Publicado hace 2 años por Noctuar a elperiodicoextremadura.com

Entre filosofía, democracia y educación ha existido siempre una relación íntima. De hecho, aparecieron casi a la vez en la Grecia de Sócrates, Pericles y Aspasia. Sea por esta hermandad histórica o por la naturaleza propia a cada una de ellas, lo cierto es que ninguna se deja concebir idealmente sin la otra. Esto no quiere decir, desde luego, que la filosofía o la educación no existan más que en regímenes democráticos, sino que, sin la conexión de cada una con las otras dos, no llegan a ser más que una pobre e incompleta versión de sí mismas.

Comentarios

RoyBatty66

Un buen primer paso seria aprender esto

En primer lugar, las tres, filosofía, educación y democracia, giran en torno a un mismo y problemático asunto: el de lo qué deben ser (y lo que son idealmente) las cosas. Así, la filosofía busca conocer lo que debe serla realidad, el ser humano, la verdad, la justicia, etc. (esto es: la idea o ideal de cada una de esas cosas), poniendo entre paréntesis lo que de ellas nos es dado. Por otra parte, la democracia trata de establecer lo que debe ser un consenso justo frente al poder fáctico de la fuerza, la costumbre o el dogma. Y la educación, en fin, tiene idealmente por objeto ayudar a que seamos lo que creemos que debemos ser a partir del dato de lo que de hecho somos y sabemos.

Y el que no lo aprenda lo copia 500 veces... Hasta que lo aprenda

dick_laurence

#1 Pues sí tenía razón el autor al advertirnos casi de primeras de lo que nos íbamos a encontrar en el artículo: desde luego nos ha presentado un idealismo de lo que es la filosofía, la democracia y la educación...

RoyBatty66

#2 Nos ha presentado un idealismo... Un güevo colgando y otro lo mismo?

dick_laurence

#6
Ignoro qué clase de ascetismo

qué relación, qué afinidad impura,

enlazó a de todos la misma locura,

y abrasados de férvido idealismo,

inundadas de sombras nuestro entendimiento,

sordos al mundo por el ruido de confusas voces,

seguimos la corriente azul del misticismo,

del yo, de la mente y la consciencia,

y así logramos apagar al fin de la existencia

nuestra sed de imposibles goces...

¿Pero dónde están esas leyendas y baladas de ensueño?,

¿dónde esa metafísica enrevesada y honda?,

¿dónde ese yo, esa mente y esa consciencia?...

Pues si fueran solo propósitos

semillas que germinasen la tierra

viviríamos en frondosos jardines

y no comiendo día sí y día también mierda.

lol

RoyBatty66

#7 Estoy preparando un artículo sobre Nietzsche y su cruzada en contra de la modernidad, en concreto su crítica el solipsismo cartesiano. He encontrado un canal en el que expone la Dra. Ana Minecan, que para mi ha resultado todo un descubrimiento, espero que lo disfrutes.

dick_laurence

#8 Pues esta tarde si puedo le echo un ojo al canal y te digo... Gracias.

D

¡¡¡Muerte a Sócrates, que era feo por dentro y por fuera!!!

Noctuar

#3 Nietzsche, ¿eres tú? 👨

D

#4 Yo no soy un hombre, soy dinamita lol

RoyBatty66

#4 Nietzsche no está tan en contra de Sócrates como de la idealización que hizo de el Platón en sus escritos de madurez. Sin embargo, el primer Sócrates de Platón sería la representación perfecta del Übermensch de Nietzsche.

ZomIneck

Dios, patria y Rey. Paletocracia.