Hace 5 años | Por Arcarove a theobjective.com
Publicado hace 5 años por Arcarove a theobjective.com

Los libros escritos en castellano son los más traducidos en Estados Unidos por primera vez, tal y como desvela Publishers Weekly. Los datos de 2018, recopilados en esta base de datos, desvelan que nuestro idioma ya está por delante del francés, que ha sido tradicionalmente el más traducido en el país norteamericano.

Comentarios

Jokessoℝ

#22 tú no has salido de tu pueblo en tu vida.

D

#24 Yo he vivido en tres países diferentes, y en ninguno les importaba un puta mierda lo que se hacía en España. Normal, porque desde el Siglo de Oro, aquí, quitando cuatro figuras individuales que salen en todas partes, no se ha hecho, culturalmente hablando, nada de nada. Un erial.

Minister

#25 Eres un español que ha trabajado en tres países extranjeros y dices que España no pinta nada por ahí. Si España no pinta nada por ahí qué haces tú por ahí? No pintas nada?
Está claro que has ido de lavaplatos, no ?

D

#46 Con chorraditas faltonas no vas a conseguir nada, hijo. Busca otra vía.

cogeiguen

#25 Menudas herejías sueltas en MNM lol Yo ya lo he dicho alguna vez, España lleva demasiados siglos con confictos internos y guerras perdidas, para lo que fué, ver su influencia actual a todos los niveles es sorprendente si no tienes en cuenta los acontecimientos. Personajes ilustres lo ha habido en todas la épocas, cómo en todos lados, pero en general siempre ha estado muy por detras en ingenieria y ciencia con respecto a todos sus vecinos (excepto Marruecos, si eso le consuela a alguien), en cultura no tanto, hay mucho legado fuera de la Edad de Oro.

Por cierto, me rio de los que confunden idioma con cultura lol

D

#47 Mmmmm niego tus siguientes dos afirmaciones, ya que son completamente gratuitas, ahistóricas y humillantes.

1. «en general siempre ha estado muy por detras en ingenieria y ciencia con respecto a todos sus vecinos»
Cómo estando por detrás en ciencia e ingeniería se construyeron los barcos más potentes del siglo XVI? Acaso hacian los navíos con cartón piedra en los astilleros? Y los instrumentos de navegación? Y las "cartas/mapas" no eran ciencia? La geografía no es ciencia?

2. «en cultura no tanto»: Acaso es que las técnicas de fabricación navales o las técnicas de construcción de armas no es cultura? Tal vez crees que una "cultura" es una compilación de "escritos, comidas y trajes regionales"

Y mejor no nos metemos a hablar de filosofía, porque eran los escolásticos los que partían el bacalao desde Salamanca ...

cogeiguen

#48 Ok, primero, hemos dicho que "desde el Siglo de Oro...", así que hazlo mejor, los nostálgicos estáis un poco enrocados ahí. Segundo, prácticamente todo el ejemplo que pones es el naval (en el Siglo de Oro a demás), no esperarás que España mantenga un imperio de ultramar a una zona desconocida hasta entonces sin innovar en el tema de navegación, es que es de lógica y surgido de la pura necesidad, que no le resta mérito, pero me intentas hablar de la grandeza de una cultura y me hablas de barcos... De verdad que no creo que mucha gente lo encuentre convincente, más allá de la jauría de nostálgicos de MNM.

Por cierto, los escolásticos de Salamanca... Qué casualidad que en clase de filosofía no les recuerdo, y mira que no estudié en el extrangero lol

D

#50 Pues claro que no te acuerdas de los escolásticos, ni tú ni nadie. Y así nos va

Mustafa

#50 Para que leer a españoles con complejo de inferioridad pudiendo leer lo que piensan en el mundo de nuestra cultura https://www.bbc.com/mundo/vert-cul-44884153
No se que placer encuentran muchos compatriotas en despreciar lo que somos, cuando nuestra nación es fascinante desde fuera, cuando rascas un poquito.

