Hace 6 meses | Por doyou a criatures.ara.cat
Publicado hace 6 meses por doyou a criatures.ara.cat

Muchas familias toman esta decisión porque aseguran que la confianza es el pilar fundamental en que basan la educación de sus hijos. “Yo no le puedo pedir a mi hija que me sea sincera en otras cosas si yo oculto algunas, no por su felicidad, sino por la mía. Si mi hijo me hace determinadas preguntas, le tengo que explicar la verdad basándome en este conocimiento de la tradición. No podemos decirle que ya lo entenderá cuando sea grande. El límite, pero, lo tenemos que situar contestando solo el que nos pregunte, sin ir más allá”.

Comentarios

T

#15 espero que les des los regalos en mano a tus hijos y no escondiéndote por la noche, recuerda que no hay que mentir. Ah, y sobre todo, haz el favor de decirles que no se lo cuenten a sus amigos,lo mismo alguno es muy muy muy raro y le gustan estas cosas de los Reyes y Papa Nöel.

Por cierto, le vas a contar tambièn lo que comenta #7 en el segundo párrafo? Recuerda que no hay que mentir...

D

#20 > haz el favor de decirles que no se lo cuenten a sus amigos,lo mismo alguno es muy muy muy raro y le gustan estas cosas de los Reyes y Papa Nöel

Igual a ti tampoco te están contando algunas cosas ahora... ¿Te gusta la idea? Ya lo decidirás cuando te enteres.

d

#15 me pasé parecido. Me enteré con 9 años y me sentí estafado. Si para ser felices nos tenemos que inventar fantasías, entiendo perfectamente por qué el mundo está como está.

T

#3 yo recuerdo ser muy feliz con lo que explica #4, y me enteré bastante pronto por culpa de la madre de un amigo y aún así me negaba a la verdad y estuve unos años más autoengañándome porque me encantaba. Así que no, no es por diversión de los padres, es por la alegría de los niños

d

#19 alegría en base a una mentira que crean los adultos. No serían infelices por no celebrar una mentira en la que no creerían si no la inventaran los adultos, ni los niños que lo saben son menos felices. Yo me enfadé muchísimo con mis padres cuando me lo contaron, sentí que se habían estado riendo de mí.

D

#4 Y a cambio de esa supuesta ilusión, serán más difícil engañarlos de adultos, y tampoco se sentirán engañados por sus padres.

A los partidarios del engaño eso os da igual porque lo tenéis normalizado.

ChukNorris

#4 Los regalos están igual debajo del árbol y la ilusión es la misma.

p

#4 anda la misma ilusión que en su cumpleaños cuando saben quién trae los regalos

d

#4 les estás engañando para que estén contentos, no para que sean felices. En realidad, la emoción por recibir cosas materiales por arte de magia, es todo lo contrario a la felicidad.

Apotropeo

#1 cuando te enteras de que no existe la magia, y que el "espíritu navideño" Es el consumismo, es cuando te haces mayor y éstas obligado a mantener el sistema

Nihil_1337

#9 Imagínate que te das cuenta los 10 años que el imperio no es que no esté en Trantor, es que no existe directamente.¿Algo así?

a

#17 Por favor, sin spoiler, que me estoy leyendo toda la fundación.

j

#17 No termino de pillarlo, pero imagino que sí...te lo tienes que creer para disfrutarlo, si no...para qué leer sobre algo que no existe, que es pura mentira. Y si a los 10 años te das cuenta que no existe, que son letras que no tienen relación con la realidad, y decides dejarlo, menuda putada.

Sabemos que es mentira, pero hacemos por creernos un rato que es verdad y disfrutamos del mundo que se crea en nuestro interior. Imaginación, ilusión, en fin, esas cosas que existen en el mundo y que lo hacen más humano.

Nihil_1337

#53 Los niños no deciden creer o no en los reyes magos, lo deciden sus padres por ellos. No pueden elegir, como haces tú al leerte un libro de ciencia ficción, el dejarse llevar conscientemente por una ensoñación. Es por eso que tú argumento no se sostiene demasiado.

j

#54 Los niños creen que los osos de peluche están vivos y alguien disfrazado de Spiderman, ES Spiderman. Su mundo es otro. De todas formas, la lógica esa de que "los padres deciden por ellos"...como con todo lo demás. Lo que veo extraño es que un adulto trate a un niño como adulto. Su mundo, por suerte, es otro, bien distinto y seguramente más bonito, en el que los padres solo intentan hacerlo un poco mejor. La realidad de la vida es miserable, por eso tenemos que inventarnos cosas divertidas.

