Hace 8 meses | Por ElenaTripillas a eldiario.es
Publicado hace 8 meses por ElenaTripillas a eldiario.es

Los muxe de México o los epupillán de Chile son sociedades precolombinas que juegan con los límites de lo que se considera hombre o mujer, demostrando que las identidades divergentes no son hijas de la modernidad, sino que son casi tan antiguas como la historia misma..

Comentarios

tusitala

#3 Además no sabían lo que eran un continente, ese es un concepto europeo.

Amonamantangorri

#3 #0 Eso fue lo que sucedió tras el paso de Colón por América, que antes de su llegada se conocía como Abya Yala.


De verdad, hay que ser muy bruta y muy inculta para decir eso. O creerse tan guay que todo te importe un carajo.

ElenaTripillas

#1 si te molesta es lo que hay, todo son construcciones sociales en base al sexo, aquí se habla del sur, pero en diversas tribus del norte también está bien documentado

PeterDry

#2 Y así les fue. Mientras se preocupaban de tonterías los invadieron, lecciones de la Historia que no se deben olvidar.

Amonamantangorri

#2 Está todo mal. Que ya es difícil.

Amonamantangorri

"Los muxe de México o los epupillán de Chile son sociedades precolombinas que..."

Hasta aquí. Obviamente, diciendo "sociedades precolombinas" se refiere al pueblo zapoteca y al pueblo mapuche, no a los muxe y a los epupillán. En realidad no son "sociedades precolombinas", sino sociedades contemporáneas, vivas y cambiantes. Por ejemplo, tal vez el término muxe venga del castellano.

En lo que se refiere a epupillán, traducido como "dos espíritus", es una soberana inventada. Se va difundiendo desde un sector del entorno mapuche que lleva un rollo muy decolonial; tan decolonial, que se limita a hacer una traducción directa de "Two Spirits", un término también inventado por dos hippies blancos llamados Will Roscoe y Harry Hay. https://t.co/ZEHbIQok00

RamonMercader

Si lo que no se nombra no existe entonces la primera persona en descubrir el cáncer, documentarlo y ponerlo nombre es el mayor genocida de la historia, ya que antes de ponerle nombre nadie moría de cáncer.

GuillermoBrown

Lo ponen como ejemplo de no-binarismo, pero en el texto dice que se identifican con los hombres y que no se sienten mujeres.
En fin, por mí, que cada uno se identifique con quien quiera, que se sienta como le dé la gana y haga lo que le salga de ahí, con tal de que no haga daño a nadie.

G

#0 a mi me sale muro de pago.
Cambia el enlace por otro que cumpla las normas de meneame, por favor.

Amonamantangorri

Vamos a ver, panda de pachamamones ridículos:

Silvia Carrasco, antropóloga y feminista:



Sigue a tope la propaganda trangenerista con la manipulación del conocimiento antropológico: Son castas sexuales de hombres al servicio de otros hombres. Puro patriarcado.

Substituir casta por “identidad” es una interpretación no materialista ni antropológica, sino una proyección ideológica queer sobre un fenómeno sociocultural que, precisamente, oculta la estratificación y la subalternidad.
No hay mujeres muxe (muxe viene de mujer).

El artículo sostiene que en algunas culturas no se reconocía el binarismo basado en la genitalidad. Otra proyección. A ver si va a obedecer a la casualidad que los marcadores como la iniciación, el estatus y el rol distinguen perfectamente mujeres de hombres en todas las culturas.

Decir que fueron los colonizadores españoles los que "impusieron la dictadura del género" en el mundo forma parte de un discurso esencialista sin fundamento alguno, que debilita más que reforzar la crítica al colonialismo, que sí tiene suficientes y gravísimas evidencias.

Además de castas sexuales, hay
-chamanismo, hombres adoptan marcadores de ambos sexos (mediación con divinidad)
-herencia masculina, mujeres "pasan" por hombres si no hay herederos varones
-niñas “convertidas” en chicos para que pueda subsistir con su “trabajo de hombre”

Substituir el análisis material de la adaptación tecnoecológica y la organización social, así como de las creencias que las legitiman, por el presentismo ideológico subjetivista es un gran paso atrás para comprender el mundo, y más aún para transformarlo.


"Antropología y feminismo: derribando mitos y tópicos" https://feministes.cat/es/blog/antropologia-feminismo-mitos-topicos

D

Precolombinos pero turristas.

Gadfly

a mí me sale turra infinita

t

#7 No hace falta que lo leas, no te obliga nadie... será por turras en este país de las que pasamos olímpicamente.

Yo diría que el padre del binarismo fue Viriato o quizá Artajerjes. Jamás se les vio hablar de géneros.