D

#47 No es solo ingeniería y ciencia, es en todo. Tenemos grandes pintores, pero nunca una corriente pictórica importante nació aquí. Los pintores del Siglo de Oro iban a Italia a estudiar, no al revés. Picasso no revolucionó la pintura en Málaga, sino en Francia ¿por qué se fue allí? Cervantes escribía novela italiana y desde entonces ha habido muchas corrientes literarias importantes, pero ninguna nació y se desarrolló aquí. Lo mismo con cualquier rama de la cultura: filosofía, arquitectura, cine... Los lugares donde "pasaban cosas" siempre han sido otros: Italia, Francia, GB, EEUU... España, culturalmente hablando, hace siglos que no crea nada influyente más que algunas figuras que se van a donde "pasan las cosas".

Mustafa

#56 Pues me parece que hay que tener un complejo de inferioridad importante para escribir post despreciativo así sobre la cultura que ha desarrollado nuestra nación en su historia. Con sus claroscuros saldríamos en el top ten de Naciones de cualquier evaluador, salvo que fuese español, que entonces aumentaría la probabilidad de quedar fuera, que los como tú sois legión.

Una cosa es que nuestro cenit fue el siglo de Oro, donde fuimos la primera potencia mundial y la referencia en multitud de aspectos, por eso mantuvimos 300 años un imperio, creo récord, y eso no se puede llegar sin integración, por eso culturalmente Hispanoamérica tiene bastante solidez . Y luego no lo hemos sido, pero tampoco hemos sido un agujero negro envidiando hasta Portugal, con todos mis respetos porque los portugueses pueden sentirse orgullosos de lo que son tb, sin duda.

Yo no veo por el mundo conquistando espectáculos turolenses, o gaitas escoceses ... pero el flamenco es un fenómeno mundial hoy. Es absurdo hacer una colección de hechos y afirmaciones para contrarrestar vuestra afirmación, nada os convencera de lo miserables que somos culturalmente. Yo no comparto una visión tan infeliz, pienso que somos una nación que ha fascinado siempre a nuestros vecinos, no en vano nuestra guerra civil ha sido el evento mundial que más libros ha producido en la historia, predecible para una nación insignificante no?

D

#69 Yo afirmo que de España no ha salido prácticamente ni un solo movimiento cultural de importancia jamás, que solo han salido figuras (como en todas partes), no verdaderas escuelas, ni en las artes, ni en el pensamiento, ni en la ciencia o la tecnología, y que ese es nuestro gran fracaso como cultura. Que nuestra cultura, quitado el Siglo de Oro, no es más que pura irrelevancia histórica sin trascendencia alguna comparada con los logros intelectuales de las culturas francesa, italiana, británica, germana, o estadounidense durante los últimos cinco siglos.

s

#47 con lo de confundir idioma con cultura te refieres a Cataluña?

cogeiguen

#84 No, en Catalunya hay muchos rasgos culturales a parte del idioma, a pesar de los intentos para castellanizar.

D

#25 Pues no se dónde. En alguna isla de centroamérica tal vez, en el sur no es para nada eso. Soy latinoamericano de nacimiento, hijo de inmigrantes vascos, y te aseguro que mi país tenía muy presente a España, más de lo que imaginas. La comunidad inmigrante era muy grande además. Durante el franquismo siguieron yendo muchos españoles y sus hijos se siguen considerando tal. Conforman la élite económica del país. Los jóvenes están todo el día en redes o viendo videos de youtubers o influencers de España. En la política hay una influencia brutal. En España nadie conoce partidos políticos americanos. Ellos los nuestros sí. Y en el mundo empresarial... Las empresas españolas están metidas hasta el tuétano y tienen más presencia que las de la propia estados unidos.

EntreBosques

#87 Poco se puede hacer contra los haters antiespañoles como #25.

D

#87 Culturalmente la España de hoy es, junto a montones de países europeos con glorias pasadas, un cero a la izquierda, y su influencia cultural en el mundo es nula. Y lleva así siglos.