Nihil_1337

#59 Veo que tienes una imagen de la infancia bastante idealizada, ser niño es bastante más complicado de facto que creer en ositos de peluche. A los niños hay que tratarlos como quisieras que te traten a ti mismo porque son personas, así ellos seguirán tu ejemplo. Si les mientes entenderan que la mentira es un recurso válido contigo y te mentiran de vuelta. Pero bueno, lo mismo a ti te gusta que alguien te traten con condescendencia y mentirijillas ilusionantes.

j

#62 Los niños no son adultos y tratarlos como adultos es un error (tanto es así que no se hace en ningún otro ámbito). A mi me pueden contar mentiras, otra cosa es que me las crea.

Nihil_1337

#63 A ti te cuentan un montón de mentiras todos los días y te las crees sin rechistar, tanto que no sabes ni siquiera donde están ni quien las dice. Como todos. Creo que confundes tratar "como a un adulto" con tratar con honestidad. A los adultos no se nos trata tampoco con honestidad. Así que más o menos es tu posición la que trata a los niños como adultos ¿No crees?

j

#65 La vida es puro teatro, eso no es nuevo, así que si los reyes son un engaño que equivale a tratar a los niños como adultos, pues vale, no les digamos que son mentira, ya que al final son otra mentira más de las muchas que hay. Los argumentos se pueden retorcer de muchas maneras, pero es más fácil que eso. Es un espectáculo para hacer la vida más llevadera, ya está. Como leer, ir al teatro, ver un espectáculo de magia. Nadie es tan tonto como para no saber que eso es ficción, que la vida "real" es otra cosa, y aún así: lo disfrutas. Los niños dejarán de serlo y lo aprenderán.

d

#9 eso no es magia, es mentira. No crean a los reyes magos, los crean los padres y les cuentan una milonga. No es lo mismo que cuando uno, conscientemente, acepta un relato de fantasía, o disfruta del arte.

j

#47 Cuando eres niño, una de las características es que no tienes clara la diferencia entre realidad y ficción, por eso cuando ves a alguien disfrazado de Spiderman, ES Spiderman. Eso desaparece con la edad o con la maduración cognitivia, según prefieras.

d

#52 Spiderman no es una mentira que se cuente solo para niños. Los reyes magos, sí. Esa es la diferencia. Los seres humanos somos capaces de imaginarnos otras realidades, no hace falta que nos engañen para ser felices, porque además eso no es felicidad, es ilusión por una mentira, que viene de iluso.

j

#55 Tienes una opinión sobre los reyes magos que no comparto. Yo disfruto los reyes magos, me guta la cabalgata, que me hagan regalos. De todas formas, como te dije antes y has ignorado, los niños no tienen una mente igual a la de los adultos. Para ellos, los osos de peluche están vivos.

d

#58 podemos no compartir opinión, faltaría más. No, no he ignorado nada. De hecho, te he explicado que hay una diferencia entre interpretar el mundo y que te lo interpreten. El pensamiento mágico del niño existe, pero esa tradición es un invento del adulto para potenciarlo y reforzarlo, no para acompañarlo en su maduración. El niño piensa que un avión vuela por magia y el adulto tiene la opción de explicarle cómo funciona, o no. El caso de los reyes magos no es una opción y otra, porque no es esperar a que el niño establezca causa y consecuencia, sino ofrecerle hecho, causa y consecuencias directamente y entrelazadas por una mentira.

j

#61 La explicación viene más tarde, como es lógico: es una tradición que simboliza algo, etc. Como adulto volví a disfrutar de los reyes con mi hija, al ver las cosa con una mirada que había olvidado. Por eso no soy un iluso, tengo bien claro el mundo en el que vivo. Pero igual que veo una peli, leo un libro, escucho música que se acaba, voy a una representación de los reyes magos y lo disfruto. Al niño que sea verdad o no le da igual, ya tendrá tiempo de saber lo que es y, con suerte, vivirlo con sus hijos. Mirarlo desde la perspectiva de la imposición o de la mentira es una de las opciones y no necesariamente la mejor.

d

#64 la explicación es que es mentira y lo has hecho porque es divertido. Disfrutas porque has aprendido eso, no porque sea bueno. Los niños que crecen sin ser engañados también disfrutan la navidad. Sinceramente, me parece bastante triste tener que mentir para que las cosas tengan sentido.

