Hace 3 meses | Por Ratoncolorao a diariodecadiz.es
Publicado hace 3 meses por Ratoncolorao a diariodecadiz.es

El triunfo del reguetón marca los bandos ante dos formas de entender la música, en un antes y un después que afecta a la forma de crear, producir y consumir Varios nombres del sector analizan hechos, prejuicios y supuestos a partir de la clásica queja de que 'ya no hay temas como los de antes'

Comentarios

r

Las dos cosas.

almogabares

#4 estoy de acuerdo en que la música comercial en general es mala, pero por lo menos antes cantaban y había un grupo detrás tocando. Hoy en día lo triste es ver cómo gente sin ningún talento ni conocimiento musical vive de la música, y no mal que digamos, eso es lo triste. También es verdad que fuera de lo comercial se hacen cosas muy buenas hoy en día, pero hay que saber buscarlas.

yemeth

#10 Yo es que tengo el recuerdo de que hace 30 años también era insoportable. A los grupos y cantantes muy a menudo también les producía la música la discográfica, que solía meter curro en uno o dos singles para vender el LP y luego el resto del LP mediocre. Y cantando había de todo, mucha electrónica cutrona más que voz tenía samples, y el pop era simple a más no poder.

Que sí, que el autotune es una desgracia y hay mucho mojón suelto, pero creo que se sobrevalora el pasado.

QAR

Es una mierda. Y no me repliquéis.

devilinside

#2 No es una mierda. Es una puta mierda

ElPerroDeLosCinco

La música "actual" siempre ha sido mediocre. Pero pasa el tiempo y recordamos lo poco bueno que había, y esa es la música que eliges en Spotify o cuando pones un disco en tu casa. En cambio, la música que esté de moda ahora te la ponen en bares, en la radio... no la eliges y probablemente no te guste. Por eso puedes decir en cualquier época que la música de antes (la que recuerdas) era mejor que la actual (la que te ponen).

Ratoncolorao

Cuando repasas las listas de ventas de los 80 y te das cuenta de que pasaban meses de número uno gente como Nana Mouskouri, Europe, Luis Cobos, Cantores de Hispalis o Los Pecos te das cuenta de que sí, como la música de antes no había nada-...Por los cojones

#6 No te olvides de todos los mierda grupos de la movida, que veo que te olvidas. Ahora ve y nombra Queen, Michael Jackson, Guns N'Roses por nombrar unos pocos y no aburrir al personal

Fedorito

#6
La gran diferencia es que en los años 80 te podías encontrar de número uno de las listas a los Pecos y a la semana siguiente a Pink Floyd.
Hoy en día te puedes encontrar de numero uno a Maluma y a la siguiente a Bad Bunny

Ratoncolorao

#18 Ya. Y Los Pecos estaban seis meses y Pink Floyd estaba una semana.

c

#6 Te deberían banear. Menuda acidez de estómago me has levantado

ElTioPaco

No es excluyente

andran

Salvo algunas excepciones todo lo que suena hoy día no se le puede llamar música. Es una puta mierda pinchá en un palo.
Letras de mierda balbuceadas con un ritmo machacón por un sujeto que parece que tiene un calcetín metido dentro de la boca y pasadas por el autotune.

Graffin

Hoy también hay música buena, pero hay una corriente que idolatra a gentuza que canta como si se acabasen de despertar un domingo aún borrachos de la noche anterior, con cero talento musical y con letras sacadas de la pared de un retrete público.

Penetrator

#11 Acabas de describir el punk.

Graffin

#17 Una categoría de punk.

7

Como toda industria que se precie, la industria de la música también mejora, abaratan costes y maximizan beneficios y esto indudablemente acaba por afectar a la calidad del producto.
Sin embargo, fuera de los canales masivos sigue existiendo como siempre, un amplio abanico de músicos y música excepcional.

tremebundo

#22 industria de la música
Eso no es música. Es otra cosa. La música no es industria, es arte.

Eversmann

Siempre me acuerdo del chiste ese:
"Te acuerdas de la radio esa que antes ponía música viejísima? Pues ahora ya pone música buena"
 
A mí me pasa que no entiendo lo que cantan. 

c

La de antes también era una mierda

MisturaFina

El negocio está en la mediocridad. Barato para producir y fácil de vender. Luego de una generación se convierte en la norma cuando es una basura. El regueton se ha impuesto a base de pasta invertida en publicidad. Ahora traga regueton!
Eurovision lo mismo, y tantos otros

T

La múisca es un reflejo de la sociedad en la cual estamos y la que vendrá...