Hace 4 años | Por ccguy a bbc.com
Publicado hace 4 años por ccguy a bbc.com

uando hablamos de evolución nos imaginamos un avance, un cambio con el que una especie se vuelve más especializada y compleja para poder sobrevivir. Pero ¿es posible que esa especie, en vez de volverse cada vez más sofisticada, comience a volver hacia formas y funciones que había dejado atrás hace millones de años? Ese proceso involutivo es lo que parece ocurrir con las hormigas tortuga, específicamente con las que tienen la labor de ser soldados dentro de esa especie.

Comentarios

K

#5 bien

Nómada_sedentario

#5 #3 Tenéis razón en el concepto, pero la evolución SI implica una mejora. Una mejora que permite ser más eficiente en el medio en que se desenvuelve la especie. Lo que en un ambiente puede ser positivo (perder extremidades) en otro podría ser nefasto. Sin embargo, la Evolución potenciará el primer caso y nunca el segundo.

D

#12 Bueno, eso está claro. Lo que quiero decir es que la evolución parte de mutaciones azarosas que no tienen en cuenta el ambiente. Eso sí, después de tales mutaciones habrá unas que resulten en una ventaja adaptativa y otras que no. Los individuos con las primeras se verán favorecidos imponiéndose sobre los otros. Sin embargo esos otros, en un ambiente distinto, podrían ser los favorecidos. Es en ese sentido en lo que la evolución, por sí misma, no supone una mejora.

Pero tienes razón en que si entendemos evolución como la suma de CAMBIO + AMBIENTE = MAYOR ADAPTACIÓN, en este caso sí supone una mejora, obviamente.

i

#3 y lo cuesta que la gente entienda eso.

Aun mas. Adaptacion que ayude, en ultimo termino, a propagar la carga genetica. (Lo que incluye la supervivencia, al menos hasta la reproduccion)

Lo unico que "persigue" la revolucion es la supervivencia de la especie. Los individuos se la pelan.

Los humanos abandonaron ese camino ace tiempo.

K

Bufff, como biólogo vaya parida de titular y de artículo. Es no tener ni idea de como es la evolución. Por poner ejemplos perezosos en el pasado fueron muchísimo más rápidos, y hábiles que los únicos dos géneros que quedan en la actualidad. Los cetáceos en su origen vivían en tierra tenían las cuatro extremidades y luego fueron al mar. Eso no significa mejor o peor evolución y ni mucho menos involució, sino mejor adaptación a un nuevo ecosistema. Lo dicho, parida.

D

#7 O bien lo escribe alguien que no termina de entender la evolución, o bien se ha pasado de condescendiente y en su afán para simplificar ideas y hacer el artículo sencillo se ha pasado tres pueblos.

D

Pues vaya novedad. Tal como ocurrió con todos los mamíferos marinos, por poner un ejemplo bien evidente.

D

¿A "la inversa"?

D

Cuando hablamos de evolución nos imaginamos un avance, un cambio con el que una especie se vuelve más especializada y compleja para poder sobrevivir.

¿Quién imagina eso? Hay muchos ejemplos de lo contrario que se ven desde el primer acercamiento a la teoría, por ejemplo órganos atrofiados.

a

Hay ejemplos de lo contrario a patadas. En la profundidad de algunas cuevas, la evolución suprime funciones que solo tienen utilidad en presencia de luz. Pierde los ojos y pierden el pigmento melanina volviéndose de color blanco. Les pasa a una cantidda considerable de artrópos, gusanos, y hasta peces.

Sigue siendo evolución, y algunos peces ciegos desarrollaron sentidos que compensan la falta de vista. No tienen ojos y en un acuario nadan sin chocar con los obstáculos y evitando a otros peces. Hablo del Astyanax mexicanus