Junio de 1989 fue uno de los momentos más peligrosos para el socialismo chino: Estados Unidos arremete contra China, con sanciones económicas y acoso en los organismos internacionales, y en el verano se abre la crisis del socialismo europeo, donde en agosto cae el gobierno comunista polaco, después se disuelve el partido de los comunistas húngaros, MSZMP, y en noviembre desaparece el muro de Berlín. El retorno al capitalismo en toda Europa oriental y el golpe final con la ilegal y fraudulenta disolución de la Unión Soviética en 1991...
|
etiquetas: china , nixon , eeuu , urss , jubilación , capitalismo , socialismo
-Grecia: dictadura
-España: dictadura
-Portugal: dictadura
-Reino Unido, Suecia, Bélgica, Holanda, Dinamarca y Noruega: monarquías
-Francia: Impero colonial en guerras de retirada
-Alemania: Colonia de EEUU
-Italia: República sometida a la Operación Gladio
Si Francia cuenta como imperio colonial entonces la URSS tambien, no?
Francia tenía colonias, y se retiró a base de guerra: Argelia, Vietnam, etc
La URSS tenía, al igual que EEUU, sus ejemplos neocoloniales, como la RDA, pero se retiró pacíficamente de allí si no recuerdo mal.
Donde sí tuvo ejemplos violentos fue en Checoslovaquia y Hungría
-Los reyes son los padres
-El rey no trajo la democracia, ni frenó el 23-F
-Monarquía≠ democracia
El rey es el jefe de estado, la máxima representación, negocia en nombre del estado, y, en casos como el británico, mantiene privilegios propios de la Edad Media como la Prerrogativa Real, usada para pasarse por el forro decisiones judiciales.
Y por eso a España se le llama "Reino de España", y no "Estado español con Rey simbólico"
Que no encaja en TU definicion de la democracia? Pues vale.
Segun tu si la democracia no es perfecta no es democracia. Pero es que nada es perfecto. Ni el capitalismo, n el comunismo, ni siquiera la monarquia.
Asi que segun tu. Nada existe.
-La palabra democracia no aparece en todo el artículo, al menos en español.
-Las monarquías europeas, como es el caso británico, a menudo aún otorga al monarca poderes legislativos y ejecutivos sustanciales
Y en añadido, algo muy contradictorio que afecta especialmente al Artículo 14 de la Constitución Española:
Suele ser habitual en una monarquía parlamentaria que el monarca disfrute de privilegios en función de su papel como máximo
… » ver todo el comentario
Constitutional monarchy, also known as limited monarchy, parliamentary monarchy or democratic monarchy, is a form of monarchy in which the monarch exercises their authority in accordance with a constitution and is not alone in making decisions.[1][2][3] Constitutional monarchies differ from absolute monarchies (in which a monarch is the only decision-maker) in that they are bound to exercise powers and authorities within limits prescribed by an
… » ver todo el comentario
Te lo repito: en el artículo sobre monarquía parlamentaria en español no aparece la palabra democracia.
E insisto: un jefe de estado hereditario no es algo democrático, a menos que consideres que Corea del Norte lo es
No has buscado lo suficiente. La monarquia parlamentaria es considerada una forma de democracia.
Que poder tiene el jefe de Estado en España? Esta por encima del parlamento?
Puedes comprobarlo tu, entras y pulsas Ctrl+F y escribes "democracia".
Gracias.
Los trolls me dan entre aburrimiento y pena.
Cada dia aprendo algo nuevo.
Gracias.
Y sí, hoy deberías haber aprendido algo nuevo, que monarquía y democracia no son términos compatibles, no existe "monarquía democrática" igual que no existe "nazismo de izquierdas" ni "teocracia atea" ni "sabio terraplanista".
Y no literalnente?
El coche es rojo.
No ha nombrado la palabra "color", ergo no tiene color.
Me gusta tu logica.
El coche es rojo. Sin duda, dado que la cualidad de rojo no es incompatible con ser un coche
En cambio, la monarquía no tiene la cualidad de democrática, pues es incompatible.
Si me dijeras monarquia absoluta te diria si pero no en la parlamentaria.
Al monarca no se le elige, no es representante por voluntad popular, ni siquiera por voluntad de un grupo selecto de la sociedad. No es representativo, no es voluntario, no es democrático
A ver si es que suspendiste la filosofía de bachillerato, y con razón.
Tu empresa no es democratica, pero tu empresa no gobierna. Ergo no es incompatble con la democracia.
Leistes a Wittgenstein?
