churchill que defendía el "Keep England White" y que en su visión Europea no participaban los españoles por no ser considerados blancos.

T

De momento me conformo con armonización fiscal europea (que creo que no lo veremos), la república europea suena a saga de la guerra de las galaxias.