D

#94 Si me hubiera dicho influencia política, podría darte la razón, pero influencia cultural precisamente no. Para ser su influencia cultural nula cada vez que viajo a Estados Unidos no hago mas que escuchar música en español. La realidad es que para el pequeño tamaño que tiene España y apenas 45 millones de habitantes su influencia cultural está sobredimensionada. Paises con un número similar de habitantes son Kenia, Ucrania, Argelia, Polonia o Sudán, cuya influencia cultural en el mundo supongo que consideras muy superior.

D

#95 "Kenia, Ucrania, Argelia, Polonia o Sudán, cuya influencia cultural en el mundo supongo que consideras muy superior. "

Las considero igual: nulas.

Quisiera que alguien me dijera de una vez la influencia cultural española (no latinoamericana, española) en el mundo de:

el cine español actual , la pintura española actual, la música española actual, la literatura española actual, la arquitectura española actual, etcétera, etcétera. Porque si eso existiera, los músicos del mundo, los cineastas del mundo, los pintores del mundo, o los escritores del mundo, estarían aquí, o pendientes de lo que se hace aquí. Y la realidad es que lo que se hace aquí no le importa a nadie, como no le importa a nadie lo que se hace en esos países que has nombrado: Kenia, Polonia, etc, etc.

D

#98 Pues mira, es gracioso, porque mientras leo tu mensaje justo está saliendo en TV Rosalía en su grira norteamericana donde lo está petando de manera exagerada. Pero exagerada que ni Justin Bieber ni nadie en los últimos años. La pintura actual nunca lo peta en ningún lugar, lo peta la pintura de hace unas décadas. Y Picasso o Dalí, las mayores referencias del siglo XX, no son de la época imperial precisamente ni son mexicanos. ¿Literatura? Supongo que incides en lo de "actual" porque sabes que El Quijote es el libro más vendido de la historia después de la Biblia, y lo sigue siendo. Pero ya que quieres nombres nuevos, Ruiz Zafón vendió millones de libros por todo el mundo. ¿Cine? ¿Sabes cuantos españoles hay oscarizados? Fuera de Estados Unidos es el tercer país del mundo que más tiene, tras italia y francia. Tercero, por encima de Reino Unido, moco de pavo para ser cero a la izquierda. ¿Sabes lo que se han visto pelis como un monstruo viene a verme por el mundo? De deportes ni qué decir, nadie conoce a Nadal, ni a la selección española de fútbol, ni a los hermanos Gassol. En serio, no se si lo dices por trolear o te lo crees realmente.

y

#22 "Y en norteamérica hablan inglés,ingleeeeeees ingleeeeeeees "

En norteamerica estan el primer y el segundo país con mas hispanohablantes (y solo hay 3 paises). En total 1 de cada 3 habitantes de norteamerica habla español.

A ver si aprendemos geografiaaaa, geofrafiaaaaa, geografiaaaa.....

D

#52 ¿Has oído hablar del dedo y la Luna?

y

#57 Eso te estoy diciendo: Que dejes de mirar el dedo...

M

#22 Hola, acabo de volver de Miami, por partes:
-La herencia española está por todas partes, desde excursiones a ver los galeones españoles, hasta personajes históricos (a los fundadores de la primera colonia en Florida les recuerdan bastante bien), hasta por ejemplo que uno de los mejores y más de moda aquí sea de José Andrés y pongan anchoas de Cantabria.
-Es más fácil comunicarte en español que en inglés de hecho hemos estado de viaje por los cayos y en muchos sitios los carteles SOLO estaban en español.
-Respecto al tema de que el español es para hablar con camareros...no sé si lo sabes pero un país tremendamente religioso hay una liga de colegios de élite jesuitas y una liga de universidades de élite jesuitas, el español es primer idioma que estudian en las universidades americanas y hay bastantes personajes por aquí hispanos o latinos de renombre empezando por el director del mayor proyecto de la historia de EEUU en medicina (el mapa cerebral que inició Obama) que es español. Y bueno, es vox populi que hay un lobby latino en casi todas las universidades de la Ivy league (mexicanos sobretodo) y yo que pertenezco al ámbito universitario te puedo decir que hay bastante intercambio con universidades de Madrid y Barcelona (en semana santa se vienen aquí dos tíos de Harvard, en Boston por cierto el restaurante más famoso Salty Girl es español también).