Al niño le da igual decirle que vienen magos, o que les haces regalos porque les quieres. Lo segundo me parece que además tiene mucho más sentido y más profundo. Piensa en un cumpleaños, lo celebran con la misma alegría y no se les miente, ergo la mentira no es necesaria para ser feliz.

j

#69 Puedes decir lo mismo de casi todo en la vida, como el cine de ficción: para qué verlo si no hay naves espaciales con rayos láser. Seguramente has aprendido a disfrutarlo de niño, te lavaron el coco y te han hecho un daño irreparable. Eres prisionero de algo, libérate.

No es una mentira, es una representación. Quieres calificarlo como mentira porque es lo que te viene al argumento, pero es una representación como tantas otras que hay en la vida, como el cumpleaños: ¿para qué hacer una fiesta o hacer importante un hecho totalmente absurdo? No es ninguna fiesta, no es importante, es una falsedad, un engaño.

O sí que es importante, todo depende de cómo lo mires.

Todo es mentira si lo miras desde el ángulo adecuado.

d

#70 no, lo que puedo decir de eso es que es el arte de engañarnos a nosotros mismos, no de engañar a los demás. Hay un fino matiz bastante importante.

Cuando lees un libro, ves una peli o una obra de teatro, sabes que es mentira, pero aceptas, voluntariamente, creer que es verdad, mientras dura. Está estudiado. Ese fenómeno no sucede cuando te engañan. Cuando te engañan no funciona tu fantasía, porque crees que es real. La fantasía solo se pone en marcha cuando es eso, fantasía.

Es una representación que es una pantomima y a la que le importa cero o nada la opinión de los engañados. Para mí es tratar a los críos como tontos, no como críos.

No, no todo es mentira, pero dicen que el ladrón siempre cree que son todos de su condición. Y una cosa es que aceptes la mentira y otra que ni siquiera sepas que te están mintiendo.

No es falso que medimos el tiempo por vueltas al sol. Y puede hacer una fiesta, o no. Los críos son engañados sin posibilidad además de elegir, porque es lo tradicional.

j

#71 Volvemos al principio: los críos son críos, la verdad y la ficción para ellos es algo muy fino.

Tú dices que tú seleccionas el engaño como adulto, pero no es cierto, porque desde que eres chico te cuentan historias falsas, no eres libre de haber vivido una vida en la que siempre te han dicho la verdad, has convivido con la mentira y por eso seleccionas un engaño como método de diversión. Así que no: tampoco eres libre...según tu lógica. Yo creo que casi la totalidad de la vida humana es engaño, pero no todos son malos.

La gran diferencia entre una mentira y una representación es la INTENCIÓN. Si te engaño para beneficiarme yo y tú te perjudicas, está mal, obviamente. Si nos beneficiamos los dos, pues por lo menos no es malo, igual es hasta beneficioso.

No veo el sentido a decir que engañamos a los niños con los reyes porque nadie obtiene nada que no sean buenos momentos: por eso es una representación. La mentira es otra cosa, por eso tenemos la palabra ficción, magia, teatro y no decimos que todo es mentira...no sé, tengo otra imagen del mundo. Cada uno mira y ve como prefiere.

d

#72 pero para los adultos la línea es bien clara y sois los que decidís engañarles para que sean felices. Yo estoy convencidísimo de que no hace falta potenciar la mentira para ser feliz.

Lo que me cuenten lo han hecho otros, mi responsabilidad es lo que haga yo.

No, nadie es libre 100%.

No creo que quisieras para ti una vida basada en mentiras, aunque estas te hicieran feliz. Pero para gustos los colores.