Ve tu a decirle a los italianos que su presidente de la República es perfectamente sustituible por un rey, que no pasa nada, que continuarán siendo una democracia
¿Leíste el diccionario?
El rey tiene poder, y el rey tiene privilegios, ergo, su poder y sus privilegios no son democráticos.
Por saber.
Atenas tenia esclavos. La esclavitud no es democratica. Ergo Atenas no era una democracia.
Impecable.
Atenas tenía una democracia directa, con una representatividad limitada a hombres libres, por tanto sí, era una democracia. Su líder era electo. El rey no, así que vuélvete a repasar la definición de monarquía.
No es lo que define una democracia.
Lo que define la democracia es quien gobierna.
Que leyes ha dictado el Rey de España?
Que leyes laborales ha cambiado?
Por saber.
Lo que define a una democracia es la expresión de una voluntad, cuando existe una monarquía, no existe tal expresión así que, por definición, una monarquía no puede ser una democracia.
El rey tiene privilegios, está por encima del resto de ciudadanos, tiene… » ver todo el comentario
Artículo 99 y 115 de la Constitución Española:
> “El Rey disolverá las Cortes Generales y convocará elecciones a propuesta del Presidente del Gobierno, bajo su exclusiva responsabilidad.”
El rey no puede negarse sin violar la Constitución.
El rey es la putita aqui.
Luis XVI (pariente del nuestro Felipe, por cierto) no tenía ninguna necesidad de redactar ley alguna de su puño y letra, pero sin su voluntad no se podían publicar, exactamente igual que ahora.
Artículo 99 y 115 de la Constitución:
El Rey
EL REY
No dice "el presidente elegido democráticamente" ni "los diputados". Dice EL REY
El Rey tiene el poder, el privilegio, los derechos, pero nadie lo elige, ergo, no es una democracia.
Nope.
Segun tu si. Cuando ha pasado?
Y no te dejes el detallito del mando supremo de las fuerzas armadas.
Que no haya pasado no significa que no tenga ese poder. Hay policías que nunca han usado su arma ¿Quieres decir que eso los convierte en "putitas" como tu dices?
Que leyes ha redactado el rey?
Ninguna
Cuando ha desobedecido al gobierno el rey?
Nunca.
Ok. Las cosas estan mas claras.
Que pasa si el rey se niega a obedecer el gobierno?
Y la Constitución sólo puede cambiarse, en la parte que corresponde a los privilegio, derechos y poderes del Rey, por procedimiento agravado que, curiosamente, acaba disolviendo el propio parlamento que pretende alterar esos privilegios, derechos y poderes.
Fíjate si es difícil quitarse un rey de encima.
Y es así porque un rey no se elige, ergo, no es un jefe de estado democrático.
Cuando ha desobedecido al gobierno el rey?
… » ver todo el comentario
Ninguna
Cuando ha desobedecido al gobierno el rey?
Nunca.
El rey ladron fue obligado a abdicar. Te has olvidado de ese detallito.
Estamos de acuerdo que el rey tiene privilegios pero no gobierna.
Ni tampoco Juan Carlos I
¿quién le obligó a abdicar?
No sería un referéndum, porque en la monarquía ni se elige el rey
¿lo vas pillando?
Que ordenes ha dado el actual rey y que ministros y presidentes ha elegido el rey?
Por saber
Quien le obligo a abdicar?
Quien fue? Ahh si, el gobierno que fue votado.
Lo vas pillando?
El Rey ostenta, entre otros cargos, el mando supremo de las FFAA. A no ser que no hayas visto un militar en toda tu vida, eso se llama poder y jerarquía.
¿quién le obligó a abdicar? No fue la voluntad popular, y luego pusieron otro Rey. Que es lo que pasa cuando no se vota al jefe de estado.
Por cierto, la decisión de abdicar fue del rey , no del gobierno, así lo comunicaron tanto Rajoy como el propio Rey
No me sabes decir:
Ninguna ley que ha creado el rey
Ningun ministro que ha elegido el rey
Ningun presidente elegido por el rey
Ohhh si, el rey abdico de forma "voluntaria". Se habia cansado de robar y tal.
Crees que el rey firmo a Pablo Iglesias como viceministro porque es muy guay y tal?
Los ministros son designados y destituidos por el rey, siguiendo la recomendación del presidente del Gobierno.
Recomendación no equivale a ORDEN
-El Rey no necesita crear leyes, ni someterse a ellas, porque es inmune. De perogrullo, pero parece que se te debe recordar.
-TODOS los presidentes del gobierno necesitan ser propuestos por el Rey.
-TODAS las leyes necesitan ser firmadas por el Rey.