Y eso sin hablar de California que directamente a cada paso te encuentras un galeón español o un edificio colonial español.

D

#89 ¿Y quién ha puesto en duda eso? ¿Quién coño ha dicho esa estupidez de que "el español es la lengua de los camareros"? Yo no y te reto a que me digas dónde he dicho yo esa sandez.

kael.dealbur

#20 acaso hablan norteamericano en EEUU?

D

#39 También hay un montón de nombres indios en muchos sitios ¿y cuál es la influencia de las culturas indígenas en la cultura estadounidense? CERO.

Pichaflauta

#61 y sólo el nombre no es ya una influencia?

D

#75 No, es una excusa para ponerse medallas por una aportación sin trascendencia alguna.

D

#6 Yo creo que lo será el "spanglish"

j

#7 puede ser, si. Las culturas se transforman.

D

#6 La cultura española no, la cultura latinoamericana.

D

#10 Jajaja, vaya torpeza tuya.

D

#14 Es que da igual, tú pregunta que hablan en México y te dirán que español, y de eso se trata.

D

#15 La influencia de la cultura propiamente española en EEUU es simplemente nula. La influencia es latinoamericana. De aquí, de España, no le interesa nada a nadie, ni en EEUU ni en ninguna parte.

e

#17 La influencia de la cultura propiamente romana, griega, musulmana, francesa e inglesa en España es nula, ¿verdad?

D

#28 Los romanos ya ni existen, y la influencia actual de Italia es nula. Los griegos hoy no tienen ni la más mínima influencia tampoco, su cultura actual es la total irrelevancia. Los franceses poco pintan ya hoy en España, aunque hasta hace poco eran extraordinariamente influyentes. La influencia inglesa también tuvo épocas mejores y parece que está en clara retirada. En cambio los norteamericanos nos tienen conquistados: todo lo que se crea allí, por genial o estúpido que sea, acaba aquí siendo "mainstream".

Edito: se me olvidaba la influencia musulmana: el kebab.

e

#31

z

#17 Pues los cowboys son influencia de la cultura española. https://en.wikipedia.org/wiki/Vaquero

de España, no le interesa nada a nadie,

El segundo destino turistico mundial. Pero ok.

D

#34 Sol, playa y glorias pasadas. De lo que se hace hoy en España no hay en ninguna parte ni el más mínimo interés, como no hay en España el más mínimo interés en lo que se haga hoy en Grecia o Italia por muy turísticos que sean.

z

#53 Y literatura. De ahi la noticia. Que tu no leas no quiere decir que no lo hagan otros.

Minister

#17 Bernardo de Gálvez.

urannio

#10 america hispánica mejor dicho

Minister

#10 Contraditio in terminis

D

#86 La España de hace siglos. La de hoy, culturalmente no pinta nada en ningún sitio. Ni la creación cultural actual de España, ni la de Grecia, ni la de Italia, ni la austríaca, etc, etc, etc... Son todo glorias del pasado.

EntreBosques

#91 Pero lee, hombre. Que no hace daño. Mira los rankings. Que tu sesgo negativo no te prive de ver las cosas buenas. Que eso es muuu triste.