Yo lo que no veo sentido es a inventarme una historia para engañar a mis hijos, pensando que solo con mentiras se puede ser feliz.

j

#73 Es que no entiendo que digas que los Reyes son "mentira" cuando literalmente todo el mundo sabe quiénes son...en fin, creo que estás dándole vueltas a algo que no es lo que te parece. No, no es engañar maléficamente a alguien, sí, todos nos creemos lo que nos interesa, así es la vida, y como es así, no veo maldad en una representación como lo reyes. Al final, todos sabemos muy bien diferencias un engaño de una historia, de una representación. Y si no lo sabemos, no es por los reyes magos, tranquilo.

d

#74 ¿los niños saben quiénes son? ¿Saben que la realidad es un refrito de festividades paganes anteriores?

Yo no he dicho maléficamente, he dicho engañar y que, engañar, no trae nada positivo, en mi opinión. Siempre insisto en este argumento, si la ilusión es lo importante, ¿por qué no seguimos engañando de mayores a las personas? No me refiero solo a esto, sino a todo. ¿Ponemos la ilusión por delante, en vez de la verdad? Yo, no. Aparte, no es elegir entre engañarles y que sean infelices, es un falso dilema absurdo.

Exacto, los reyes magos no aportan nada. ¿Quieres alegría, felicidad, hacer regalos y pasar buenos ratos? No necesitas mentir, te lo aseguro.

Ahora, estate tranquilo, cada uno elige lo que quiere, pero si los niños que saben la verdad no tienen ningún problema, con capaces de ser imaginativos y ver películas fantásticas, eso solo puede querer decir una cosa, que no hace falta inventarse esta mentira.

j

#75 No es engañar, es representar. Los cuentos, las representaciones, las tradiciones, son una cosa y los engaños son otra. Es una representación de tradiciones en vivo, como tantas otras cosas. Los cuentos, las historias populares, tienen un sentido patrimonial y cultural, no es solo "una mentira". Eso es una simplificación muy grotesca, si me permites.

Si tuvieses algún día ganas, te recomendaría que vieras algún video de Antonio Rodríguez Almodóvar en YT (

, del que me he leído uno de sus libros, por si la mirada de este señor sobre los cuentos e historias populares, sobre la cultura popular, te sirve de algo para entender que no todo lo que no es verdad, no es automáticamente mentira.

d

#76 ya te he dicho antes que una cosa es aceptar como verdad cosas que sabemos que son mentira y, otra, que nos digan que es verdad algo que es mentira.

Yo no he dicho que todo lo que no sea verdad es mentira, digo que les contáis a vuestros hijos una mentira, haciéndoles creer que es verdad.

No es simplificar, es explicar. Ya te he explicado bastante, disculpa que no me repita más y vaya directamente a la síntesis. No obstante, si lo deseas, te lo explico todo de nuevo desde el principio.

j

#77 No hace falta, creo que vemos las cosas de formas muy diferentes. Te entiendo, solo que no creo que lo digas esté relacionado con la realidad del todo. Aún lo entendería si hablásemos de cómo nos engañan con el mandato imperativo, prohibido en la constitución y que todos los partidos políticos practican. Eso si es una mentira que nos cuentan. Pero los reyes...todo el mundo sabe como termina esa historia.

d

#78 me ha quedad claro tu punto de vista. Ojo, que no pienso que seáis maltratadores, ni malos padres, ni mucho menos, de verdad.

Quizá, evitando empezar con mentiras, desde bien pequeños, evitaría que siguiéramos con ilusiones de mayores, en vez de apegados a la realidad, que es la única felicidad que vale para algo. Al principio creemos en reyes magos, luego en políticos, cantantes, actores... La ilusión, el maya. No es ese el camino, joven padowan.

Quién sabe.