Sin el REY, que es, según la… » ver todo el comentario
“Los demás miembros del Gobierno serán nombrados y separados por el Rey, a propuesta de su Presidente.”
Vaya, es el presidente quien elige los ministros.
Pero a lo mejor sabes decirme de algun ministro nombrado por el rey que no haya sido propuesto por el presidente?
Y el presidente, quien lo nombra?
Si el Congreso de los Diputados, por el voto de la mayoría absoluta de sus miembros, otorga su confianza a dicho candidato, el Rey le nombrará… » ver todo el comentario
No, el presidente hace la recomendación, lo ponen en la CE. Quien los nombra es el Rey.
Tu puedes ir al Corte Inglés a mirar muchos polos Ralph Lauren y pulseritas con la rojigualda, pero lo que decide si te los compras es el dinero de tu cartera.
Pero a lo mejor sabes decirme de algun ministro nombrado por el rey que no haya sido propuesto por el presidente
Te puedo decir que no existe, que yo sepa, ningún ministro ni… » ver todo el comentario
Que ministros ha nombrado el rey contra la recomendacion del presidente?
El rey esta obligado a firmar. Pero a lo mejor me puedes decir cuando se ha negado.
El rey puede nombrar presidente a alguien que no ha obtenido mayoria absoluta en el congreso?
Wow, cual?
No, las ocnsituciones no se pueden cambiar solo con mayoria absoluta. Por diseño. Pero si no entiendes la monarquia parlamentaria no vas a entender el porque.
Efectivamente. El rey abdico de forma "voluntaria". Se habia candado de robar.
Como gobierna el rey? Sigo sin saber.
El Rey puede hacer lo que le salga de los webos, porque es inmune. Si quiere, puede hacerlo, que no lo haya hecho, no significa que ese privilegio desaparezca. Es algo muy lógico y fácil de entender. Tener un arma y no dispararla no hace desaparecer el riesgo y posibilidad de que puedas usar ese arma, alma de cántaro.
De hecho, el Rey de Bélgica decidió no firmar la Ley del Aborto porque no le salía de los… » ver todo el comentario
El rey firma pero no elige nada.
Gran ejemplo el rey belga.
Para evitar una crisis constitucional (ya que la sanción del rey es necesaria), el gobierno utilizó una disposición de la Constitución belga que declara al rey “imposibilitado para reinar” temporalmente. Durante ese periodo, el gobierno asumió sus funciones y sancionó la ley.
La ley se firmo sin consentimiento del rey.
Gracias, lo has de]jado claro. El rey no gobierna. Para eso esta el gobierno .Y el gobierno le retira al rey su poder si hace falta.
Todo aclarado.
El rey firma pero no elige nada.
Sigues sin decirme cuándo hemos votado democráticamente para elegir al Jefe de Estado
El rey firma, y si no firma, nadie elige a nadie. Espero que eso te haya quedado claro
Gran ejemplo el rey belga.
Sin duda, es un ejemplo que niega tu principal argumento: El rey puede negarse a firmar una ley si le apetece
Para evitar una crisis constitucional (ya que la sanción
… » ver todo el comentario
Gracias. Un ejemplo clarisimo.
Gracias, veo que te cuesta, pero al final te entra.
Un ejemplo que la decision real no se aplico y prevalecio la decision del gobierno.
Has dado en el clavo.
Gracias.
- Ningun ejemplo de ministro o presidente elegido por el rey
- Ninguna ley ordenada por el rey
- Un ejemplo claro del rey incapacitado si no obedece al gobierno.
Muy interesante
Por tanto, queda invalidada tu afirmación de que el rey no se puede negar a firmar nada que le proponga el gobierno.
Un ejemplo de los privilegios medievales que tienen las monarquías aún en Europa.
Has recibido el clavo, no te preocupes, el dolor se te pasará.
Dolor? Me estoy diviertiendo un monton. Y ademas aprendo.
Y el regente sigue siendo un representante del poder no democrático de la monarquía.
Recuerda: MONARQUÍA NO ES DEMOCRACIA
No sé si tendrás dolor, pero confusión tienes un rato.
Bravo.
Confusion ninguna. Me lo has aclarado todo mejor.
Eres un gran profesor.
Te he aclarado muchas cosas, otra cosa es que las hayas digerido bien.
Quieres un diagrama?
En el caso belga, la regencia fue la que eligió el rey, es decir, el tiempo justo para que el se fuera y volviera, con argumentos falsos y caprichosos, es decir, tal y como se le permite a un rey.
¿Quieres que te vuelva a poner la definición enciclopédica de monarquía?
El rey tiene paguita, no poder.