M

#91 #93 #96 Madre mía viaja a EEUU antes de hablar por favor. La influencia europea actual allí es ABRUMADORA. No hay una sola ciudad en la que no esté el unicornio y el león de la corona británica y míticos pubs, se relaciona en todos los lugares el café y la comida con Italia, el arte y la arquitectura con Francia, y todo lo tecnológico Alemania (mucho Tesla pero la gente de pasta aquí hasta mercedes y bmws, encima es como más chic conducirlos manuales, he oído hasta
Americanos decirme que "en realidad los que llegaron a la luna fueron los alemanes a través de nosotros"), respecto a España te repito cada dos pasos de la mitad de EEUU para abajo tiene una estatua a un español o un edificio colonial español (si, españoles) sin contar todo lo latinoamericano posterior que hay para aburrir, tienen hasta un desfile a Cristóbal Colón en NY. La Iglesia Católica Americana que es la mayor comunidad cristiana de EEUU (más que cualquier comunidad protestante) históricamente está unida a misiones españolas, el Opus tiene un edificio gigante en pleno centro de NY, la estación de NY de la zona cero es de Calatrava, en cualquier garito encuentras sangría, los toros de Pamplona los retransmiten por cable (y por cierto tienen varios MILLONES de seguidores)...por Dios si Rosalía estuvo anteayer y congregó a chorropocientos yankees.

A

#91 Joder, mira que te lo dan mascado... Y ni por esas, amigo. Prejuicios...? Quien dijo prejuicios...?

Meinster

#86 La influencia española en el mundo no creo que haya quien la ponga en duda, es lo que tiene haber sido la mayor potencia mundial y el país más grande del mundo durante un tiempo en el que su influencia fue abismal.
Pero la noticia no habla de glorias pasadas, habla de literatura en español en la actualidad frente a la francesa. Personalmente considero que la literatura española actual es muy mediocre por no decir mala, frente a la francesa bastante mejor, así que supongo que la hispanoamericana será aquella que cope las traducciones en los USA.
En #81 pedía que me sacasen de mi error y que me recomendasen literatura española actual (últimos 5-10 años) por ahora nadie se ha dignado.

s

#6 No lo veras tu

salteado3

#6 Yo lo interpreto al revés: traducen más porque cada vez hay menos personas que entiendan español.

s

#13 Has dado en el clavo. El español es el idioma de los pobres.

D

#16 Te voy a redefinir los términos quitándole el barniz negrolegendario pa que el tema sea más inteligible: el español es el idioma de los católicos. El inglés es el idioma de los protestantes. Y ambos idiomas están en lucha en el territorio del imperio realmente existente en este presente en marcha en el que estamos inmersos tal como lo han estado en los siglos pasados ;-D

j

#13 La población anglo sigue siendo mayoritaria de todas formas, y siempre lo ha sido. Es una cuestión de interés cultural. Los éxitos musicales, los actores, la forma de vida...los franceses pintan poco.

D

#13 Interprétalo como quieras, pero no es lo que dicen los números de los mismos EEUU.
El porcentaje de personas que hablan español (síiii, por la emigración hispanoamericana) cada vez es mayor.

D

#6 No sé si lo será, pero que lo ha sido, no cabe la menor duda.

Y todo gracias a .... expertos como yo

D

#6 O puede acabar absorbido por lo anglosajón, que tiene demasiada fuerza. Además hay mucho hispano partidario de la fusión (o más bien sometimiento) de culturas, tanto a derecha como a izquierda. Entre los globalistas y los internacionalistas parece que uno tiene que hacerse nacionalista para preservar su cultura.

DeepBlue

#6 Más que el francés?? Tú no has visto el crecimiento demográfico en África

D

#81 En líneas generales estoy de acuerdo contigo. Supongo que a Cela, o Delibes, o Buero Vallejo, o a Gala, por decir nombres de los que me acuerdo de memoria, nadie en el mundo los considerará actuales.

D

#40 La influencia española del pasado. Hace siglos que la influencia española ya no existe. En EEUU hay una explosión cultural latinoamericana, no española.

v

#54 Las influencias son indirectas. Lo mismo que en España tuvimos influencia griega a través de los romanos. La influencia persiste aunque pasen años, por ejemplo los 2 apellidos cogiendo el del padre y de la madre en la cultura hispana en lugar de adquirir la mujer al casarse el apellido del marido, la religión católica, etc. La cultura en la america latina es parte española y parte de las poblaciones nativas. En EEUU en cambio se destruyó practicamente toda la cultura nativa y se dejó como meras anécdotas.
La influencia no es que se esté dando ahora, es que ya está allí y persistirá muchos años (es España se nota la influencia romana o musulmana todavía). Aunque depende que sea para tí influencia españaola o no, pero para mi que haya miles de González o Martínez en EEUU o se llamen José si que tienen algo de influencia españolao que tenga conocidos que hayan viajado a EEUU y hayan podido hablar español en cualquier sitio que han estado ... pero eso no me hace sentir orgulloso o no. Simplemente es la realidad.

