Hace 6 años | Por anor a pumasspoc.blogspot.ie
Publicado hace 6 años por anor a pumasspoc.blogspot.ie

Solemos pensar que somos de lo mejor en nuestra área y justificamos nuestros aciertos o errores para mantenernos firmes en la lucha por ser mejores. Una vez superadas tremendas luchas, es por esta razón que el médico (o al menos eso creo yo) tiene el ego tan grande, muchas de las veces para superar sus propias inseguridades y otras tantas como resultado de tantas psicopatologías de base que convergen en lo que yo llamo el narcisismo médico.

Comentarios

anor

#4 El articulo se refiere mas bien al narcisismo de los medicos, no a su autoestima. El narcisismo significa creerse perfecto y muy por encima de otros seres humanos a los cuales se les considera inferiores. El narcisismo perturba la relacion entre el medico y el paciente, pues este ultimo es visto como un objeto. La persona con una buena autoestima acepta los errores, pero el narcisista, no. Para el paciente es un gran problema tener un medico narcisista.

Abaumanii

#9 te corrijo, el paciente no es un objeto, es un desafío, un problema a descifrar y solucionar. Si piensas en el paciente como un marido ejemplar y padre dedicado de 5 hijos no sobrevives a tu primera semana de trabajo, te la tiras llorando por las esquinas evitando decirle que tiene una neo de pulmón con menos de 6 meses de vida. No hay nada más inútil que un médico que llora y evita tomar las riendas en lugar de curar o paliar... obviamente esto no está reñido con mostrar empatía y ser infinidad de veces el hombro donde lloren pacientes y familiares.
Se han escrito innumerables tratados sobre la relación médico-paciente, el "paternalismo", la autonomía del paciente... al final se reduce a la empatía y saber quien tienes delante, nada tiene que ver a la hora de dar información un empresario anglosajón que se ha estudiado la wikipedia con una anciana analfabeta de un pueblo español.

zoezoe

Hasta aquí los grandes golpes. Pero hay que tomar en cuenta que cada uno de nosotros, independientemente de la especialidad o subespecialidad que tengamos, enfrentamos y lidiamos a diarios con nuestros propios fantasmas.

El paso del tiempo lo cura todo, incluído el ego, pero sep...gran parte de razón lleva la entrada y añadiría algo, que ser médico es una profesión y que depende como se ejerza tiene, o no, una recompensa que va más allá de lo puramente crematistico. Quien se dedica a la medicina es porque así lo ha elegido, es decir, trabaja en lo que le gusta a pesar de que en innumerables ocasiones haya que lidiar con situaciones en las que odies el trabajo porque en el fondo también es eso, y en ese aspecto como otro cualquiera.

zoezoe

#7 Estás equivocado...pero bueno, lo mismo sabes algo que desconozco

goto #3

cayojuliocesar

El artículo no dice absolutamente nada... Si. Es cierto que los que llegan a médicos han sido toda la vida la elite intelectual de sus compañeros de clase. Pero trabajando poco tiempo te das cuenta de que los egos más altos son los de cirujanos. Intensivistas(UVI) y a veces cardiólogos. No he conocido apenas médicos de familia. Hematologos o neumólogos narcisistas y ególatras.
Yo siempre lo he relacionado con que son las especialidades que más relación tiene. Con decidir quién vive y quien muere. Y eso tiene que dejar alguna factura de algún tipo.

anor

#14 No encuentro nada de malo en sentir satisfaccion cuando alguien te reconoce el valor de lo que has hecho. Este articulo y el otro que he colgado en un comentario pienso que no se refieren a eso sino al narcisismo de creerse perfecto y que puede producir ceguera ante los propios errores..He conocido medicos que han mantenido un diagnostico errado durante semanas con lo que eso supone para un enfermo grave...

HimiTsü

De donde saca este que los de interna son seres de otra dimensión.?
Si la LUZ sale directamente del ESCALPELO.!!

D

Tiene el poder de matarte solo con una receta.

anor

#1 si , tienen poder sobre la vida y la muerte

zoezoe

#0 btw...algo más actualizado seguro que haberlo, debe de haylo por ahí -> domingo, 12 de agosto de 2012

Y ya, ya sé que se trata de cultura

anor

#5 El ego de los medicos no cambia mucho con el tiempo, o sea que es igual ahora que hace 40 años

dgranda

El título invita a pensar que la reflexión proviene de una enfermera

anor

Otro articulo interesante sobre este tema, aunque no se reduce a la cuestion del ego es este: http://www.lavanguardia.com/lacontra/20160617/402560005377/algunos-medicos-son-terroristas-de-la-medicina.html
El titulo es muy sensacionalista y puede dar una idea equivocada del contenido. Recomendo su lectura.

p

Todas las profesiones imprimen carácter, no sé si el tamaño del Ego de los médicos depende de la especialidad médica. Mi mujer detecta a los policías por la forma de andar.
Hasta el ser padre imprime carácter, el tener niños que ven en ti a un semiDios también marca y sube la autoestima. Con los médicos pasa lo mismo.

d

Primero es antigua.
Segundo : No había visto tamaño acúmulo de tonterias en un solo "artículo"
Estas elucubraciones se basan en el visionado de series de televisión?
Poco contacto ha tenido el amigo con el colectivo médico que trabaja al pie del cañón, evidentement existen "estrellas" que se creen que están por encima del bien y del mal, pero los que levantan y mantienen la sanidad española en los niveles de calidad actual son médicos que no tienen ni tiempo de pensar en su ego.

anor

#17 El cumulo de tonterias lo ha escrito un medico.