Hace 2 años | Por blodhemn a magnet.xataka.com
Publicado hace 2 años por blodhemn a magnet.xataka.com

El debate sobre si las notas numéricas ayudan o dificultan el aprendizaje de los estudiantes es tan antiguo como el propio sistema de calificación. Los críticos argumentan que este sistema incentiva a los estudiantes a buscar buenas notas a expensas del aprendizaje. El Gobierno en su nuevo real decreto ha decidido eliminar las notas numéricas y evaluar los resultados en otros términos. El sistema educativo español mira hacia el éxito del de Finlandia. Allí prácticamente no ponen notas cuantitativas y exámenes prácticamente no se hacen.

Comentarios

D

#7 Bueno, con el salario ya se hace. Se cobra en A o en B

Ako3

#7 ¿España va bien?

Gotsel

#15 efectivamente, así sería.

Romfitay

#3 El articulista pone que el sistema educativo progresa y que por eso hay que revisar cómo se exponen las calificaciones.

Esa sentencia es una falacia. Que el sistema cambia, sí, que progresa es cuando menos discutible, más aún viendo los resultados anteriores de leyes con una filosofía parecidaa a la de esta. Y volver al INS, SUF, BIEN, NOT y SOB, no es precisamente una innovación.

Y la frase de "el sistema educativo español mira hacia el éxito del de Finlandia" es otra falacia. El sistema finlandés era muy bueno hasta que por creerse que ese exito se basaba en los proyectos y las 'innvaciones' se pasaron de rosca y ahora ha caído bastantes puestos en PISA.

Lo cierto es que en España estos cambios parecen provenir de personas muy alejadas de la docencia real.

s

En Finlandia han dado marcha atrás y dan notas de nuevo.
https://finland.fi/life-society/the-truth-about-finnish-schools/

aupaatu

#4 Si has leído la noticia el único número que aparece como puntuación es ......En Finlandia, la práctica totalidad de los jóvenes (99,7%) completa el programa de estudios de la educación básica y se gradúan en la escuela secundaria y en el punto no está muy de acuerdo con tu apreciación.
No hay exámenes ni pruebas de clasificación a nivel nacional.

1. La educación obligatoria comienza el año académico en que los niños cumplen siete años y termina el año académico en que cumplen 17. Además, todo el mundo tiene derecho a un año de educación preescolar
No hay exámenes ni pruebas de clasificación a nivel nacional.

1. La educación obligatoria comienza el año académico en que los niños cumplen siete años y termina el año académico en que cumplen 17. Además, todo el mundo tiene derecho a un año de educación preescolar.

2. La enseñanza, los libros, los materiales y equipos de aprendizaje son proporcionados de forma gratuita para la educación básica de nueve años.

3. A los estudiantes se les ofrece una comida diaria en la escuela, de forma gratuita.

4. En el primer y segundo grados, la jornada escolar es de un máximo de cinco horas lectivas, siendo de siete para los grados posteriores.

5. No hay exámenes ni pruebas de clasificación a nivel nacional.

s

#21 Joder pues entonces el artículo es una patraña llena de mentiras... No hay exámenes ni pruebas de clasificación a nivel nacional. Sí hay, es como nuestra selectividad, después de terminar el bachillerato: https://www.ylioppilastutkinto.fi/en/

s

#21 De hecho la selectividad finlandesa terminó ayer:


https://www.deepl.com/translator#fi/es

dqenk

Necesita mejorar y progresa adecuadamente.

t

#6 Viejuno!

Pacman

#6 muy deficiente

S

Por ejemplo:

Gotsel

#18 no te entiendo.

Romfitay

Es bastante molesto que cuando alguien quiere imponer una idea, equivocada o no, arguya que es algo absolutamente incuestionable: "...Lo raro es que hayan durado tanto"

Destrozo

Ya era hora

Gotsel

#1 Eres de letras, eh?

P

Esto es comparable a las puntuaciones de los videojuegos. ¿Qué diferencia hay entre sacar un 7 y un 8? O entre un cinco y un seis.

Gotsel

#2 que 8 es mejor que 7. En serio hace falta aclararlo?

P

#17 Si. 8 es mejor que 7. Pero también es mejor que 6, que 5. Pero ¿qué diferencia hay entre esas puntuaciones?

jomabarri

(P A) Progresa Adecuadamente