D

#80 Pero yo hablo de la influencia actual. En estos momentos algunos países de latinoamérica está viviendo una explosión cultural que está influyendo hasta en los mismísimos EEUU. La España actual no tienen nada que ver con eso, pero ha habido aquí en este tema quien ha querido apuntarse el tanto como si fuera español, y no lo es. Y eso es lo que yo critico. No la influencia de siglos pasados, que eso ya lo sabemos todos. Yo hablo de hoy.

slayernina

#32 Pues me parece una absurdez. Si hay gente que no escucha bien, que no entiende ciertos giros o palabras, o los actores hablan con un bollicao en la boca, se dice y no pasa nada

D

#19 Decir que la literatura latinoamericana la hemos "engendrado" los españoles es una vergüenza. Ningún inglés tendría la osadía de decir que la literatura norteamericana la han "engendrado" ellos. Tenemos que quitarnos ese ridículo paternalismo (o peor, trasnochado imperialismo). Hace mucho que latinoamérica no le debe nada a España, como EEUU hace mucho que no le debe nada a Inglaterra.

D

#23 Por supuesto, lo expresado no es más que un lirismo en cuanto al castellano y el lujo que supone para un español poder disfrutar de la literatura latinoamericana sin que medie traducción.

De todas formas entrando más a fondo en el asunto la hispanidad, por motivos evidentes, ha permeado en la cultura hispanoamericana de forma evidente y la literatura es un reflejo de ello. La cercanía y comprensión con que un español lee a Vargas Llosa, a Asturias, a Bolaño o a García Márquez es algo que ningún inglés, ruso o chino podría llegar a entender. Esto es un hecho, puede que sustentado sobre unos sucesos despreciables según la cosmovisión contemporánea pero es así, y es genial.

Y desde luego un inglés tiene más en común con R. Chandler de lo que tendría sobre una hipotética literatura de los descendientes de los Apaches.

saulot

#26 Justamente hace unos meses estuvo la queja del director mexicano Alfonso Cuarón porque su película "Roma", nominada a varios Óscares, fue subtitulada por los madrileños que porque si no no la entendían.

D

#27 Aquello fue una absurdez, es una vergüenza lo alejados que nos sentimos y vivimos de nuestros hermanos sudamericanos.

D

#26 Raymond Chandler (precisamente uno de mis escritores favoritos) aunque americano, se educó en Inglaterra y no se si es un buen ejemplo. Aún así, como creador de la "novela negra" (junto a Hammett y otros), nadie en Inglaterra lo vería a él y esa nueva rama de la literatura como cultura inglesa: es cultura puramente americana y en base a sus creaciones no hay inglés que se ponga una medalla ni se le ponga pecho de palomo simplemente porque escribiera en su mismo idioma.

Minister

#23 Cuando pises una clase universitaria de literatura iberoamericana nos cuentas otra vez eso.

D

#45 Cuando encuentres a un inglés de Manchester diciendo que John Dos Passos es parte de su cultura me lo cuentas. Sorprendentemente encontrar a alguien en Murcia que cree que García Márquez es parte de la suya es muchísimo más fácil, y eso forma parte de un ridículo paternalismo (o "maternalismo", por lo de "madre patria") que deberíamos dejar ya de lado de una puta vez: los países iberoamericanos tienen entidad cultural propia más que suficiente, y desde hace siglos los españoles no pintamos nada allí que nos dé razones para apuntarnos sus medallas.