Dale las vueltas que quieras.
Y te vuelvo a recordar que eso invalida uno de tus argumentos.
Y el gobierno necesita una regencia, en el caso belga asumida temporalmente, a discreción del rey "incapacitado" por voluntad propia, por el mismo gobierno, que sigue siendo una figura de la monarquía, es decir, no sometida a control democrático alguno
Por tanto, el rey, además de tener paguita, tiene poder, tiene privilegios, y tiene… » ver todo el comentario
Si, por ejemplo que salga la ley del aborto cuando se niega.
Abdicar por ladron.
Nombrar a Pablo Iglesias de viceministro.
Ya sabes, el rey hace por definicion lo que quiere.
Que pais ha ordenado el rey atacar?
Solo me has dado el ejemplo de que el rey tiene el poder de la firma que le gobierno puede ignorar si le conviene.
Él quería negarse a firmarla, y así lo hizo. Los hechos no los vas a cambiar tu por muy favorable que sea tu opinión acerca de las monarquías y los reyezuelos.
Nadie obligó a abdicar por ladrón al Rey de España. Estuvo haciéndolo mucho tiempo, y siendo emérito probablemente sigue haciéndolo. Abdicó por voluntad de propia y...adivina: Seguimos teniendo un rey.
Efectivamente, el rey hace lo que quiere porque el estado así… » ver todo el comentario
El rey hace lo que quiere incluso cuando hace lo contrario de lo que quiere. Porque es el rey.
Pregunta, si el rey declara la guerra sin el consentimiento del gobierno, es considerado un acto juridico valido?
.......
Y la respuesta es no.
Para sorpresa de nadie excepto los que confunden la monarquia absoluta con la monarquia parlamentaria porque, ya sabes, ambos tienen la palabra monarquia
El rey hace lo que quiere, y no he visto que ni en Bélgica ni en España hagan lo contrario de lo que quiere porque, entre otras cosas:
-Es inviolable
-Lleva toda su vida viviendo sin necesidad de presentarse a unas elecciones
Pregunta, si el rey declara la guerra sin el consentimiento del gobierno, es considerado un acto juridico valido?
Respuesta: Sin la declaración firmada del
… » ver todo el comentario
- que leyes ha redactado el rey
- que guerras ha declarado el rey
- que presidente ha elegido el rey
- que ministro ha elegido el rey
- como el rey gobierna
Tenemos un ejemplo del rey apartado del poder por el gobierno cuando se niega a hacer lo que el gobierno pide.
Dejate de discursos y dame ejemplos, experto en historia.
-El rey no se elige democráticamente, luego, no es un jefe de estado democrático. No puede serlo, por definición
Tenemos un ejemplo de un rey que se retiró voluntariamente para seguir viviendo exactamente igual que cuando era rey, salvo por algunos pequeños cambios legales, es decir, sin dar palo al agua, a coste del dinero robado al erario público, sin responder como un ciudadano por sus delitos.
PURA MONARQUÍA
Déjate de pensamiento mágico y dame un ejemplo de uso de lógica, que te hace falta.
@vonmises eres tu?
La monarquía parlamentaria es una forma de gobierno con sistema representativo
La democracia representativa (también llamada democracia indirecta o gobierno representativo) es un tipo de democracia fundada en el principio de funcionarios electos que representan a un grupo de personas (el primero en acuñar el término "democracia representativa" fue Alexander Hamilton a finales del siglo XVIII para referirse al sistema de Estados… » ver todo el comentario
es.wikipedia.org/wiki/Monarquía_parlamentaria
Sigue sin aparecer la palabra democracia.
Un sistema donde el jefe de estado no se elige, sino que es impuesto por herencia, jamás puede ser un sistema representativo
Del mismo modo, si en la Francia de Luis XVI hubiera existido algún sistema para elegir a alcaldes o diputados de una ficticia asamblea francesa abierta a elecciones, eso no convertíría a la Francia de Luis XVI en una democracia.
Si hay rey, es monarquía
Y si es monarquía, no puede ser una democracia.
Y encima haciendo horas extras.
Venga, pon muchos más, que así te va a bajar el karma, querido Einstein.
Veo que te has dado por aludido con lo de NAFO, luego no me llores cuando te lo llame, querido propagandista de la OTAN.
Y sí, tu negativo es por motivos ideológicos, desde luego. Quizá tú no tengas ideología, y por eso dices lo que dices, pero yo sí la tengo.
El envío debería de estar en ocio humor
Los favoritos del usuario que manda la noticia
Y luego a subir noticias sobre la dictadura del mierda de Franco, como si nada