Hace 3 años | Por doctoragridulce a revistagq.com
Publicado hace 3 años por doctoragridulce a revistagq.com

Pocas cosas han cambiado tanto en los casi 20 años que llevo trabajando en un colegio como el boletín de notas del colegio. Los que yo recibía como adulto eran una versión simplificada y dulcificada de los que tengo que elaborar como docente. Yo recibía una columna con nombres de asignaturas y una columna con notas y puerta. Primero los inocentes Progresa Adecuadamente y Necesita Mejorar y ya de mayor los legendarios Pantone de la Educación, desde el Muy Deficiente –ouch– al Sobresaliente.

Comentarios

D

#4
> Irónicamente, muchos "genios" que llegan a alguna parte muestran esos síntomas

Dame ejemplos que no sean el típico bulo

HimiTsü

#9 Pensaba que pondría la típica lista manida... pero al añadir a Kiko, me ha subyugado. Tiene Ud mi (+)

T

#10 Poner ese nombre demuestra que ya no se está hablando de talento e inteligencia, si no de éxito y adaptación al medio.

HimiTsü

#21 No hombre, es ironía .

T

#9 Estás mezclando éxito con inteligencia, y no tiene nada que ver. Es una completa desviación del tema.

D

#19 go to #2 y luego a #4, como él mismo dice estamos hablando a nivel práctico de gente "que llega a alguna parte".

#20 pero no demostraban su capacidad en el colegio, que es la cuestión...

T

#22 Aún que hable de "nivel práctico" lo sigue haciendo sobre la capacidad intelectual, al menos así lo he entendido yo.
He hecho una diferenciación entre la capacidad que pueda tener un superdotado que con poco que haga va a obtener un alto rendimiento con personas normales que si hacen poco no van a conseguir jamás ponerse a un nivel aceptable. Un genio sí que podría ponerse a un nivel aceptable esa es la diferencia.

ElTioPaco

#9 creía que el tema a tratar eran las notas del colegio y la inteligencia, buena lista de gente que ha llegado al éxito en una profesión que no requiere conocimiento alguno del colegio (y que tampoco necesitan inteligencia, solo talento en su campo)

Nacho Vidal posiblemente tampoco fuera un estudiante modelo, y ya lo ves, el mayor actor porno de España, y un tipo que mato a su amigo con veneno de sapo.

D

#4 y tampoco los llamados "soft skills" ya no únicamente en el colegio, sino en institutos y educación superior. Con lo rápido que avanza la industria 4.0, transformación digital y demás tendencias, es lo que marcará la diferencia de un trabajador/a

T

#4 Los superdotados que dices que se aburrían y suspendían, como forma anecdótica queda guay, pero luego demostraban su capacidad.
Las personas normales inteligentes, que no son genios, suelen desperdiciar su talento y luego ya no se recupera el tiempo perdido, la capacidad de aprendizaje para un apersona normal baja conforme avanza la edad, si no se afianzan los conocimientos en la educación básica difícilmente van a tener luego una capacidad de "ponerse al día", con lo que acabarán teniendo unos conocimientos mediocres. Lo que en definitiva los convertirá en menos inteligentes.
Las habilidades sociales no es lo que mueve el mundo.

autonomator

#2 salud amigo!!
(de diez tu explicación)
No se que artista decía que prefería que la inspiración le pillase trabajando.

elchacas

#2 La constancia y displicina no son sinónimo tampoco de nada, muchos avances en cosas es por gente que cuestiona el por qué y buscaba otra forma de hacer lo que se "había hecho siempre así". Y muchos de los mejores currantes que he conocido eran "vagos" que por buscarse una forma más eficiente mejoraban procesos, automatizaban y simplificaban lo que "se hacía siempre así".

Muchos de los que se esforzaban mucho en mi instituto y que curraban hasta el extremo acabaron dejando los estudios.

ElTioPaco

#18 no sé porque trazas una línea de incompatibilidad entre la constancia y la disciplina y un pensamiento innovador.

