Hace 8 años | Por --418333-- a curistoria.com
Publicado hace 8 años por --418333-- a curistoria.com

En 1940 Niels Bohr todavía no se había visto obligado a salir de Dinamarca, su país, a pesar de que los alemanes ya lo habían ocupado, y entonces envió un telegrama al físico alemán Otto Frisch, que sí estaba ya exiliado en Inglaterra, trabajando en el incipiente programa nuclear inglés. El telegrama contenía las palabras: “Dilo a Cockroft y a Maud Ray Kent”. El telegrama fue capturado y puesto bajo estudio por los ingleses, que mantenían ciertas precauciones con respecto a Frisch. John Cockroft era el nombre de un científico inglés que había..

Comentarios

c

#11 una historia muy entretenida. ¿Sabes si es cierta?

helvetico2

#12 claro q es cierta, por eso la postee en esta santa casa, me la explicó un amigo de la UPC:
http://epsc.upc.edu/projectes/usuaris/miguel.valero/materiales/docencia/EC1/material/anecdota.pdf

A

#15 #12 #13 #11
Pues aquí pone que "Apareció originalmente en la revista Saturday Review, el 21 de Diciembre de 1968. Su autor es un profesor americano de física llamado Alexander Calandra."
http://ciencianet.com/barometro.html

helvetico2

#17 No me ha puesto ningún positivo! por lo menos tenga usted la decencia de no mentir, #11 no tienen ningún positivo, lol. Aquí en meneame lo q vale es mentir e inventar como hace usted en #17 o #16 tela también, a ambos sin abrir siquiera el pdf q me molesté en postear en #13 que les envía a un pdf oficial de la UPC, si les dan un voto positivo a ambos clap clap clap

helvetico2

@17 le pido perdón por mi comentario #21 porque si que me puso el positivo y el suyo es muy educado, otros q nombré ya no tanto, lo metí en el mismo saco, sniff
positivo para usted y felices fiestas!

helvetico2

#17 por qué dice q no es real? por que lo copió un profe de la coruña para darselas de listo? El documento que adjunto es de la universidad politecnica de catalunya, donde estudian los alumnos con mejores notas de toda cataluña, no sólo explican en clase la anécdota sino q esta colgada en su página web: para no repetirme, abra #13 (esta en pdf) , felices fiestas!

Ranma12

#12 Recuerdo leer esta anécdota a mediados de los 90 en Muy Interesante, pero la contaba en primera persona el que por entonces era director de la casa de las ciencias de la coruña. No sé si el buen hombre se apropió de la historia de Bohr o si la anecdota era suya y más tarde se la atribuyeron a un personaje más celebre. En cualquier caso me parece raro que a principios del siglo pasado un estudiante vacilara así a su maestro.

gustavocarra

#12 no lo es.

gustavocarra

#11 uff, te he puesto un positivo por aquello del "si non vero, ben trovato". Pero no, esa anécdota no es real.

E

#11 No sé si la historia es cierta o no pero viniendo de Niels Bohr es perfectamente creíble. Sus debates con Einstein en la Conferencia Solvay de 1927 también fueron muy interesantes.

D

#6 Pues ponlas para que las compartamos todos.

superplinio

#6 ¡SPOILER ALERT!

D

¿Troleada de Borh?

D

Eso les pasa por cotillear correos ajenos. Lo mejor hubiese sido preguntarle a Niels directamente el significado del mensaje lol

D

#3 Si, en territorio ocupado por los nazis.

D

Por curiosos...

D

#2 Por Cotillas, correveidiles y chafarderos

MycroftHolmes

Vamos, que se zumbaba a la niñera...

D

gustavocarra

Me gustaría que hubiera muchas más anécdotas sobre Fermi y sobre su alumno y mi amigo, Mario Vallorani, autor de más de 20 libros de álgebra.

Ranma12

Pues vaya mierda de mensaje secreto si en realidad decía lo que quería decir.