Baal

#58 si leo a Márquez, por que no va a ser parte de mi cultura? Si leo a Machado es parte de mi cultura? Si leo a Dos Passos, será también parte de mi cultura?

Ordenalfabetix

#58 Te llevo leyendo todo el hilo y a falta de que me digas que eres iberoamericano, te digo que no conoces ni a un solo mexicano...

D

#66 Nadie duda de la "herencia", eso lo sabemos todos. Pero esa herencia la dejamos hace mucho tiempo, siglos, y desde entonces vuelan solos y sus méritos son suyos, y la explosión cultural latinoamericana en EEUU no es nuestra, es mérito de ellos, de los latinoamericanos.

A

#58 Pues claro que no. Pero eso no implica que muchos (yo me incluyo) consideremos que todas esas culturas individuales y suficientes en sí mismas se pueden considerar como un corpus cultural conjunto. Igual que tenemos la Asociación de Académias de la Lengua, porque lo consideramos un patrimonio común que debe ser cuidado en conjunto, no creando estándares según el país. Esto no me lo invento yo, sino que múltiples intelectuales y artistas de uno y otro lado del charco así lo han entendido y abrazado. Porque a lo mejor resulta que ni tanto ni calvo. Que estás criticando a los que se apuntan medallas -cosa que tampoco, porque nada más tonto que discutir con un troll, que es lo que estabas haciendo- a la vez que tú sueltas una burrada como que España no pinta nada y no le importa a nadie. Es una frase tan bestia e injustificada, que sólo puede venir de un español.

v

#19 No, lo mejor es la tortilla de patata con cebolla.

klabervk

¿Pero qué estás hablando? ¿¿Cataalaaaaan??

G

Uy, ¿pero cómo debe interpretarse eso?
-¿Traducen más porque tiene más importancia entre la población sin orígenes hispanos?
-¿O traducen más porque los hispanos siguen teniendo un nexo cultural pero prefieren leer en inglés o solo son capaces de leer en inglés?

b

Tu eres consciente de que el propio nombre que usas: Latinoamerica ... hace referencia a la influencia Española y Portuguesa ... verdad?

No se pq estas tan intenso ... no es una cuestion de vasallaje. Latinoamerica y España son hermanas culturales.

Yo me alegro de que la cultura Latina se extienda, creo q es el sentimiento que se expresa aqui, y si ... me siento parte, logicamente. Porque hay una cultura compartida que es innegable.

D

#74 Está tan intenso porque no sería capaz de reconocer algo bueno a España ni aunque de eso dependiera su vida.

b

No la dejamos y no es herencia.

Los vinculos entre Latinoamerica y España se han mantenido siempre. Con la emigracion masiva de Españoles y Portugueses, con la inmigracion a España de gentes de todo el continente.
A traves de la musica, la television, la literatura, ... influencia cruzada, desde luego.

Sin duda sus meritos son suyos, como los meritos de un hermano son suyos. Pero no te olvides de que la explosion cultural latina en EEUU no ha llegado de repente ... alli estaban ya Antonio Banderas, Penelope Cruz, Alejandro Sanz, Paz Vega ... y antes de esos Julio Iglesias y muchos otros ... Y ANTES DE ESOS ... una miriada de actores y musicos Españoles q se remonta hasta los inicios de Hollywood.

Me alegra sobremanera la explosion cultural latina en EEUU gracias a los latinoamericanos. No les quito medalla alguna. Me alegro con ellos y comparto el sentimiento. Como un hermano se alegra del exito del otro.

Sin embargo TU tienes un problema evidente con tu identidad politica y cultural ... sea cual sea.

A

Menéame, donde las traducciones de libros molan, pero los doblajes de películas no.

D

#41

Álvaro_Díaz

Arriba la generación del 98 y del 27 de la literatura española!

D

#63 No veas tú lo influyente que ha sido en la literatura mundial, uf... No veas. Cambiaron el rumbo de la literatura rusa, la americana, la inglesa, la francesa, la, japonesa, la alemana... Buenoooooooo.... ¡un antes y un después!