Yo solo dejo claro que es mejor ser una persona de capacidades normales que se esfuerza, que una de alta capacidad que no lo hace. Porque tener más inteligencia no te hace un genio, genios hay pocos.

Y una persona constante, y disciplinada puede innovar mucho más que alguien a quien todo le importa un hecho y pasa las horas pensando que hacer tras el trabajo.

elchacas

#25 No intento en absoluto trazar incompatibilidad, símplemente planteo que la disciplina y trabajo necesariamente no significan tampoco nada.

Una de las críticas que oido a menudo de los sistemas de enseñanza, en ocasiones tan alabados, asiáticos es precisamente por que se basan muchísimo en memorización, esfuerzo y repetición. Con una palabra burda, crean obreros y robots, pero a la hora de la innovación no son tan buenos.

Es otra de las críticas que hay, por ejemplo, a la famosa enseñanza de la EGB. Se dedicaba a memorizar: aprendete de memoria la enconomía de España del año X, afluentes por la izquierda, derecha, caligrafía...

Otros países cambiaron esos modelos basados tanto en disciplina y esfuerzo y han dado buenos resultados. Con el tema de los deberes muchos expertos piden que se reduzcan muchísimo, al mínimo incluso.

Ejemplos individuales, de vagos con éxito o personas que se esfuerzan con éxito encontraremos por todas partes.

fidelet

#2 malas notas denotan falta de disciplina y constancia en un contexto específico y concreto.

El gran problema es asumirlo como verdad y etiquetar al niño.

Porque esa falta de constancia puede deberse a multiples causas.

Nova6K0

#2 Las notas no indican una mierda, y los títulos tampoco. Sé de gente que sin estudiar un pimiento aprobaba por qué tenía una capacidad de retención abismal, y eso no le hizo conseguir mejores trabajos.

Y de la misma forma gente mediocre que tiene mejores trabajos y más dinero. Esto se ve en el mundo del espectáculo y conexos, demasiado.

Saludos.

D

Estas noticias para lo único que sirven es para que un montón de gente cuando es adulta autojustifique una etapa estudiantil mediocre pensando que en realidad son más listos de lo que son. Hay unos cuantos y no está el mundo tan lleno de genios incomprendidos.

HimiTsü

La cosa en muy compleja y mucho compleja.
Un estudiante, por lo general, no va al liceo sólo. Va con toda una clase. Y no recibe conocimientos de un solo tutor, sino de muchos.
De modo que... unas malas calificaciones generales denotan alarma. Y... habría que estudiar cada caso en particular para hacer una buena evaluación e iniciar las medidas concretas que vengan al caso. Desde luego, todo ceros ( como el hachís ) no significa que sea " menos listo "

ﻞαʋιҽɾαẞ

Por eso pueden titularse sin aprobar todas las asignaturas.

tiopio

Fijaos en el Fracasado pepesuno o en Froilán.

D

La típica excusa.

Un niño inteligente te saca buenas notas sin esforzarse y sin prestar mucha atención en clase

Guanarteme

#7 Un niño inteligente puede llegar a la conclusión de que lo que le cuentan son gilipolleces, que el docente es un puto ignorante amargado y que le están quitando tiempo para lo que verdaderamente le interesa. En cambio a un niño muy tonto le dices "las cosas son así y ya" y si tiene buena memoria llegará lejos en el sistema educativo, ya luego la vida es otra historia.

D

#13 si es inteligente se dará cuenta de que tiene que sacarse los estudios y se esforzará un mínimo en aprobar.

P

#7 yo era igual de inteligente el primer año que repetí curso que el segundo que lo aprobé con nota. Y es más, el esfuerzo fue mucho mayor el primer año que el segundo.

Depende muchísimo de los profesores, de tu momento personal, de que justo te "caiga" la parte que te sabes o no. Para mi alguien con un 8 no sabe más que alguien con un 6.

No se cuál es la mejor manera de puntuar un examen o un curso pero tengo claro que lo de ahora no refleja el nivel de conocimiento que tiene el alumno

fidelet

Está hablando de etapa infantil, lo digo porque hay mucho comentario cuñado.

De 3 a 5 años.

D

Significa que fuman porros.