Un placer dialogar contigo.

j

#79 Igualmente

Espero que el 2024 sea propicio 🍻 🍻 🍻

OniNoNeko_Levossian

#3 si claro, porque es más bonito el saber que han sido los cabrones de tus padres los que han considerado buena idea dos pijamas y un paquete de calcetines en vez de colgarle el muerto a alguien que "viene" una vez al año.

d

#6 acabas sabiéndolo. Me imagino que no te gustaría que tu pareja te engañara pero no te lo contara para que sigas teniendo ilusión, que, por cierto, viene de iluso.

sotillo

#3 Entiendo que entonces hablamos de la fiesta religiosa pero esto más que una fantasía es un intento de mantener una tradición religiosa, lo siento, me confundí, no me refería a este tipo de cuentos

ur_quan_master

#1 pueden disfrutar perfectamente de su imaginación infantil sin necesidad de enganarles.

sotillo

#13 ¿Engañar? No les engañas, es posible que te refieras a adoctrinar y esto es otra cosa

ur_quan_master

#42 así que decirles que sus regalos los traen los reyes magos no es engañar. roll

Me maravilla la facultad de mis amigos de Menéame para discutir cosas indiscubles.

d

#1 yo tengo mis dudas de que estimular la ilusión en mentiras y regalos caídos del cielo sea una buena manera de educar.
Pero, si, es bonito ver la credulidad y la confianza que tiene los niños en estas cosas y como, aunque encuentren pistas de la mentira o algún compañero más avanzado se la revele, hacen el esfuerzo por seguir creyendo la mentira solo porque les conviene creerla.
Más o menos como los adultos en otras cuestión.

Globo_chino

#22 yo tengo mis dudas de que estimular la ilusión en mentiras y regalos caídos del cielo sea una buena manera de educar.

Hay que enseñarles a los niños que las cosas se ganan con el sudor de la frente. Un barbudo vestido de rojo que va repartiendo juguetes, eso me suena a comunismo

sotillo

#39 Una cosa no tiene que ver con la otra, tu puedes enseñar perfectamente educación, disciplina, trabajo para conseguir lo que les gusta y lo que no como mejorarlo, que a la vez crean que Peter Pan es posible o les guste Campanilla no los va a convertir en peores personas

d

#39 más bien me suena a pederastia.

D

#12 Claro, porque saber que los reyes magos no existen y que tus padres te quieren y te hacen regalos es amargarse la infancia.

Así nos va. A saber qué más mentiras te cuentas.

Nihil_1337

#11 Eso es una falacia, también es bueno explicárselas a los hijos cuanto antes mejor o argumentarán con ellas cuando sea mayores.

Sacronte

#11 Algunos no se si os haceis los tontos o no sabeis diferenciar, esteis de acuerdo o no, a realizar una mentira activa o a ponerle unos dibujitos.

p

#11 les dices a tus hijos que los dibujos animados son de verdad?

D

#14 No tiene nada que ver el pensamiento mágico infantil con el engaño. El primero es intrínseco, el otro no.
Igual que no es lo mismo darte una ducha de agua fría voluntariamente a que te tiren un cubo de agua fría por la calle.

j

La vida cultural humana es invención humana en su práctica totalidad, excepto comer, dormir, excretar, etc. Todo lo demás es cuento, pero que sea cuento no significa que sea totalmente falso o innecesario.

Yo lo pienso todos los años. Si le agradezco algo a mi hija es que he vuelto a mirar algunas cosas con la mirada que tiene un niño cuando ya me había hecho un adulto descreido. No sé si lo veré con mis nietos, pero tiene que ser fantástico poder volver a ser un niño (figuradamente) con 70 años, en una tercera iteración.

Shuquel

El siguiente paso a seguir es decirles cada mañana que les queda un día menos de vida.

o

Ahora todo es un debate? El que quiera contarles todo a niños de 3 años que se lo cuente y el que no, pues que haga lo que quiera.

Fingolfin

Los modernitos son una peste

makinavaja

Tampoco es malo desligar un poco la magia y la inocencia infantil de las tradiciones, del brutal consumismo actual...

c

Los niños necesitan crecer y madurar. Hay edades donde la magia cuela perfectamente. Llega un día en que ellos mismos descubren quienes son los reyes. Entonces les dices: "Es que era todo mentira, como lo de dios y la religión" y les has dado una lección valiosísima justo cuando pueden entenderla.

Nihil_1337

#49 o puede que lleven 10 años generando unas redes neuronales para creer en gilipolleces invisibles y aunque ya no crean en los reyes ya estén ahí luego para creer en otras cosas.

c

#56 Eso de las "redes neuronales" de donde sale exactamente?