¡Despierta! Que te los enseñaran en bachillerato no significa nada: algo tienen que enseñarnos para darnos rimbombancia. La realidad es que desde el Siglo de Oro la literatura española no ha significado influencia alguna en el resto del mundo. Pregúntate tu si eso ha sido así con la literatura francesa, rusa, o estadounidense....

Ni una puta escuela de importancia e influencia literaria, pictórica, arquitectónica, filosófica, cinematográfica, y mil etcéteras más de cualquier rama del saber, la ciencia o las artes, ha nacido en España. Es la puta realidad que la "intelectualidad" española lleva siglos tratando de ocultar para hacernos creer que somos algo en base a cuatro grandes figuras importantes (que todos los países tienen) y que siempre se han visto en la necesidad de emigrar fuera para demostrar su valor porque este país lleva, culturalmente hablando, siglos siendo un erial.

D

#96 Eres el perfecto ejemplo de niño LOGSE: tan atrevido como ignorante.

A ver, te pongo un ejemplo actual (que por supuesto desconoces) sobre producción "intelectual" contemporánea: la filosofía más potente que existe es española: Materialismo filosófico

A ver, por ejemplo, otra influencia así que no tiene importancia: la "marianne", la pava que sale en tetas al lao del NiNi con dos pistolas en el cuadro de Eugéne Delacroix se llama "mariana" porque precisamente simboliza a "los marianos" que eran los seguidores de las ideas del español (y cura, ouch!) Padre Juan Mariana.

Y casos como los anteriores tienes a patadas. Pero claro, para poder saber estas cosas, hay que tener unos mínimos conocimientos, porque si no, no se sabe ni qué coño buscar en Google (o en las bibliotecas y archivos, ya que todos los imperios generan ingente documentación debido a la burocracia :-P).

Señor, llévame pronto, por lo menos antes de que Vox saque mayoría absoluta

D

#97 El "materialismo filosófico" es tan importante que solo tiene esta entrada en la Wikipedia en español, solo se cita un nombre, Gustavo Bueno, y cuya paǵina en inglés muestra su irrisoria "importancia" dentro de la filosofía.

Juan de Mariana: vuelta a los tiempos del Siglo de Oro y glorias pasadas que ya conocemos todos. ¿Y desde entonces qué? Nada.

Si es que me estás dando la razón... roll

D

#99 El que busques términos filosóficos en la Wikipedia en lugar de a dónde tienes que ir a buscarlo (diccionarios filosóficos como el de Centeno, el soviético, o el de Cambridge) ya deja claro lo que sabes.

Ale, a estudiar niño LOGSE! ;-D

D

#100 El que no salga en la Wikipedia prácticamente nada de eso significa lo que es: que no es nada. Busca "Postmodernism" en la Wikipedia o en cualquier sitio y sabrás lo que es cultura influyente.

Y así con todo lo que ha dado España en los últimos siglos. Ni una puta corriente de pensamiento, artística, técnológica o científica. Nada de nada. Excepto en los toros, que eso sí que es lo nuestro... lol

D

Deja de mirarlo tú, y céntrate en la cuestión que yo rebato cuando alguien afirmó en # 6: "El español y la cultura española será importante en el futuro." Eso es ponerse medallas que no corresponden: la explosión cultural latinoamericana que se está produciendo en EEUU no es española.

D

¡Cómete esa, Napoleón! La venganza es un plato que se sirve frío y la paciencia que no falte. lol

samsaga2

Menéame tu antes molabas. Menudo nivelazo de comentarios.

D

I del català no hi diu res?

Super 3 mes que res superclubifaximatic.

D

#2 En catalán teneis la Wikipedia roll

HarrySeldon

#3 Viquipèdia

D

#2 ans i ans, per molt ans, a las una per molt ans

D

Ahora podrán hablar de literatura con los criados, chóferes y cocineros

urannio

#1 definitivamente no tienes ni idea cómo están las cosas aquí y lo que significa la realidad hispánica en el mundo

1 2