Nihil_1337

#57 De los estudios sobre la plasticidad del cerebro. Los creyentes tienen unas redes neuronales específicas para creer al igual que el guitarrista tiene unas redes neuronales específicas para tocar la guitarra. Yo prefiero tener cuidado con lo que cableo a mi hijo, pero cada cual que haga lo que crea convenente. Luego no desaparecen mágicamente cuando descubren la verdad.

r

#60 Los creyentes tienen unas redes neuronales específicas para creer Conexiones, que por cierto, se pueden ver reforzardas por cuestiones que nada tienen que ver con la religión: http://edition.cnn.com/2011/TECH/gaming.gadgets/05/19/apple.religion/index.html

Los humanos sufrimos de tantísimos sesgos cognitivos que el cuento de los reyes magos poco te va a afectar a efectos prácticos. Descartamos constantemente datos objetivos si no casan con nuestro sistema de creencias, sea cual sea.

c

#66 El mecanismo cerebral de las creencias tiene por fuerza que ser genérico. La gente se cree cosas de lo más diverso. Diría yo que puede ser cualquier cosa.

Independientemente de lo que sea que se hayan creido, van a proteger esa creencia.

JackNorte

En un mundo donde la gran mayoria basa gran parte de su existencia en creencias religiosas , creo que importa entre poco y nada cuestionarse esta clase de mentiras, ocultamientos o elusion de respuestas. Solo se puede ser como se es , porque ser de otra forma requiere unos patrones de conducta ajenos al entorno, ser diferente obliga a dar muchas explicaciones si no las tienes o no sabes darlas, acabas en lo comun en el patron, lo comodo.

D

¿Os acordáis cuando Rajoy pegó a su hijo en televisión? Ahí todos los que hablan de "proteger la inocencia" de los niños estaban callados. Solo saltan cuando se trata de defender los engaños.

M

Yo creo que a mí me daba igual, iba a ser feliz de todas formas y el hecho de que los adultos crearan un teatro imaginario para el niño que fui, o que no lo crearan y me dijeran la realidad descarnada no me iba a robar la imaginación. Porque cuando era pibe me montaba películas en el coco todo el tiempo.

Decirles la verdad sobre los reyes no tiene nada que ver con perderse años maravillosos porque para fabricar y degustar ratos maravillosos los chiquillos son autosuficientes. Otra cosa es que dentro de una sociedad que tiene ese enfoque de las navidades, ese teatro de los adultos interpretando el papel para los niños, si eres niño y sabes la verdad probablemente la digas, y eso te hará diferente y puede que te estigmatice durante un tiempo.

Golan_Trevize

¡Ey chicos! Mirad qué sinsero soy con mis hijos, que hoy cuando me metía unas clenchas les he explicado cómo los alcaloides contienen principios psicoactivos que nos hacen alucinar, y luego cuando me he fumado un peta les he explicado claramente cómo los humos embriagadores penetran en mi organismo gracias a la magia de la diferencia de presiones.

Esta noche, cuando me folle a su madre, intentaré explicarles algunas nociones básicas de "marcha atrás" y de cómo hacer para que el anal no duela mucho.

b

#7 no te olvides de contarles que fueron fecundados hasta arriba de cerveza en el asiento atras del coche y que fue un error el preñar a su madre. Y de paso le pones la lista de schidler y algun documental sobre los exterminios en los campos de concentración. Es la mejor manera de quitarles la fantasía y prepararlos para el futuro lol lol lol lol
Ahora en serio, me gustaría saber cuantos de los de „no hay que mentirles“ son realmente padres, y si lo son, compadezco a sus hijos por perderse años de ilusión… como se exageran las cosas hoy en dia

tetepepe

#21 No hace falta ponerles La Lista de Shindler, con ponerles las noticias cuando hablen de Gaza será suficiente.

b

#23 pues tienes razon, y además en color

p

#7 si te lo preguntan y tienen curiosidad siempre se puede explicar de alguna forma que lo entiendan.
La forma en que has explicado esos conceptos está muy bien para ti y tus amigos de 15 años, pero los adultos explican las cosas adaptándose al receptor. Eso no es mentir